FOSEDE

40
FOSEDE FONDO DE SEGUROS DE DEPÓSITOS Legislación Bancaria I

Transcript of FOSEDE

Page 1: FOSEDE

FOSEDEFONDO DE SEGUROS DE DEPÓSITOS

Legislación Bancaria I

Page 2: FOSEDE

Introducción

• El fondo de seguro de deposito (FOSEDE) fue constituido como una persona jurídica de derecho publico de naturaleza especial , que opera como entidad desconcentrada de la republica de, adscrita al banco central de honduras, respecto de los cuales funciona con absoluta independencia técnica, administrativa y presupuestaria.

Page 3: FOSEDE

EN QUE CONSISTE EL SEGURO DE DEPOSITOS(Comité de Supervisión Bancaria de Basilea)

• El seguro de deposito es un sistema de protección al ahorro, creado para consolidar la estabilidad del sistema financiero hondureño y que se vuelve realidad mediante la protección y restitución de los depósitos de publico, a través de diversos procesos que se aplican a las instituciones afectadas por problemas de iliquidez e insolvencia

Page 4: FOSEDE

PRINCIPIOS BASICOS DEL SEGURO DEPOSITOS

• Las autoridades tienen diversas opciones respecto de cómo proteger a los depositantes y contribuir a la estabilidad del sistema financiero. Un seguro de depósitos explicito se ha convertido en la opción preferida frente a alternativas tales como un esquema de protección implícita (surge cuando el publico, incluidos los depositantes y tal vez otros acreedores esperan ciertos nivel de protección en caso de quiebra de un banco, por definición esta nunca se establece formalmente).

Page 5: FOSEDE

PRINCIPIOS

1. Objetivos de interés publico

2. Reducción de riesgo moral

3. Mandato

4. Potestades

5. Gobernanza

6. Relación con otros integrantes de la red de seguros financieros

Page 6: FOSEDE

7. Membrecía obligatoria

8. Cobertura

9. Financiamiento

10. Concientización del publico

11. Protección legal

12- Acciones contra los responsables de la quiebra de un banco

13. Detención temprana e intervención y resolución oportunas

Page 7: FOSEDE

CRISIS ECONÓMICA

El sistema financiero hondureño atravesó por una crisis de gran magnitud y se materializó en dos subsectores: el mercado bursátil y el mercado de intermediación financiera.

• El mercado bursátil, se cayó en incumplimiento de obligaciones, causando pérdidas por el orden de L. 224.0 Millones a 417 inversionistas.

• En el sector de intermediación financiera, tres bancos y trece sociedades financieras fueron liquidados.

Page 8: FOSEDE

• Las autoridades nacionales y la comunidad internacional reconocieron determinar y castigar a los responsables de la crisis financiera y efectuar las acciones necesarias para recuperar la mayor cantidad posible de los recursos públicos.

• Se denunció que las irregularidades cometidas por los administradores de los bancos que habían dado lugar a su fracaso financiero.

• Cuando se produjo la primera de las liquidaciones y como no existía ningún Seguro de Depósitos, se emitió la Ley Temporal de Estabilización Financiera.

Page 9: FOSEDE

BANCORP

Todos los pagos a los inversionistas fueron hechos con fondos públicos

al momento de la liquidación del Banco.

El Estado de Honduras asumió la garantía del 100% del valor de los mismos y es así, que los procesos de Liquidación le han costado al Gobierno de Honduras y al Fondo de Seguro de Depósitos, antes denominado (Fondo de Garantía de Depósitos, la cantidad de: Lps. 3,737.7 Millones

Page 10: FOSEDE

BANCO HONDUREÑO DE CREDITO Y SERVICIO (BANHCRESER)

• Mantenía un deposito en el HSBC Republic Bank de Miami, por una cantidad de U$$ 3.7 millones, constituido con depósitos del público, que el Banco había recibido en cuentas de disponibilidad inmediata en moneda extranjera.

• Al momento de la liquidación del Banco, los pagos a los depositantes fueron financiados con fondos públicos aportados por la Secretaria de Finanzas y también con recursos aportados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FOGADE).

Page 11: FOSEDE

BANCO CAPITAL S.A• Violó las disposiciones legales existentes para limitar la

inversión de los bancos en activos fijos, no recibió de los inmuebles de la cuenta “Deudores Varios” lo que ocultó la inversión realizada y reportó la capitalización en efectivo presentando estados financieros falseados.

BANCO SOGERIN • El gobierno vendió por 10 millones de dólares el Banco

sociedad General de Inversiones S.A (SOGERIN) que enfrentaba problemas de liquidez.

• Los activos y pasivos de SOGERIN los adquirió el banco del País S.A (BANPAIS) que previamente participó en una subasta pública con otras seis instituciones. Todos ellos concentran el 80% de los fondos de los ahorrantes hondureños.

Page 12: FOSEDE

BANCO SOGERIN • El gobierno vendió por 10 millones de dólares el

Banco sociedad General de Inversiones S.A (SOGERIN) que enfrentaba problemas de liquidez.

Page 13: FOSEDE

FOSEDE

• El Fondo de Seguros de Depósitos (FOSEDE) fue constituido el 7 de mayo de 2001, como una Entidad Desconcentrada de la Presidencia de la República, adscrita al Banco Central de Honduras, respecto de los cuales funciona con absoluta independencia técnica, administrativa y presupuestaria.

Page 14: FOSEDE

MISIÓN

Organizar un Fondo de Seguro de Depósitos, como un sistema de protección el ahorro, con la solidez patrimonial, financiera y operativa suficiente para generar confianza y respaldo a los ahorradores de buen fe del Sistema Financiero Nacional, procurando conjuntamente con el mecanismo de restitución de depósitos que aplica la Comisión Nacional de Bancos y Seguros ser los medios para la estabilidad del Sistema Financiero Nacional, por el seguro que otorga a su operación, proporcionando la confianza y condiciones para un crecimiento sano y sostenido del sector.

Page 15: FOSEDE

VISIÓN

Una entidad consolidada que otorga protección al ahorro por medio del seguro de depósitos, a los depositantes de los bancos privados, de las financieras y de las asociaciones de ahorro y préstamo, que garantiza la restitución de la suma asegurada, actuando como un modelo de gestión, que otorgue al Gobierno y al Sistema Financiero Nacional, el respaldo y confianza para ser un instrumento de su política económica, y, por este medio, mantener activo el desarrollo de los procesos y relaciones funcionales que se realizan en torno a la actividad de

intermediación financiera del Sistema Financiero Nacional.

Page 16: FOSEDE

• Funciona como un sistema de protección al ahorro, para garantizar la restitución de los depósitos en dinero efectuados por el público en los bancos privados, en las asociaciones de ahorro y préstamo y en las sociedades financieras debidamente autorizadas que hayan sido declaradas en liquidación forzosa de conformidad con la Ley.

Page 17: FOSEDE

• Actúa por medio de una Junta Administradora conformada por seis miembros en calidad de directores.

• Actualmente el FOSEDE funciona en el edificio anexo del Banco Central de Honduras, en Comayagüela, MDC.

Page 18: FOSEDE

Mandatos del FOSEDE

Page 19: FOSEDE

Forman patrimonio del FOSEDE

Page 20: FOSEDE

¿Por quien estará integrada la junta directiva del FOSEDE?

Page 21: FOSEDE

Requisitos para ser miembro de la junta directiva del FOSEDE

Page 22: FOSEDE
Page 23: FOSEDE

Instituciones que ofrecen el seguro de depósitos

Page 24: FOSEDE

Depósitos asegurados

Page 25: FOSEDE

Obligaciones con cobertura del FOSEDE

• Depósitos a la vista • Depósitos de ahorro • Depósitos a plazo o a términos • Cheques certificados • Cheques de caja • Giros bancarios • Otros documentos similares • Rescate de primas de pólizas de capitalización • Depósitos para operaciones lícitas de comercio internacional con

contrapartida en el exterior

Page 26: FOSEDE

Cómo Funciona el Seguro de Depósitos

Page 27: FOSEDE

MONTOS GARANTIZADOS

• A partir del 30 de septiembre de 1999 y hasta el 30 de septiembre de 2002 fecha de publicación del Decreto 148-99 Ley Temporal de Estabilización Financiera

• Después del 30 de septiembre de 2002, el Fondo de Seguros de Depósitos garantiza la restitución de depósitos hasta por ciento cincuenta mil lempiras (L150,000.00) (Artículo 30 de la Ley de Seguros de Depósitos)

Page 28: FOSEDE

• L. 193,650.00 durante el año 2013

• Los recursos del Seguro de Depósitos son inembargables

• El FOSEDE y el Estado de Honduras sólo responden por los depósitos efectuados en instituciones debidamente autorizadas para recibir depósitos del público.

Page 29: FOSEDE

¿CUBRE A TODAS LAS PERSONAS EL SEGURO DE DEPÓSITOS?

• Los depósitos de empresas o entidades jurídicas que pertenezcan al mismo grupo económico de la institución afectada;

• Los depósitos de los directores de la institución afectada

• Los de las personas naturales o jurídicas cuyas relaciones con la institución afectada hayan contribuido al deterioro patrimonial de la misma.

Page 30: FOSEDE

MECANISMOS DE RESOLUCIÓN

• Cancelación de la autorización para operar.

• Liquidación forzosa.• Mecanismo de restitución.• Mecanismo extraordinario de

capitalización.• Liquidación voluntaria

Page 31: FOSEDE

• El FOSEDE ha venido desarrollando los procesos internos asociados a los mecanismos de resolución en los que tiene participación. En el diseño de cada una de estas medidas de resolución se pueden observar las siguientes etapas:

Page 32: FOSEDE

CANCELACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

La cancelación de la autorización para operar de una institución financiera se da exclusivamente en dos circunstancias.

Page 33: FOSEDE

CAUSALES DE LA DECLARATORIA DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA

(ART. 118, LEY DEL SISTEMA FINANCIERO)

Page 34: FOSEDE

PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIÓN(Artículo 33 y 34 de la Ley de Seguros de

Depósitos)• El procedimiento de restitución sólo será de aplicación a

las instituciones financieras aportantes al Seguro de Depósitos que hayan sido declaradas en liquidación forzosa.

• El mecanismo de restitución de depósitos, incluido el monto asegurado en esta Ley, estará a cargo del liquidador nombrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

Page 35: FOSEDE

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE CAPITALIZACIÓN

Se aplica cuando no es posible evitar un riesgo sistemático, debido a que la o las instituciones del sistema financiero que incurran en causales de liquidación forzosa, configuren una participación igual o superior al 20% en el mercado de depósitos o préstamos en la cadena de pagos dentro del sistema financiero.

Page 36: FOSEDE

LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA

• Cuando una institución aportante al Seguro de Depósitos, debidamente autorizada para ello, procesa a liquidación voluntaria, podrá exigir al FOSEDE el reintegro del saldo neto.

Page 37: FOSEDE

Red de Seguridad del Sistema Financiero

Page 38: FOSEDE

FINES U OBJETIVOS DE LA RED DE SEGURIDAD

• Minimizar la posibilidad de insolvencia del sistema financiero nacional.

• Minimizar la posibilidad de iliquidez del sistema financiero nacional.

• Resolución ordenada para minimizar el riesgo de contagio.

• Protección de la estabilidad del sistema financiero nacional.

• Mantener la eficiencia en el sistema de pagos.• Mantener el canal de financiación del aparato productivo

del país.

Page 39: FOSEDE

CONCLUSIÓN

• En el ámbito bancario, empresarial y productivo la palabra “Confianza” no se toma a la ligera y tiene un peso preponderante el cual levanta o incluso puede llegar a hundir un sistema financiero completo. A pesar de existir la política de “conoce a tu cliente”, sin entes como el Banco Central, FOSEDE y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, el sistema financiero corre mayores riesgos en cuanto al resguardo de sus operaciones depositarias y crediticias.

Page 40: FOSEDE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN