Fracking dnavarra01

1
27 Diario de Navarra Miércoles, 11 de abril de 2012 Tierra Estella M. MARTÍNEZ DE EULATE Estella El tema está todavía verde. Es lo que creen, o mejor, lo que quie- ren creer y a lo que se agarran los vecinos del valle de Lana en cuanto escuchan el término an- glosajón fracking (fractura hi- dráulica). ¿De qué se trata?: es la tecnología que se utiliza para ex- traer el gas de pizarra y hace es- casos días conocieron que su zo- na forma parte de un proyecto más amplio de este tipo, impul- sado por Hidrocarburos de Euskadi, y al que el Ministerio de Industria ha concedido ya el per- miso de investigación. Este paso no significa necesariamente que en un futuro llegará la fase de ex- plotación, puesto que los son- deos que se han autorizado pue- den echar todavía para atrás la idea si se considerase finalmen- te no viable, pero sí han puesto en alerta a los residentes de este valle. Son las consecuencias de este método de extracción de hidro- carburos las que realmente preo- cupan después de que Ecologis- tas en Acción les informara de ellas. Sobre todo, la posible con- taminación de acuíferos al utili- Inquietan en el valle las consecuencias del método, que utiliza químicos en el proceso De momento, el Ministerio de Industria ha concedido el permiso de investigación y sondeo Preocupación en Lana al conocer un proyecto para extraer gas de pizarra zar una peligrosa mezcla de agua con productos químicos y los po- sibles también movimientos sís- micos que podrían darse al lubri- car la roca, además de las afeccio- nes a la salud humana al escaparsen gases con la activi- dad de la perforación. Porque es- te sistema requiere la construc- REACCIONES “No se puede permitir y sí hay preocupación” EDUARDO LANDA MARTÍNEZ ALCALDE DEL VALLE DE LANA “Esto está muy verde y espe- remos que así se quede por- que afectaría a toda Tierra Estella. Según nos explicaron integrantes de Ecologistas en Acción, se contaminarían los acuíferos de la zona y no nos parece bien. Antes perforába- mos sin meter nada y salía el gas. Eran bolsas. Ahora ha- blan de introducir un líquido con productos químicos. Pienso que la Mancomunidad de Montejurra se echaría en- cima. Esto no se puede per- mitir. Los vecinos están preo- cupados”. “Que se marchen al desierto” RUBÉN LANDA MARTÍNEZ PRESIDENTE DEL CONCEJO DE GASTIÁIN “Me parece muy mal y creo que la gente se echará enci- ma. Esta es una zona llena de acuíferos subterráneos y, si tienen que hacer pozos para echar agua con químicos, que se marchen al desierto. Pero nosotros somos una mosca y la Mancomunidad de Monte- jurra tiene que hacer fuerza. Recuerdo que hace unos se- senta años, una empresa ale- mana vino aquí, a Gastiáin, y estuvo perforando un pozo. Nosotros somos una mosca. Más gente tiene que hacer fuerza”. “El problema es la contaminación” MIGUEL ÁNGEL LANDA CAYETANO PRESIDENTE DEL CONCEJO DE GALBARRA “Tal y como nos lo han expli- cado, cualquier persona esta- ría en contra y solo con que las consecuencias sean la mi- tad de lo que nos dicen segui- ría estando en contra. No tie- ne por qué haber problemas, pero siempre hay accidentes. El problema es la contamina- ción. Eso no desaparece. Si todo el dinero que se fuera a invertir se utilizara para bio- masa repercutiría en la zona, pero de esta forma nada. Se van a enriquecer cuatro a cos- ta de la mayoría”. “El tema es alarmante, pero hay que saber más” JAVIER PIÉROLA GARCÍA PRESIDENTE DEL CONCEJO DE ULÍBARRI “El tema es alarmante si es como dice el grupo de los ecologistas, pero la empre- sa que lo fuera a explotar o los organismos públicos de- berían informar para que nos hagamos con una opinión válida. A simple vista, pinta muy mal. En Europa no hay casi ejemplos. Sí hubo una explotación en Inglaterra y tuvo que paralizarse por seísmos. No lo entiendo, pe- ro habría que documentarse más. Yo me mantengo a la espera”. “Somos zona LIC y ahora vienen a desarmarlo” JOSÉ JAVIER GALDEANO ASARTA PRESIDENTE DEL CONCEJO DE VILORIA “El método me pareció mal. Necesitamos recabar más impresiones. En su día tuvi- mos la oportunidad de colo- car molinos y, como no se apoyó la idea, no lo hicimos. Hubiera sido una gran fuente de ingresos, pero lo de ahora no tiene nada que ver. Si hay terremotos y nos van a conta- minar el agua nos quitan la vi- da. Estamos reconocidos co- mo zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ahora vienen a desarmarlo”. “Si contamina el agua, lo más preciado...” JOSÉ MIGUEL GAVIRIA REDONDO PRESIDENTE DEL CONCEJO DE NARCUÉ “Tenemos que seguir infor- mándonos. Yo conocía algo por la televisión. El agua es lo más preciado que tenemos y si existe la posibilidad de con- taminarla... Cualquier acuífe- ro se podría contaminar, tal y como nos dijeron los ecolo- gistas, y esto, claro, me pare- ce muy mal. ¿A cambio de qué vamos a cambiar el va- lle? Los pueblos necesita- mos ayudas, pero si llegan para fastidiarlo que se que- den como están”. ción de pozos verticales de hasta 2.000 metros y otros horizonta- les de hasta 5.000 para introdu- cir agua a presión, mezclada con arena (98%) y productos quími- cos (2%), que rompen las rocas que contienen el gas. Así se libe- ra, sale al exterior y se almacena en grandes depósitos. Y esta zona de Tierra Estella, enclavada dentro de un proyecto (Usoa) que afectaría sobre todo a Álava, no sería la única. Existen dos planes más en la merindad: Ebro-E (Viana) y Pegaso (Lóquiz y Urbasa). El primero de ellos también tiene concedido el per- miso de investigación a tres em- presas (Sociedad de Hidrocarbu- ros de Euskadi, Unión Fenosa Gas, Explotación y Producción y Oil & Gas Skills) y el tercero (soli- citado por Frontera Energy Cor- poration) está a la espera de con- seguir dar este paso. La última referencia histórica en la merindad se encuentra en el 2009, cuando se hizo un sondeo en el término de Metauten de la mano de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi. Pero, tanto éste como un segundo permiso que hubo en- tonces en la zona ya han caducado administrativamente. Ecologistas en Acción de Es- tella trabaja ahora en la con- cienciación social, ya se han de- sarrollado dos conferencias en la merindad, ante una tecnolo- gía de extracción que no va a ayudar -dicen- a erradicar el problema energético mundial. “Son muchos los impactos. Se han podido comprobar en el único país del mundo que utiliza este método de manera impor- tante: Estados Unidos. Llevan más de diez años con ello y se han dado casos de emanación de gas en tuberías de hogares o contaminaciones de pozos. Lo cierto es que la posibilidad de que tenga su impacto en los acuíferos es muy elevada. Sin energía podemos mal vivir. Sin agua, no. Es obvio”, comentó Je- sús Garijo Larumbe, de Ecolo- gistas en Acción. El concejal de Cultura, Félix Alfaro, los ha citado para mantener juntos una reunión el próximo lunes a las 20.30 horas en el salón de plenos DN Estella El Ayuntamiento de Estella bus- ca ahora conocer la opinión que los diferentes colectivos de la ciu- dad del Ega tienen respecto a la propuesta que el concejal de Cul- tura, Félix Alfaro, puso sobre la mesa para reducir un día la dura- ción de las fiestas de agosto de la ciudad del Ega. Alfaro pretende convocar a representantes de asociaciones, grupos culturales o empresarios para tratar juntos un tema que ha traspasado las paredes del consistorio y ya ha creado el debate en la calle. La ci- ta es el próximo lunes, día 16 de este mes de abril, a las ocho y me- dia de la tarde en el salón de ple- nos del ayuntamiento. Con el en- cuentro pretende conocer de pri- mera mano los argumentos de unos y otros sectores con el áni- mo de mantener o eliminar el jue- ves de fiestas. El Ayuntamiento de Estella pide opinión a los colectivos para reducir o no las fiestas DN Estella La octava edición del Concurso Nacional de Vinos Ecológicos arranca mañana en Estella con el primer día de cata. El jurado dispondrá de todo el día de ma- ñana y también del jueves para probar todos los caldos presen- tados al certamen en esta edi- ción de 2012. Esta vez, según los datos faci- litados, han sido 147 vinos los inscritos para participar en este concurso nacional, de 43 bode- gas en total. La cata, ambos días, tendrá lugar en la casa de juven- tud María de Vicuña de Estella a partir de las diez de la mañana. Para la entrega de premios ha- brá que esperar al día 17. Tendrá lugar en el Hotel Puerta del Ca- mino de Pamplona. El concurso de ecológicos de Estella recibe 147 vinos

Transcript of Fracking dnavarra01

Page 1: Fracking dnavarra01

27Diario de Navarra Miércoles, 11 de abril de 2012 Tierra Estella

M. MARTÍNEZ DE EULATEEstella

El tema está todavía verde. Es loque creen, o mejor, lo que quie-ren creer y a lo que se agarranlos vecinos del valle de Lana encuanto escuchan el término an-glosajón fracking (fractura hi-dráulica). ¿De qué se trata?: es latecnología que se utiliza para ex-traer el gas de pizarra y hace es-casos días conocieron que su zo-na forma parte de un proyectomás amplio de este tipo, impul-sado por Hidrocarburos deEuskadi, y al que el Ministerio deIndustria ha concedido ya el per-miso de investigación. Este pasono significa necesariamente queen un futuro llegará la fase de ex-plotación, puesto que los son-deos que se han autorizado pue-den echar todavía para atrás laidea si se considerase finalmen-te no viable, pero sí han puesto

en alerta a los residentes de estevalle.

Son las consecuencias de estemétodo de extracción de hidro-carburos las que realmente preo-cupan después de que Ecologis-tas en Acción les informara deellas. Sobre todo, la posible con-taminación de acuíferos al utili-

Inquietan en el vallelas consecuenciasdel método, que utilizaquímicos en el proceso

De momento, elMinisterio de Industria haconcedido el permiso deinvestigación y sondeo

Preocupación en Lana al conocer unproyecto para extraer gas de pizarra

zar una peligrosa mezcla de aguacon productos químicos y los po-sibles también movimientos sís-micos que podrían darse al lubri-car la roca, además de las afeccio-nes a la salud humana alescaparsen gases con la activi-dad de la perforación. Porque es-te sistema requiere la construc-

REACCIONES

“No se puedepermitir y sí haypreocupación”EDUARDO LANDA MARTÍNEZALCALDE DEL VALLE DE LANA

“Esto está muy verde y espe-remos que así se quede por-que afectaría a toda TierraEstella. Según nos explicaronintegrantes de Ecologistas enAcción, se contaminarían losacuíferos de la zona y no nosparecebien.Antesperforába-mos sin meter nada y salía elgas. Eran bolsas. Ahora ha-blan de introducir un líquidocon productos químicos.Pienso que la Mancomunidadde Montejurra se echaría en-cima. Esto no se puede per-mitir. Los vecinos están preo-cupados”.

“Que se marchenal desierto”RUBÉN LANDA MARTÍNEZPRESIDENTE DEL CONCEJO DEGASTIÁIN

“Me parece muy mal y creoque la gente se echará enci-ma. Esta es una zona llena deacuíferos subterráneos y, sitienen que hacer pozos paraechar agua con químicos, quese marchen al desierto. Peronosotros somos una mosca yla Mancomunidad de Monte-jurra tiene que hacer fuerza.Recuerdo que hace unos se-senta años, una empresa ale-mana vino aquí, a Gastiáin, yestuvo perforando un pozo.Nosotros somos una mosca.Más gente tiene que hacerfuerza”.

“El problema es lacontaminación”MIGUEL ÁNGEL LANDACAYETANOPRESIDENTE DEL CONCEJO DEGALBARRA

“Tal y como nos lo han expli-cado, cualquier persona esta-ría en contra y solo con quelasconsecuenciasseanlami-tad de lo que nos dicen segui-ría estando en contra. No tie-ne por qué haber problemas,pero siempre hay accidentes.El problema es la contamina-ción. Eso no desaparece. Sitodo el dinero que se fuera ainvertir se utilizara para bio-masa repercutiría en la zona,pero de esta forma nada. Sevanaenriquecercuatroacos-ta de la mayoría”.

“El tema esalarmante, pero hayque saber más”JAVIER PIÉROLA GARCÍAPRESIDENTE DEL CONCEJO DEULÍBARRI

“El tema es alarmante si escomo dice el grupo de losecologistas, pero la empre-sa que lo fuera a explotar olos organismos públicos de-berían informar para que noshagamos con una opiniónválida. A simple vista, pintamuy mal. En Europa no haycasi ejemplos. Sí hubo unaexplotación en Inglaterra ytuvo que paralizarse porseísmos. No lo entiendo, pe-ro habría que documentarsemás. Yo me mantengo a laespera”.

“Somos zona LIC yahora vienen adesarmarlo”JOSÉ JAVIER GALDEANOASARTAPRESIDENTE DEL CONCEJO DEVILORIA

“El método me pareció mal.Necesitamos recabar másimpresiones. En su día tuvi-mos la oportunidad de colo-car molinos y, como no seapoyó la idea, no lo hicimos.Hubiera sido una gran fuentede ingresos, pero lo de ahorano tiene nada que ver. Si hayterremotosynosvanaconta-minar el agua nos quitan la vi-da. Estamos reconocidos co-mozonaLIC(LugardeInterésComunitario)yahoravienenadesarmarlo”.

“Si contamina elagua, lo máspreciado...”JOSÉ MIGUEL GAVIRIAREDONDOPRESIDENTE DEL CONCEJO DENARCUÉ

“Tenemos que seguir infor-mándonos. Yo conocía algopor la televisión. El agua es lomás preciado que tenemos ysi existe la posibilidad de con-taminarla... Cualquier acuífe-ro se podría contaminar, tal ycomo nos dijeron los ecolo-gistas, y esto, claro, me pare-ce muy mal. ¿A cambio dequé vamos a cambiar el va-lle? Los pueblos necesita-mos ayudas, pero si lleganpara fastidiarlo que se que-den como están”.

ción de pozos verticales de hasta2.000 metros y otros horizonta-les de hasta 5.000 para introdu-cir agua a presión, mezclada conarena (98%) y productos quími-cos (2%), que rompen las rocasque contienen el gas. Así se libe-ra, sale al exterior y se almacenaen grandes depósitos.

Y esta zona de Tierra Estella,enclavada dentro de un proyecto(Usoa) que afectaría sobre todo aÁlava, no sería la única. Existendos planes más en la merindad:Ebro-E (Viana) y Pegaso (Lóquizy Urbasa). El primero de ellostambién tiene concedido el per-miso de investigación a tres em-presas (Sociedad de Hidrocarbu-ros de Euskadi, Unión FenosaGas, Explotación y Producción yOil & Gas Skills) y el tercero (soli-citado por Frontera Energy Cor-poration) está a la espera de con-seguir dar este paso.

La última referencia históricaen la merindad se encuentra en el2009,cuandosehizounsondeoeneltérminodeMetautendelamanode la Sociedad de Hidrocarburosde Euskadi. Pero, tanto éste comoun segundo permiso que hubo en-tonces en la zona ya han caducadoadministrativamente.

Ecologistas en Acción de Es-tella trabaja ahora en la con-cienciación social, ya se han de-sarrollado dos conferencias enla merindad, ante una tecnolo-gía de extracción que no va aayudar -dicen- a erradicar elproblema energético mundial.“Son muchos los impactos. Sehan podido comprobar en elúnico país del mundo que utilizaeste método de manera impor-tante: Estados Unidos. Llevanmás de diez años con ello y sehan dado casos de emanaciónde gas en tuberías de hogares ocontaminaciones de pozos. Locierto es que la posibilidad deque tenga su impacto en losacuíferos es muy elevada. Sinenergía podemos mal vivir. Sinagua, no. Es obvio”, comentó Je-sús Garijo Larumbe, de Ecolo-gistas en Acción.

● El concejal de Cultura, FélixAlfaro, los ha citado paramantener juntos una reuniónel próximo lunes a las 20.30horas en el salón de plenos

DNEstella

El Ayuntamiento de Estella bus-ca ahora conocer la opinión quelos diferentes colectivos de la ciu-dad del Ega tienen respecto a lapropuesta que el concejal de Cul-tura, Félix Alfaro, puso sobre la

mesa para reducir un día la dura-ción de las fiestas de agosto de laciudad del Ega. Alfaro pretendeconvocar a representantes deasociaciones, grupos culturales oempresarios para tratar juntosun tema que ha traspasado lasparedes del consistorio y ya hacreado el debate en la calle. La ci-ta es el próximo lunes, día 16 deeste mes de abril, a las ocho y me-dia de la tarde en el salón de ple-nos del ayuntamiento. Con el en-cuentro pretende conocer de pri-mera mano los argumentos deunos y otros sectores con el áni-mo de mantener o eliminar el jue-ves de fiestas.

El Ayuntamiento de Estellapide opinión a los colectivospara reducir o no las fiestas DN

Estella

La octava edición del ConcursoNacional de Vinos Ecológicosarranca mañana en Estella conel primer día de cata. El juradodispondrá de todo el día de ma-ñana y también del jueves paraprobar todos los caldos presen-tados al certamen en esta edi-ción de 2012.

Esta vez, según los datos faci-litados, han sido 147 vinos losinscritos para participar en esteconcurso nacional, de 43 bode-gas en total. La cata, ambos días,tendrá lugar en la casa de juven-tud María de Vicuña de Estella apartir de las diez de la mañana.Para la entrega de premios ha-brá que esperar al día 17. Tendrálugar en el Hotel Puerta del Ca-mino de Pamplona.

El concurso de ecológicosde Estella recibe 147 vinos