Fraccion y su enseñanza

3
Las Fracciones y su Enseñanza Enviado por Salvador Osollo Mendoza 1. 2.Planteamiento del Problema 3.Justificación 4.Instrumentos de Recopilación de Información 5.Marco Contextual 6.Contexto Escolar 7.Marco Teórico 8.Estrategia 9.Análisis de actividades y resultados 10.Reflexión Personal y Conclusiones 11.Bibliografía Presentación Desde el punto de vista de la didáctica, centrada en la actividad de los alumnos y alumnas, la matemática se entiende como un medio para aprender a pensar y resolver problemas. Para ello, se pone especial énfasis en presentarla como una actividad útil y entretenida. La matemática tiene por finalidad involucrar valores y desarrollar actitudes en el alumno y se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades para comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno. Eso necesariamente implica que no se busca un operar mecánico, aunque sea correcto matemáticamente, sino que los alumnos y alumnas puedan vislumbrar soluciones viables de ser implementadas prácticamente. Por ejemplo, en el caso de las fracciones no es lo mismo repartir tres frutas entre cinco personas, que tres lápices en cinco personas. Cuando abordamos la fracción como contenido didáctico desde una perspectiva fenomenológica, es necesario hacer notar su complejidad. Planteamiento del Problema ¿Qué dificultades muestran los alumnos de 3er Grado de primaria a la hora de repartir cantidades con fracciones? Hipótesis

Transcript of Fraccion y su enseñanza

Page 1: Fraccion y su enseñanza

Las Fracciones y su EnseñanzaEnviado por Salvador Osollo Mendoza

1.2.Planteamiento del Problema3.Justificación4.Instrumentos de Recopilación de Información5.Marco Contextual6.Contexto Escolar7.Marco Teórico8.Estrategia9.Análisis de actividades y resultados10.Reflexión Personal y Conclusiones11.Bibliografía

Presentación

Desde el punto de vista de la didáctica, centrada en la actividad de los alumnos y alumnas, la matemática se entiende como un medio para aprender a pensar y resolver problemas. Para ello, se pone especial énfasis en presentarla como una actividad útil y entretenida. La matemática tiene por finalidad involucrar valores y desarrollar actitudes en el alumno y se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades para comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno.

Eso necesariamente implica que no se busca un operar mecánico, aunque sea correcto matemáticamente, sino que los alumnos y alumnas puedan vislumbrar soluciones viables de ser implementadas prácticamente. Por ejemplo, en el caso de las fracciones no es lo mismo repartir tres frutas entre cinco personas, que tres lápices en cinco personas.

Cuando abordamos la fracción como contenido didáctico desde una perspectiva fenomenológica, es necesario hacer notar su complejidad.

Planteamiento del Problema

¿Qué dificultades muestran los alumnos de 3er Grado de primaria a la hora de repartir cantidades con fracciones?

Hipótesis

1. No existe una noción de reparto

2. No comprenden la función del numerador y el denominador.

Objetivo

Desarrollar actividades a partir del análisis de datos, para la identificación de dificultades de los alumnos a la hora de repartir cantidades con fracciones.

Justificación

Page 2: Fraccion y su enseñanza

Actualmente, un gran número de docentes comparten la idea de que existen muchas dificultades para que los educandos aprendan las fracciones, sobre todo en niveles elementales.

De una y otra forma, se percibe que el alumno esta influido por el uso que se les da a las fracciones en la vida diaria, es por eso que en el ámbito escolar la palabra fracción forma parte de un lenguaje relativamente familiar. el campo de aplicación de cada fracción se va reduciendo considerablemente, a excepción de un medio que es de uso casi universal.

Hay que tener presente que las fracciones están asociadas a contextos tan diversos como unidades del sistema métrico decimal, periodos temporales, situaciones de reparto o descuento, etc.

De una u otra forma se conoce el término fracción y según el concepto que se tiene de él se transmite a los alumnos y se les acerca a las definiciones más acertadas posibles. Pero independientemente del trabajo que se haga en el aula, debemos plantearnos algunas preguntas que pueden surgir cuando se trabajan (enseñan, transmiten, acercan, laboran, etc.) las fracciones, reflexionando las prácticas en el aula, las que al rutinizarse se van transformando en algo obvio, evidente, natural. Esta rutina de nuestras prácticas es uno de los obstáculos para transformarlas, en orden a mejorar los aprendizajes de los alumnos y alumnas, a la vez que para aprender desde las propias prácticas.

La inquietud que prevalece en la actualidad sobre la problemática que representa la enseñanza de las fracciones en los diferentes niveles educativos, nos hace reflexionar un poco y al mismo tiempo tener presente que al empezar a trabajar un tema matemático es posible que los conceptos que vamos a desarrollar estén vinculados a un lenguaje cotidiano, es decir, el que usamos generalmente.

Las fracciones deben ser acercadas al alumno mediante un lenguaje que él entienda. Así surge la idea de que, considerando los conocimientos que de las fracciones se tengan, el inicio para un adecuado aprendizaje se puede hacer partiendo de los términos más usuales.

Instrumentos de Recopilación de Información

1. ¿Cuál de estas fracciones se te hace más difícil de entender?

2. Representa la Fracción que indica el dibujo: