Fotografia digital

1
AULA DE EL MUNDO 8 FOTOGRAFÍA DIGITAL Los procedimientos técnicos que se sirven de la luz para captar imágenes de la realidad y conservarlas de forma permanente han evolucionado mucho desde su creación, hace más de dos siglos. En los últimos tiempos, la gran revolución fotográfica ha llegado a partir de las cámaras digitales, que facilitan mucho el proceso. Las imágenes se almacenan en dispositivos extraíbles, principalmente tarjetas de memoria volátil para ser transferidas a un ordenador personal. 6 La imagen se guarda Cuando el objetivo de la cámara se abre, una serie de lentes enfocan la luz entrante hacia el sensor digital de imagen. 1 La luz entra Los aparatos de fotografía digital se caracterizan por la inexistencia de película y la presencia de un sensor que capta la imagen del objetivo en una pantalla, la codifica por medio de números y la archiva en su memoria mediante un microprocesador, de forma que se puede descargar a un ordenador para tratarla con los programas informáticos adecuados e imprimirla en papel. Además, en la actualidad, los teléfonos móviles incorporan este sistema de cámara digital y la posibilidad de enviar las imágenes fotografiadas. DENTRO DE LA CÁMARA DIGITAL Cobertura Imagen final Filtros de color Azul Verde Roja Capa de píxeles Píxeles Las células fotosensibles blancas registran la intensidad de la luz, pero no su color. Para poder captarlo, se aplica una red que utiliza dos filtros verdes por cada uno azul o rojo, ya que el ojo humano es más sensible al verde. Cada filtro deja pasar la luz de un solo color a través de la célula fotosensible que tiene debajo, donde registrará la intensidad de ese color en ese punto. Debido a que el sensor captura el 50% de la luz verde y solamente el 25% de la roja y azul, un procesador de imagen debe crear los colores que no se detectan empleando interpolaciones matemáticas. EL SENSOR DIGITAL DE IMAGEN La superficie del sensor está formada por una rejilla de células fotosensibles, grabadas sobre una capa de silicio tratado para conducir la electricidad. Cada célula representa un píxel de datos digitales. 2 Sensor digital de imagen 1 2 6 Infografía: 5W Infographic Textos: 5W Infographic / Manuel Irusta / EL MUNDO 5 3 3 La luz crea una carga eléctrica Los datos digitales pasan por varios procesos que preparan la imagen para su utilización, incluyendo la compresión para reducir el volumen de información que ocupa cada imagen y la conversión a un formato estándar, como el JPEG. 5 Se procesan los datos Cuando las partículas de luz, o fotones, chocan con el sensor, liberan electrones de los átomos del silicio. De este modo, para cada célula fotosensible se crea una carga eléctrica. La carga eléctrica de cada célula fotosensible se convierte en datos digitales, es decir, en ceros y unos. Las células con la carga más alta forman los puntos más luminosos de la imagen, mientras que las de carga más baja componen las zonas oscuras de la foto. 4 La carga se convierte en datos digitales 1888 El inventor estadounidense George Eastman desarrolla la cámara Kodak, la primera diseñada para funcionar con una película en forma de carrete. 1892 George Eastman funda la Eastman Kodak Company en Rochester (Nueva York), una empresa para producir material fotográfico en serie. 1947 El estadounidense Edwin Herbert Land crea el primer modelo de cámara automática para la empresa Polaroid. Mientras, el físico Dennis Gabor investiga los principios teóricos de la holografía, un sistema de fotografía sin lentes y en tres dimensiones. 1960 A principios de esta década, la holografía empieza a hacerse realidad con la llegada del láser. En los años sesenta comienza a utilizarse la película Itek RS, que permite emplear productos químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio. CRONOLOGÍA SOBRE LA FOTOGRAFÍA 4

Transcript of Fotografia digital

Page 1: Fotografia digital

AULADE EL MUNDO

8

F O T O G R A F Í A D I G I T A LLos procedimientos técnicos que se sirven de la luz para captarimágenes de la realidad y conservarlas de forma permanente hanevolucionado mucho desde su creación, hace más de dos siglos.En los últimos tiempos, la gran revolución fotográfica ha llegado apartir de las cámaras digitales, que facilitan mucho el proceso.

Las imágenes se almacenan endispositivos extraíbles,principalmente tarjetas de memoriavolátil para ser transferidas a unordenador personal.

6 La imagen se guarda

Cuando el objetivo de lacámara se abre, una seriede lentes enfocan la luz

entrante hacia elsensor digital de

imagen.

1 La luz entra

Los aparatos de fotografía digital se caracterizan por la inexistencia de película y la presencia de un sensor que capta la imagen del objetivo en unapantalla, la codifica por medio de números y la archiva en su memoria mediante un microprocesador, de forma que se puede descargar a un ordenadorpara tratarla con los programas informáticos adecuados e imprimirla en papel. Además, en la actualidad, los teléfonos móviles incorporan este sistema decámara digital y la posibilidad de enviar las imágenes fotografiadas.

DENTRO DE LA CÁMARA DIGITAL

Cobertura Imagen finalFiltros de color

Azul

Verde

Roja

Capa depíxeles

Píxeles

Las células fotosensibles blancasregistran la intensidad de la luz, perono su color. Para poder captarlo, seaplica una red que utiliza dos filtrosverdes por cada uno azul o rojo, yaque el ojo humano es más sensibleal verde.

Cada filtro deja pasar laluz de un solo color através de la célulafotosensible que tienedebajo, donde registrará laintensidad de ese color enese punto.

Debido a que el sensor captura el50% de la luz verde y solamenteel 25% de la roja y azul, unprocesador de imagen debe crearlos colores que no se detectanempleando interpolacionesmatemáticas.

EL SENSOR DIGITAL DE IMAGEN

La superficie del sensor está formadapor una rejilla de células fotosensibles,grabadas sobre una capa de siliciotratado para conducir la electricidad.Cada célula representa un píxel dedatos digitales.

2 Sensor digitalde imagen

1

2

6

Infografía: 5W Infographic

Textos: 5W Infographic / Manuel Irusta / EL MUNDO

5

3

3 La luz creauna carga eléctrica

Los datos digitales pasan por variosprocesos que preparan la imagenpara su utilización, incluyendo lacompresión para reducir el volumende información que ocupa cadaimagen y la conversión a un formatoestándar, como el JPEG.

5 Se procesan los datos

Cuando las partículas de luz,o fotones, chocan con el sensor,liberan electrones de los átomos delsilicio. De este modo, para cada célulafotosensible se crea una carga eléctrica.

La carga eléctrica de cada célulafotosensible se convierte en datos digitales,es decir, en ceros y unos. Las células con lacarga más alta forman los puntos másluminosos de la imagen, mientras que lasde carga más baja componen las zonasoscuras de la foto.

4 La carga se convierte en datos digitales

1888 El inventor estadounidenseGeorge Eastman desarrolla lacámara Kodak, la primeradiseñada para funcionar con unapelícula en forma de carrete.

1892 George Eastman funda laEastman Kodak Company enRochester (Nueva York), unaempresa para producir materialfotográfico en serie.

1947 El estadounidense EdwinHerbert Land crea el primermodelo de cámara automáticapara la empresa Polaroid.Mientras, el físico Dennis Gaborinvestiga los principios teóricosde la holografía, un sistema defotografía sin lentes y en tresdimensiones.

1960 A principios de estadécada, la holografía empieza ahacerse realidad con la llegadadel láser. En los años sesentacomienza a utilizarse la películaItek RS, que permite emplearproductos químicos másbaratos, como el zinc, el sulfurode cadmio y el óxido de titanio.

CRONOLOGÍA SOBRELA FOTOGRAFÍA

4