Fpe

16
M1. El plan de formación Parte 1. Introducción a la formación profesional para el empleo M1. El plan de formación

description

Primera parte

Transcript of Fpe

Page 1: Fpe

M1. El plan de formación

Parte 1. Introducción a la formación profesional para el empleo

M1. El plan de formación

Page 2: Fpe

Educación formal, no formal e informalFormal

Sistema Oficial de Enseñanza (Ministerio de Educación y Ciencia

Estructurado en Grados

Se obtienen títulos académicos oficiales

No Formal

Actividades educativas fuera del sistema oficial

Carece de un plan estructurado formalmente

Se obtienen certificados de Profesionalidad

Informal

no responde a un proyecto previamente determinado

no está estructurada y no suele ser intencional

Existe un proceso de aprendizaje no sistemático

Es aprender en un ámbito no institucionalizado, como por ejemplo de padres a hijosF.P.E

Page 3: Fpe

Diferencias entre formación reglada y no reglada

Formación reglada

Gestionada por el Ministerio de Educación y Ciencia

El alumnado recibe una certificación con validez académica

Formación no reglada

Se adapta a las demandas sociales (gestionada por el S.A.E, la Fundación tripartita, y entidades privadas

El alumnado recibe un certificado de profesionalidad o bien un certificado de asistencia, o un diploma

Page 4: Fpe

Diferenciación entre los tipos de formación profesional

Formación Profesional

Formación Profesional para el Empleo

Enseñanza reglada dirigida a capacitar a alguien para un

oficio.Titulo Oficial

Enseñanza no reglada dirigida a

capacitar a alguien para el desempeño de una ocupación.

No Titulo Oficial

Page 5: Fpe

CONCEPTO FINES CARACTERÍSTICAS

FUNIONAMIENTO

TIPOS DE FORMACIÓN

DEMANDAOFERTA

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Page 6: Fpe

Concepto del subsistema de formación profesional para el empleo

Conjunto de instrumentos y acciones que tienen por objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y

desempleados una formación que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento.

FPE

Page 7: Fpe

Fines de la Formación Profesional para el Empleo

Favorecer la formación a lo largo de la vida

Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las prácticas adecuadas a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas

Mejorar la productividad y competitividad de las empresas

Mejorar la empleabilidad de los trabajadores

Acreditar competencias profesionales

Page 8: Fpe

Características de la FPE

Formación no reglada

Vinculada al sistema laboral y a sus instituciones: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE, antiguo INEM) y Consejerías de Empleo de la Comunidades Autónomas.

La edad mínima para acceder a este tipo de formación son los 16 años y abarca hasta la edad de la jubilación

Regulada por Real Decreto (publicado en el BOE)

Page 9: Fpe

Funcionamiento de la FPE

Europa y el Fondo Social Europeo (FSE)

España: Real Decreto 395/2007 de 23 de Marzo

Andalucia:

Su funcionamiento está regulado por:

Page 10: Fpe

Tipos de formación para el empleo

Formación de Oferta

Formación de Demanda

Page 11: Fpe

Formación de OfertaSu objetivo es cubrir las necesidades específicas de formación y cualificación según las necesidades del mercado de trabajo. Las modalidades de la formación de oferta son:

Planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados.

Acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados.

Programas específicos de formación dirigidos de personas con necesidades formativas especiales.

La programación de acciones formativas que incluyan compromisos de contratación dirigidos prioritariamente a desempleados.

Dirigidos a personas en situación de privación de libertad y de los militares profesionales de tropa y marinería que mantienen una relación de carácter temporal con las Fuerzas Armadas.

Page 12: Fpe

Prioridades para acceder a la formaciónTrabajadores desempleados pertenecientes a los siguientes colectivos: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de género, desempleados de larga duración, mayores de 45 años, personas con riesgo de exclusión social.

Trabajadores ocupados pertenecientes a los siguientes colectivos: trabajadores de pequeñas y medianas empresas, mujeres, afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de género, mayores de 45 años, personas con discapacidad, trabajadores con baja cualificación.

Page 13: Fpe

Formación de Demanda (Bonificada)La solicita la propia empresa y responde a las necesidades concretas de formación de sus trabajadores, que deberá guardar relación con la actividad empresarial. Dicha formación puede ser de carácter:

General: proporciona cualificaciones no solo para el puesto de trabajo, sino que además son transferibles a otras empresas

Específico: formación que se puede aplicar exclusivamente en el puesto de trabajo actual o futuro y cuyas cualificaciones no son transferibles, o solo, parcialmente a otras empresas

Page 14: Fpe

El contexto de la formación en las organizaciones empresariales

Las claves de la formación continua en la empresa son:

ADAPTACIÓN a los cambios y mejoras de las competencias PROMOCIÓN permite el avance profesional de sus trabajadores/as COMPETITIVA ha de permitir eficiencia y eficacia PREVENCIÓN ha de anticiparse a la evolución del mercado

Esta mejora en la competencia se ve reflejada en la rentabilidad desde una doble perspectiva:

•EFICACIA: capacidad de adaptación al entorno y logro de objetivos •EFICIENCIA: capacidad de mejora productiva con un uso mínimo de recursos

Page 15: Fpe

Estructura de la Empresa y la formación•El Departamento Comercial, se relaciona con el mercado de clientes compradores

•El Departamento Financiero

•El Departamento de Producción y Técnico, se relaciona con el mercado tecnológico.

•El departamento de Aprovisionamientos, se relaciona con el mercado de proveedores.

•El Departamento de Recursos Humanos, se relaciona con el mercado laboral.

Page 16: Fpe

Barreras que dificultan la implementación de la formación

continua en las empresas