Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

10
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 77 Nombre ME: OLGA MARINA BONILLA ASPRILLA I.E: SANTA ROSA AAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOS Curso en el que aplica AAMTIC: TERCERO (3º) LO PLANEADO Nombre de la actividad: ELABORACIÒN DE COLLAGE, CARTELERAS Y MENSAJES. Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes mediante los sonidos del agua, la observación de fuentes hídricas y focos de agua que expongan la problemática en la escuela y en su entorno, como también a dar soluciones. Estándar: Ciencias naturales Observo mi entorno. Educación artística: Participo en la elaboración de un collage, carteleras y mensajes que permita evidenciar el ideal sobre el cuidado del agua. Lengua castellana: Produzco textos orales y escritos que responden a diversos propósitos comunicativos. Competencias siglo XXI: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógicas, Organizacionales, Sociales. Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad) METODOLOGÌA Presentación: Nos dirigimos con los estudiantes a la sala de informática y audiovisuales para la presentación de un video que en su primera parte nos muestra el uso inadecuado

Transcript of Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

Page 1: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@: 77Nombre ME: OLGA MARINA BONILLA ASPRILLAI.E: SANTA ROSAAAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOS Curso en el que aplica AAMTIC: TERCERO (3º)

LO PLANEADO

Nombre de la actividad: ELABORACIÒN DE COLLAGE, CARTELERAS Y MENSAJES.

Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes mediante los sonidos del agua, la observación de fuentes hídricas y focos de agua que expongan la problemática en la escuela y en su entorno, como también a dar soluciones.

Estándar: Ciencias naturales Observo mi entorno. Educación artística: Participo en la elaboración de un collage, carteleras y mensajes que permita evidenciar el ideal sobre el cuidado del agua.

Lengua castellana: Produzco textos orales y escritos que responden a diversos propósitos comunicativos.

Competencias siglo XXI: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógicas, Organizacionales, Sociales.

Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad)

METODOLOGÌA

Presentación: Nos dirigimos con los estudiantes a la sala de informática y audiovisuales para la presentación de un video que en su primera parte nos muestra el uso inadecuado que hacemos del recurso vital como es el agua, luego en la segunda parte nos muestra cómo debemos preservarlo.

Saberes previos: Después de la observación del video realizo sondeo preguntas a los estudiantes donde responderán de forma oral y espontánea, teniendo en cuenta sus conocimientos básicos y previos como también algunos apartes tomados del video. Seguidamente de las participaciones de los estudiantes, vamos tomando los apuntes pertinentes sobre el tablero para poder ir organizando una definición del concepto a trabajar.

Page 2: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

Observación: Salimos con los estudiantes para hacer el recorrido por los diferentes espacios y lugares de la institución donde se encuentren las fuentes de agua, al pasar por cada uno de estas, hacemos preguntas alusivas a lo que ocurre en nuestro alrededor los estudiantes participan y brindan soluciones para mejorar. Pasamos al espacio de reflexión sobre el uso y cuidado del agua en la escuela.

Nos dirigimos al salón donde los estudiantes se organizarán por grupos de cuatro personas para iniciar el trabajo del collage, carteleras y mensajes se entregarán los materiales necesarios y se darán las instrucciones pertinentes para su elaboración. Actividad de escritura y lecturaMediante la observación de videos y el escuchar sonidos que emanan de las fuentes los estudiantes realizan una historia o cuento con un Superhéroe que ellos mismos le dan el nombre. (Ficción). Todo lo creado lo leeremos en clase y revisaremos el escrito.

TIEMPOS

Tiempo: 4 horas, es importante reconocer que el tiempo es un factor que nos permite organizar las actividades, pero si es necesario, repartir los momentos en varias clases (2 semanas que corresponden a 8 horas); pues lo que pretendemos es poder compartirlos con otros estudiantes de la institución, mediante espacio escolar que se da en cada semana (NORMALIZACIÒN)

ESPACIOS

Sala de sistemas y audiovisualesPatio escolarSalón de clase: Los baños Llaves auxiliares de agua Contornos o laterales del colegioPozos de agua desagüe.Restaurante escolar.

(cómo organiza el espacio y por qué)

Se organizan los espacios acordes a la necesidad, al dirigirnos a la sala de sistemas lo hacemos en forma de filas para entrar, luego cada estudiante se sienta frente a un computador, pero también existe la pantalla de video-beam, cabe decir que se proyecta en las dos partes y el niño tiene contacto

Page 3: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

directo con el video (cerca).Luego del video, hacemos el espacio de sondeo de preguntas alusivas al tema a tratar donde el estudiante responde y se consignan en el tablero para dar una definición del concepto (En esta sala hay tablero.)Consignamos en el cuaderno algunos puntos importantes.Seguidamente en formación nos dirigimos al patio, estando allí, nos organizamos por grupos para ir enfocando los lugares y fuentes de agua tales como: llaveros, baños, restaurante, y otros; recorremos todos los mismos lugares y en ese instante realizamos preguntas de lo que ocurre y ellos van dando sus ideas y opiniones.

Cuando nos dirigimos al salón nos agrupamos de a 4 personas, grupo toma sus sillas y en un extremo de este, se le proporcionan los materiales y recursos que ayuden a concretar la actividad, debido al manejo de cartulinas, papel bond y otros recursos, nos dirigimos a un aula con mayor espacio el cual nos permite trabajar sobre mesas o sobre el piso, con mayor precisión y agilidad.

Todos estos espacios fueron escogidos porque permiten vivenciar directamente la problemática y el estudiante lo asume con seriedad, compromiso y sobre todo reconoce la realidad.Al igual podemos decir que los espacios escogidos para la ejecución de los trabajos han sido con los que contamos en la institución y pienso son los más acordes para tal fin.

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

Recursos y herramientas: Nuestro principal recurso son los talentos humanos ya que ellos son los directamente implicados en la problemática y sobre todo somos los encargados de poder subsanar y remediar la situación contribuyendo con acciones desde nuestro entorno inmediato.

Video Beam Computador TabletVideo Materiales (revistas, colbon, tijeras, papel crac o bond, cartulina de colores, colores, marcadores, entre otros)Grabadora, DVDDiccionariosCuadernosSeñalizaciones.Video-play

Page 4: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

Como se trabaja con estudiantes de grado 3º solicitamos que se nos permita llevar a cabo la proyección del video con ayuda del profesor de sistemas que nos facilita la sala y nos ayuda a instalar lo requerido, él nos apoya ya que le permite incluir procesos de su clase y transversalizar nuestras asignaturas.

Observamos video tomado de you tube y se proyecta para transmitir de manera simultánea en los diferentes recursos.El estudiante tiene acceso al manejo del computador y va descubriendo la manera de interactuar con este.

LO EJECUTADOExplicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

Page 5: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

Con los estudiantes del grado 3º se tiene preparado las actividades, teniendo en cuenta los procesos de la enseñanza aprendizaje, ya que primero debemos crear conciencia de las cosas de nuestro entorno inmediato y sensibilizarnos frente a los eventos que conciernen el mundo.Se tuvo presente los objetivos trazados y la metodología el cual nos permitió, un trabajo de observación individual, participación activa de manera oral, expresiva y escrita, trabajo colaborativo y cooperativo, trabajo en equipo entre otros.

Las actividades planeadas se llevan a cabo de manera secuencial y presencial como también se ejecutan actividades manuales y aplicaciones que se relacionan con el uso del computador en el manejo de programas que muestran videos y otros elementos que nos ayudan a observar como el agua es necesidad y problema de todos.

Todo lo anterior fue trazado en nuestras actividades ya que se tiene en cuenta algunos collages tomados de programas trabajados en capacitación TITA permitiendo así que los estudiantes se vuelvan observadores, críticos y reflexivos y con una formación integral que les permitan ser personas que aportan posibles soluciones a todo lo relacionado con su entorno, no solo escolar sino general.

RESULTADOS

Page 6: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

Podemos enunciar de manera clara y precisa que los estudiantes antes de producir de manera física, cualquier muestreo de las actividades, se deben sensibilizar y concientizar de la problemática como es reconocer que el uso y cuidado del agua no solo le corresponde a otros sino también que cada uno de nosotros es parte del problema y debe ser parte de las soluciones que permita mejorar y corregir, formando así un mejor vivir y sobre todo contribuyendo a mejorar el entorno y por ende un mejor planeta.

Los productos que esperamos obtener son:

COLLAGE TERMINADO (Para colocar en cartel general o muralla informativa)

CARTELERAS (Dentro del salón de clases y otros salones)

MENSAJES (Se colocarán en lugares visibles dentro de la institución)

CUENTOS ( Se plasman en el cuaderno, para luego realizar lectura y revisión de escritos)

POR MEJORAR

Page 7: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original

Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

1-USO DEL COMPUTADOR2- TIEMPO3- ESPACIOS

Se puede ampliar la transversalidad de las actividades con las diferentes áreas, pero es necesario el tiempo aplicado, en donde se trabaja desde el concepto, pero asumiendo mayor manejo de los recursos sistemáticos (para elaboración de tablas estadísticas)También tenemos en cuenta el proceso y uso de la herramienta del computador para producción de folletos y otros que faciliten la difusión y el conocimiento a otrosDisponibilidad de mayores y mejores espacios donde se proyecten trabajos en grande que el educando debe ir inmiscuyendo en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)Fotos (mínimo 5)

ANEXAREMOS EL LISTADO DE ASISTENCIA, Y ALGUNAS FOTOS QUE SE TOMAN, PERO ESPERAMOS LOS PERMISOS DE LOS ACUDIENTES.

GRACIAS

Page 8: Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original