Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad...

16
Yucatán $18.04 32.3% Coahuila $18.92 43.4% Chihuahua $18.50 37.2% San Luis Potosí $17.60 30.6% Querétaro $16.63 26.0% Aguascalientes $17.41 30.2% Guanajuato $16.85 28.2% Estado de México $16.90 28.1% Morelos $16.46 24.3% Oaxaca $16.25 21.9% Puebla $17.00 31.6% Tlaxcala $16.34 25.6% Veracruz $18.42 39.3% Tabasco $16.82 29.4% Campeche $16.78 24.4% Baja California $18.58 43.7% Baja California Sur $19.89 37.4% Sonora $18.54 34.3% NuevoLeón $17.35 33.3% Tamaulipas $19.43 48.0% Durango $18.92 36.6% Sinaloa $18.15 33.6% Nayarit $17.18 27.8% Jalisco $18.03 37.6% Zacatecas $17.89 32.2% Michoacán $18.38 38.5% Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas $17.28 29.6% Quintana Roo $20.42 49.7% Colima $18.24 36.4% Hidalgo $16.90 28.4% Nacional $17.79 33.3% THINKPAD CUMPLE 25 AÑOS Lenovo, en el 25 aniversario de la marca ThinkPad, considera que las computadoras han evolucionado y lejos están de morir como herramienta de trabajo. Aseguran que los smartphones nunca las suplirán, por el contrario, son una extensión de sus equipos fijos. >15 PRESIÓN A AMÉRICA MÓVIL El IFT solicitará a América Móvil, en su carácter de Agente Económico Preponderante, que modifique su propuesta de Plan de Implementación de Separación Funcional, que significará la escisión de su negocio de comunicaciones fijas. >15 SEMANA DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL MEJOR MOMENTO “Dudamos en hacer la edición 2017, pero continuamos porque ahora más que nunca la gente requiere saber elegir y conocer las bondades de los productos financieros”, estableció el titular de la Condusef. >4 PORTAL MERCADO LIBRE LOS AUTOS MÁS BUSCADOS La plataforma Mercado Libre dio a conocer que los autos con mayor número de búsquedas para comprarse son de las marcas Nissan, Toyota, Honda, Volkswagen y General Motors. Detalló que de Nissan buscan más el Sentra y el Tsuru; de General Motors el Chevy y el Silverado; de Volkswagen el Jetta y el Golf; de Toyota la Tacoma y el Sienna; y de Honda el Civic y el CR-V. >3 LANA Y TÚ SON UNO MISMO Aunque no te des cuenta, a lo largo de tu vida, en todas las etapas y cambios de todos los tipos, hay un elemento que siempre ha estado ahí y seguirá estando: el dinero, tú y él son uno mismo. >4 CONSUMIDORES PAGAN MÁS DEFRAUDAN CON SUBSIDIO A GAS LP A más de nueve meses de liberado el mercado de gas LP, empresas como Global Gas, Regio Gas y Grupo SONI frenan la competencia y ocasionan pérdidas a Pemex equivalentes a 15 mil millones de pesos anuales >6 El dólar se fortalece por datos en EU El peso cerró la sesión con una depreciación de 21.10 centavos, cotizando al- rededor de 18.4435 pe- sos por dólar, colocándose entre las divisas de ma- yores pérdidas durante la jornada. De acuerdo con Ban- co Base, lo anterior se de- bió principalmente a un fortalecimiento generali- zado del dólar luego de la publicación de indicado- res económicos favora- bles en Estados Unidos, y de comentarios de corte restrictivo por oficiales de la Reserva Federal, even- tos que propiciaron que se extendiera la recupera- ción del dólar frente a sus principales cruces, la cual inició el pasado 11 de sep- tiembre, y con la cual el índice ponderado del dó- lar acumula un avance de 3.06 por ciento en cuatro semanas. Dijo que por la negocia- ción del Tratado de Libre Comercio y las eleccio- nes en México, el peso está vulnerable a la especula- ción en contra. >10 Peso, segunda emergente más líquida El Fondo Monetario Inter- nacional destacó en su In- forme Anual 2017 que el peso mexicano es la se- gunda moneda del mer- cado emergente más activamente intercambia- da en el mundo, con un vo- lumen diario negociado de 97 mil millones de dóla- res a nivel mundial y aña- dió que la Línea de Crédito Flexible (LCF) sirve al país como un mecanismo de respaldo en un mundo ca- da vez más volátil. “La LCF por un monto de alrededor de 85 mil mi- llones de dólares demostró ser eficaz durante el ejerci- cio 2017, cuando el peso se vio sometido a presiones temporales”, recalcó. El reporte mencionó que la propia Christine La- garde, directora gerente del FMI afirmó que “la LCF ha beneficiado a México en los últimos años”. >10 EXCELSIOR VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 [email protected] @DineroEnImagen INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 50,565.29 50,480.92 -0.17% 5 DOW JONES (EU) 22,661.64 22,775.39 0.50% 1 NASDAQ (EU) 6,534.63 6,585.36 0.78% 1 BOVESPA (BRASIL) 76,591.44 76,617.53 0.03% 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 7.3762% 7.3757% -0.0005 pp. 5 TIIE (91 DÍAS) 7.3869% 7.3800% -0.0069 pp. 5 CETE (28 DÍAS) 7.0000% 7.0300% 0.0300 pp. 1 TASA OBJETIVO 7.0000% 7.0000% 0.0000 pp. INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $18.5500 $18.7500 $0.2000 1 DÓLAR (SPOT) $18.2325 $18.4435 $0.2110 1 EURO $21.7656 $21.9591 $0.1935 1 LIBRA $24.5106 $24.5946 $0.0840 1 José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 9 José Manuel Suárez-Mier 9 PRECIOS MÁXIMOS Gráfico: Daniel Rey/Fuente: CRE *Al 15 de septiembre Pesos por kilogramo* Variación acumulada en 2017 EDUARDO SOLÍS DEFENDERÁN LAS REGLAS DE ORIGEN Ante la intención de EU de cambiar la regla de origen en el sector automotriz en la negociación del TLCAN, México defenderá que se mantenga sin cambios debido a que impulsa la competitividad de las firmas, dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. >8 Foto: Reuters Foto: Cortesía Foto: Especial Sigue el repunte de la confianza de los hogares El indicador de confianza del consumidor avanzó en septiembre por octavo mes consecu- tivo en una magnitud de 0.3 puntos, con lo cual se ubicó en 36.6 unidades y llegó a su nivel más alto de los últimos 15 meses, reportaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México. La situación actual de los hogares fue el rubro que más impul- só la confianza. El Inegi explicó que la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor se levantó entre el 1 y el 20 de septiembre, por lo que no captó cabalmente el efecto de los sismos ocurridos en dicho mes en el ánimo de los hogares, en particular el del día 19. >9 HACKER TU DINERO 97 MIL MDD se negocian diariamente en los mercados globales con el peso mexicano 21.1 CENTAVOS perdió el peso frente al dólar en la sesión de ayer

Transcript of Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad...

Page 1: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

Yucatán$18.0432.3%

Coahuila$18.9243.4%

Chihuahua$18.5037.2%

San Luis Potosí$17.6030.6%

Querétaro$16.6326.0%

Aguascalientes$17.4130.2%

Guanajuato$16.8528.2%

Estado de México$16.9028.1%

Morelos$16.4624.3%

Oaxaca$16.2521.9%

Puebla$17.0031.6%

Tlaxcala$16.3425.6%

Veracruz$18.4239.3%

Tabasco$16.8229.4%

Campeche$16.7824.4%

Baja California $18.5843.7%

Baja California Sur$19.8937.4%

Sonora$18.5434.3%

NuevoLeón$17.3533.3%

Tamaulipas$19.4348.0%

Durango$18.9236.6%

Sinaloa$18.1533.6%

Nayarit$17.1827.8%

Jalisco$18.0337.6%

Zacatecas$17.8932.2%

Michoacán$18.3838.5%

Guerrero$18.2635.7%

Ciudadde México$16.8628.9%

Chiapas$17.2829.6%

Quintana Roo$20.4249.7%

Colima$18.2436.4%

Hidalgo$16.9028.4%

Nacional

$17.7933.3%

THINKPAD CUMPLE 25 AÑOSLenovo, en el 25 aniversario de la marca ThinkPad, considera que las computadoras han evolucionado y lejos están de morir como herramienta de trabajo. Aseguran que los smartphones nunca las suplirán, por el contrario, son una extensión de sus equipos fijos. >15

PRESIÓN A AMÉRICA MÓVILEl IFT solicitará a América Móvil, en su carácter de Agente Económico Preponderante, que modifique su propuesta de Plan de Implementación de Separación Funcional, que significará la escisión de su negocio de comunicaciones fijas. >15

SEMANA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

EN EL MEJOR MOMENTO“Dudamos en hacer la edición 2017, pero continuamos porque ahora más que nunca la gente requiere saber elegir y conocer las bondades de los productos financieros”, estableció el titular de la Condusef. >4

PORTAL MERCADO LIBRE

LOS AUTOS MÁS BUSCADOSLa plataforma Mercado Libre dio a conocer que los autos con mayor número de búsquedas para comprarse son de las marcas Nissan, Toyota, Honda, Volkswagen y General Motors. Detalló que de Nissan buscan más el Sentra y el Tsuru; de General Motors el Chevy y el Silverado; de Volkswagen el Jetta y el Golf; de Toyota la Tacoma y el Sienna; y de Honda el Civic y el CR-V. >3

LANA Y TÚ SON UNO MISMOAunque no te des cuenta, a lo largo de tu vida, en todas las etapas y cambios de todos los tipos, hay un elemento que siempre ha estado ahí y seguirá estando: el dinero, tú y él son uno mismo. >4

CONSUMIDORES PAGAN MÁS

DEFRAUDAN CON SUBSIDIO A GAS LPA más de nueve meses de liberado el mercado de gas LP, empresas como Global Gas, Regio Gas y Grupo SONI frenan la competencia y ocasionan

pérdidas a Pemex equivalentes a 15 mil millones de pesos anuales >6

El dólar se fortalece por datos en EUEl peso cerró la sesión con una depreciación de 21.10 centavos, cotizando al-rededor de 18.4435 pe-sos por dólar, colocándose entre las divisas de ma-yores pérdidas durante la jornada.

De acuerdo con Ban-co Base, lo anterior se de-bió principalmente a un fortalecimiento generali-zado del dólar luego de la publicación de indicado-res económicos favora-bles en Estados Unidos, y de comentarios de corte restrictivo por oficiales de la Reserva Federal, even-tos que propiciaron que se extendiera la recupera-ción del dólar frente a sus principales cruces, la cual inició el pasado 11 de sep-tiembre, y con la cual el índice ponderado del dó-lar acumula un avance de 3.06 por ciento en cuatro semanas.

Dijo que por la negocia-ción del Tratado de Libre Comercio y las eleccio-nes en México, el peso está vulnerable a la especula-ción en contra. >10

Peso, segunda emergente más líquidaEl Fondo Monetario Inter-nacional destacó en su In-forme Anual 2017 que el peso mexicano es la se-gunda moneda del mer-cado emergente más activamente intercambia-da en el mundo, con un vo-lumen diario negociado de 97 mil millones de dóla-res a nivel mundial y aña-dió que la Línea de Crédito Flexible (LCF) sirve al país como un mecanismo de respaldo en un mundo ca-da vez más volátil.

“La LCF por un monto de alrededor de 85 mil mi-llones de dólares demostró ser eficaz durante el ejerci-cio 2017, cuando el peso se vio sometido a presiones temporales”, recalcó.

El reporte mencionó que la propia Christine La-garde, directora gerente del FMI afirmó que “la LCF ha beneficiado a México en los últimos años”. >10

EXCELSIORVIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

[email protected] @DineroEnImagen

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 50,565.29 50,480.92 -0.17% 5

DOW JONES (EU) 22,661.64 22,775.39 0.50% 1

NASDAQ (EU) 6,534.63 6,585.36 0.78% 1

BOVESPA (BRASIL) 76,591.44 76,617.53 0.03% 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.3762% 7.3757% -0.0005 pp. 5

TIIE (91 DÍAS) 7.3869% 7.3800% -0.0069 pp. 5

CETE (28 DÍAS) 7.0000% 7.0300% 0.0300 pp. 1

TASA OBJETIVO 7.0000% 7.0000% 0.0000 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.5500 $18.7500 $0.2000 1

DÓLAR (SPOT) $18.2325 $18.4435 $0.2110 1

EURO $21.7656 $21.9591 $0.1935 1

LIBRA $24.5106 $24.5946 $0.0840 1

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 9José Manuel Suárez-Mier 9

PRECIOS MÁXIMOS

Gráfico: Daniel Rey/Fuente: CRE

*Al 15 de septiembre

Pesos por kilogramo* Variación acumulada en 2017

EDUARDO SOLÍS

DEFENDERÁN LAS REGLAS DE ORIGENAnte la intención de EU de cambiar la regla de origen en el sector automotriz en la negociación del TLCAN, México defenderá que se mantenga sin cambios debido a que impulsa la competitividad de las firmas, dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. >8

Foto: Reuters

Foto

: Cor

tesí

a

Foto: Especial

Sigue el repunte de la confianza de los hogaresEl indicador de confianza del consumidor avanzó en septiembre por octavo mes consecu-tivo en una magnitud de 0.3 puntos, con lo cual se ubicó en 36.6 unidades y llegó a su nivel más alto de los últimos 15 meses, reportaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México. La situación actual de los hogares fue el rubro que más impul-só la confianza. El Inegi explicó que la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor se levantó entre el 1 y el 20 de septiembre, por lo que no captó cabalmente el efecto de los sismos ocurridos en dicho mes en el ánimo de los hogares, en particular el del día 19. >9

HACKER

TU DINERO

97MIL MDDse negocian

diariamente en los mercados

globales con el peso mexicano

21.1CENTAVOSperdió el peso

frente al dólar en la sesión de ayer

Page 2: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

EMPRESAS

EXCELSIORvIERnES 6 dE OCtubRE dE 20172

@dineroEnImagen

Reciben bien a Meade; CEAL; Cuervos

No es fácil ganar al respetable, menos cuando se trata de los diputados que suelen ser re-ceptáculo de toda clase de presiones y quejas.

Bueno, pues es más extraño que sea a un secretario de Hacienda a quien reciban bien. Pues cuando José Antonio Meade llegó a la Cámara de Diputados para la

glosa del V Informe de Gobierno, los legisladores le aplau-dieron en su presentación.

HACIENDA CERRARÁ BAJANDO DEUDAMeade ha ganado puntos entre los legisladores porque sí está garantizando un buen traspaso sexenal, sea quien sea el próximo Presidente, y porque sabe negociar, encontrar consensos con los distintos partidos políticos.

Si bien sigue los parámetros del gobierno de Peña Nieto, el secretario de Hacienda confirma que se cerrará el sexenio con un bajo déficit ampliado de 2.5% del PIB (lo que signifi-ca tener finanzas públicas sanas), y la trayectoria de la deuda pública es descendente cerrando en 48% del PIB.

Incluso un tema que ya venía dándose desde que Luis Videgaray era secretario de Hacienda era la despetrolización de los ingresos públicos. Los ingresos por petróleo disminu-yeron su participación en los ingresos públicos, de 40% a 16%.

Sin duda, la buena relación de Meade con el Congreso hará una negociación interesante entre Hacienda con el Le-gislativo. El reto es ajustar el gasto para ofrecer dinero para la reconstrucción después de los sismos del 7 y 19 de sep-tiembre, y ello sin más deuda ni déficit público en el último año de gobierno. Sólo queda ajuste en el gasto.

EL MENSAJE A PARTIDOS POLÍTICOSPor cierto, Meade envió un mensaje político a los diputados, en momentos en los que todo el mundo critica a los parti-dos políticos. Recordó que se llevan 20 años de construir los paquetes presupuestales en democracia y sin mayoría de ningún partido político. En otras palabras: los partidos po-líticos, hoy tan denosta-dos, sí pueden ponerse de acuerdo y negociar con los gobiernos.

CORTINA GALLARDO: SIN TLCAN, VER A ALFue Juan Cort ina Gallardo, el presidente del Consejo Empresa-rial de América Latina (CEAL), quien puso una propuesta concre-ta y viable: Sin TLCAN hay que voltear a ver a los países latinoamericanos.

Cortina Gallardo, empresario azucarero, hizo el llama-do en Los Cabos, donde se lleva la reunión de empresarios latinoamericanos del CEAL. En la XXVIII Asamblea Plenaria de CEAL, recordó que el mercado latinoamericano es ideal para comercializar los productos agropecuarios, textiles, aparatos eléctricos y electrónicos.

Es cierto. México podría levantarse de la mesa de la rene-gociación del TLCAN debido a la intransigencia de Trump y su equipo. Voltear a ver a América Latina no suena nada descabellado, con todo y que sabemos que el mercado es-tadunidense sigue siendo el principal mercado del mundo.

En el evento se confirmó a Camilo Atala como presidente del CEAL. Y ahí estuvieron presentes desde el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien ve la diversificación con buenos ojos, hasta el expresidente Felipe Calderón, quien también ha pedido ver más al sur para poder expor-tar. Nos estamos preparando por… si acaso.

AZCÁRRAGA Y CUERVOSCuando Cemex y FEMSA se hicieron cargo de Los Tigres, re-cuerdo que Lorenzo Zambrano, quien fuera el mítico presi-dente de Cemex, comentaba que no había pasión más fuerte que el futbol. Y de ahí empezaron a separar las áreas corpo-rativas del equipo. Profesionalizaron y separaron Cemex de Los Tigres, para evitar que la pasión se desbordara.

Sin duda Emilio Azcárraga, siendo presidente de Televisa y manteniendo por aparte el negocio televisivo y de telecomunicaciones del futbol, claro que tiene pasión por el futbol y su equipo, el América. Incluso lo acaba de mostrar al salir en una pequeña parte de la serie Club de Cuervos, donde en un episodio le desea suerte al personaje de Isabel Iglesias, presidenta del Club de Cuervos de Nuevo Toledo, aunque le dice que su suerte será en otro partido porque ese día se enfrentaban al América en el Azteca. Era un clásico de aves: Águilas contra Cuervos.

El episodio es bueno. Y recuerda que los empresarios y el futbol sí se llevan, aunque separan la parte corporativa del futbol. Lo hace Azcárraga (empresario televisivo y de te-lecomunicaciones) y presidente del América. Pero también Valentín Diez (cervecero) y presidente del Toluca. O a Billy Álvarez (cementero) y presidente del Cruz Azul. En lo dicho, el negocio del futbol sí es pasión de empresarios.

Meade ha ganado puntos entre los legisladores porque sí está garantizando un buen traspaso sexenal, sea quien sea el próximo Presidente.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

SE CONVERTIRÁN EN FILIALLas marcas Jaguar y Land Rover dejarán de operar en México a través de importadores, para convertirse en una compañía filial de la casa matriz. El anuncio se dio en el contexto del retiro de Joseph ChamasRour como director general de estas marcas en México, y en su lugar fue designado Raúl Peñafiel, quien era el director general de Peugeot en México. — Notimex

ENTIDADES AFECTADAS POR SISMOS

ViajaMX, boleto para impulsar a destinos

La vinculación de la plataforma con Viajemos Todos por México busca promover destinos y fomentar el turismo

POR ALEXANDRA [email protected]

La Secretaría de Turismo (Sectur) y la empresa Grupo Inversionistas en Autotrans-portes Mexicanos S.A (IAMSA) firmaron un acuerdo de cola-boración para vincular a las plataformas Viajemos Todos por México y Viaja MX, con el objetivo de impulsar al sec-tor a través de la promoción de los destinos y ofrecer con-diciones competitivas a los paseantes.

Durante la firma del con-venio, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Corde-ro, reconoció que este tipo de acciones son indispensables para impulsar al turismo en la actualidad, porque en al-gunos destinos las cancela-ciones llegaron en las últimas semanas a 50%, debido a las afectaciones que presentan por el impacto de los recien-tes sismos y huracanes.

“En Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido no hubo efectos; en Chiapas, quizás uno de los destinos más atrac-tivos, que es San Cristóbal de las Casas, hubo daño menor en la iglesia. Sí re-conozco que donde ha habido algunos daños ha sido en pueblos mágicos y, sobre todo, no se dañó la infraestruc-tura turística, como son hoteles o las ca-rreteras, pero donde hay más daños es iglesias y conventos. Las reservaciones en algunos lugares pudieron haber baja-do a la mitad, estamos viendo que con las semanas se va re-cuperando, no hay una preo-cupación significativa de que no nos podamos reponer”.

Sismos impulsan ventas de WalmartPOR ERÉNDIRA [email protected]

En septiembre pasado, las ventas totales de la cadena minorista Walmart se incre-mentaron 12%, mientras que en las tiendas con más de un año en operación el avance fue de 10.2.

Durante el mes pasado, los consumidores de México desembolsaron 36 mil 309 millones de pesos para rea-lizar comprar en sus diferen-tes formatos, mientras que en igual mes de 2016 la cifra fue de 32 mil 419 millones de pesos.

La cadena detalló que en sus tiendas observó tanto un mayor gasto por parte de los compradores como un creci-miento en el flujo de clientes.

“En septiembre, el mon-to de compra promedio por transacción a unidades igua-les registró un incremento de 9.4% y el número de tran-sacciones en nuestras tien-das registró un incremento

RESULTADOS DE SEPTIEMBRE

a unidades iguales de 0.8%”, expuso la emisora en su re-porte mensual de ventas.

Grupos financieros reco-nocieron que el factor que impulsó los ingresos de la principal cadena de autoser-vicio del país fueron los sis-mos del sismos del 7 y 19 de septiembre, lo cual es rele-vante, pues el desempeño de la compañía mostraba una tendencia de desaceleración.

Aun cuando tuvo que

cerrar temporalmente 94 tiendas debido a los movi-mientos telúricos, esto no fue suficiente para afectar sus re-sultados, pues en su balance pesaron más las compras que realizaron los clientes para hacer donaciones y abaste-cerse de víveres.

“El desempeño general durante septiembre fue sóli-do, impulsado por un fuerte crecimiento en el ticket pro-medio y un ligero incremento en el tráfico, los cuales fueron positivamente impactados por los recientes terremotos en México”, expuso Barclays.

Según el banco inglés, la compañía experimentó una mayor demanda de bienes para la donación, lo que se reflejó en el desempeño po-sitivo de sus unidades.

En tanto, Grupo Finan-ciero BX+ calificó de “ines-perados” los resultados de la compañía, pues en mismas tiendas la expectativa era que el avance fuera de sólo 6.7 por ciento.

VENTAS TOTALES

Fuente: Reporte de Ventas de Walmart de septiembre2017

(Millones de pesos)

32,4

19 36,3

09

7,922

7,675

302,8

75

325,

606

69,18

2

76,6

45

México Centroamérica México Centroamérica

36MIL MDP

desembolsaron los consumidores en tiendas de la

cadena

Foto: Mateo Reyes

El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, y Roberto Alcántara, presidente del Consejo de Administración de Grupo IAMSA, firmaron un acuerdo de colaboración para vincular a Viajemos Todos por México y Viaja MX.

Beneficios

50POR CIENTO

fue el nivel de cancelaciones en

reservaciones

200RUTAS

en 23 estados promueve la

plataforma VivaMX

El 85% del turismo en el país, puntualizó, lo realizan los mexicanos, razón por la que, dijo, es fundamental ge-nerar sinergias y establecer estrategias de promoción, ya que consideró que es la me-jor manera de restablecer la

economía de los destinos afectados. Adelantó que pron-to realizará un via-je al exterior con miembros del sec-tor, para reunirse con operadores in-ternacionales y pre-

sentarles un panorama.La coordinadora del mo-

vimiento Viajemos Todos por México, María Eugenia Gon-zález O’Farril, refirió que este proyecto consiste en la pro-moción de dos mil ofertas, que tienen como respaldo la intermodalidad de IAMSA.

MÁS OPCIONESEn este sentido, el director ge-neral de Grupo IAMSA y Vi-vaAerobus, Gian Carlo Nucci,

detalló que la plataforma Vi-vaMX promueve 200 rutas tu-rísticas en 23 estados, con la facilidad de conectividad tan-to aérea como terrestre, para que los turistas puedan acce-der a más lugares de interés.

En tanto, el presidente del consejo de administración de Grupo IAMSA, Roberto Al-cántara Rojas, indicó que para promover al turismo en la ac-tualidad es indispensable im-pulsar el uso de herramientas digitales, situación que ya rea-liza su compañía con Viva MX, así como ponderar el volumen sobre el margen.

El directivo explicó que el incremento de impuestos, el tipo de cambio y el costo de los combustibles tienen una incidencia en los costos ope-rativos, pero sí se trasladan al consumidor se desincentiva al turismo.

ENFOQUEEl 85% del turismo en el país, puntua-lizó, lo realizan los mexicanos, razón por la que se deben generar sinergias.

Sept. 16 Sept. 17 Ene-Sept. 16 Ene-Sept. 2017

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

Page 3: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

EXCELSIOR : vIERnES 6 dE OCtubRE dE 2017 dInERO3

tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Bonistas de Oro Negro toman controlEsta situación se veía complicada, ya que la compañía de servicios ya había caído en defaults en el pago de intereses.

Le comentábamos apenas la semana pasada que la empresa Oro Negro solicitó el concurso mercantil con la finalidad de poder renego-ciar con sus acreedores, particularmente los tenedores de bonos, los cuales financiaron la compra de ocho equipos de perforación, co-nocidos como jack-ups.

Son alrededor de 950 millones de dólares los que esta compañía registra como deuda, preponderantemente en papel que fue adquirida por inversionistas internacionales que visualizaron un negocio de largo plazo que se empañó con la crisis petrolera. El bono vence en enero de 2019.

Esta situación se veía complicada, ya que la compañía de servicios ya había caído en defaults en el pago de intereses y buscaba desesperadamente renegociar otra disminución en las tasas y amortizaciones de capital. Incluso se buscó un cambio de deuda por capital en la empresa.

Lo que no les acabó por convencer a los bonistas es que si bien Pemex le redujo las tarifas a ésta y otras empresas perforadoras en niveles de 116 mil dólares diarios, debido a la sobre oferta en el mercado y a la disminución en acti-vidades de perforación en nuevos proyectos, fueron otros detalles que pesaron.

Determinante en el rompimiento entre los bondholders y la empresa que capitanean Gonzalo Gil White, José Antonio Cañedo White, Carlos Williamson y Luis Ramírez Corzo, son las críticas e inconformidades que generaron sobre la operación de la empresa contratista de Pemex.

Pero, sobre todo, lo que no gustó nada a Maritime Fi-nance, Jupiter y Gerevan Trading, esta última una sociedad conformada por el acaudalado petrolero noruego John Fredriksen, dueño de Seadrill, y el regiomontano David Martínez, de Fintech Advisory, era lo que les seguían co-brando en comisiones.

Fue por ello que estos bonistas declinaron la propuesta y ayer anunciaron la toma del control de las acciones de las empresas de propósito específico domiciliadas en Singapur, que son las dueñas de los activos, las cinco plataformas, dos de las cuales están suspendidas por Pemex.

Nos referimos a Pri-mus y Laurus que es-tán paradas desde 2016 por instrucciones de José Antonio González Anaya y que en el me-jor de los casos podrían reactivarse hasta 2019, amén de las jack-ups Impetus, Fortius y De-cus, que el mes próximo sus rentas diarias serán ajustadas a la baja.

Los contratos de Pemex están firmados con la empresa mexicana de Gil y Cañedo, sobre la cual los tenedores internacionales de la deuda no tienen control, por lo que no se sabe a ciencia cierta qué va a pasar. Lo que sí es seguro es otra gran con-troversia en ciernes para los mexicanos.

¿Se acuerda que se pelearon hace aproximadamente tres años con los fondos Ares de Estados Unidos y Temasek del mismo Singapur? El conflicto tuvo que ver aquella vez con la posesión de las acciones y el managment cuestionado de Gil. Pues otro pleito con extranjeros en puerta.

Por si lo anterior no fuera suficiente, a pesar de que solici-taron el concurso mercantil hace casi ya un par de semanas, éste no ha sido admitido por el juez concursal. Hay dudas de que estén en el supuesto que marca la ley, por lo que el juzga-dor ya solicitó a Oro Negro más información financiera.

Hay indicios de que la compañía se está aprovechando de la legislación de Concursos Mercantiles para ir contra los intereses de los acreedores e incluso de Pemex. Focos rojos para el Ifecom, de María Elena Sandoval, para que forta-lezca su labor de supervisión.

ICA CON CONSENSOUn sector afectado tras los sismos del 7 y, particularmente, el 19 de septiembre, fue el judicial. Muchos juzgados apenas están volviendo a la normalidad retomando sus expedientes.

Le decía que el conciliador de ICA, Thomas Heather, in-gresaría a la lista preliminar de acreedores esta semana. Ya no fue posible, pero delo por hecho para la siguiente. Son entre 80 y cien acreditados para el caso de las cuatro subsi-diarias, esto es Constructoras ICA (Cicasa), Controladora de Operadora de Infraestructura (Conoinsa), Controladora de Empresas de Vivienda (Conevisa) e ICA Tenedora (Icaten), de las que tan sólo en esta última se habla de 30 acreedores. La lista llevará el consenso de la mayoría de los prestamistas de la constructora que dirige Guadalupe Phillips en cuanto a montos a reestructurar.

LLEGA CHICO PARDOTras cuatro años de presidir el Consejo Estratégico Fran-co-Mexicano, Jorge G. Castañeda prepara su retiro y ya se perfila para sucederlo Fernando Chico, el financiero y ac-cionista principal de Asur.

El organismo fue creado por los presidentes Enrique Peña y François Hollande para restablecer las relaciones y reparar los desencuentros de sus antecesores, Nicolas Sarkozy y Felipe Calderón, por el caso de la secuestra-dora Florence Cassez. En el consejo participan Emilio Azcárraga Jean, Eduardo Tricio, Miguel Alemán Velasco, Armando Garza Sada, Juan Gallardo Thurlow y la actriz Salma Hayek. La relación con el gobierno de Emmanuel Macron promete ser mucho mejor.

Los contratos de Pemex están firma- dos con la empresa de Gil y Cañedo, sobre la cual tenedores internacionales de la deuda no tienen control.

EL CONTADOR

I.La empresa automotriz alemana especializada en vehículos de lujo Audi, que en México tiene como presidente a Alfons Dintner, tiene una preocupa-ción medular para su operación: la inseguridad. Y

es que el tema de los atracos en el sistema de autotrans-porte tiene una extensión mayor a la que se piensa, debido a que las bandas de delincuencia organizada no se confor-man con atacar a los camiones que transportan mercan-cía, sino que también lo hacen a los que llevan automóviles nuevos y a las vías férreas, fundamentales para llegar en tiempo y forma a los centros neurálgicos de logística para las actividades de comercio exterior, tal como lo es el puer-to de Veracruz, punto clave en la estrategia de Audi.

III.Este lunes BBVA Bancomer, que dirige Eduardo Osuna, buscará romper un ré-cord Guinness al poner a prueba la ca-pacidad de su comedor para empleados,

catalogados como uno de los más grandes del país. El reto es preparar 9 mil flautas, y más de 90 cocineros y chefs es-tán dispuestos a romperlo. Ahora el banco demostrará que su tamaño dentro del sistema financiero comienza desde el interior de la organización, al tener uno de los centros mejor equipados y pensados para satisfacer las necesida-des de alimentación de todos los colaboradores corporati-vos. Al mes se sirven en este lugar cerca de 130 mil comidas para sus empleados.

II.Como parte de las acciones del año dual Mé-xico-Alemania, Siemens que en México lleva Louise Goeser, busca promover la moder-nización tecnológica en la industria para fo-

mentar el desarrollo económico del país. Entre las acciones destaca Alianza México 4.0 que desarrolla con la Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo, para impul-sar la adopción de la digitalización en las pymes, mientras que con la Secretaría de Educación Pública, de Aurelio Nuño, busca fortalecer los programas educativos de los fu-turos técnicos e ingenieros con la incorporación de asigna-turas en manufacturas industrial 4.0 para la optimización de procesos por medio de la fabricación inteligente.

IV.Quien está muy confiado en que la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN arran-cará con el pie derecho es el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, pues está

seguro de que en su inicio, previsto para el 11 de octubre en Washington, podrá anunciarse la conclusión del capítulo sobre competencia. Ha trascendido que los equipos nego-ciadores de México, liderado por Kenneth Smith; Estados Unidos, encabezado por John Melle, y Canadá, dirigido por Steve Verheul, lograron los acuerdos necesarios para con-solidar el texto final, el cual únicamente requiere de la úl-tima revisión para quedar en firme en el nuevo documento que regirá la relación comercial de la región.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

58 MILLONES

de trabajadores están afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro en México., que al cierre de septiembre registraron un saldo superior a tres billones de pesos. >5

HOY CUMPLELeslie MoonvesPRESIDENTE y director ejecutivo de CBS Corporation

68 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEPrecios al consumidor El próximo lunes el Inegi dará a conocer este indicador, el cual se encarga de medir las modificaciones en el precio de los bienes y servicios en México, así como las modificaciones en los precios desde la perspectiva del consumidor.

Sesión de la CNHSe emitirá el fallo de los dos farm outs de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el desarrollo de los campos Ogarrio y Cárdenas-Mora.

Nóminas no agrícolasEn EU se difunde este indicador, que cuantifica el cambio en el número de empleados durante el último mes en las empresas no agrícolas. El total de nóminas representa el 80% de los trabajadores que producen la totalidad del PIB del país.

Google le “da la razón” a AppleEl iPhone 7 se presentó el 8 de septiembre de 2016 y apenas acabada la conferencia, miles se volcaron en redes las sociales a criticarlo por eliminar el plug de 3.5 milímetros.

http://bit.ly/2xXDtui

Se aprovechanYa hay largas filas para obtener los apoyos para renta que el Gobierno de la Ciudad de México está otorgando a los damnificados del sismo, pero la afluencia aumentó por los “vivales”.

http://bit.ly/2kqTs0Q

DINERO EN IMAGEN

Sin prisa para renegociarGenerar un incremento artificial de los salarios del sector industrial, así como modificar por decreto las reglas de origen, arriesga las inversiones y la competitividad de la región: Canacintra. >8

Retos regulatoriosLa primera mitad de 2017 ha traído consigo un entorno retador para las casas de bolsa, pues seguirán enfrentando presiones sobre sus utilidades, debido al inicio de operaciones de BIVA: Fitch Ratings. >10

VENTA DE AUTOS EN EL PAÍS

Asiáticas, preferidas por consumidoresLOS MÁS BUSCADOS

17MILLONESde visitas recibe al mes la página

de Mercado Libre

MARCA MODELO

Nissan Sentra Tsuru X-Trail Pick-up FrontierGeneral Motors Chevy Silverado Cheyene Camaro

MARCA MODELO

Volkswagen Jetta Golf Sedan BeetleToyota Tacoma RAV4 Corolla Yaris Sienna

Fuente: Mercado Libre

El portal Mercado Libre asegura que 4 armadoras encabe-zan las consultasPOR ALEXANDRA [email protected]

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre dio a conocer que los vehí-culos que presentan el mayor número de búsquedas para comprarse son de las marcas Nissan, General Motors, Volks- wagen, Toyota y Honda.

En un comunicado, la em-presa detalló que “las más de 17 millones de visitas al mes que recibe el portal permitie-ron conocer que en nuestro país el interés se orienta hacia las marcas asiáticas, pues tres de ellas encabezan el listado de preferencias de este año”.

La empresa explicó que en este ranking, los autos tipo se-dán se mantienen en un lugar destacado en el gusto local, sin dejar de lado los mode-los pick up y los automóviles urbanos.

“Las preferencias que coinciden con las palabras más buscadas en Mercado Li-bre, auto en el primer lugar y

la segunda, camioneta. Es un hecho, hoy los consumidores mexicanos son digitales, so-mos el octavo país del mundo más conectado y el tercero de Latinoamérica, con 78 millo-nes de usuarios. Y la búsque-da del auto ideal no escapa de esta nueva realidad; siete mi-llones de mexicanos navegan en Mercado Libre Motors cada mes para explorar acerca de las opciones de automóviles que ofrece el mercado local,

refirió que pone a disposición de los internautas más de mil agencias activas y 800 vende-dores multimarca, a lo cual se suman más de 50 mil clien-tes particulares que publican cada mes en la plataforma.

ACUDEN PRIMERO A INTERNETDe acuerdo con Mercado Li-bre, 90% de los consumidores de automóviles utiliza inter-net como primera instancia para seleccionar un vehículo y definir su compra. Además, el potencial que tiene en México el comercio de autos usados en internet es de un millón 700 mil unidades anuales.

No obstante el potencial, según la directora comercial de Mercado Libre Motors en México, Amelie Mossberg, las plataformas que anuncian ve-hículos en venta apenas tie-nen en total 200 mil anuncios, de los cuales, 100 mil corres-ponden a Mercado Libre.

Añadió que el alza en la tendencia de ventas por in-ternet se debe a que 49% de los que consultan los anun-cios son millennials, que se distinguen por su preferen-cia hacia las plataformas digitales.

tanto en vehículos usados como nuevos”.

Mercado Libre Motors

Page 4: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

FINANZAS

EXCELSIORvIERnES 6 dE OCtubRE dE 20174

@dineroEnImagen

Partido Acción Miserable

La actual dirigencia del Partido Acción Nacio-nal debería considerar seriamente cambiar su nombre por Partido Acción Miserable.

Las acciones que han venido toman-do durante los últimos años dentro de este partido y, en particular, desde que Ricardo Anaya (quien todavía es inferior a Gustavo

Madero) muestran los profundos grados de abyección al que pueden llegar los políticos en sus afanes de poder.

El presidente del PAM, quien se ha visto implicado en acusaciones de corrupción, está convencido de que el or-ganismo político y sus prerrogativas le pertenecen. Que puede cambiar los estatutos cómo le dé la gana, haciendo a un lado a todos aquellos quienes no le son sumisos.

Ahí están los llamados senadores rebeldes, quienes prácticamente operan como si no tuvieran partido luego de que su líder trató de obligarlos a ceder en caprichos que únicamente tienen como objetivo afianzar a Anaya no sólo como uno de los más grandes gandallas de la historia con-temporánea, sino como una suerte de émulo de líder de partido comunista.

No me extenderé, entre otras cosas porque resulta re-pugnante hablar de las miserias internas de un partido que tiene legisladores que en pleno proceso electoral se pusie-ron la camiseta de Hillary Clinton, sino en las gravísimas aberraciones como querer formar un frente con quien sea que les garantice mantenerse en el negocio de la política.

Es prácticamente imposible desarrollar un plan de go-bierno entre el PAN y el PRD si se consulta sus ideologías, especialmente en materia económica. Sin embargo, el PAM sí puede hacerlo puesto que únicamente están interesados en su bidness. (OJO, DEJÉ ESTA PALABRA ASÍ PORQUE ES CLARO QUE SE REFIERE A NEGOCIOS MEDIO LEGALES)

TRAIDORESEn este camino han decidido traicionar en todo lo que creen. Cualquiera que haya visto la comparecencia de ayer del secretario de Hacienda podrá encontrarse hasta qué punto están dispuestos los miembros del PAM a revolcarse en sus miasmas.

Era claro que la línea de los diputados era golpear con todo a José Antonio Meade. No porque es-tén en desacuerdo con sus políticas económi-cas, tal vez no las en-tienden o tal vez no les importan. No porque crean, en privado, que la economía marcha bien. Sus ataques vie-nen desde el fondo de su miseria política.

Decidieron atacar-lo porque lo besó el diablo de legisladores como Ernesto Cordero quienes dicen que po-dría ser un buen Presidente de la República o porque están convencidos de que podría ser el candidato del PRI a la Presidencia de la República.

Es una muestra, mucho más que evidente, de que los principios en los que alguna vez fue la mejor opción polí-tica han sido tirados a la basura. Buscan, sin ninguna de-cencia ni decoro, ganar las elecciones a como dé lugar. Portándose como una pandilla de infames, de escorias de la política.

Han mostrado una gran ingratitud con las dos veces que estuvieron en la Presidencia de la República y, en particular, con Felipe Calderón a quien no lo ven como uno de los dos jefes del ejecutivo que han tenido en la his-toria (al paso que van serán los únicos dos) porque su dios Anaya no quiere tener la sombra de Margarita Zavala en su proyecto personal de imponerse a lo Roberto Madrazo en el PRI.

SIN VOTOLas políticas económicas que se han aplicado en el país durante poco más de dos décadas, en buena medida con el apoyo legislativo del PAN, y con especial énfasis en los gobiernos de Vicente Fox y Calderón son las que tienen a México creciendo de una manera sostenida.

Si alguno de estos mequetrefes leyera a Manuel Gómez Morin, fundador del PAN y del Banco de México, sabría que las políticas económicas implementadas en más de dos décadas son las correctas. Pero no les importa.

Las reformas estructurales impulsadas desde el Pacto por México no sólo eran parte del ideario del PAN sino que, además, van en el sentido correcto como se ha demostra-do en los hechos. Es lamentable que una jauría de hienas de la política estén dispuestas a romper con todo lo avan-zado por el país para imponer sus caprichos personales.

Los miembros del PAM no tienen dignidad, orgullo ni visión de futuro. Están obsesionados con el poder perso-nal en torno a la paupérrima presencia de Anaya, quien sólo puede ser visto como una copia muy pirata de Andrés Manuel López Obrador.

En todas las elecciones presidenciales había votado por el PAN. En este punto sé, sin duda, que jamás votaría por estos tipos vergonzantes.

El presidente del PAM, quien se ha visto implicado en acusaciones de corrupción, está convencido de que el organismo político y sus prerrogativas le pertenecen.

no tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

AMPLÍAN SU ALIANZA Mastercard y PayPal expandieron su asociación digital a nivel global (Canadá, Europa, América Latina, Caribe, Oriente Medio y África), para brindar mejores experiencias de compra. Con la suma de estos mercados optimizan así la experiencia de compra de sus clientes en el mundo, y hace de Mastercard una opción de pago clara dentro de PayPal. —Notimex

AFIRMA LA CONDUSEF

Finanzas son útiles después del sismo

En la semana de educación financiera habrá promotores que ayudarán a los afectados a tramitar indemnizaciones

POR SONIA SOTO sonia.soto�gimm.com.mx

“Dudamos en hacer la Sema-na Nacional de Educación Fi-nanciera (SNEF) 2017, debido al momento por el que pasa el país, sin embargo, decidi-mos continuar porque ahora más que nunca la gente re-quiere saber elegir y conocer las bondades de los productos financieros”, estableció Mario Di Costanzo Armenta.

El presidente de la Comi-sión Nacional para la Pro-tección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan-cieros (Condusef), dijo que es-peran una afluencia de 73 mil personas en la sede central en la Ciudad de México, que co-menzó ayer sus actividades y culminarán el domingo.

Afirmó que varias insti-tuciones financieras están generando productos para ayudar a la población a salir de este momento, luego de los sismos, y que por primera vez está permitida la asistencia de promotores para ayudarlos con dudas, quejas y asesorías.

Durante la Ceremonia de Inauguración de la sede cen-tral de la SNEF 2017, Mario di Costanzo Armenta, consideró que la Educación Financiera es un elemento central en la Estrategia Nacional de Inclu-sión Financiera. No hay una inclusión financiera eficaz y eficiente si no se acompaña de la Educación Financiera, comentó.

INCLUSIÓN Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México

(ABM), estableció que la posibilidad de tener acceso a los productos financieros no es suficiente para generar bienestar en la población, razón por la cual se han creado los diferentes programas de educación financiera que se cristalizan en este evento anual.

El líder de los banqueros anunció la entrada en opera-ción de un Programa Gremial de Educación Financiera, que es una iniciativa que preten-de contribuir a la formación financiera de sus clientes y colaboradores, utilizando he-rramientas digitales.

En la vida tú y el dinero son uno mismoPOR SONIA SOTO [email protected]

Aunque no te des cuenta, a lo largo de tu vida, en todas las etapas y cambios de to-dos los tipos, hay un elemen-to que siempre ha estado ahí y seguirá estando: el dinero, prácticamente tú y él son uno mismo.

Todos necesitamos de bienes y servicios para vivir, ellos se consiguen con dine-ro, pero muchas veces igno-ramos que su administración definirá nuestra calidad de vida, por ello es importante la educación financiera.

Para muchos pensar en entender todo lo que tiene que ver con finanzas, simple-mente les causa dolor de ca-beza, sin embargo, de lo que se trata es de comprender lo básico para poder tomar de-cisiones informadas. De una vez te digo un rotundo ¡no! las finanzas no son sólo para expertos, todos las maneja-mos a diario.

Desde la niñez y hasta en la etapa de jubilación, es im-portante adquirir capacida-des financieras, y si bien no es fácil, ni por arte de magia, ya que en nuestro sistema

APRENDE A MANEJARLO

apenas se comenzará a in-tegrar a la educación formal la financiera, lo cierto es que hoy hay muchas formas de acceder a ella, un ejemplo es la Semana Nacional de Edu-cación Financiera.

La Educación Financiera debe inculcarse desde tem-prana edad y ponerse en práctica día con día.

Requiere de construc-ción de hábitos, muchos de los frutos de la Educación Fi-nanciera se ven reflejados a futuro: ahorrar para cumplir una meta, hacer aportacio-nes voluntarias para tener un retiro más digno, contratar

un seguro hoy para evitar im-previstos económicos luego, utilizar el crédito de manera responsable para no adqui-rir deudas personales que no puedas pagar, entre otros, es-tablece la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

También, educarnos en materia de finanzas per-sonales nos permite tomar decisiones más informa-das y adecuadas para nues-tra situación y necesidades económicas.

La Educación Financiera tiene que ver con gran parte

de tu vida y puede servir en tu beneficio, yo siempre digo que prácticamente todo en la vida tiene que ver con el dinero, razón de más para educarnos en esa materia, créeme que te ahorrarás mu-chos dolores de cabeza.

Hoy ya no hay pretextos, si no puedes asistir a la Sema-na Nacional de Educación Fi-nanciera en tu entidad o en la Ciudad de México, existen cursos gratuitos en línea, in-cluso diplomados como el de la Condusef.

¿Cómo comenzar? Pue-des hacerlo con una duda particular, sobre ahorro, aho-rro para el retiro, si no haces un presupuesto cómo ha-cerlo, debe ser algo que le dé sentido para que tengas más interés, después verás que tus inquietudes continuarán y además tendrás necesidad de explorar otros temas.

Si bien la intención no es que tengas un doctorado en finanzas, si se trata de que sepas tomar decisiones que afectan directamente en tu vida, o también que en caso de necesitar un producto fi-nanciero puedas hacer pre-guntas a tus asesores, así nadie te agarrará en curva.

SOLÍS

Foto: David Hernández

Al centro Mario di Costanzo (Izq.) titular de la Condusef, Irene Espinosa Cantellano, Tesorera de la Fede-ración y Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

No hay una inclusión financiera eficaz y efi-ciente si no se acom-paña de la Educación Financiera.”

MARIO DI COSTANZO

PRESIDENTE DE LA CONDUSEF

EN MEJOR MOMENTOLa SNEF llega en un mo-mento oportuno, porque nos hace ver la evidente necesi-dad de contar con una me-jor educación financiera para afrontar los posibles riesgos y pérdidas que pueden generar eventos como los vividos re-cientemente, dijo Irene Espi-nosa Cantellano, Tesorera de la Federación.

Espinosa Cantellano eña-ló que de acuerdo con cifras de la ENIF 2015, en México el porcentaje de adultos que cuenta con al menos un pro-ducto financiero aumentó 12% entre el 2012 y el 2015.

APÚNTATEHasta el 13 de octubre puedes inscribirte en el diplomado de educación financiera de la Condusef, en su página en-contrarás más detalles.

Page 5: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

EXCELSIOR : vIERnES 6 dE OCtubRE dE 2017 dInERO 5

El próximo lunes, el pre-sidente Enrique Peña le entregará la Condecora-ción del Orden del Águi-la Azteca al secretario general de la Organiza-ción Mundial de Turismo,

Taleb Rifai, reconocimiento merecido porque no ha dudado, desde su posición global, en subrayar el avance que se ha lo-grado en la articulación de los esfuerzos públicos y privados para ejecutar una po-lítica pública que entiende al turismo como actividad económica prioritaria para redu-cir pobreza, generar empleos, promover inclusión y sostenibilidad ambiental.

Pero va a coincidir conmigo en que la condecoración —gestionada inteligente-mente por el secretario Enrique de la Ma-drid— bien vale la pena, sólo con haber tomado el copyright de la famosa expre-sión de Rifai y asociarla a la Marca México.

Se acordará que en el Tianguis Turísti-co, la frase que él acuñó fue “México es Un Mundo en Sí Mismo”, y ésa es justamen-te la que se ha convertido en el lema de la nueva campaña que se ha lanzado en México y en todos los destinos emisores de turismo hacia nuestro país en el mun-do, campaña que fue presentada a finales de septiembre pasado por Héctor Flores Santana, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

México, Un Mundo en Sí mismo, inclu-ye un cambio interesante de la campaña Vívelo para Creerlo que hasta este verano proyectó a México y es la sugerencia de ¿Qué Tan Lejos Quieres Llegar?

En este mes de octubre comenzarán a extenderse globalmente los esfuerzos de promoción, con eventos diarios y publici-dad en todos los mercados, y en diciem-bre se lanzará la plataforma digital con la proyección del video Un Mundo en sí Mis-mo (por la que no se tiene que pagar nin-gún derecho), en la que se incluyen vistas de 360 grados que simulan experiencias

de viaje en México.La conexión personal es lo de hoy en la

promoción, que involucra recursos anua-les del sector público y privado cercanos a los 2,500 millones de pesos, parte ejerci-dos del presupuesto de este año y en parte del proyectado para 2018.

El cambio en la estrategia, según el director de marketing del CPTM, Emmanuel Rey, es que Un Mundo en Sí Mismo, “conecte” a nivel personal para que los consumidores compartan la ex-periencia de viaje a su regreso, sean visi-tantes nacionales o internacionales, pues el boca a boca y la memorabilidad de la experiencia permitirán sostener la tasa de crecimiento que este año ya alcanza 9.8% en la visita de turistas internacionales y una superior en la de mexicanos, lan-zamientos que ocurren justo en la tem-porada baja para promover la vista de la temporada de invierno. ¡Todos los días hay día de Turismo!

DE FONDOS A FONDO#FUNO… En donde están que no caben de gusto es en Fibra Uno, de Gonzalo Ro-bina. Concretaron hace dos días con mu-cho éxito su cuarto “folow on” global por 419.75 millones de CBFIs a un precio de 30.50 pesos por CBFI, incluyendo la op-ción de sobreasignación, lo que totaliza un monto de 12,800 millones de pesos. La oferta se liquidará el próximo 09 de octubre de 2017.

La confianza en esta empresa mexica-na ha permitido que por quinta ocasión recurra a la BMV, que dirige José Oriol, y que 63% de la oferta se haya colocado en mercados internacionales.

Con esos recursos podrá ejecutar la adquisición de los portafolios anuncia-dos con anterioridad: Apollo 2, Turbo y Frimax, manteniendo adecuada relación de deuda. Recordemos que FUNO tiene autorización de Asamblea de Accionistas para colocar hasta 1,500 millones de CBIs

en caso de que se presenten las oportuni-dades de mercado, es decir, que después de los 419 millones de ayer, todavía po-drían colocar en el mercado secundario hasta 1,100 millones de CBIs en un lapso no mayor a cinco años.

La confianza de los inversionistas en FUNO es clara, toda vez que la oferta ori-ginal era de 375 millones de CBIs y se ex-pandió hasta 419 por la demanda de 100 inversionistas institucionales.#CEAL en México. Ayer se realizó en Los Cabos la XXVIII Asamblea Anual del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) que preside Camilo Atala y que tiene por anfitrión del capítulo México a Juan Cortina Gallardo, CEO del negocio azucarero de Cultiba (por cierto, el CEAL le entregó un reconocimiento a Juan Ga-llardo Thurlow).

Asistieron más de 500 empresarios de la región. La presentación y charla del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para comentar a detalle las condiciones en que se está dando la ne-gociación comercial con Canadá y Esta-dos Unidos del NAFTA, fue tan relevante como la charla sobre los avances de la ne-gociación con Brasil y Argentina. #TEC_CDMx Se Recupera… A dos sema-nas del trágico sismo del 19 de septiem-bre, la comunidad del Tecnológico de Monterrey, presidido por Salvador Alva, ha mostrado un sentido de unidad y per-tenencia para apoyar a los familiares de los cinco alumnos que perdieron la vida en el plantel sur de la Ciudad de México, pero sin dejar de darle seguimiento a la investigación relacionada con lo ocurrido en el campus. Rashid Abella, vicepresi-dente del Tec, creó un grupo plural, inte-grado por familiares, alumnos, expertos y organizaciones de la sociedad civil, que acompañará el proceso que la institución está realizando de manera transparente para recopilar toda la información y va-lidarla, para deslindar responsabilidades si las hubiera.

Desde el lunes, más de seis mil alum-nos de este campus regresaron a clases a través de un modelo semipresencial y eventualmente todos los alumnos reto-marán clases presenciales en 120 aulas temporales que se instalarán en su predio de instalaciones deportivas.

En este proceso, el Tec ha sido apo-yado por instituciones como el ITAM, la UNAM, la UP, la Ibero y empresas como Cinépolis, Microsoft y Blackboard, cada uno desde su trinchera está facilitan-do infraestructura al tecnológico y a su comunidad.

México: Un Mundo en Sí Mismo

Cuenta corriente

ALICIA [email protected]

AFORES

Suman 10 meses con plusvalíasPOR CAROLINA REYEScarolina.reyes�gimm.com.mx

A pesar de que 2017 ha sido un año complicado, por los altos índices de volatilidad asociados a la renegociación del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte y presiones geopolíticas a ni-vel mundial, las afores en México han logrado dar buenos resultados a los 58 millones de trabajadores afiliados al Sis-tema de Ahorro para el Retiro.

Al cierre de septiembre, estas compa-ñías registraron un saldo de tres billones 94 mil 881 mi-llones de pesos, lo que re-presenta un aumento de 52 mil 608 millones de pesos respecto al cierre del mes previo.

Lo anterior, de acuer-do con la Comisión Nacio-nal del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ya descuenta los flujos de re-tiros parciales y totales del

sistema, los cuales ascen-dieron a seis mil 644 millo-nes de pesos.

Según la estadística del órgano regulador que pre-side Carlos Ramírez Fuen-tes, con los resultados hasta el cierre de septiembre, las afores han logrado otor-gar plusvalías o ganancias

a los trabajadores durante 10 me-ses consecutivos, a pesar del com-p l e j o e n t o r n o financiero.

En su reporte mensual, la Consar también detalló que el rendimiento

acumulado en el SAR, desde 1997 a la fecha, se ubicó en 11.53% en términos nomina-les y en 5.58% en términos reales.

No obstante, existen dife-rencias entre los rendimien-tos que paga cada afore, dependiendo de la edad del trabajador, ya que entre más jóvenes son los ahorradores su dinero se invierte a mayor riesgo y por ende obtienen mayores ganancias.

RESULTADOLos trabajadores de menos de 36 años recibieron en pro-medio rendimientos de 7.10% en los últi-mos 84 meses.

RECURSOS ADMINISTRADOS

Fuente: Consar

2,810 2,817

2,8872,914

2,9362,982

3,0183,042

3,095

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul SepAgo

BIG BANG UNICO SAPPHIRE BLUE

BERGER JOYEROS Masaryk,Hublot Boutique Vía Santa, Antara, Interlomas, Altavista, PerisurPEYRELONGUE CHRONOS Masaryk

LIVERPOOL IPerisur, Interlomas, Insurgentes, Querétaro Centro Comercial Antea, Guadalajara Andares

EL PALACIO DE HIERRO Polanco y Santa FéEMWA Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Querétaro, Hermosillo, León, Toluca, Mérida

TORRES JOYAS Puebla, Veracruz y VillahermosaULTRAJEWELS Cancún Luxury Avenue, La Isla Cancún,

Los Cabos, Playa del Carmen 5ta AvZ&Q, ZAZUETA & QUINTERO Culiacán

JOYERIA EL ZAFIRO Reynosa Plaza RealCHRISTIE´S JOYEROS Aguascalientes

SALVADOR VERGARA JOYEROS Aguascalientes CC Altaria

(Miles de millones de pesos,2017)

Page 6: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

TLCAN: México, ya a la ofensivaEl sector privado está reforzando sus nexos con empresarios de Estados Unidos y Canadá en defensa del acuerdo comercial trilateral, y en contra de algunas de las propuestas proteccionistas de Estados Unidos.

Un cambio radical se está registrando por parte del gobierno y del sector privado en la estrategia de negociación del TLCAN hacia una mayor ofensiva. El próximo miércoles inicia en Washington la 4ª ron-da de negociaciones, y después de que en la 3ª ronda sólo se logró cerrar el capítu-

lo de pymes, México está decidido a dejar muy claro que no aceptará ninguna de las propuestas de Estados Unidos que sean proteccionistas.

El sector privado está reforzando sus nexos con empre-sarios de Estados Unidos y Canadá en defensa del TLCAN y en contra de algunas de las propuestas de Wilbur Ross, el secretario de Comercio de Estados Unidos, refrendadas por Robert Lighthizer, representante comercial, para aumentar el contenido nacional en industria automotriz y manufactu-rera; aranceles a productos agropecuarios, y la obsesión de reducir el déficit comercial con México.

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, reconoce la posibilidad de salirnos del TLCAN y realizar durante cuatro años —bajo la expectativa de que no se reelija Trump— el comercio bajo reglas de la OMC. Y desde luego el aguerrido Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agrope-cuario, ya señaló que México no cederá ni un centímetro en la imposición de cuotas ni aranceles.

Interesante también que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estará en México el 12 y 13 de octubre, es decir justo mientras se realiza la 4ª ronda, y al término de su vi-sita oficial se espera que Trudeau y el pre-sidente Enrique Peña Nieto fortalezcan las relaciones comerciales y envíen una señal en defensa del TLCAN.

PESO AFECTADO POR TLCANNo extraña tampo-co que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, a quien por cierto le fue ayer muy bien en su comparecencia en la Cámara de Diputados, haya declarado que la mayor parte del comercio con Estados Unidos se da hoy fuera del TLCAN, en sectores como telecomunicaciones o energía que no se incluyeron en el Tratado. De lo que vendemos a Estados Unidos, dijo Meade, sólo 44% de los aranceles están cubiertos por el Tratado y 49% de lo que importamos.

En esta nueva estrategia de minimizar el impacto en la economía si se rompen las negociaciones del TLCAN, Meade señaló también que bajo la OMC el promedio de aranceles en nuestras exportaciones sería de 3.6% y de 7.1% en importaciones.

Sin embargo, la posibilidad de una ruptura en las nego-ciaciones sí es un factor que preocupa a los mercados, y se refleja en el hecho de que el peso es una de las divisas más depreciadas esta semana, ante el fortalecimiento del dólar por la posibilidad de un alza en las tasas de interés en Es-tados Unidos en diciembre, y la aprobación de la reforma fiscal de Trump. El dólar cerró ayer en 18.47 pesos.

IFT PIDIÓ A AMÉRICA MÓVIL MODIFICAR SU PROPUESTAEl Pleno del IFT, que encabeza Gabriel Contreras, quien re-gresó al 100% y con la pipa de la paz, pidió a América Móvil, agente preponderante, AEP, en el sector de telecomunica-ciones, que modifique su plan de separación funcional para asegurar que realmente cumpla con el objetivo de eliminar barreras a la competencia en servicios mayoristas.

América Móvil tendrá 30 días hábiles para modificar su propuesta. El Pleno del IFT decidió en febrero que el AEP deberá cumplir con su separación funcional y constituir una nueva empresa que proveerá sólo servicios mayoristas rela-cionados, con al menos la red de acceso y la infraestructura pasiva y enlaces locales asociados, y una división mayorista en Telmex y Telnor que proporcionará el resto de los servi-cios mayoristas.

TALEB RIFAI, ÁGUILA AZTECAQuien estará en México este fin se semana es Taleb Rifai, presidente de la Organización Mundial de Turismo. Ade-más de reunirse con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el próximo lunes recibirá en Los Pinos la condeco-ración del Águila Azteca por su apoyo al turismo en México.

Rifai concluye su gestión a fines de año y será sustituido por Zurab Pololikashvili, de Giorgia, quien fue electo en la 22ª asamblea de la OMT, que se realizó a mediados de septiembre en Chengdú, China. No fue una elección fácil porque Gambia y Zimbabwe exigieron que su candidatura se sometiera a votación, pero Rifai logró evitarlo y el acuer-do es que se revisará el sistema de elección.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitará México mientras se realiza la cuarta ronda de negociaciones del acuerco comercial.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

ECONOMÍA

EXCELSIORvIERnES 6 DE OCtubRE DE 20176

@DineroEnImagen

PEMEX ALISTA ENTREGASEn el segundo semestre de 2018, Petróleos Mexicanos entregará la operación de los farm outs, que fueron adjudicados a empresas privadas el pasado miércoles informó José Antonio Escalera, director de exploración de la empresa. Una vez que se firme el contrato, la empresa trabajará en conjunto con Dea Deutsche y Chevron para llevar a cabo el plan de trabajo.

MILLONARIOS “SUBSIDIOS”

Gaseros defraudan al fisco y a clientes

Este año se abrió el mercado y los empresarios se benefician de apoyos que les dejan 15 mil mdp por año

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

Distribuidores se gas LP ob-tienen ganancias equivalen-tes a más de 15 mil millones de pesos anuales, afectando las finanzas de Petróleos Mexi-canos (Pemex), organismo que otorga descuentos signi-ficativos a un grupo empresas, que no se reflejan en el precio para los consumidores finales.

Empresas como Gru-po SONI, de Salvador Oña-te; Global Gas, de Francisco Vizcaíno, y Regio Gas, de Ar-temio y Jorge Garza, llevan a cabo prácticas monopólicas que inhiben la competencia y ponen en riesgo los beneficios de la Reforma Energética im-plementada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la Comi-sión Reguladora de Energía (CRE), a cargo de Guillermo García Alcocer, el costo pro-medio del gas LP es de 16.51 pesos, 23.7% más elevado que en diciembre pasado, antes de que se liberara el precio. Sin embargo, en estados como Quintana Roo los consumido-res pagan un monto máximo de 20.42 pesos por kilogramo; esto es, 49.7% más, bajo el ar-gumento de una “difícil logís-tica” para su distribución.

No obstante, en el caso de la Ciudad de México, donde se cuenta con infraestructu-ra suficiente para atender al mercado, lo precios máxi-mos alcanzan los 16.80 pe-sos por kilogramo, mientras que el promedio es de 15.84 pesos, lo que significa un alza de 28.9 y 21.1 por ciento respectivamente.

COMPETENCIA DESLEALLos altos montos que las ga-seras están aplicando a los consumidores contrastan con los “apoyos” que están reci-biendo por parte de Pemex, y que alcanzan 15 mil millones de pesos anuales.

De acuerdo con la Asocia-ción de Regulados del Sector Energético (ARSE), esto se tra-duce en que estas compañías están recibiendo ingresos adi-cionales por 250 millones de pesos cada mes.

“Los mayores descuentos los recibe un grupo privile-giado de distribuidores como Francisco Vizcaíno, de Global Gas; Salvador Oñate, del Ban-co del Bajío y SONI Gas; así como la familia de Artemio y Jorge Garza, dueños de Regio Gas, quienes no han dismi-nuido sus precios al público, al contrario los han subido,

CON CARGO AL CONSUMIDOR

Foto: Especial

Grupo SONI es una de las empresas que se benefician del subsidio de Pemex sin reducir los precios al consumidor.

en otro tanto igual al des-cuento que reciben por parte de Pemex, recibiendo así un beneficio exorbitante de más de 250 millones de pesos por mes; situación que deriva en que hoy es más convenien-te ser cliente de Pemex que de un importador de gas LP”, asegura el gremio.

Es así que la liberación de precios sólo beneficia a em-presarios del sector.

“Es una competencia des-leal, por tanto Global Gas y SONI Gas, utilizan como si fueran propias las instalacio-nes que Pemex tiene en todo el país y que, con los descuen-tos ‘en lo oscurito’ provocan

Ven obstáculos en competencia regional

Fuente: CRE* Al 15 de septiembre

ENTIDAD PESOS POR KILOGRAMO* VAR. ACUMULADA 2017

Quintana Roo 20.42 49.7%Tamaulipas 19.43 48.0%Baja California 18.58 43.7%Coahuila 18.92 43.4%Veracruz 18.42 39.3%Michoacán 18.38 38.5%Jalisco 18.03 37.6%Baja California Sur 19.89 37.4%Chihuahua 18.50 37.2%Durango 18.92 36.6%Colima 18.24 36.4%Guerrero 18.26 35.7%Sonora 18.54 34.3%Sinaloa 18.15 33.6%Promedio nacional 17.79 33.3%Nuevo León 17.35 33.3%Yucatán 18.04 32.3%Zacatecas 17.89 32.2%Puebla 17.00 31.6%San Luis Potosí 17.60 30.6%Aguascalientes 17.41 30.2%Chiapas 17.28 29.6%Tabasco 16.82 29.4%Ciudad de México 16.86 28.9%Hidalgo 16.90 28.4%Guanajuato 16.85 28.2%México 16.90 28.1%Nayarit 17.18 27.8%Querétaro 16.63 26.0%Tlaxcala 16.34 25.6%Campeche 16.78 24.4%Morelos 16.46 24.3%Oaxaca 16.25 21.9%

pérdidas millonarias a la em-presa del Estado”.

BENEFICIOS PENDIENTESEsta situación prevalece pese a que el gobierno aseguró en diversas ocasiones que con la liberación de los precios del gas LP y el mercado de impor-tación, se estaría beneficiando a los consumidores con mejo-res precios.

En abril pasado, Susana Carzola, coordinadora ge-neral de Actividades de Gas LP de la CRE, explicó en en-trevista con Excélsior que en invierno los costos del gas aumentan por una mayor

demanda, pero que a partir de marzo y hasta septiembre, es-tos se mantendrían bajos, por lo que esperaban que los dis-tribuidores aplicaran reduc-ciones, de lo contrario la Ley le permitía a la autoridad vol-ver a un esquema de precios controlados, obligando a los empresarios a cobrar cuotas específicas.

“Ya están bajando los pre-cios, bajaron ya uno por ciento en marzo, y los futuros siguen bajando, esperamos que siga bajando unos tres meses más, y que los distribuidores, así como hicieron aumentos cuando subió, que hagan la consecuente caída en los pre-cios ahora que está bajando la molécula”, dijo a este medio.

Sin embargo, estas re-ducciones no han sido una realidad, pues a pesar de los crecientes “apoyos” en la mayor parte del país se si-guen aplicando constantes aumentos.

Según fuentes consulta-das, esta situación representa un fraude a la nación en de-trimento de Petróleos Mexica-nos y los consumidores.

La Asociación de Regu-lados del Sector Energético menciona que Pemex apli-ca cada semana la directi-va de precios autorizada por la Comisión Reguladora de Energía; sin embargo, poste-riormente aplica descuentos autorizados por su “Comité de Precios, desincentivando la competencia” y beneficiando al mencionado grupo selecto se empresas.

Según la organización, esto genera incertidumbre, pues no hay garantías de inver-sión al sector, y mucho menos para quienes ya construyeron infraestructura para la impor-tación del gas LP.

Como parte de esto, las fuentes acusaron a funcio-narios de Pemex Transfor-mación Industrial, que dirige Carlos Murrieta Cummings, de recibir “comisiones” mi-llonarias de las gaseras favo-recidas, dejando de lado la transparencia con la cual se han buscado implementar la Reforma Energética.

Según la Asociación de Regulados del Sector Ener-gético, esta situación no está ofreciendo garantías de inver-sión al sector, pues quienes ya construyeron infraestructura para la importación del gas LP, consideran poco competitiva esta situación.

Las autoridades de Guana-juato están impidiendo la libre competencia en el mer-cado de gas Lp, al impedir que más empresas operen y comercialicen el petrolífero, algunos de ellos con precios menores a costo de com-pañías ya establecidas en la entidad.

Fuentes consultadas ase-guran que una de la empresas

que se ha visto beneficia-da de esta situación es SONI Gas, del empresario Salvador Oñate, quien mantiene altos precios para los consumido-res domésticos.

Datos de la Comisión Re-guladora de Energía (CRE) indican que el precio prome-dio al que se vende el gas en Guanajuato es de 15.86 pesos por litro, que representa un

aumento de 20.7 por cien-to respecto a los 13.14 de di-ciembre de 2016, mientras que el costo máximo es de 16.85 pesos por litro, un alza de 28.2 por ciento.

Esto a pesar de que SONI Gas, una de las compañías con mayor preponderancia en el mercado local, está re-cibiendo descuentos millo-narios en el costo del gas por

parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Grupo Tomza ha denun-ciado sobre el bloqueo a sus unidades por parte de Pro-tección Civil Municipal, diri-gido por Salomón Ocampo, pues asegura que son cons-tantemente acosados, al grado de detener a sus em-pleados y unidades sin una orden legal. —Nayeli González

Page 7: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

EXCELSIOR : VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 DINERO 7

* Aplica únicamente en la boutique Berger Joyeros de Masaryk 438, Col. Polanco, Ciudad de México.1. Promoción válida para todas Las Tarjetas American Express emitidas en México, incluyendo La Tarjeta Santander American Express.CAT 0% sin IVA, informativo. Mensualidades sin Intereses no aplica para Las Tarjetas American Express emitidas en el extranjero. La Tarjeta deberá estar vigente y al corriente en sus pagos.2. Consulta Términos y marcas participantes en la boutique Berger Joyeros de Masaryk 438, Polanco. Tel. (5255) 5281 4122. No aplica con otras promociones ni en Palacio de Hierro.3. Bono válido únicamente para compra de joyería Berger Joyeros, no aplica para otras marcas como Bulgari, Chopard, Marco Bicego, Chantecler, Roberto Coin, etc.

Venta especial

Un pa í s con l a f ue rz a de Méx i co mere ce q u e tod os n os

sumemos a l e s f ue rzo de l evan t a r no s t ra s e l d o lo r cau sad o

po r l o s s i smos . U n po rcen t a j e de l o s fon d os re cau d ad os se rá

des t i nado a l a reco nst r ucc i ó n de l s ec to r sa l u d a t ravé s d e

Fundac i ó n D ue r me Tranqu i l o A .C .

de l 12 a l 14 de oc tubre .Pres idente Masa ryk #438 ,

Po lanco, C iudad de Méx ico.

*1

+ hasta 30%de descuento

*2

+ bono de 5% para joyería del total de la compra

*3

Page 8: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

DINERO VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 : EXCELSIOR8

Los importadores pretenden que los envíos sean estacionales POR ALICIA VALVERDEalicia.valverde�gimm.com.mxx

Ante la petición de los pro-ductores estadunidenses de hortalizas y algunas fru-tas como las fresas de que se importen esos alimen-tos mexicanos de forma es-tacional, la Confederación Nacional Campesina (CNC), dijo que México no acepta-rá la imposición de barreras arancelarias a la exporta-ción de frutas y hortalizas.

El líder de la CNC, Rubén Escajeda Jiménez, señaló que es inaceptable para los productores mexicanos que les pongan restricciones, ya que tienen la calidad nece-saria para ingresar a otros mercados.

DIVERSIFICAR“Ante desplantes del go-bierno de Estados Unidos y amenazas de abandono del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN), tenemos que buscar nuevas oportunidades de comercio”, dijo.

Las hortalizas, frutas y le-gumbres mexicanas reúnen las condiciones de calidad y sanidad que exigen los mer-cados internacionales, por lo que se tienen que buscar ni-chos en Europa y Asia y, es-trechar nuestras relaciones con países de América Lati-na, agregó.

FRUTAS Y HORTALIZAS

Por separado, Rafael Ra-mos Butista, presidente de la Unión Nacional de Produc-tores de Hortalizas Cene-cistas y también presidente municipal de Reyes de Juá-rez en Puebla, detalló que ahí se producen cerca de 720 mil toneladas de estos alimentos, de las cuales gran parte se exporta a Estados Unidos.

“Las exportaciones se han comportado bien para los productores que tienen certificaciones de inocuidad, a quienes se les está abrien-do muchas puertas”, explicó a Excélsior.

A decir del representan-te del sector, Puebla se es-pecializa en la producción de cilantro, producto que se vende todo el año.

Agregó que ante las res-tricciones con EU, la unión que representa firmó un convenio con México Cali-dad Suprema para certificar a los productores para que puedan exportar a Canadá.

“Buscamos incentivar a que los productores de hor-talizas tengan la certifica-ción de inocuidad y en su producto lleven el sello de México Calidad Suprema”, refirió.

COMERCIO REGIONAL

Defienden regla de origen automotriz

Las industrias en EU, Canadá y México piden respetar el porcentaje de contenido nacional asignado a cada país

KARLA PONCEkarla.ponce�gimm.com.mx

Frente a la intención estadu-nidense de modificar la regla de origen en el sector auto-motriz durante el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México defenderá que ésta se man-tenga sin cambios debido a que de ella depende la com-petitividad de las empresas que operan en la región.

Eduardo Solís, presiden-te de la Asociación Mexica-na de la Industria Automotriz (AMIA), indicó que el sector opera con la regla de origen más estricta del mundo, mis-ma que asciende a 62.5% del costo neto. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Co-mercio, Wilbur Ross, sostiene que “esta regla está matando los empleos en Estados Uni-dos. Los automóviles impul-san el déficit comercial con México y Canadá. ”.

Con base en estadísti-cas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ross ha detallado que el contenido estaduni-dense en manufacturas pro-venientes de Canadá cayó de 21 a 15% entre 1995 y 2011. En tanto que en las procedentes de México, el descenso fue de 26 a 16% en el mismo periodo.

“Estos datos destruyen el argumento de que el conteni-do estadunidense en la forma

25MIL MDD

es el total de las importaciones

agroalimentarias mexicanas al mundo

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Méxicana de la Industria Automotriz, destacó la importacia del sector a escala regional.

de partes es tan alto que no deberíamos preocuparnos sobre las cifras brutas del dé-ficit”, según el encargado de la política económica en EU.

Además ha detallado que el acuerdo vigente desde 1994 incluye el concepto de “trans-formación sustancial”, el cual

indica que si uno de los so-cios del TLCAN procesa un insumo procedente de fuera de la región, éste

es tomado en cuenta como si hubiera sido producido en

EU, México o Canadá.“Por ello, Estados Unidos

propuso entre sus objetivos de negociación aumentar los requisitos de contenido re-gional, como la elevación de la proporción estadunidense”, especialmente en automóvi-les y autopartes.

Pero el equipo negociador mexicano ha insistido en que la propuesta de incrementar el contenido nacional por país “no sería la mejor práctica para el proceso industrial. No sería bueno para las empresas de Estados Unidos, ni para las empresas mexicanas o cana-dienses. Sería altamente com-plicado poder cumplirlas”.

Al respecto, Solís sostiene que “la postura de la industria de los tres países es mante-ner la regla que hoy tenemos… Nos hemos reunido ya varias veces con nuestras contrapar-tes de Estados Unidos y Cana-dá, y hemos coincidido en que este sector es el ganador de la región gracias a que México está en la ecuación”.

Guillermo Rosales Zára-te, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automoto-res, dijo que los números de-muestran, “que con esta regla de origen, la cual ha permiti-do un encadenamiento com-petitivo entre los países, y la apertura de libre comercio vamos a mantener éxito en Norteamérica”.

Además destacó que ante “una hipotética salida de Es-tados Unidos o de México del TLCAN, esto no significaría que el país quedaría paraliza-do. Seguiremos mantenien-do ventajas competitivas para exportar a Estados Unidos”.

80POR CIENTO

de los autos que se producen en México son exportados al mercado

de Estados Unidos

24,874de dólares es el valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a EU

MILLONES

1,300MILLONESde dólares compró la UE a México en productos agroalimentarios

POR ALEXANDRA VILLAVICENCIOavillavicencio�gimm.com.mx

Generar un incremento arti-ficial de los salarios del sector industrial, así como modi-ficar por decreto las reglas de origen, tal como propone Estados Unidos en el proce-so de renegociación del Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), arriesga las inversiones y la competitividad de la región, advirtió el vicepresidente de comercio exterior y asuntos

internacionales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Arturo Rangel Bojorges.

En entrevista posterior a su participación en la Cumbre de Líde-res Automotrices, explicó que para que estos temas queden bien defi-nidos, de tal forma que garanticen el crecimiento de los tres países en lugar de afec-tarlos, el proceso de rene-gociación se debe prolongar

todo lo que sea necesario, porque es preferible llegar a un nuevo tratado eficiente que a uno acelerado.

El tema del incremen-to artificial de sa-larios, alertó, ya mostró sus efectos negativos en eco-nomías como las de Venezuela, Bra-sil o Argentina, por lo que exhortó a to-mar en considera-

ción que esa discusión debe tener como fundamento el manejo de políticas públicas

y el análisis de las finanzas del Estado.

“No hay prisa en cuanto a los tiempos, pediremos al go-bierno todo el tiempo nece-sario para poder generar un posicionamiento. Es impor-tante pensar que de manera regional, por ejemplo, en Asia hay una alianza entre países con la finalidad de impul-sar sus economías. Nosotros necesitamos hacer lo propio con nuestra zona. No olvide-mos que estamos compitien-do contra economías de gran escala como las asiáticas.

OPINIÓN DE LA CANACINTRA

“En renegociación del TLCAN no hay prisa”

CAMBIOSEl representante de la Canacintra insistió en que se debe voltear a ver otros destinos de exportaciones.

PRODUCCIÓNEl municipio de Reyes de Juárez en Puebla, detalló que ahí se cosechan cerca de 720 mil toneladas de hortalizas, de acuerdo con Rafael Ramos Bautista.

Rechazan exportar a Estados Unidos

Page 9: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

EXCELSIOR : vIERnES 6 dE OCtubRE dE 2017 dInERO 9

Si hasta antes de las elecciones del año 2000, el halago era la fórmula más común de comu-nicación con el Presidente de México, ahora estos gestos son tan escasos que Enrique Peña no dejaba de sonreír cuan-

do escuchó la parte medular del discurso de Pablo Azcárraga.

El presidente del Consejo Nacional Em-presarial Turístico (CNET), reconoció que el gobierno federal se ha ocupado del turismo, “obtienendo resultados tan exitosos como no se han visto en este sector en ningún otro momento de la historia del país”.

Ciertamente, el cambio de la narrativa oficial para no hablar más de la “guerra con-tra el narco”, los grandes eventos de promo-ción de México y conservar los mecanismos de fondeo público para las campañas de pu-blicidad han sido importantes.

Tanto como la apertura de la aviación comercial, un manejo medianamente res-ponsable de las finanzas públicas y una Se-cretaría de Turismo atenta a las necesidades de la industria.

Pero Azcárraga omitió que los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación no han sido generosos con el sector en esta administración y que, incluso, han decrecido.

Quizá, por ello Peña en su discurso de in-auguración del XVII Congreso Internacional de Turismo del CNET, reconoció a su vez que han sido los empresarios quienes han segui-do apostando por México, invirtiendo sus ca-pitales en el negocio de los viajes.

Informó, además, que mil 500 inmuebles de relevancia cultural fueron afectados por los terremotos y mencionó en particular a los templos de Santa Prisca en Taxco y de San Juan Bautista en Morelos, como dos de los más importantes.

Se comprometió además a reconstruir y reparar todos los que fueron dañados y que en su conjunto representan 1% del patrimo-nio cultural del país. Mientras, Enrique de

la Madrid, secretario de Turismo, presentó a la audiencia las campañas del CPTM en México y Estados Unidos, que ahora tienen importancia toral para la recuperación de las entidades golpeadas por los terremotos y huracanes.

También, destacó la organización de tres foros, el último de los cuales se hará la próxi-ma semana en Tijuana, para identificar las oportunidades con el propósito de que el tu-rismo se convierta en una mayor fuente de bienestar para los mexicanos.

En las primeras sesiones del Congreso, Eduardo Sánchez Navarro, presidente de Grupo Questro, recordó que los empresarios han sido los garantes del turismo y quienes tienen la responsabilidad de invertir en los planes a largo plazo, porque “los cabildos no lo van a hacer”.

Mientras que Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, fue quien más aler-tó sobre los riesgos que enfrenta el turismo mexicano.

Principalmente, manifestó su preocupa-ción porque las reservaciones para el pe-riodo de diciembre de 2017 a abril de 2018 están bajando y además del impacto que han tenido los fenómenos naturales, consideró que la llegada de viajeros se ha visto afec-tadas por las alertas de viaje del gobierno de Estados Unidos.

No hay que dormirnos en nuestros laure-les, resumió, los mexicanos no “merecemos” el turismo, sino que es necesario ganárselo todos los días.

Enrique de la Madrid, se- cretario de Turismo, pre-sentó a la audiencia las campañas del CPTM en México y EU, que ahora tienen importancia toral.

El turismo ya es un activo político para Peña

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Uno de los aspectos más pe-liagudos de la renegociación del TLCAN es la presión de EU y Canadá para que Mé-xico eleve sus salarios y se adopten estándares labora-les más estrictos, como el de-

recho a la negociación colectiva entre sindicatos y empresas. con mucho mayor poder sindical.

Estas posiciones son impulsadas por los sin-dicatos de nuestros socios en el TLC y se sus-tentan en premisas económicas erradas o en el deseo de sus centrales obreras de restarle com-petitividad a lo producido en México, con la fa-laz idea que ello les generará más empleo.

El otro aspecto del debate laboral en la ac-tual negociación es el reiterado reclamo del gobierno de Trump a México “que le ha roba-do” muchos trabajos a su país, generando grave desempleo y aprietos económicos, sobre todo en las regiones que se conocen como la “faja oxidada” que han sufrido un serio proceso de desindustrialización. Mi querido amigo e insigne economista Luis de la Calle acaba de publicar un excelente ensayo en el que muestra empíri-camente la falsedad de tales acusaciones.

Sus principales conclusiones son:• El desempleo en la “faja oxidada”

de EU es con frecuencia menor al promedio nacional.

• Los flujos de inversión directa de EU a México están muy por debajo del nivel que se requeriría para generar una pérdida de empleos en su sector manufacturero. Yo agrego que ha-bría que contar los empleos creados en EU por la cuantiosa inversión mexicana en ese país.

• Elevar la penetración de mercado de México en EU no muestra ningún impacto en el número de empleos manufactureros a nivel na-cional, regional o sectorial.

• Los salarios en México, medidos en dólares, han crecido en los últimos 20 años.

• La compensación por hora trabajada ha crecido en los 3 países del TLC.

• Las empresas de EU en México pagan salarios superiores al promedio.

• Nuestra mano de obra es una fuente de competitividad clave para Norteamérica.

• Dada la mayor juventud relativa en

México, el perfil demográfico del TLC es una fuente importante de competitividad global.

Si bien ha habido alguna mejoría en los sa-larios de los trabajadores mexicanos en la in-dustria manufacturera en comparación con los de sus socios comerciales, como lo acredita el trabajo citado, no hubo una convergencia que los igualara, como concluye la teoría que debió ocurrir al instituirse un libre comercio irrestricto.

Ello se debe a que a partir de la crisis econó-mica mexicana iniciada en diciembre de 1994, se abandonó todo esfuerzo por adoptar las refor-mas económicas y jurídicas que complementa-ran al TLC y permitieran elevar la productividad de los trabajadores al mismo ritmo que los flujos comerciales entre los países del área.

Tampoco, se invirtió lo necesario en mejorar la infraestructura física y social que permitiera elevar la productividad, por lo que bajos salarios tienen que compensar el mal entorno que rodea al trabajador: pésimo transporte público; servi-cios hidráulico y eléctrico deplorables y caros; inseguridad personal; e ineptitud y corrupción públicas. Este listado parcial de los obstáculos que le impone el medio ambiente prevalecien-te al trabajador en México, explica por qué ese mismo operario tiene una productividad 4 veces mayor cuando va a trabajar a EU, a pesar de en-frentar otras dificultades como idioma, comida y costumbres distintas; soledad y lejanía del ám-bito familiar y social; y un medio crecientemente hostil, sobre todo, desde que llegó Trump.

Ninguno de los obstáculos que han impedi-do la verdadera convergencia de los salarios en México frente a los de EU y Canadá se soluciona forzando salarios artificialmente altos o azuzan-do mayor activismo sindical para “proteger a los trabajadores.”

El otro aspecto del debate laboral en la actual negociación es el reiterado reclamo del gobierno de Trump a México “que le ha robado” trabajos a su país.

Surrealista debate laboral

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

OCTAVO MES AL ALZA

El Inegi explicó que la encuesta de sep-tiembre no captó el efecto de los sismosPOR PAULO [email protected]

El indicador de confianza del consumidor avanzó en sep-tiembre por octavo mes con-secutivo en una magnitud de 0.3 puntos, con lo cual se ubicó en 36.6 unidades y lle-gó a su nivel más alto de los últimos 15 meses, reportaron tanto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine-gi) como el Banco de México.

El impulso de la confian-za provino de mayores ex-pectativas sobre la situación económica presente de los hogares, con 0.8 puntos de expansión mensual, segui-do de la posibilidad de com-prar bienes durables, que creció 0.5 puntos. A estos componentes le siguieron el crecimiento de las expec-tativas futura de los hoga-res y presente sobre el país, con 0.4 puntos cada una, respectivamente.

Frente a septiembre de 2016, la confianza del con-sumidor creció 2.0 puntos, la mayor alza anual desde fe-brero de 2015.

Analistas de Scotiabank resaltaron como favorable que la confianza se afian-ce sobre un sentimiento de mejores condiciones econó-micas en el país, “alentando con ello las previsiones y cer-tidumbre para sus hogares”.

Hogares, con más confianza

SIN CAPTARFuentes del Inegi explica-ron a Excélsior que el le-vantamiento de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor correspon-diente a septiembre se hizo entre el 1 y el 20 de septiem-bre, y que para los días 19 y 20 sólo se trabajó en las en-cuestas de los candidatos a no respuesta, es decir, para tratar de reducir al máximo

el porcentaje de los que no contestaron la encuesta.

“Debido a ello, el sismo del 19 de septiembre no al-canzó a tener influencia en los resultados de este índice, dado que el operativo prác-ticamente había cerrado. Además, no es posible de-terminar si ocurrió algo con el sismo del 7 de septiem-bre, no debe descartarse que haya influido en la respuesta de algunos encuestados por tratarse de una encuesta de percepción en la que influ-yen muchos factores de la vida cotidiana”.

Economistas de Banorte Ixe esperan que el efecto de los movimientos telúricos de septiembre se vea reflejado en la encuesta que se está re-cabando en octubre.

INDICADOR

Fuente: Inegi

(Puntos)

OPTIMISMOEl impulso de la confianza provino de mayores ex-pectativas sobre la situa-ción económica presente de los hogares.

E F M M J JA A S O N D E F M M J JA A S20172016

Serie desestacionalizada Tendencia ciclo

38.837.6

35.4

29.2

36.6

36.4

38.2

BERGER JOYEROS México D.F., Masaryk, Interlomas, Vía Santa FeEL PALACIO DE HIERRO Perisur, Satélite

EMWA Monterrey Valle, Andares Guadalajara, Perisur, Galerías Insurgentes, Mérida, Antea Querétaro

TORRES JOYAS Puebla, Angelópolis LIVERPOOL Galerías Insurgentes, Paseo Interlomas, Centro Comercial

Antea Querétaro, Galerías Toluca, Andares Guadalajara, Puebla Angelópolis ULTRAJEWELS Cancún, La Isla

SALVADOR VERGARA JOYEROS Centro Magno Guadalajara

Centro De Servicio En México: Attila Distribution Group (55) 2978 - 0480

PILOT TYPE 20 I Extra Special Ton-Up

Page 10: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

MERCADOS

EXCELSIORVIERNES 6 DE OCTUBRE DE 201710

@DineroEnImagenDólar Interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.4725 $18.2653 1.13

MERCADOS FINANCIEROS GLOBALES

Operan 97 mil mdd con el peso a diario

El Fondo Monetario Internacional destacó la solidez de las políticas macroeconómicas implementadas en el país

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El Fondo Monetario Interna-cional destacó que el peso mexicano es la segunda mo-neda de mercado emergente más activamente intercam-biada en el mundo, con un volumen diario negociado de 97 mil millones de dólares a escala mundial y añadió que la Línea de Crédito Flexible (LCF) sirve al país como un mecanismo de respaldo en un mundo volátil.

En su Informe Anual 2017, el FMI destacó que “la LCF por un monto de alrededor de 85 mil millones de dólares de-mostró ser eficaz durante el ejercicio 2017, cuando el peso se vio sometido a presiones temporales”.

El reporte mencionó que la propia Christine Lagarde, directora gerente del FMI, afirmó el 22 de abril pa-sado que “claramente, la LCF, de la cual México se ha beneficiado en los últi-mos años, da testimonio de las acertadas políticas macro-económicas vigentes, adopta-das por la dirigencia del país, tanto a nivel del Banco de Mé-xico como de la Secretaría de Hacienda”.

SOLIDEZPor otro lado, indicó que du-rante la última década, Mé-xico ha profundizado su integración en la economía mundial mediante canales tanto comerciales como fi-nancieros. Ello ha contribui-do a elevar la productividad, mejorar la competitividad, reducir los costos de financia-miento y diversificar la base de inversionistas.

Recordó que en 2016 los

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Los mercados financieros en México finalizaron la jorna-da del jueves con resultados negativos. En particular, el peso se presionó de forma significativa a su peor nivel en cuatro meses, al depre-ciarse 21 centavos y nego-ciarse en 18.44 por dólar spot, debido a un avance gene-ralizado de la divi-sa norteamericana por datos econó-micos positivos en EU y por una creciente incerti-dumbre sobre el futuro de la renegociación del TLCAN.

En ventanillas bancarias el dólar se vendió ayer en 18.75 pesos, veinte centavos más caro que el miércoles.

En EU se divulgaron los pedidos de fábrica que cre-cieron a una tasa mensual de 1.2% durante agosto, su-perando las expectativas.

BUENOS DATOS EN EU, LA CAUSA

La moneda nacional se ubicó entre las divisas de mayores pérdidas durante la jornada, afectada por co-mentarios del jueves por la mañana, de corte restricti-vo por parte del presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, quien desta-có que no necesita observar un incremento en la infla-

ción para justificar un alza a la tasa de referencia, pues los riesgos a la baja para la inflación continuarán por más tiempo y lo que se necesita es que el crecimiento

económico sea estable. Por otro lado, el princi-

pal índice de la Bolsa Mexi-cana de Valores, el S&P/BMV IPC, concluyó la jornada con una pérdida de 0.17% y ubi-cándose en 50 mil 480.92 unidades.

El Dow Jones subió 0.50% y se colocó en un nuevo ré-cord de 22 mil 775 enteros.

PARTICIPACIÓN DE MERCADO*

Fuente: CNBV

(Proporción del total, junio 2017)

34%Inbursa

16%Accival

12%BBVA Bancomer

9%Banorte-Ixe

6%Actinver

5%GBM

18%RESTO

Nueva Bolsa traerá retos regulatoriosFitch Ratings estima que las utilidades de este sector estarán ahora bajo presiónPOR CAROLINA [email protected]

La primera mitad de 2017 ha traído consigo un entorno re-tador para las casas de bolsa que operan en el país, y a de-cir de la agencia calificadora Fitch Ratings, estas institu-ciones seguirán enfrentando presiones sobre sus utilida-des, debido principalmente al inicio de operaciones de la nueva Bolsa de valores.

En su reporte Panorama de las Casas de Bolsa Mexi-canas, la agencia destaca que si bien estas entidades han sorteado bien la volatilidad persistente en los mercados financieros en el primer se-mestre del año, la entrada en operación de la Bolsa Institu-cional de Valores (BIVA) im-pondrá retos regulatorios y operacionales que pondrán bajo presión la rentabilidad de las casas de bolsa.

“Las firmas tendrán que estar preparadas para ope-rar a través de dos bolsas, lo que implicará inversiones en

PARA LAS CASAS DE BOLSA

tecnología y de cumplimien-to regulatorio. Fitch opina que los beneficios espera-dos de la nueva Bolsa, tales como crecimiento, liquidez

y profundidad mayores del mercado, y la reducción de costos a emisoras e interme-diarios, se verán sólo en el mediano plazo”.

VOLATILIDADEn su documento, Fitch Ra-tings señaló que el sector ha venido sorteando los efectos de la volatilidad gracias a la estrategia de incrementar sus negocios relacionados con gestión de activos de terce-ros, que han brindado diver-sificación en los ingresos.

Precisó que en los pri-meros seis meses del año la utilidad operativa a capital promedio del sector fue de 18.9%, superior al 12.5% re-gistrado en el mismo periodo del año pasado; y confió en que hacia adelante las firmas sigan diversificando sus in-gresos a fin de fortalecer sus perfiles financieros y mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados financieros y hacer frente a los retos re-gulatorios futuros.

“Fitch opina que estas fir-mas han logrado diversificar de forma gradual sus nego-cios hacia segmentos más es-tables, principalmente cobro de comisiones por adminis-tración de activos de terce-ros, asesorías financieras y, en menor medida, negocios de banca de inversión. Espera que esta tendencia continúe, pero tomará tiempo el proce-so para lograr una estabilidad mayor en los ingresos que, a través de una mejor mezcla, aumente la resistencia de las utilidades a movimientos del mercado”.

Destacó que las casas de bolsa seguirán registrando ganancias recurrentes, pero bajo presión.

Foto: Diego Mateos/Archivo

La transacción de FUNO fue “muy bien recibida por los inversio-nistas, lo que permite consolidar sus capacidades”, según BBVA.

Fuente: Banco de México y FMI

DÓLAR EN BANCOS

Fuente: Citibanamex

(Pesos por unidad)

18.75

18.50

18.50

18.2518.15

18.0518.05

18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 2 3 4 5Sep Oct

POR ERÉNDIRA [email protected]

Fibra Uno, el primer Fidei-comiso de Inversión en Bie-nes Raíces de México, volvió al mercado y colocó certi-ficados bursátiles fiducia-rios inmobiliarios por 12 mil 802 millones de pesos, que se trató de la quinta transac-ción de este tipo que realiza.

La Bolsa Mexicana de Va-lores detalló que 45.96% de la Oferta Global se llevó a cabo en México a través de la BMV y el 54.04% restante se colocó en los mercados internacionales.

“El monto ofertado en México fue de cinco mil 884 millones de pesos, en tanto que en los mercados inter-nacionales fue de seis mil 918 millones de pesos, en ambos casos considerando la sobreasignación”, agregó.

QUINTA OPERACIÓN EN LA BOLSA

En la oferta del fideico-miso participaron mil 130 inversionistas, y con los re-cursos obtenidos de la tran-sacción, Fibra Uno invertirá en “asuntos corporativos generales como: llevar a cabo adquisiciones de nue-vas propiedades de tiempo en tiempo y conforme a las oportunidades que se pre-senten, mismas que pueden ser los portafolios identifica-dos como ‘Turbo’ y ‘Apolo II’, expuso la Bolsa.

Acotó que también se destinarán al desarrollo de proyectos o gastos de capi-tal para el mantenimiento de su cartera. Según la Bolsa, hasta que no se adquieran las inversiones apropiadas, FUNO pretende mantener los recursos derivados de esta Oferta Subsecuente en inversiones gubernamenta-les a corto plazo como Cetes.

26.7MIL MDD

ingresaron a México en 2016 por concepto de inversión extranjera

de cartera 35POR CIENTO

de los bonos soberanos del país denominados en pesos están en manos

de no residentes en México

PROTECCIÓNEl FMI dice que la LCF ofrece a los países un valioso mecanismo de respaldo y ayuda a reforzar la

confianza del mercado en lap-sos de mayores riesgos.

flujos totales de inversión extranjera de cartera ha-cia México alcanzaron 26 mil 700 millones de dólares, equivalentes a 2.6% del PIB, y 35% de los bonos soberanos denominados en moneda lo-cal estaban en manos de no residentes.

“La fuerte presencia de in-versionistas extranjeros en México refleja su confian-za en la solidez del marco de políticas económicas y la profundidad y liquidez de los mercados de divisas y de bo-nos del país”, subrayó.

Avaló la gran solidez de las políticas macroeconómicas, al señalar que la política mo-netaria está guiada por un ré-gimen de metas de inflación en un contexto de un tipo de cambio flexible.

La política fiscal está sus-tentada por la ley de respon-sabilidad hacendaria, y las

autoridades están compro-metidas a reducir la relación deuda pública-PIB en el me-diano plazo.

SISTEMA FINANCIEROEl sistema financiero está su-jeto a un sólido marco de re-gulación y supervisión.

Sobre la LCF el FMI deta-lló que éste es el sexto acuer-

do de este tipo con México, y las autoridades nue-vamente tienen la in-tención de considerarlo

como precautorio.La Línea de Crédito

Flexible fue creada para aten-der la demanda de préstamos para la prevención y mitiga-ción de crisis proveniente de países con un marco e his-torial de política económica muy sólido que se vean ante una compresión de la liqui-dez. Otros dos países, Colom-bia y Polonia también tienen disponible las LCF, si bien hasta ahora ninguno de los tres países ha efectuado un giro de este servicio.

MEDIANO PLAZOFitch Ratings dice que el crecimiento, liquidez, pro-fundidad y reducción de costos que traerá la BIVA serán beneficios que se ve-rán en el mediano plazo.

FACTORESEl proceso de alza de tasas de la Fed y la renegociación del TLCAN mantendrán presionado al peso, según analistas.

Peso, en su peor nivel de 4 meses

Fibra Uno colocó $12.8 mil millones

* Operaciones en custodia

* DEG: Derechos Especiales de Giro. Es la unidad de cuenta del FMI integrada por una cesta de cinco monedas: dólar, euro, libra esterlina, yen y el yuan. El saldo en dólares fluctúa todos los días dependiendo de las cotizaciones de cada divisa.** Al 5 de octubre

LÍNEA DE CRÉDITO FLEXIBLE(Miles de millones de dólares)

87.90

66.67 66.39 67.03

87.52 87.08

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O**2015 2016 2017

47,292 millones de DEG*62,389 millones de DEG*

Page 11: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

:11EXCELSIOR: VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

@DineroEnImagen

VIAJAR PARA AYUDAR

BELLEZA ANCESTRALOtra forma de apoyar tras los pasados sismos es viajar hacia esos destinos que necesitan reactivar su economía. Visitar Chiapas es atesorar en los recuerdos paisajes, sabores y costumbres inigualables

MONTSERRAT ROMERO@montseromcam

A 2,200 metros sobre el nivel del mar está San Cris, como lo nombran los locales, un pueblo colonial ubicado en el valle de Jovel, rodeado de montañas y bosque. Ahí, hay fiesta todos los días a cual-quier hora. Su música, los colores, aromas, sabores y diversas culturas convergen para alegrar los sentidos del que visita este Pueblo Mágico. El Centro Histórico alberga la catedral de estilo barroco, el palacio municipal y los porta-les donde abundan bares, ca-feterías y restaurantes.

Tras recorrer sus calles empedradas, te encontrarás con la iglesia de Santo Do-mingo de Guzmán, construida en el siglo XVI. Destaca por su fachada estilo barroco rococó, que es testigo del sincretismo cultural entre españoles e in-dígenas, quienes tuvieron la libertad de esculpir flores, pe-ces y girasoles, considerados deidades en su religión.

El mercado sobre ruedas José Castillo Tielemans es otro imperdible. A éste acu-den personas de los alrede-dores para vender, comprar

o intercambiar semillas, especias, frutas, ver-

duras, dulces y animales.

MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR

San Juan Chamula Este pueblo es mágico, aquí se vive al máximo el sincretismo religioso y la ley de usos y costumbres. Para comprobar esto, solo basta conocer su iglesia, en la que está prohibido tomar fotos. Por fuera es blanca con tonos verde agua, pero por dentro el piso está tapizado con hojas de pino, el copal perfuma el lugar y hay diversos santos con espejos en los costados. Ahí lo locales hacen sus rituales con velas de colores, cerveza, pox (destilado de maíz) o refresco, huevos y gallinas vivas.

El Chiflón A dos horas desde San Cristóbal de las Casas, se encuentra este centro ecoturístico que abraza una cadena de cascadas. Debajo de cada una se forman pozas naturales donde es posible nadar. La más impresionante es Velo de Novia, cuya caída alcanza los 110 metros de alto.

Chiapa de Corzo Se trata de la primera ciudad fundada en Chiapas por los españoles en el siglo XVI. En la Plaza de Armas emerge el kiosco que resguarda a una fuente de tonos rojo y anaranjado conocido como La Pila. Imponen sus más de 12 metros de altura y 25 de ancho y su estilo mudéjar. También visita el exconvento de Santo Domingo, donde se alberga el Museo de la Laca. Alrededor están los portales donde venden artesanías: pantalones, huipiles y sombreros.

En Chiapa de Corzo, es imperdible darse una vuelta por la Plaza de Armas para contemplar la belleza de La Pila

En Casavieja encontrarás su restaurante Vida Mía, que ofrece cocina española, como tapas, huevos rotos y embutidos

Telar de cintura: tradición milenaria en Zinacantán

San Cristóbal de las Casas es hogar de la chef más importante de la en-tidad: Marta Zepeda, por lo que no debe faltar una visita a su restaurante Tie-rra y Cielo para conocer su propuesta de cocina chia-paneca con toques moder-nos. Prueba de ello son el tamal de chipilín relleno de verduras y el chile ancho relleno de lengua de res.

CAÑÓN DEL SUMIDEROAborda una lancha para internarte en las entrañas del Cañón del Sumidero por donde fluye el río Gri-jalva. En el recorrido de 32 kilómetros de largo podrás apreciar las enormes pa-redes de rocas de más de mil metros de altura. Estas murallas naturales que se formaron hace 136 millo-nes de años con sedimen-tos y minerales de calcio, te harán sentir pequeño entre toda su grandeza.

Encinos y pinos forman parte de la escenografía, así como algunos coco-drilos, pelícanos y monos araña que cuelgan de cei-ba en ceiba. Durante el pa-seo también conocerás el árbol de Navidad, una hermosa cascada de 250 metros de altura. Debe su

Zinacantán Para ingresar a este pueblo tzotzil hay que pagar $15. Acude a la casa de las costureras para conocer, mientras degustas el pox, la técnica antigua del telar de cintura, que utiliza un soporte en la espalda llamado mecapal para sostener el telar y un machete (pieza grande de madera) para bajar y apretar los hilos.

DÓNDE QUEDARSE

Casavieja El edificio de 400 años de antigüedad conserva la mayor parte de su construcción, como techos, puertas de madera y algunas recámaras, lo que le aporta a cada espacio un estilo único. Sus 40 habitaciones están rodeadas de amplios jardines y decoradas con artesanías locales. Habitaciones dobles desde $1,800. casavieja.com.mx

Mexicanos 10 Alojado en una casona típica, con tejas rojas y amplios patios y jardines, ofrece cinco cómodas suites, cada una con diseño y color propio, con detalles de la región como cuadros, cojines, tapetes y flores. Estar aquí es como regresar el tiempo, debido a que esta casa fue tintorería. Habitaciones dobles desde $3,000. mexicanos10.com

NO TE LO PIERDAS

Valero Viajes Ofrece experiencias alrededor de Chiapas y otros interesantes tours en México y el mundo, con una gran atención. liveit.mx

nombre a que al musgo de-rivado de la humedad forma esta figura festiva sobre la pa-red. Es hermosa.

Tras ir acompañado todo el camino por esos muros de piedra en ambos lados, llega-rás a la llamada puerta del Ca-ñón del Sumidero. Ahí podrás apreciar la naturaleza de este estado en todo su esplendor. Esta imagen aparece en el es-cudo de Chiapas y regala una postal imperdible.

LAGOS DE MONTEBELLOA través de un camino bosco-so te internarás en el Parque Ejidal de Tziscao, hasta llegar al primer cuerpo de agua, el lago de Montebello. Su amplia gama de tonos azules y ver-des, en contraste con el paisa-je colmado de pinos, encinos y orquídeas que lo rodea, te harán suspirar. Los sublimes colores de estos antiguos ce-notes, cuya erosión derivó en la formación de lagos, se ori-ginan en sus diversos tipos de suelo, la vegetación y la re-fracción de la luz.

En total, este ecosiste-ma abarca 50 mil hectáreas, de las que 38 mil pertenecen al Parque Ejidal de Tziscao, donde hay 47 lagos y a todo el conjunto se le llama los Lagos de Montebello. Para continuar la aventura, aborda una

lancha hasta la isla de las Orquídeas, donde obser-varás diversas variedades de estas flores, helechos y bromelias.

De vuelta a tierra firme, en los comedores típicos prueba los platillos tradi-cionales de Tziscao, como la carne asada con que-so fundido al comal, con champiñones y flor de ca-labaza recién cosechados, acompañado con tortillas hechas a mano. Todo un lujo.

GUÍA ÚTIL

Page 12: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 : EXCELSIOR12

HOTELES DE MÉXICO

NUEVOS RINCONES Si eres un viajero en busca de hoteles sensacionales por descubrir y te encanta recorrer México de arriba a abajo, seguro encontrarás un próximo favorito en esta lista

Festival de vino mexicanoMARIDANDO MÉXICO

FOOD AND TRAVEL MÉXICO@foodandtravelmx

UNICO 20º87º HOTEL RIVIERA MAYAEl lujo está en cada detalle. Tiene 448 habitaciones, to-das ellas orientadas al mar. Las del primer piso gozan de alberca semiprivada. Las de los demás pisos cuentan con una bella panorámica a la pla-ya y al manglar, que el hotel ha decidido proteger. Además, en cada terraza se encuentra una tina de hidromasaje, ideal para relajarse a cualquier hora del día. Hay una apues-ta fuerte en lo gastronómico, en especial en su restauran-te Cueva Siete, donde el chef Christian Bravo presenta un menú de cocina contempo-ránea mexicana. Las pisci-nas están al centro del hotel, sitio donde todos se unen para convivir, por su música y ambiente festivo. Habita-ción doble desde $500 USD. unicohotelrivieramaya.com

HACIENDA VIVA SOTUTA DE PEÓN, YUCATÁNTras el ocaso de la industria del henequén, la mayoría de las haciendas fueron abando-nadas. Sin embargo, algunas resurgieron para convertirse en lujosos hoteles, como es el

caso de Hacienda Viva Sotu-ta de Peón. Sumérgete en la historia de la región a través de sus espacios que fueron reconstruidos para recupe-rar su antiguo esplendor; la familia propietaria encontró la hacienda casi en ruinas. Sus habitaciones están llenas de detalles como mosaicos y textiles coloridos que crean una atmósfera acogedora, mientras que sus techos al-tos brindan una sensación de amplitud y frescura. La cate-goría Deluxe tiene piscina y terraza privada para tomar el Sol, aunque nada se compara con la experiencia de entrar a uno de los cenotes. Habita-ción doble desde $165 USD. haciendaviva.com

JW MARRIOTT, SAN JOSÉ DEL CABOCuando la naturaleza se con-juga para crear paisajes tan únicos, en el cual coexisten un desierto y un mar majestuoso, también surgen refugios dig-nos de éste. Lo primero que observarás al entrar a este ho-tel es uno de sus distintivos espejos de agua, que parece fundirse con el Mar de Cortés. Podrás apreciar la estructu-ra horizontal del lugar, cuyo trazo ligero y contemporáneo convive en armonía con el en-torno natural. En una de sus

MARIANA VEGA @foodandtravelmx

La tercera edición de Ma-ridando México ya está por llegar. El próximo 14 y 15 de octubre se llevará a cabo en los jardines del Hotel Misión Grand Exhacienda de Chautla en Puebla. En esta celebración se ofrecerán para degustación más de 300 etiquetas nacio-nales. Esto con el objetivo de maridarlas, no solo con la oferta culinaria del festival, sino también con los diver-sos espectáculos entre los que destacan la muestra ecues-tre a cargo de la Alta Escuela Domecq y la presentación del tablao por parte del Centro Cultural Flamenco México.

Entre las más de 25 ca-sas vinícolas mexicanas que ofrecerán degustación y venta de vinos se encuentran Mon-te Xanic, Vinos Sinopsis y Viña de Liceaga, además de Terras Gauda de Ribera del Duero como vinícola invitada. Tam-bién se hará la presentación del vino edición especial Ma-ridando México, en botella de talavera hecha a mano, cuya venta será dentro del festival.

299 habitaciones, decoradas con pisos de mármol, made-ras y texturas cálidas, podrás descansar sin contratiempos. Continúa con tu relajación recostado en los camastros de su playa privada, mien-tras bebes una margarita en Kaha Bar, ubicado dentro de una piscina de borde infini-to solo para adultos. Habita-ción doble desde $299 USD. jwmarriottloscabos.com

QUINTA ESENCIA, PUEBLAPara salir de los hoteles de playa, hallarás este refugio entre las calles del Centro Histórico de Puebla. Resguar-dado tras las puertas de su antiguo edificio colonial, es ideal tanto para desprender-se del ajetreo de esta metró-poli, como para salir a recorrer sus atractivos más populares. Sus cuatro categorías de ha-bitación están decoradas con candelabros, tinas de hidro-masaje y sofisticados mue-bles de color negro. La terraza es el lugar perfecto para ad-mirar vistas panorámicas de las cúpulas de las iglesias o para relajarte en su jacuzzi. Por su parte, Augurio, el res-taurante del hotel a cargo del chef Ángel Vázquez, ofrece

platillos poblanos con un to-que contemporáneo. El menú está hecho con ingredientes de la región y con las recetas que heredó de su familia. Ha-bitació doble desde $180 USD. laquintaesencia.mx

GRAND HYATT PLAYA DEL CARMEN RESORT, QUINTANA ROOUna refrescante brisa recibe a los huéspedes a este espa-cio diseñado por el arquitecto Sordo Madaleno. Un corredor al aire libre llamado El Paseo te llevará hacia el mar. Se trata de una reproducción de la re-nombrada Quinta Avenida de Playa del Carmen, con pues-tos de sushi y sándwiches. De ambos lados se pueden con-templar los manglares que fueron preservados. El diseño moderno está pensado para gozar del mar y de la cultura maya. De esta forma, la mayo-ría de las habitaciones tienen vista al mar y a los espejos de agua que forman las diversas albercas. El hotel organizará todo lo que necesites, desde un paseo en velero para bu-cear, hasta una noche en el espectáculo de Joyà de Cirque du Soleil. Habitación doble desde $230 USD. playadel-carmen.grand.hyatt.com

Hedonismo a la medida en Grand Hyatt Playa del Carmen Resort

Quinta Esencia deslumbra por su diseño atrevido y sofisticado

En UNICO 20º87º podrás gozar de albercas idílicas

El festival Maridando México se realizará en las instalaciones del Hotel Misión Grand Exhacienda de Chautla en Puebla

Hacienda Viva Sotuta de Peón

Como parte de las acti-vidades habrá catas y con-ferencias que acercarán a los visitantes al mundo del vino, así como un pabellón con preparaciones hechas con vino como mermeladas, dulces, y helados.

Toma nota T iene un costo de $600 por día, incluye una copa conme-morativa. Lo recaudado de entradas será destinado a la resconstrucción de hoga-res afectados por el sismo. maridandomexico.com

TRAYECTORIA APLAUDIDAPasión, compromiso y trabajo diario son lo que cimientan una carrera llena de grandes éxitos. Tal es el caso del chef mexicano Guillermo González Beristáin de Grupo Pangea, quien ha sido reconocido por los Latin America’s 50 Best Restaurants a través del premio The Diners Club Lifetime Achievement 2017, debido a su contribución a la gastronomía de la región. “Le dedico esto a la gente que trabaja conmigo, porque gracias a ellos, hoy puedo recoger el premio. Y a Monterrey: una ciudad que me recibió con los brazos abiertos. En un inicio no tenía el reconocimiento adecuado, pero ahora es un gran lugar para ir a comer”, comentó.

THE DINERS CLUB LIFETIME ACHIEVEMENT

GRUPO CASTELLANO WWW.GRUPO CASTELLANO.COM

ViSíTANOS EN CUALqUiERA dE NUESTROS RESTAURANTES

#FUERZAMÉXiCO

Page 13: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

13EXCELSIOR : VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

Page 14: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

14: EXCELSIOR: VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

@DineroEnImagen

LOS RELOJES DE TU VIDA

ESPECIAL DE CRONÓGRAFOS Y FRECUENCIAS

Todo lo que necesitas saber de los relojes deportivos

EL RELOJ CRONÓGRAFO ES AQUEL QUE GOZA DE UN MÓDULO O CUYA CONSTRUCCIÓN HA SIDO PENSADA PARA CONTABILIZAR TIEMPO A DEMANDA. ADICIONAL A LAS HORAS,

MINUTOS Y SEGUNDOS, TIENE LA CAPACIDAD DE CUANTIFICAR LOS SUCESOS DE TIEMPO QUE SE DESEEN, COMO AQUEL QUE TARDA UN CORREDOR EN CRUZAR LA META POSTERIOR

A UNA CARRERA.

BREGUETTYPE XXII 3880

Movimiento cronógrafo me-cánico automático con “re-tour en vol” , espiral plano de silicio y segundo huso horario, calibre 589F con 40 horas de reserva de marcha a una fre-cuencia de 10Hz = 72,000 alternancias por hora. La precisión y la capacidad re-guladora son excepcionales y se reflejan en este cronógrafo

cuyo segundero efectúa una rotación completa en 30 se-gundos. La puesta en marcha y la lectura del cronógrafo son así el doble de precisas. Esta hazaña técnica ha sido posi-ble gracias al silicio que per-mite aligerar los componentes móviles del escape y limitar las lubrificaciones negativas en esas altas frecuencias.

POR WATCHES WORLD MAGAZINE

Pero, ¿qué es un cronógra-fo? Esencialmente es un reloj provisto de un me-canismo que acciona una aguja de cronógrafo co-locada en el centro de la carátula. Dicha ejecución se lleva a cabo mediante pulsadores o sistema mo-nopulsante, que permite poner en marcha, parar y volver a cero. Generalmen-te dicha aguja da una vuelta por minuto; otra aguja lla-mada de contador totaliza el número de vueltas, mi-nutos, y en ocasiones otra puede contar las horas.

¿QUÉ ES FRECUENCIA?Es el número de oscilaciones por segundo. Por ejemplo, la frecuencia de un péndulo que pueda brindar información de los segundos efectúa una osci-lación (2 alternancias) en 2 se-gundos. Su frecuencia es 1/2.

El holandés Christiaan Huygens basó su contribu-ción máxima al reloj de bol-sillo empleando un muelle de resorte que haría la fun-ción de un péndulo en un es-pacio reducido. Por lo que, en un reloj pequeño, una espiral que haga 18,000 alternan-cias por hora, o sea, 9,000 oscilaciones en 3,600 segun-dos, la frecuencia es 9,000 /

3,600 = 2.5 p/s. La frecuen-cia se expresa en períodos por segundo (p/s) o en ciclos por segundo (c/s). Pero usual-mente, en la industria reloje-ra, se emplean hertz (Hz).

La importancia de esta frecuencia en un reloj cro-nógrafo determinará direc-tamente la capacidad de una pieza dada, de poder subdi-vidir el tiempo en fragmentos y, como regla general, a ma-yor frecuencia se puede divi-dir el segundo en elementos más cortos: décimas, milési-mas, diezmilésimas…

Ahora, la frecuencia en un cronógrafo demanda una gran cantidad de energía, incide en mayor desgaste

debido a la fricción de los componentes y requiere de las mejores tecnologías de ensamble, es por ello que la búsqueda de la alta frecuen-cia en la relojería mecánica es, por demás, compleja y su-mamente apreciada.

En este editorial no abun-daremos en sistemas de cronógrafo flyback o rat-trapante, a pesar de citarlas. Pero nos centraremos en las frecuencias más utilizadas para el desarrollo de un cro-nógrafo tradicional.

SU FUNCIÓN ES CONTABILIZAR

EL TIEMPO A DEMANDA

MONTBLANC HERITAGE CHRONOMÉTRIE EXOTOURBILLON RATTRAPANTE LIMITED EDITION 8

Esta pieza posee un mo-vimiento mecánico de

carga manual calibre MB M16.62 de ma-nufactura desarro-

llado en Minerva. Funciones: ho-ras, minutos y pequeño se-gundero; Exo-

Tourbi l lon de cuatro minutos pa-

tentado, cronógrafo rat-trapante monopulsante a

2.5 Hz, es decir, 18,000 al-ternancias por hora. Este hito de la relojería guarda la legitimidad de la Casa por el desarrollo de cro-nógrafos desde el tiempo de Minerva, una firma que jamás construyó meca-nismos de cuarzo y que da

vida a la Alta Relojería de Montblanc. Los cronógra-fos split-second o con rat-trapante se sitúan entre las mayores complicaciones del mundo y son la culmi-nación de la complicación del cronógrafo más allá de la velocidad de su oscila-dor. Una complejidad me-cánica que requiere de 70% más componentes que un mecanismo de cronógra-fo convencional, le permi-ten realizar la útil función de detener momentánea-mente la aguja rattrapante para indicar intervalos sin interrumpir la medición de un intervalo transcurrido más largo por la aguja de segundos transcurridos del cronógrafo.

ZENITH“EL PRIMERO” STRATOS STRIKING 10TH

Movimiento mecánico au-tomático de cronógrafo flyback calibre 4057 B, con indicación de décimas de segundo y fecha. Frecuen-cia: 5Hz = 36,000 alternan-cias por hora. Esta pieza se nutre de la herencia iniciada en 1969, cuando Zenith rea-liza su contribución estelar

a la saga de los cronógra-fos con El Primero (nombre tomado del esperanto). Se trata de un mecanismo de rueda de pilares automáti-co integrado que late a alta frecuencia, lo que le permi-te alcanzar una precisión certificada de cronómetro de décimas de segundo.

El nuevo siglo trae nuevos ré-cords basados en el mismo espíritu: Zenith multiplica las prestaciones del mecanis-mo en cuanto a velocidad. El Defy El Primero 21 indica las centésimas de segundo por medio de una aguja central y late a una frecuencia de 50 Hz, de modo que es 10 veces más rápido y más preciso que

su ilustre predecesor. Los pri-meros frutos de una renova-ción estelar. Defy El Primero 21, posee una aguja de cronó-grafo central que da una vuel-ta entera a la carátula por cada segundo. Esta lectura sencilla, inmediata y directa de las cen-tésimas ofrece la oportunidad de capturar la realidad del se-gundo que se está midiendo.

Este cronógrafo de ma-nufactura recupera to-das las características del Heuer-01 original: la cará-tula esqueleto, que a par-tir de ahora forma parte de la firma del modelo, la caja de 45 mm de diámetro (esta vez de titanio), así como el bisel con escala taquimé-trica. Para añadir un toque de lujo, las asas del reloj, así como las agujas y los índi-ces, son de oro rosa de 18 K. El calibre HEUER-01, que

ha sido objeto de mejoras y optimizaciones continuas desde hace cinco años, al-canza en la actualidad un elevadísimo nivel de cali-dad con unos costes de fa-bricación controlados, lo que le permite ser el único cronógrafo 100% de ma-nufactura de 45 mm con este tipo de material, fiabi-lidad, frecuencia y acaba-dos en este rango de precio. Su oscilador vibra a 4 Hz (28,800 a/h).

En 1916, la Manufactura Mi-nerva desarrolló su famoso cronógrafo con centésimas de segundo, que fue técni-camente perfeccionado en 1936, situando a Minerva como el especialista en re-lojes y cronos profesionales. Montblanc continúa inno-vando con el Montblanc Ti-meWalker Chronograph 1000 Limited Edition 18, un cronógrafo mecánico que mide el tiempo transcurrido

hasta en milésimas de segun-do. Su movimiento de alta frecuencia cuenta con dos patentes y 22 patentes auxi-liares que combinan, como nunca antes se había hecho, el rendimiento y la innova-ción. Esta pieza funciona a dos ritmos, uno para el reloj y un órgano regulador suple-mentario para el cronógrafo. Uno vibra a 18,000 a/h, y el otro hace lo propio a 360 mil alternancias por hora.

ZENITHDEFY EL PRIMERO

TAG HEUERCARRERA HEUER-01 ROSE GOLD

MONTBLANCTIMEWALKER CHRONOGRAPH 1000 LIMITED

EDITION 18

(72,000 A/H)

(360,000 A/H)

(360,000 A/H)

(360,000 A/H)(28,800 A/H)

(36,000 A/H)

Page 15: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

:15EXCELSIOR: VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

@DineroEnImagen

NETFLIX SUBE PRECIOS El servicio de video en streaming Netflix anunció que subirá las tarifas de casi todos sus planes a partir de noviembre en Estados Unidos, así que a prepararse por si los incrementos llegan a México. El plan estándar, para dos pantallas pasará de 9.99 a 10.99 dólares por mes y el premium de 11.99 a 13.99 dólares mensuales. –Reuters

A RELAJARSE ¿TE SUENA?

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presenta-mos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te diviertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de es-critorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nues-tra selección de este día en Hacker.

APPTAS PARA TODOS

$ $

S SiOS y Android iOS y Android

Gratuita Gratuita

Stranger Things: Game Viva Sancho VillaEl juego retoma la esencia ochen-tera de la serie de Netflix y presenta

gráficos pixeleados, caracte-rísticos de la época.

Los personajes elegibles son Hopper, Nancy y todos los niños. Cada uno contará con una habilidad especial que

Este juego desarrolla-do por el estudio inde-pendiente mexicano 2D Nuts, destaca por su ca-

lidad tanto en gráficos como en historia. Sancho Villa, un héroe re-volucionario, es el avatar que to-mará la trama del juego, en donde habrá que recorrer múltiples esce-narios que retoman todo el folclor de la cultura mexicana.Todos los niveles están basados en alguna tradición, mitología o artesa-nía nacional, por lo que habrá más de un personaje conocido a lo largo del juego.

AMóvil cambiará plan de separaciónEl regulador del sector rechazó la primera propuesta de la firmaPOR JOSÉ [email protected]

El Pleno del Instituto Fede-ral de Telecomunicaciones (IFT) solicitará a América Móvil que, en su carácter de Agente Económico Pre-ponderante (AEP), modifi-que su propuesta de Plan de Implementación de Sepa-ración Funcional, que im-plica, entre otros factores, la escisión funcional de su negocio de comunicaciones fijas (Telmex) y la creación de una nueva empresa para la prestación de servicios mayoristas.

La firma tendrá 30 días hábiles para presentar su propuesta modificada, contados a partir del día siguiente a que reciba la no-tificación del acuerdo, “mis-ma que será analizada por el IFT en un plazo igual, a fin de resolver sobre el plan defini-tivo para implementar la se-paración funcional”.

En febrero pasado el or-ganismo regulador resolvió suprimir, modificar y adi-cionar las medidas impues-tas al AEP, acuerdo en el que “se ordenó, entre otras co-sas, la separación funcional en la provisión de servicios de telecomunicaciones fi-jas. Para ello, el AEP deberá constituir una nueva empre-sa (que proveerá exclusiva-mente servicios mayoristas relacionados con, al menos,

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Fotos: Cortesía Lenovo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside Gabriel Contreras, ordenó la división mayorista de Telmex y Telnor.

la red de acceso y la infraes-tructura pasiva y enlaces de-dicados locales asociados a dicha red), así como una di-visión mayorista dentro de Telmex y Telnor que propor-cionará el resto de los servi-cios mayoristas”

En respuesta, Améri-ca Móvil entregó al IFT su propuesta, misma que, de acuerdo con el IFT, “debe ser modificada a efecto de asegurar los objetivos pre-vistos en la Reforma de Telecomunicaciones”.

Con la separación funcio-nal se busca eliminar barre-ras identificadas en el sector de telecomunicaciones a través de la prestación efec-tiva de servicios mayoristas para garantizar el acceso de todos los operadores, en condiciones no discrimina-torias, a los insumos nece-sarios para el desarrollo de la sana competencia y la li-bre concurrencia.

Se busca ga-rantizar el acce-so de todos los operadores en condiciones no discriminato-rias a los insu-mos necesarios para la sana competencia.”

IFT

APLICACIONES, LA EXTENSIÓN DE TU COMPUTADORAPara Lenovo, los smartphones son el complemento ideal en temas de productividad de los equipos de mayor tamaño

THINKPAD CUMPLE 25 AÑOS

POR PAUL LARAEN V I A [email protected]

YOKOHAMA, Japón.– En un cuarto de siglo, las compu-tadoras han evolucionado y lejos están de morir como herramienta de trabajo. Tan es así, que en Lenovo ase-guran que los smartphones nunca las suplirán y que, por el contrario, son una exten-sión de nuestros equipos fijos gracias a las aplicaciones.

Durante el 25 aniversa-rio de la marca ThinkPad, que la compañía china está celebrando en esta ciudad japonesa, Arimasa Naitoh, vicepresidente mundial de Lenovo y conocido mun-dialmente como el padre de las computadoras ThinkPad, explica en entrevista que las pantallas pequeñas, así como los teclados del mismo tama-ño, no dan la funcionalidad y experiencia de uso que bus-can los clientes, por lo que se necesita de computadoras en temas de trabajo y mayor productividad.

“Los smartphones son una gran herramienta. No-sotros los usamos bastante desde que Lenovo adquirió Motorola Mobility, y hemos trabajado en crear apps para que se complementen los equipos. Por ejemplo, desde un teléfono Mo-torola, puedes hacer un diagnóstico rápido si está fallando la compu-tadora, o usar este equipo para conectarte a distan-cia a la máquina y tener acceso a documentos e in-formación clave a la hora de realizar un negocio”, mencio-na Naitoh.

El padre de las computa-doras ThinkPad nunca deja de hablar de la experiencia del usuario, de cómo el di-seño y la funcionalidad son una clave para mantener-se vigentes después de 25 años de lanzar esta marca al mercado, y recuerda cómo desde que IBM la presentó al público en 1992, para lue-go vendérsela a Lenovo en 2005, la máquina ha ido evo-lucionando y mejorando su usabilidad.

“La movilidad ha conlle-vado a la creación de mejores aplicaciones de producti-vidad, y gracias a ellas coe-xisten muchos equipos. Las computadoras tienen mu-cho futuro, y aunque muchos puedan creer que las nuevas generaciones no las estarán

usando, esto no es verdad. Los eSports, por ejemplo, han conllevado a que cada día más adolescentes y jóvenes nos soliciten equipos de ma-yor rendimiento, y esta área ya la estamos comenzando a cubrir”, agrega Naitoh.

POTENCIAL DE MERCADOHasta el pasado 1 de octu-bre se habían vendido 130 millones de computadoras ThinkPad en 25 años de exis-tencia. Kevin Beck, analis-ta senior de Competitividad en PCSD de Lenovo, explica que piensan seguir vendien-do millones de equipos más en los próximos años, y que sus tecnologías han ido me-jorando con los años.

“Usamos fibra de carbo-no desde el primer equipo en 1992, para la durabilidad y peso del equipo. Además, desde hace 25 años hemos mejorado en 156 por ciento la velocidad del procesador, la ThinkPad actual es 71 veces más delgada y su pantalla ha crecido un par de centímetros desde la original. En temas de batería, donde los usuarios nos ponen los mejores retos, hemos creado nuevos sen-sores y algoritmos que iden-tifican los movimientos para saber cuando está cerrada y guardada en una mochila o bajo el brazo, para apagar

completamente la pantalla y otras partes del equipo, y con ello tener ahorros de hasta 70 por ciento. Esto es potencial para se-guir fuertes en el merca-do”, dice Beck.

EL FUTUROPor su parte, Tim Baja-rin, presidente de Estrate-gias Creativas de Lenovo, y considerado el “futurista” de la compañía, explica que se alistan para las nuevas tecnologías, y que ya están creando aplicaciones de uso para realidad virtual, aumen-tada, una mejor ciberseguri-dad y más conectividad en los equipos.

“Los costos pueden variar dependiendo lo que quie-re cada usuario. Esa es una clave en el trabajo de Leno-vo, dar lo que se pide. La ex-periencia es importante. Por ejemplo, las compañías en Estados Unidos pierden cada año hasta 41 mil millones de dólares por clientes que se van por la pobre experien-cia que ofrecen, que va des-de el equipo hasta el servicio de atención postventa. Es por ello que para nosotros, ThinkPad es sinónimo de in-novación y consistencia en el uso”, agrega.

PROCESADOR. 156 veces más rápido.

PRIMERA. Thinkpad 700C PS_2 Laptop 1992

DE ANIVERSARIO. Thinkpad Hero 25 es una edición limitada retro.

VISUAL. Tarjeta NVIDIA GeForce 940MX

DELGADA. 71% más ligera que la original

PANTALLA. Hasta dos centímetros más grande.

FIBRA. De carbono mejorada.

¿QUÉ DEBE TENER UNA NUEVA COMPUTADORA?Según los expertos de Lenovo, los equipos competitivos ofrecen:

n Sinergia de multiservicios.

n Capacidad de almacenamiento en nube.

n Listas para la Inteligencia Artificial.

n Capacidad para Realidad Virtual y Aumentada.

n Ciberseguridad con mejores herramientas biométricas.

n Son oficinas inteligentes y se conectan a distancia a los smartphones.

n Mejores aplicaciones de productividad.

10.99DÓLARES

AFECTA A TELMEX Y A TELNOR

EN EU

permitirá al usuario resol-ver acertijos y coleccionar objetos distribuidos en el pueblo de Hawkins y sus alrededores. Cuando la se-gunda temporada llegue a Netflix, el juego se actua-lizará con nuevo conteni-do para que los usuarios no vean adelantos sin querer.

Page 16: Foto: Especial El dólar se fortalece por datos en EU ...€¦ · 38.5 Guerrero $18.26 35.7% Ciudad de México $16.86 28.9% Chiapas ... Daniel Rey/Fuente: CRE ... MIL MDD se negocian

DINERO VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 : EXCELSIOR16