FRACCIONES EQUIVALENTES

5
FRACCIONES EQUIVALENTES. Ejercicios para imprimir. 1. Simplificar la fracción. 4 6 2. Simplificar la fracción. 8 14 3. Simplificar la fracción. 4 10 4. Simplificar la fracción. 9 36 5. Completa las fracciones de la tabla siguiente. Expresión de una fracción en letra Fracción Fracción equivalente seis décimos treinta y cinco cienavos 6. Completa las fracciones de la tabla siguiente. Expresión de una fracción Fracción Fracción equivalente en letra tres novenos cinco quintos tres dieciochavos 7. Completar los espacios que faltan. 1 2 6 1 2 10 8. Completar los espacios que faltan. 1 3 6 2 3 6 9. Completar los espacios que faltan. 1 4 8 1 4 12 10. Completar los espacios que faltan. 3 4 8 1 4 12 11. Completar los espacios que faltan. 1 3 4 5 6 12

Transcript of FRACCIONES EQUIVALENTES

Page 1: FRACCIONES EQUIVALENTES

FRACCIONES EQUIVALENTES. Ejercicios para imprimir.

1. Simplificar la fracción.

4

6

2. Simplificar la fracción.

8

14

3. Simplificar la fracción.

4

10

4. Simplificar la fracción.

9

36

5. Completa las fracciones de la tabla siguiente.

Expresión de una fracción en letra

FracciónFracción

equivalente

seis décimos

treinta y cinco cienavos

6. Completa las fracciones de la tabla siguiente.

Expresión de una fracción en letra

FracciónFracción

equivalente

tres novenos

cinco quintos

tres dieciochavos

7. Completar los espacios que faltan.

1

26

1

210

8. Completar los espacios que faltan.

1

36

2

36

9. Completar los espacios que faltan.

1

48

1

412

10. Completar los espacios que faltan.

3

48

1

412

11. Completar los espacios que faltan.

1

34

5

612

12. Completar los espacios que faltan.

Page 2: FRACCIONES EQUIVALENTES

1

24

5

312

13. Completar los espacios que faltan.

1

36 12

14. Completar los espacios que faltan.

2

36 12

15. Completar los espacios que faltan.

3

48 12

16. Completa la serie de 4 fracciones equivalentes.

3

4

9

12

17. Completa la serie de 4 fracciones equivalentes.

4

5

12

15

18. Completa la serie de 4 fracciones equivalentes.

7

8

21

24

19. Completa la serie de 4 fracciones equivalentes.

5

7

15

21

20. Multiplicamos numerador y denominador por 2.

7

8

Escribe la fracción equivalente que resulta.

21. Multiplicamos numerador y denominador por 3.

7

8

Escribe la fracción equivalente que resulta.

22. Multiplicamos numerador y denominador por 5.

7

8

Escribe la fracción equivalente que resulta.

23. Multiplicamos numerador y denominador por 10.

7

8

Escribe la fracción equivalente que resulta.

24. Tenemos una tira de papel doblada en dos. ¿Qué fracción del total representa la parte coloreada?

4

25. Tenemos una tira de papel doblada en tres. ¿Qué fracción del total representa la parte coloreada?

6

26. Tenemos una tira de papel doblada en cuatro. ¿Qué fracción del total representa la parte coloreada?

Page 3: FRACCIONES EQUIVALENTES

8

27. Tenemos una tira de papel doblada en diez. ¿Qué fracción del total representa la parte coloreada?

10

28. ¿Cuánto es 1/4 de 100€? Y, ¿cuánto es 2/8 de 100 €?

1/4 de 100€ son

2/8 de 100€ son

29. ¿Cuánto es 1/3 de 300€? Y, ¿cuánto es 2/9 de 300 €?

1/3 de 300€ son

2/9 de 300€ son

30. ¿Cuánto es 3/4 de 100€? Y, ¿cuánto es 6/8 de 100 €?

3/4 de 100€ son

6/8 de 100€ son

31. Completar los espacios que faltan.

1

210

5

210

32. Completar los espacios que faltan.

1

4100

5

20

100

33. Completar los espacios que faltan.

9

4100

1

5100

34. Completar los espacios que faltan.

1

2100

10

5100

35. Completar los espacios que faltan.

1

4100

3

6600

LAS FRACCIONES PARA COMPARAR. Ejercicios para imprimir.

1. Colorea 10 redondos de color amarillo. Compara el número de redondos amarillos y de redondos blancos.

El número de redondos amarillos

es del número de redondos blancos.

2. Comparar el número de redondos amarillos y de redondos rojos.

El número de redondos amarillos

es del número de redondos rojos.

3. ¿Qué fracción del total corresponde a los redondos amarillos? ¿Y a los redondos blancos?

corresponde a los redondos amarillos.

Page 4: FRACCIONES EQUIVALENTES

corresponde a los redondos blancos.

4. Un cuadrado unidad está dividido en 100 partes iguales. Colorea en azul 25 partes del cuadrado y en rojo las restantes. ¿Cuál es la relación entre el número de partes azules y rojas?

La relación entre el número de partes azules y rojas es:

5. Un cuadrado unidad está dividido en 100 partes iguales. Colorea de rojo 10 partes del cuadrado y en azul las restantes. ¿Cuál es la relación entre el número de partes rojas y azules?

La relación entre el número de partes rojas y azules es:

6. Un cuadrado unidad está dividido en 100 partes iguales. Colorea de azul 50 partes del cuadrado.

La relación entre el número de partes azules y blancas es:

7. ¿Qué fracción da la relación entre la parte coloreada y la que no está coloreada?

La parte coloreada es

de la parte sin colorear.

8. Calcula.

1

2

de 206

9. Calcula.

1

4

de 124

10. Calcula.

3

5

de 150kg.

kg.

11. Calcula.

Los minutos de

3

4

de 1 hora

minutos.

12. Calcula.

3

8

de 48.24€

€.

13. Calcula.

2

3

de 273

14. Calcula.

5

12

de 56.4 €

€.

15. Divide una cinta de 3 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes?

Expresa el resultado en centímetros. cm.

Page 5: FRACCIONES EQUIVALENTES

cm.

16. Un jamón pesa en total 4.2 kg. Si 2/7 del mismo corresponde a hueso, piel y grasa ¿cuál es la cantidad de jamón magro?

Jamón sin hueso piel ni grasa kg.

17. En una librería 3/5 de los libros que tienen son cuentos. Si el total de libros es de 9000, ¿cuántos cuentos tienen en la librería?

El número de cuentos es:

18. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores?

Rosales de otros colores:

19. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua?

La cantidad de agua es: litros.

20. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros?

El número de diestros es