Fracaso escolar en España y modelo finlandés

2

Click here to load reader

description

http://energiayaire.blogspot.com/ Hacemos una breve comparación entre estos dos modelos educativos para resaltar las diferencias a favor del ejemplar modelo (de sociedad)finlandés.

Transcript of Fracaso escolar en España y modelo finlandés

Page 1: Fracaso escolar en España y modelo finlandés

http://energiayaire.blogspot.com/ La web de la sostenibilidad

Algunas claves del éxito educativo finlandés Todo el mundo sabe que ese sistema es el mejor valorado en el mundo y que los

resultados que obtienen sus alumnos en las evaluaciones internacionales están en las antípodas de los obtenidos por los nuestros.

La didáctica comparada se ocupa de eso, de comparar sistemas educativos

diferentes en distintos contextos, para intentar aprender, para intentar mejorar, y a los que nos interesan estos temas no dejamos de mirar a los países nórdicos para eso, para aprender de ellos. Intentaré señalar algunas claves de lo que nos separa de Finlandia.

En primer lugar, en la tabla siguiente mostramos algunos indicadores de ambos

sistemas:

2 estudiantes de 15 años en el sistema educativo finlandés y español

Concepto

Finlandia España

Curso 9º, el último de la Enseñanza Obligatoria

4º de ESO

Horas de clase 7 horas 7 horas Horas diarias

dedicadas a deberes Media hora 2 horas

Total horas lectivas desde los 7 hasta los 15 años

6.126 horas 7.731 horas

Idiomas Sueco, inglés, francés y otro optativo

Lengua natal e inglés o francés como optativa

Ingreso en la Universidad

71 por ciento de los alumnos

50 por ciento de los alumnos

Inversión del Estado en su formación obligatoria

40.866 euros 35.155 euros

Sueldo de los profesores

3.400 euros 1.800 euros

Costes para las familias

Gratuidad, incluso en la escuela privada

Gratuidad de la enseñanza pública, pero no de servicios complementarios, como comedor, material escolar y transporte. Conciertos educativos con centros privados no gratuitos, lo que permite abaratar algunos gastos.

A quien desee profundizar en la base del éxito de aquel sistema, más que en las

escuelas, le recomiendo que mire en la sociedad finlandesa, en su concepto del trabajo, de la solidaridad, del respeto, del estado del bienestar, de la lectura, de lo público, etc.

http://energiayaire.blogspot.com/ La web de la sostenibilidad

Page 2: Fracaso escolar en España y modelo finlandés

http://energiayaire.blogspot.com/ La web de la sostenibilidad

No obstante, la piedra angular del sistema es el profesorado, que ha tener una

titulación de seis años incluso para impartir docencia en primaria y conforma la profesión más valorada de su sociedad (primera gran diferencia), sustentada en conocimientos pedagógicos a nivel de experto.

De cada dos candidatos a profesor, recién titulados, en Finlandia uno no llegará

jamás a dar clase, en nuestro país probablemente los dos. Su sueldo allí es casi el doble que aquí (casi igual al comenzar y mucho mayor a medida que el finlandés va acumulando productividad, antigüedad, etc.) y su quehacer diario nada que ver con el español: trabajo sustentado en proyectos, apoyados por las últimas tecnologías, con objetivos, reuniones de coordinación a diario y formación continua en serio. No se conoce casi la clase basada en la exposición magistral, desde luego no hay dos sesiones iguales y las programaciones de un año a otro son completamente redefinidas.

La característica que más sorprende de sus resultados es que las diferencias entre

los resultados obtenidos por los mejores y los peores alumnos son muy escasas y ese es su secreto, un sistema basado casi enteramente en el trabajo cooperativo de los alumnos, en clases dinámicas en las que se enciende una luz de alarma en cuanto hay un problema con un alumno, cuando en España la convivencia con los problemas es el pan nuestro.

Me decía un Director finlandés que cuando un alumno falta a clase o presenta

problemas de convivencia, una llamada telefónica suya ponía en marcha un protocolo institucional que se iniciaba con una visita inmediata de las autoridades a la familia ... aquí nuevamente se convive con el absentismo y la indisciplina.

¿Y la inversión estatal? Es aproximadamente un 15 % más allí, lo cual no es

demasiado si lo comparamos con la diferencia de resultados. La característica más llamativa es la gratuidad absoluta, hasta de lápices, transporte o comida, lo cual, vuelvo a insistir, hay que contextualizarlo en su concepción del estado del bienestar.

¿Horas lectivas? Curiosamente en España un alumno al terminar la etapa

obligatoria habrá recibido 1.500 más horas que un finlandés y habrá estudiado un idioma frente a tres de aquél.

Por último y por no aburrir, el 66% de los alumnos de 15 años finlandeses

aseguran leer a diario voluntariamente (como lo hacen sus padres) y no ver la TV o utilizar videojuegos más que esporádicamente ... aquí es justamente al contrario.

Y así, termino como al principio, para entender las claves del éxito finlandés, no

miréis sólo sus magníficas escuelas, sino sobretodo su ejemplar sociedad, modelo de educación, solidaridad y despliegue de valores en lo cotidiano.

http://energiayaire.blogspot.com/ La web de la sostenibilidad