FRACKING NO, Abril 2013, Número 4

4
Por otro modelo energØtico Beste eredu energetiko baten alde ¿EstÆ parado el fracking? El rechazo popular al fracking ha obligado a las instituciones a recolocarse ante esta apuesta estratØgica, pero, ¿se ha optado por reconsiderar la extraccin de hidrocarburos no convencio- nales debido a los inconvenien- tes que acarrea? ¿no serÆ, mÆs bien, que se ha decidido ralenti- zar los planes para intentar do- mesticar la opinin popular? La realidad es que los permisos, en sus diferentes fases, siguen adelante, por lo que es impres- cindible un frente comœn deci- dido para detener esta amenaza. Lo prometido es deuda: ¡HabrÆ ILP! www.frackingezaraba.org Como os anunciamos el mes pasado, la mesa del Parlamento haba rechazado la admisin a trÆmite de la Iniciativa Legislativa Popular de Fracking Ez Araba sin siquiera haber solicitado un informe jurdico. Este hecho provoc, ademÆs de una gran sorpresa, un profundo ma- lestar en diferentes sectores y estamentos. AdemÆs de denunciarlo pu- blicamente, Fracking Ez Araba solicit a la Mesa, por escrito, que se pronunciara sobre la posibilidad de presentar otra vez la ILP en cuanto se terminarÆ de tramitar la iniciativa que vena de JJGG de Araba, ya que esta haba sido puesta como excusa para rechazar nuestra pro- puesta. Desde diferentes lugares, nos llegaron globos sonda advirtien- do de que, una vez rechazada, la Iniciativa estaba quemada para toda la legislatura. Pero nosotras quisimos que la Mesa se mojara y QRV UHVSRQGLHUD RタFLDOPHQWH $QWH OD SHWLFLyQ OD PHVD GHFLGLy SHGLU La sala polivalente del Centro C- vico Aldabe, en Gasteiz, fue el escena- rio escogido para celebrar una reunin informativa y de debate entre el gru- po motor de Fracking Ez Araba y los diferentes colectivos, organizaciones, sindicatos, partidos, municipios y con- cejos libres de fracking. TambiØn con- tamos con la presencia de varias per- sonas del reciØn constitudo grupo de Aiaraldea. Tras una breve valoracin de la trayectoria de las movilizaciones realizadas durante el aæo pasado, en la reunin se intento incidir en las claves para entender la situacin actual del fracking. Se abord tambiØn la situa- cin actual en las instituciones, ana- lizando la trayectoria de la Iniciativa Legislativa Popular, momentÆneamen- te bloqueada. A partir de este punto entramos a proponer y debatir las siguientes lneas de actuacin que se pondrÆn en mar- cha ante la certeza de que la problemÆ- tica del fracking va para largo, ya que aunque no se empezarÆ a perforar de manera inminente, es evidente que no ha quedado, ni mucho menos, abando- nada. La triple va iniciada hace ya aæo y medio, en sus vertientes informativa, institucional y movilizatoria, continua- rÆ durante los prximos meses o aæos, hasta lograr que los planes perforado- UHV VHDQ GHタQLWLYDPHQWH GHVFDUWDGRV La colaboracin con los diferentes agentes reunidos en la reunin se pue- de dar por segura a la vista del buen ambiente en el que transcurri el en- cuentro. Seguiremos informando. Arantxa Tapia, consejera de desarrollo econmico, anuncia- ba en prensa que los presupues- tos vascos de 2013 no destinan dinero al fracking. Es una ver- dad a medias. Es cierto que en Euskadi los pozos no empeza- rÆn a perforarse este aæo, pero el motivo principal es que el gobierno de Espaæa ha decidi- do enviar a Estudio de Impacto Ambiental todas las solicitudes, PRGLタFDQGR OD OH\ GH KLGURFDU- buros. Esto hace que todos los pozos sufran un retraso de entre 12 y 18 meses, con lo que, aun- que se quiera, no se va a poder empezar a perforar este aæo. Pero fracking no es solamen- te el nombre de la tØcnica que se utiliza en el momento de fractu- rar la roca. Fracking es tambiØn el nombre genØrico para resu- mir los trabajos de extraccin de gas no convencional. Es un proyecto amplio, que implica mantener unos permisos de in- vestigacin que terminarÆn por agujerear nuestro territorio. Y el gobierno vasco, en lugar obligar a SHESA a retirar los permisos, destina dinero de los presupues- tos para que los permisos sigan su curso. El objetivo en los mis- mos, como ha indicado siempre SHESA, es hacer fracking. ¿Presupuestos sin fracking? Fracking, parada tØcnica El gobierno de Espaæa pedirÆ Estudios de Impacto en todos los pozos SRU タQ XQ LQIRUPH MXUtGLFR \ HO FRQWHQLGR GHO PLVPR \ OD GHFLVLyQ GH la Mesa nos llegaron el 26 de marzo. No deja lugar a dudas. El informe dice que no existe ninguna causa de inadmisibilidad para que se pue- da presentar una proposicin de ley de iniciativa popular aun cuando recientemente se haya aprobado una ley sobre la misma materia por la CÆmara. Y la mesa dice, ahora, que no ve problema en que se pueda volver a presentar. Sobra cualquier comentario. Aunque nos queda cla- ra una cosa, si la Mesa del Parlamento hubiera actuado correctamente desde el inicio, pidiendo el informe antes de denegar la ILP, no hubiera hecho falta llegar a esta situacin. Tenamos razn desde un inicio. Si algunos no queran una taza, ahora tendrÆn taza y media. Os avisaremos FXDQGR OOHJXH HO LQLFLR GH OD FDPSDxD GH UHFRJLGD GH タUPDV 6L FRQVH- JXLPRV LQXQGDU HO 3DUODPHQWR GH タUPDV KDEUHPRV GDGR XQ JUDQ SDVR Abril 2013 Ejemplar gratuito Nœmero 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 11 111 11 11 1 11 1 111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 11 11 1 11 1 11 111 11 11 1 1 1 1 1 11 1 111 11 1 111 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 11 11 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 11 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 LUENA OSORNO LENI LURRA LORE SUSTRAIA LANDARRE ROJAS BIESCAS PALENCIA1-NR7 PALENCIA3-NR6 BURGOS 1 BURGOS 2 BURGOS 3 TESLA 5 PALENCIA 2 KEPLER COPRNICO DARWIN PALENCIA-4 LUBINA USOA MIRUA ENARA USAPAL FULMAR LUBINA-2 EBRO-A LUBINA-1 ANGOSTO-1 CAMEROS-2 GIJON LA PEDRERA GUARDO MATALLANA FO BEZANA BIGENZO LORA GAVIOTA I CASABLANCA ANGULA RODABALLO GAVIOTA II ALBATROS MONTAN YELA SERRABLO CASTOR GAVIOTA EBRO-E EBRO-B EBRO-D URRACA LIBRA GEMINIS EBRO-C Surpirenaica Golfo Vizcaya Cantabrica Golf o Valenc ia I I Haro Toro Reus Gijon do Bonar Lerin Graus Tremp Lerma Zuera Borja Epila Fraga Ric la Valls Ariza Riaza Caspe Hijar Cella Bejar Aviles Llanes Laredo Zumaya Mieres Sestao Lesaca Cast ro Tolosa Guardo Berdun Lodosa Falces Sadaba Arnedo Tudela Granen Tauste Magana Duenas Alagon Gomara Ayllon Olmeda Garc ia Maella Daroca Algora Molina Aliaga Gujelo Priego Getafe Hervas Santoæa Hendaye Motrico Molledo Ceberio Durango Amurrio Reinosa Alsasau Estella Larraga Taf alla a Boltana Sahagun Villada Mayorga Solsona Cervera Tarrega Almazan Cuellar Alaejos a Gandesa Alcaæiz Arev aio Perello Tortosa Amposta Morella Vinaroz Barraco Mondeja Arganda Almorax Comillas Equeitio Inf iest o Sanguesa Belorado Arguedas Valderas Baltanas Tarazona Balaguer Sariæena Igualada Peæafiel Carineæa Belchite Vendrell Barahona Montroig Sigüenza Alcorisa La Cenia Carabana ro Valmaseda Cistierna Briviesca Andosilla Caparroso La Baneza Calahorra Astupillo Barbastro Benavente Bujaraloz Calatayud Cantalejo Milmarcos Calamocha Lozoyuela Montalban Villatoro Fortanete Peæisc ola Albocacer Amorebieta Santelices Almacellas Montblanch Mequinenza Medinaceli Canredondo Piedrahita Ribadesella Torrelavega Trespaderne Carcastillo Cintruenigo Villalpando Tordes illas Fuentesauco Sanchidrian Torrelaguna Villacastin Torreblanca Villaviciosa Seo De Urgel Campisabalos Aguilafuente Valderrobres Valdemorillo Pont de Suert Coll de Nargo Cantalapiedra Colemar Viejo Santa Eulalia Pobla de Segur Rincon De Soto z Alba De Tormes Pola De Laviana Miranda de Ebro Paredes De Nava Artesa de Segre Aranda de Duero Fuentes De Ebro Medina Del Campo Puebla de Belena Cabezon de la Sal Medina de Rioseco Berlanga De Duero Monreal Del Campo Alcala de Henares Torrejon De Ardoz El Barco de Avila Villalon De Campos Anquela del Ducado Herrera De Pisuerga Tortoles de Esgueva Nava De La Asuncion Valencia De Don Juan Vilanov Orihuela de Tremedal Carrion De Los Condes Las Navas Del Marques Ejea De Los Caballeros Cervera Del Rio Alhama Quintanar De La Sierra Santa Domingo de Silos San Esteban de Gorniaz Cadalso De Los Vidrios Villafranca D Peæaranda de Bracamonte San Carlos de la Rapita de la Sierra El Cubo de la Tierra del Vino Casavieja Sotilla De La Adrada MADRID BA ZARAGOZA LEN LLEIDA LOGROO PAMPLONA PALENCIA IEDO VALLADOLID SANTANDER BURGOS AVILA MANCA HUESCA ZAMORA TERUEL SORIA BILBO-BILBAO GUADALAJARA SEGOVIA VITORIA-GASTEIZ DONOSTI-SAN SEBASTI`N TARRAGON SAIA BERDUN TURBN AINSA PL`CIDO SEDANO PISUERGA CARLOTA ARQUETU GRANDA REUS BOAR-CISTIERNA VALDERREDIBLE MORCIN-1 BASCONCILLOS H HUERMECES ATLAS HELIOS PERSEO PEGASO AQUILES C RONOS QUIMERA EDISON BURGOS 4 PROMETEO GALILEO CULEBRE-1 LOS BASUCOS CULEBRE-2 1 3 6 2 GOLFO DE V 2 5 3 ARQUIMEDES PITAGORAS ARI STOTELES PLATON ENERGIA JARDUNALDIAK JORNADAS sobre A Maiatzak 8, 9, 10, 11 de mayo ALDABE VITORIA-GASTEIZ UPV/EHU Mapa de permisos. Decenas de permisos han aprobados, y muchos otros pendientes de aprobacin. La cuenca vasco-cantÆbrica acapara la mayora Reunin con colectivos y municipios El 20 de marzo, Fracking Ez Araba se reuni con las organizaciones adheridas y los municipios libres de fracking Un informe jurdico recomienda a la mesa del Parlamento permitir la Iniciativa durante esta legislatura 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 11 111 11 11 1 11 1 111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 11 11 1 11 1 11 111 11 11 1 1 1 1 1 11 1 111 11 1 111 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 11 11 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 11 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 LUENA OSORNO LENI LURRA LORE SUSTRAIA LANDARRE ROJAS BIESCAS PALENCIA1-NR7 PALENCIA3-NR6 BURGOS 1 BURGOS 2 BURGOS 3 TESLA 5 PALENCIA 2 KEPLER COPRNICO DARWIN PALENCIA-4 LUBINA USOA MIRUA ENARA USAPAL FULMAR LUBINA-2 EBRO-A LUBINA-1 ANGOSTO-1 CAMEROS-2 GIJON LA PEDRERA GUARDO MATALLANA FO BEZANA BIGENZO LORA GAVIOTA I CASABLANCA ANGULA RODABALLO GAVIOTA II ALBATROS MONTAN YELA SERRABLO CASTOR GAVIOTA EBRO-E EBRO-B EBRO-D URRACA LIBRA GEMINIS EBRO-C Surpirenaica Golfo Vizcaya Cantabrica Golf o Valenc ia I I Haro Toro Reus Gijon do Bonar Lerin Graus Tremp Lerma Zuera Borja Epila Fraga Ric la Valls Ariza Riaza Caspe Hijar Cella Bejar Aviles Llanes Laredo Zumaya Mieres Sestao Lesaca Cast ro Tolosa Guardo Berdun Lodosa Falces Sadaba Arnedo Tudela Granen Tauste Magana Duenas Alagon Gomara Ayllon Olmeda Garc ia Maella Daroca Algora Molina Aliaga Gujelo Priego Getafe Hervas Santoæa Hendaye Motrico Molledo Ceberio Durango Amurrio Reinosa Alsasau Estella Larraga Taf alla a Boltana Sahagun Villada Mayorga Solsona Cervera Tarrega Almazan Cuellar Alaejos a Gandesa Alcaæiz Arev aio Perello Tortosa Amposta Morella Vinaroz Barraco Mondeja Arganda Almorax Comillas Equeitio Inf iest o Sanguesa Belorado Arguedas Valderas Baltanas Tarazona Balaguer Sariæena Igualada Peæafiel Carineæa Belchite Vendrell Barahona Montroig Sigüenza Alcorisa La Cenia Carabana ro Valmaseda Cistierna Briviesca Andosilla Caparroso La Baneza Calahorra Astupillo Barbastro Benavente Bujaraloz Calatayud Cantalejo Milmarcos Calamocha Lozoyuela Montalban Villatoro Fortanete Peæisc ola Albocacer Amorebieta Santelices Almacellas Montblanch Mequinenza Medinaceli Canredondo Piedrahita Ribadesella Torrelavega Trespaderne Carcastillo Cintruenigo Villalpando Tordes illas Fuentesauco Sanchidrian Torrelaguna Villacastin Torreblanca Villaviciosa Seo De Urgel Campisabalos Aguilafuente Valderrobres Valdemorillo Pont de Suert Coll de Nargo Cantalapiedra Colemar Viejo Santa Eulalia Pobla de Segur Rincon De Soto z Alba De Tormes Pola De Laviana Miranda de Ebro Paredes De Nava Artesa de Segre Aranda de Duero Fuentes De Ebro Medina Del Campo Puebla de Belena Cabezon de la Sal Medina de Rioseco Berlanga De Duero Monreal Del Campo Alcala de Henares Torrejon De Ardoz El Barco de Avila Villalon De Campos Anquela del Ducado Herrera De Pisuerga Tortoles de Esgueva Nava De La Asuncion Valencia De Don Juan Vilanov Orihuela de Tremedal Carrion De Los Condes Las Navas Del Marques Ejea De Los Caballeros Cervera Del Rio Alhama Quintanar De La Sierra Santa Domingo de Silos San Esteban de Gorniaz Cadalso De Los Vidrios Villafranca D Peæaranda de Bracamonte San Carlos de la Rapita de la Sierra El Cubo de la Tierra del Vino Casavieja Sotilla De La Adrada MADRID BA ZARAGOZA LEN LLEIDA LOGROO PAMPLONA PALENCIA IEDO VALLADOLID SANTANDER BURGOS AVILA MANCA HUESCA ZAMORA TERUEL SORIA BILBO-BILBAO GUADALAJARA SEGOVIA VITORIA-GASTEIZ DONOSTI-SAN SEBASTI`N TARRAGON SAIA BERDUN TURBN AINSA PL`CIDO SEDANO PISUERGA CARLOTA ARQUETU GRANDA REUS BOAR-CISTIERNA VALDERREDIBLE MORCIN-1 BASCONCILLOS H HUERMECES ATLAS HELIOS PERSEO PEGASO AQUILES C RONOS QUIMERA EDISON BURGOS 4 PROMETEO GALILEO CULEBRE-1 LOS BASUCOS CULEBRE-2 1 3 6 2 GOLFO DE V 2 5 3 ARQUIMEDES PITAGORAS ARI STOTELES PLATON

Transcript of FRACKING NO, Abril 2013, Número 4

Page 1: FRACKING NO, Abril 2013, Número 4

Por otro modelo energético Beste eredu energetiko baten alde

¿Está parado el fracking? El

rechazo popular al fracking ha

obligado a las instituciones a

recolocarse ante esta apuesta

estratégica, pero, ¿se ha optado

por reconsiderar la extracción

de hidrocarburos no convencio-

nales debido a los inconvenien-

tes que acarrea? ¿no será, más

bien, que se ha decidido ralenti-

zar los planes para intentar do-

mesticar la opinión popular?

La realidad es que los permisos,

en sus diferentes fases, siguen

adelante, por lo que es impres-

cindible un frente común deci-

dido para detener esta amenaza.

Lo prometido es deuda: ¡Habrá ILP!

www.frackingezaraba.org

Como os anunciamos el mes pasado, la mesa del Parlamento había

rechazado la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular de

Fracking Ez Araba sin siquiera haber solicitado un informe jurídico.

Este hecho provocó, además de una gran sorpresa, un profundo ma-

lestar en diferentes sectores y estamentos. Además de denunciarlo pu-

blicamente, Fracking Ez Araba solicitó a la Mesa, por escrito, que se

pronunciara sobre la posibilidad de presentar otra vez la ILP en cuanto

se terminará de tramitar la iniciativa que venía de JJGG de Araba, ya

que esta había sido puesta como excusa para rechazar nuestra pro-

puesta. Desde diferentes lugares, nos llegaron globos sonda advirtien-

do de que, una vez rechazada, la Iniciativa estaba �quemada� para

toda la legislatura. Pero nosotras quisimos que la Mesa se mojara y

La sala polivalente del Centro Cí-

vico Aldabe, en Gasteiz, fue el escena-

rio escogido para celebrar una reunión

informativa y de debate entre el gru-

po motor de Fracking Ez Araba y los

diferentes colectivos, organizaciones,

sindicatos, partidos, municipios y con-

cejos libres de fracking. También con-

tamos con la presencia de varias per-

sonas del recién constituído grupo de

Aiaraldea. Tras una breve valoración

de la trayectoria de las movilizaciones

realizadas durante el año pasado, en la

reunión se intento incidir en las claves

para entender la situación actual del

fracking. Se abordó también la situa-

ción actual en las instituciones, ana-

lizando la trayectoria de la Iniciativa

Legislativa Popular, momentáneamen-

te bloqueada.

A partir de este punto entramos a

proponer y debatir las siguientes líneas

de actuación que se pondrán en mar-

cha ante la certeza de que la problemá-

tica del fracking va para largo, ya que

aunque no se empezará a perforar de

manera inminente, es evidente que no

ha quedado, ni mucho menos, abando-

nada. La triple vía iniciada hace ya año

y medio, en sus vertientes informativa,

institucional y movilizatoria, continua-

rá durante los próximos meses o años,

hasta lograr que los planes perforado-

La colaboración con los diferentes

agentes reunidos en la reunión se pue-

de dar por segura a la vista del buen

ambiente en el que transcurrió el en-

cuentro. Seguiremos informando.

Arantxa Tapia, consejera de

desarrollo económico, anuncia-

ba en prensa que los presupues-

tos vascos de 2013 no destinan

dinero al fracking. Es una ver-

dad a medias. Es cierto que en

Euskadi los pozos no empeza-

rán a perforarse este año, pero

el motivo principal es que el

gobierno de España ha decidi-

do enviar a Estudio de Impacto

Ambiental todas las solicitudes,

-

buros. Esto hace que todos los

pozos sufran un retraso de entre

12 y 18 meses, con lo que, aun-

que se quiera, no se va a poder

empezar a perforar este año.

Pero fracking no es solamen-

te el nombre de la técnica que se

utiliza en el momento de fractu-

rar la roca. Fracking es también

el nombre genérico para resu-

mir los trabajos de extracción

de gas no convencional. Es un

proyecto amplio, que implica

mantener unos permisos de in-

vestigación que terminarán por

agujerear nuestro territorio. Y el

gobierno vasco, en lugar obligar

a SHESA a retirar los permisos,

destina dinero de los presupues-

tos para que los permisos sigan

su curso. El objetivo en los mis-

mos, como ha indicado siempre

SHESA, es hacer fracking.

¿Presupuestos sin fracking?

Fracking, parada técnica

El gobierno de España pedirá

Estudios de Impacto en todos los pozos

la Mesa nos llegaron el 26 de marzo. No deja lugar a dudas. El informe

dice que �no existe ninguna causa de inadmisibilidad para que se pue-

da presentar una proposición de ley de iniciativa popular aun cuando

recientemente se haya aprobado una ley sobre la misma materia por la

Cámara�. Y la mesa dice, ahora, que no ve problema en que se pueda

volver a presentar. Sobra cualquier comentario. Aunque nos queda cla-

ra una cosa, si la Mesa del Parlamento hubiera actuado correctamente

desde el inicio, pidiendo el informe antes de denegar la ILP, no hubiera

hecho falta llegar a esta situación. Teníamos razón desde un inicio. Si

algunos no querían una taza, ahora tendrán taza y media. Os avisaremos

-

Abril 2013

Ejemplar gratuito

Número 4

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

11111111111111111111111111

1

1

1

1

1

111

1

1

1

11

11

1

1

1

1

1

1 1

1

1

1

1

1

111111111

1111

111

11111

111111111

111111111

111

1111111

11

1

1 1

1

1

1

1

1

1

111

1

1

11

1

11

1

11

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

111

11

1

11

11

11111

11

111

1

1

1

1

1

1

11111 111

1

1

1

1

1

11

1

111

11

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

11

1

1

11

111

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11111111

11111111

1

1

1

1

1

1

1

1

11

111

1

11

1

11

11

1

111 111111

11111

1

1

11

1

1

1

11

1 1

11

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

11 111

1

1

11

1

1

1

1 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

11

1

1

1

111

1

1

1

1

1

1

11

1

11

1

1

1

1

11

1

1

1

1

111

11

1

11

1

1

1

1

11

1

11

11

1

111

1

1

1

11

1

1

1

1

11

1

1

1

11

1111

11

11

1

1

1

1

111

1

1

1

1 11

111

11

11

1111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1111111111

1

1111 1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

11

1111

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

11

1

1

1

111

1

1

1

11

1

1

1

111

1

1

1

1

1

LUENA

OSORNO

LENI

LURRA

LORE

SUSTRAIA

LANDARRE

ROJAS

BIESCAS

PALENCIA1-NR7

PALENCIA3-NR6 BURGOS 1

BURGOS 2BURGOS 3

TESLA 5

PALENCIA 2

KEPLER

COPÉRNICO

DARWIN

PALENCIA-4

LUBINA

USOA

MIRUA

ENARA

USAPAL

FULMAR

LUBINA-2

EBRO-A

LUBINA-1

ANGOSTO-1

CAMEROS-2

GIJON

LA PEDRERA

GUARDOMATALLANA

FON

BEZANA

BIGÜENZO

LORA

GAVIOTA I

CASABLANCA

ANGULA

RODABALLO

GAVIOTA II

ALBATROS

MONTANAZYELA

SERRABLO

CASTOR

GAVIOTA

EBRO-E

EBRO-BEBRO-D

URRACA

LIBRA

GEMINISE

BR

O-C

Surpirenaica

Golfo Vizcaya

Cantabrica

Golfo Valenc ia I I

Haro

Toro

Reus

Gijon

Grado

Bonar

Lerin

Graus Tremp

Lerma

Zuera

Borja

Epila

Fraga

Ric la

Valls

Ariza

Riaza Caspe

Hijar

Cella

Bejar

Aviles

LlanesLaredo

ZumayaMieres

Sestao Lesaca

Castro

Tolosa

Guardo

Berdun

Lodosa

Falces

Sadaba

Arnedo

Tudela

Granen

TausteMagana

Duenas

Alagon

Gomara

Ayllon

Olmeda

Garc iaMaella

Daroca

Algora

Molina

Aliaga

Gujelo

Priego

GetafeHervas

Santoña

Hendaye

Motrico

Molledo Ceberio

Durango

Amurrio

Reinosa

Alsasau

Estella

LarragaTafalla

Astorga Boltana

Sahagun

Villada

Mayorga

Solsona

Ma

CerveraTarrega

Almazan

Cuellar

Alaejos

LedesmaGandesa

AlcañizArevaio

Perello

Tortosa

Amposta

Morella

Vinaroz

Barraco

MondejaArganda

Almorax

ComillasEqueitioInf iesto

Sanguesa

Belorado

Arguedas

Valderas

Baltanas

Tarazona

BalaguerSariñena

Igualada

Peñafiel

CarineñaBelchite

VendrellBarahona

Montroig

Sigüenza

Alcorisa

La Cenia

Carabana

Cudillero

Valmaseda

Cis tierna

Briviesca

Andosilla

CaparrosoLa Baneza Calahorra

Astupillo

Barbastro

Benavente

Bujaraloz

Calatayud

Cantalejo

Milmarcos

CalamochaLozoyuela

Montalban

Villatoro

Fortanete

PeñiscolaAlbocacer

Amorebieta

Santelices

Almacellas

Montblanch

Mequinenza

Medinaceli

Canredondo

Piedrahita

Ribadesella

Torrelavega

Trespaderne

Carcastillo

Cintruenigo

Villalpando

Tordes illas

Fuentesauco

Sanchidrian

Torrelaguna

Villacastin

Torreblanca

Villaviciosa

Seo De Urgel

CampisabalosAguilafuente

Valderrobres

Valdemorillo

Pont de Suert

Coll de Nargo

Cantalapiedra

Colemar Viejo

Santa Eulalia

Pobla de Segur

igo Rincon De Soto

odas

enriquez

Alba De Tormes

Pola De Laviana

Miranda de Ebro

Paredes De Nava

Artesa de Segre

Aranda de Duero

Fuentes De Ebro

Medina Del Campo

Puebla de Belena

Cabezon de la Sal

Medina de Rioseco

Berlanga De Duero

Monreal Del Campo

Alcala de HenaresTorrejon De Ardoz

El Barco de Avila

Villalon De Campos

Sayago

Anquela del Ducado

Herrera De Pisuerga

Tortoles de Esgueva

Nava De La Asunc ion

Arenas De San Pedro

Valencia De Don Juan

Vilanova i

Orihuela de Tremedal

Carrion De Los Condes

Las Navas Del Marques

Ejea De Los Caballeros

Cervera D el Rio Alhama

Quintanar De La SierraSanta Domingo de Silos

San Esteban de Gorniaz

Cadalso De Los Vidrios

Villafranca Del P

Peñaranda de Bracamonte

San Carlos de la Rapita

nt ibanez de la Sierra

El Cubo de la Tierra del Vino

Casavieja Sotilla D e La Adrada

MADRID

BARC

ZARAGOZA

LEÓN

LLEIDA

LOGROÑO

PAMPLONA

PALENCIA

OVIEDO

VALLADOLID

SANTANDER

BURGOS

AVILA

SALAMANCA

HUESCA

ZAMORA

TERUEL

SORIA

BILBO-BILBAO

GUADALAJARA

SEGOVIA

VITORIA-GASTEIZ

DONOSTI-SAN SEBASTIÁN

TARRAGONA

SAIA

BE

RD

UN

TU

RB

ÓN

AINSA

PL

ÁC

IDOSEDANO

PISUERGA

CARLOTA

ARQUETU

GRANDA

REUS

BOÑAR-CISTIERNA VALDERREDIBLE

MORCIN-1

BASCONCILLOS H

HUERMECES

LE

ATLAS

HELIOS

PERSEO

PEGASO

AQ

UIL

ES

CR

ON

OS

QUIMERA

EDISON

BU

RG

OS

4

PROMETEO

GALILEO

CUÉLEBRE-1

LOS BASUCOS

CUÉLEBRE-2

1

3

6

2

GOLFO DE VIZCAYA

2

5

1

3

ARQUIMEDES

PIT

AG

OR

AS

AR

I ST

OT

EL

ES

PLATON

ENERGIAJARDUNALDIAK

JORNADAS sobre

A

Maiatzak8, 9, 10, 11 de mayo

ALDABE

VITORIA-GASTEIZ

UPV/EHU

Mapa de permisos. Decenas de permisos han aprobados, y muchos otros pendientes de aprobación. La cuenca vasco-cantábrica acapara la mayoría

Reunión con colectivos y municipios El 20 de marzo, Fracking Ez Araba se reunió con las organizaciones adheridas y los municipios libres de fracking

Un informe jurídico recomienda a la mesa del Parlamento permitir la Iniciativa durante esta legislatura

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

11111111111111111111111111

1

1

1

1

1

111

1

1

1

11

11

1

1

1

1

1

1 1

1

1

1

1

1

111111111

1111

111

11111

111111111

111111111

111

1111111

11

1

1 1

1

1

1

1

1

1

111

1

1

11

1

11

1

11

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

111

11

1

11

11

11111

11

111

1

1

1

1

1

1

11111 111

1

1

1

1

1

11

1

111

11

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

11

1

1

11

111

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11111111

11111111

1

1

1

1

1

1

1

1

11

111

1

11

1

11

11

1

111 111111

11111

1

1

11

1

1

1

11

1 1

11

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

11 111

1

1

11

1

1

1

1 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

11

1

1

1

111

1

1

1

1

1

1

11

1

11

1

1

1

1

11

1

1

1

1

111

11

1

11

1

1

1

1

11

1

11

11

1

111

1

1

1

11

1

1

1

1

11

1

1

1

11

1111

11

11

1

1

1

1

111

1

1

1

1 11

111

11

11

1111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1111111111

1

1111 1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

11

1111

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

111

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

11

1

1

1

111

1

1

1

11

1

1

1

111

1

1

1

1

1

LUENA

OSORNO

LENI

LURRA

LORE

SUSTRAIA

LANDARRE

ROJAS

BIESCAS

PALENCIA1-NR7

PALENCIA3-NR6 BURGOS 1

BURGOS 2BURGOS 3

TESLA 5

PALENCIA 2

KEPLER

COPÉRNICO

DARWIN

PALENCIA-4

LUBINA

USOA

MIRUA

ENARA

USAPAL

FULMAR

LUBINA-2

EBRO-A

LUBINA-1

ANGOSTO-1

CAMEROS-2

GIJON

LA PEDRERA

GUARDOMATALLANA

FON

BEZANA

BIGÜENZO

LORA

GAVIOTA I

CASABLANCA

ANGULA

RODABALLO

GAVIOTA II

ALBATROS

MONTANAZYELA

SERRABLO

CASTOR

GAVIOTA

EBRO-E

EBRO-BEBRO-D

URRACA

LIBRA

GEMINISE

BR

O-C

Surpirenaica

Golfo Vizcaya

Cantabrica

Golfo Valenc ia I I

Haro

Toro

Reus

Gijon

Grado

Bonar

Lerin

Graus Tremp

Lerma

Zuera

Borja

Epila

Fraga

Ric la

Valls

Ariza

Riaza Caspe

Hijar

Cella

Bejar

Aviles

LlanesLaredo

ZumayaMieres

Sestao Lesaca

Castro

Tolosa

Guardo

Berdun

Lodosa

Falces

Sadaba

Arnedo

Tudela

Granen

TausteMagana

Duenas

Alagon

Gomara

Ayllon

Olmeda

Garc iaMaella

Daroca

Algora

Molina

Aliaga

Gujelo

Priego

GetafeHervas

Santoña

Hendaye

Motrico

Molledo Ceberio

Durango

Amurrio

Reinosa

Alsasau

Estella

LarragaTafalla

Astorga Boltana

Sahagun

Villada

Mayorga

Solsona

Ma

CerveraTarrega

Almazan

Cuellar

Alaejos

LedesmaGandesa

AlcañizArevaio

Perello

Tortosa

Amposta

Morella

Vinaroz

Barraco

MondejaArganda

Almorax

ComillasEqueitioInf iesto

Sanguesa

Belorado

Arguedas

Valderas

Baltanas

Tarazona

BalaguerSariñena

Igualada

Peñafiel

CarineñaBelchite

VendrellBarahona

Montroig

Sigüenza

Alcorisa

La Cenia

Carabana

Cudillero

Valmaseda

Cis tierna

Briviesca

Andosilla

CaparrosoLa Baneza Calahorra

Astupillo

Barbastro

Benavente

Bujaraloz

Calatayud

Cantalejo

Milmarcos

CalamochaLozoyuela

Montalban

Villatoro

Fortanete

PeñiscolaAlbocacer

Amorebieta

Santelices

Almacellas

Montblanch

Mequinenza

Medinaceli

Canredondo

Piedrahita

Ribadesella

Torrelavega

Trespaderne

Carcastillo

Cintruenigo

Villalpando

Tordes illas

Fuentesauco

Sanchidrian

Torrelaguna

Villacastin

Torreblanca

Villaviciosa

Seo De Urgel

CampisabalosAguilafuente

Valderrobres

Valdemorillo

Pont de Suert

Coll de Nargo

Cantalapiedra

Colemar Viejo

Santa Eulalia

Pobla de Segur

igo Rincon De Soto

odas

enriquez

Alba De Tormes

Pola De Laviana

Miranda de Ebro

Paredes De Nava

Artesa de Segre

Aranda de Duero

Fuentes De Ebro

Medina Del Campo

Puebla de Belena

Cabezon de la Sal

Medina de Rioseco

Berlanga De Duero

Monreal Del Campo

Alcala de HenaresTorrejon De Ardoz

El Barco de Avila

Villalon De Campos

Sayago

Anquela del Ducado

Herrera De Pisuerga

Tortoles de Esgueva

Nava De La Asunc ion

Arenas De San Pedro

Valencia De Don Juan

Vilanova i

Orihuela de Tremedal

Carrion De Los Condes

Las Navas Del Marques

Ejea De Los Caballeros

Cervera D el Rio Alhama

Quintanar De La SierraSanta Domingo de Silos

San Esteban de Gorniaz

Cadalso De Los Vidrios

Villafranca Del P

Peñaranda de Bracamonte

San Carlos de la Rapita

nt ibanez de la Sierra

El Cubo de la Tierra del Vino

Casavieja Sotilla D e La Adrada

MADRID

BARC

ZARAGOZA

LEÓN

LLEIDA

LOGROÑO

PAMPLONA

PALENCIA

OVIEDO

VALLADOLID

SANTANDER

BURGOS

AVILA

SALAMANCA

HUESCA

ZAMORA

TERUEL

SORIA

BILBO-BILBAO

GUADALAJARA

SEGOVIA

VITORIA-GASTEIZ

DONOSTI-SAN SEBASTIÁN

TARRAGONA

SAIA

BE

RD

UN

TU

RB

ÓN

AINSA

PL

ÁC

IDOSEDANO

PISUERGA

CARLOTA

ARQUETU

GRANDA

REUS

BOÑAR-CISTIERNA VALDERREDIBLE

MORCIN-1

BASCONCILLOS H

HUERMECES

LE

ATLAS

HELIOS

PERSEO

PEGASO

AQ

UIL

ES

CR

ON

OS

QUIMERA

EDISON

BU

RG

OS

4

PROMETEO

GALILEO

CUÉLEBRE-1

LOS BASUCOS

CUÉLEBRE-2

1

3

6

2

GOLFO DE VIZCAYA

2

5

1

3

ARQUIMEDES

PIT

AG

OR

AS

AR

I ST

OT

EL

ES

PLATON

Page 2: FRACKING NO, Abril 2013, Número 4

2 FRACKING EZ 2013 Abril

Tranquilos, no ha empezado un sermón en

latín. Es un principio jurídico, y viene a decir

que cualquier interpretación de las leyes debe

favorecer el ejercicio de los derechos. Lo hemos

reproducido aquí porque es el principio jurídi-

co que ha prevalecido en la interpretación de la

ley de Iniciativas Legislativas Populares que ha

llevado a emitir un informe favorable a la (re)

presentación de la Iniciativa Popular de Fracking

Ez Araba. Y es que lo que había en el fondo de

la negativa a su admisión, era una interpretación

restrictiva de uno de los derechos fundamentales.

A saber, el derecho de participación. Demasiado

alegremente, la mesa del Parlamento Vasco había

conminado a Fracking Ez Araba a participar en el

debate parlamentario a través de la herramienta

informática ADI, como si este sucedáneo de par-

ticipación fuera a calmar la indignación suscitada

por la negativa a dar trámite a la propuesta origi-

desesperado intento de obtener energía a costa de

lo que sea, a base de hacer fracking para extraer

recursos no convencionales. El informe jurídico

del Parlamento advierte de que �cualquier inter-

pretación que los operadores jurídicos puedan ha-

cer de las limitaciones del derecho fundamental a

la participación debe atenerse a lo estrictamente

recogido en las normas reguladoras del derecho,

sin que quepa una interpretación expansiva que

limite ese derecho�. Y ahí radica precisamente el

problema, ya que cuando la mesa interpretó que

la ILP contra el fracking no podía ser admitida,

hizo una lectura completamente restrictiva del de-

recho de participación, y lo hizo sin que los ope-

radores jurídicos mencionados se pronunciasen,

lo cual, como denunciamos en su día, convirtió

esta decisión en una decisión meramente política.

Es difícil saber, a estas alturas, cómo termi-

nará todo este lío que se ha montado en torno al

fracking pero, el simple hecho de desenmascarar

el comportamiento de algunos agentes políticos

de nuestro territorio, está resultando de lo más en-

riquecedor. A estas alturas algunos debieran tener

claro que si el fracking se termina haciendo, algo

a lo que sin duda alguna no han renunciado a pe-

sar de los escrúpulos mostrados, será pasando por

encima de la voluntad de muchísima gente que

día a día muestra más objeciones a dejarse con-

vencer de que el cielo es rosa cuando lo ven azul.

ED TORIAL

Nafarroa libre de fracking

El pleno del parlamento de Nafarroa aprobó, el pasado 21 de mar-

zo, una moción por la que se instaba al gobierno foral a declarar el te-

rritorio como libre de fracking. La moción fue presentada por el grupo

de Izquierda-Ezkerra y apoyada por el PSN, Bildu, Aralar, NaBai y

dos parlamentarios no adscritos a ningún grupo. La propuesta tuvo el

voto en contra del PP y la abstención de UPN. De esta manera el resul-

A la moción de Izquierda-Ezkerra se le añadieron otros dos puntos

de una enmienda de adicción de Bildu por los que se pedía la dero-

gación de algunas de las ultimas medidas acordadas por el gobierno

español en torno al fracking y se mostraba el apoyo a las políticas en-

caminadas hacia un modelo energético sostenible basado en la reduc-

Por su parte, el PP presentó una enmienda de sustitución, que no

fue admitida, en la que defendía no conceder licencias de autorización

para la extracción de hidrocarburos mediante el sistema de fracking en

la Comunidad Foral a todos aquellos proyectos que no cuenten previa-

mente con estudios y análisis que determinen su viabilidad ambiental,

técnica y económica. Además, en un segundo punto, solicitaba el co-

Hace tiempo que en Nafarroa comenzó la movilización social con-

tra esta técnica de extracción de hidrocarburos. La Plataforma Nava-

rra Anti Fracking se está encargando de difundir toda la información

posible acerca de esta técnica y esta desarrollando una campaña para

lograr que municipios y concejos se declaren libres de fracking. Desde

entonces, 23 entidades entre concejos y ayuntamientos, entre los que

destacan Estella, Altsasu o Viana, se han declarado libres de fracking.

Tras el pronunciamiento del parlamento de la semana pasada, ahora es

el turno de la Comunidad en su conjunto.

Mediante esta solicitud del parlamento al gobierno, Nafarroa sigue

los pasos de Asturias y Aragón, territorios en los que los parlamentos

ya han realizado esa exigencia a sus respectivos gobiernos.

Los pasos atrás del fracking

El mes de marzo nos ha de-

parado buenas noticias a quienes

nos oponemos a los proyectos de

fracturación hidráulica. Parece

que el fracking sigue encontrán-

dose obstáculos en el camino y

muestra de ello son las noticias

que nos han llegado desde Canta-

bria y Cataluña.

En Cantabria, tras la fuerte

contestación social que generó el

conocimiento de los planes para

la extracción de hidrocarburos

mediante el fracking, el gobierno

cántabro anunció el pasado 5 de

octubre (un día antes de la mani-

festación conjunta de Santander y

Gasteiz) su intención de promo-

ver una ley contra esta técnica.

De momento el proyecto de ley

para la prohibición del fracking

sigue quemando etapas y tras ser

aprobado recientemente en la

comisión de Medio Am-

biente, Ordenación del

Territorio y Urbanis-

mo, queda pendiente

únicamente de ser

-

mente por el pleno.

El PSOE y el Partido

Regionalista de Cantabria han

mostrado sus recelos por la ac-

titud que el PP está defendiendo

en Cantabria y la que esta de-

fendiendo en el congreso de los

diputados o en el senado, donde

ha votado en contra de la pro-

hibición de la técnica. Ante esta

situación ambos partidos han

mostrado su miedo a que la ley

que se apruebe sea, después, re-

currida por el gobierno español.

En Cataluña, las buenas

noticias también han llegado

durante el mes de marzo. En

primer lugar, el día 16 nos en-

teramos que la Consellería de

d´Empresa y Ocupació había ini-

ciado los tramites para retirar el

permiso que la empresa Teredo

Oils Limited tenía en la Garrotxa,

Osona y Ripollés. La razón fun-

damental es la no presentación de

un plan de trabajos de la compa-

ñía en los plazos marcados por la

ley. Según ha informado la propia

Generalitat, la compañía tiene po-

sibilidad de recurrir la decisión

Por otro lado, el 23 de mar-

zo conocimos la noticia de que

la Generalitat estaba a punto

de dene- gar dos

solici- tudes de

per- misos

d e

investigación de hidrocarburos

presentados por la compañía

Montero Energy para las comar-

cas de Osona y Segarra en los que

la empresa había mostrado su in-

tención de utilizar el fracking. La

denegación de las solicitudes se

debe a cuestiones procedimenta-

les, ya que la decisión de la Gene-

de los proyectos

presentados por el

solicitante�. A pesar de

todo, la retirada de estos

tres permisos no llegará a li-

brar a Cataluña de la amenaza del

fracking, ya que hay cuatro per-

misos pendientes de aprobación

por el ministerio de Industria que

afectan a Aragón y Cataluña. Y

para rematar, la compañía BNK

ha retirado los permisos de inves-

tigación que afectaban a la zona

de denominación de origen del

vino Ribera de Duero. La preocu-

pación mostrada por las bodegas

y viticultores de la zona habrán

pesado en el ánimo de esta com-

pañía agresiva, que está al borde

de la quiebra en América.

Santander y

de promo-

esta técnica.

ecto de ley

el fracking

pas y tras ser

ente en la

Am-

l

-

Partido

ntabria han

por la ac-

defendiendo

que esta de-

eso de los

ado, donde

e la pro-

Ante esta

rtidos han

a que la ley

espués, re-

no español.

s buenas

an llegado

marzo. En

16 nos en-

de dene- gar dos

solici- tudes de

per- misos

d e

sol

tod

tres perm

brar a Catal

fracking,

misos pen

por el minis

afectan a

para rema

ha retirado

tigación que

de denomi

vino Ribe

pación mo

y viticultor

pesado en

pañía agr

de la quiebr

Parece que el fracking sigue encontrándose

obstáculos en el camino y muestra de ello son las noticias que nos han llegado

desde Cantabria y Cataluña.

Informes engañosos

favoralia sunt amplianda odiosa sunt restringenda El pasado mes de marzo supimos, gracias a la impagable labor de

investigación periodística de Iker Armentia, que el señor Cimadevi-

lla, representante de Diputación de Araba en las jornadas sobre gas no

convencional celebradas el año pasado, ocultó informes críticos con el

que �el acúifero lo aguanta todo�. No es el primero ni será el últi-

mo. En EE.UU, ha sido la tónica habitual. La agencia de protección

al fracking y, aún hoy, con cientos de casos de contaminación contras-

-

taminaciones�. Que lo diga en Dish, si se atreve. Tener un ojo crítico

con los informes relacionados con el fracking va a resultar imprescin-

dible. Las primeras preguntas cuando veamos un informe acerca del

Tras responder esto, observaremos que tras los informes favorables,

siempre hay un autor patrocinado por empresas o políticos interesados,

o que el autor espera obtener una compensación o posición favorable

de la extracción no convencional. ¿Qué podemos esperar, por ejem-

plo, de un informe como el de la ACIEP (asociación de empresas de

extracción de hidrocarburos), en cuyo comité de redacción está, entre

otros, Juan Cruz Vicuña, que el Director General de Hidrocarburos

de Euskadi, empresa perforadora de la que cobra un sustancioso sala-

rio? ¿Y que decir de alguien como Juan Carlos Muñoz, que al mismo

tiempo es el representante en España de BNK petroleum, portavoz del

lobby Shalegasespana, y vicepresidente de ACIEP? Todavía seguimos

esperando un informe favorable al fracking de alguien que no haya

TO

Page 3: FRACKING NO, Abril 2013, Número 4

3 FRACKING EZ 2013 Abril

necesitan 2.296 viajes de vehícu-

los pesados y 1.662 ligeros para

transportar los materiales de un

sólo pozo. Este circo ambulante

se irá desplazando de plataforma

en plataforma, por lugares poco o

nada adaptados al paso de vehícu-

los pesados. Como bien sabemos

ya, fracturar una zona dada supone

la realización de miles de pozos.

Sirva como ejemplo el condado

de Bradford, en Pensilvania, de

tamaño similar a Araba, donde en

-

do 2.000. El estudio realizado por

el TECQ de Texas mostró que las

operaciones en torno al fracking

-

Las grandes compañías petro-

leras y gasísticas occidentales

coinciden en señalar el Delta

del Níger como un lugar estra-

tégico para el abastecimien-

to mundial de hidrocarburos.

Nigeria es uno de los mayores

exportadores mundiales de gas

y petróleo, aunque también es

conocido por los constantes de-

sastres ambientales y humanos

que se han producido.

En los años 50, se descubrieron unos

gigantescos yacimientos petroleros

en el delta del Níger. La compañía

anglo-holandesa Shell fue, y sigue

siendo, la principal compañía ope-

radora en la zona, aunque muchas

más están involucradas y tienen

intereses en la región, como las

españolas Repsol y Unión Fenosa.

Mucho se ha hablado últimamen-

te de los problemas derivados de

la extracción de hidrocarburos no

convencionales, pero el caso de

Nigeria y su petróleo nos muestra

con claridad que los hidrocarbu-

ros convencionales pueden ser ex-

traídos causando una devastación

mayúscula en el entorno. El control

de las grandes compañías sobre los

gobiernos títere de la zona, pro-

voca que el control ambiental y el

reparto de la riqueza producida por

la extracción sean inexistentes, de

manera que los más de 30 millones

de habitantes de la zona no reciben

más que miseria, devastación de su

entorno (en otro tiempo riquísimas

tierrras para la agricultura, ganade-

ría y pesca), y una brutal represión

compañías extractivas, bien a tra-

vés de regalías o directamente sub-

vencionando los aparatos militares

y paramilitares.

Ogonis e Ijaws

De los muchos pueblos que ha-

bitan la zona, fueron los Ogoni

(hartos de ver cómo morían ellos

y su hábitat) quienes llamaron la

atención de la comunidad inter-

nacional en los años 90, gracias

liderado por el poeta Ken Saro-

Wiva. La respuesta del gobierno

y las multinacionales no se hizo

esperar. Ken Saro-Wiva fue ahor-

cado junto con otros líderes del

movimiento, y numerosas aldeas

fueron literalmente barridas. El

pueblo Ijaw, viendo que la protesta

de sangre, se organizó en varios

grupos guerrilleros, que bajo el

amplio paraguas del MEND (Mo-

vimiento para la liberación del del-

ta del Niger), supo poner en jaque

a sus oponentes atacando donde

más duele, saboteando la extrac-

ción de petróleo. En los momen-

tos culminantes de su lucha, hacia

2008-2009, hubo momentos en los

que lograron cortar la producción

de cerca de 1 millón de barriles

diarios. Parte de la elevación del

precio del petróleo fue atribuida a

este corte en el suministro.

Derrames y multas

Las emisiones de CO2 de los cam-

pos petrolíferos nigerianos son, en

proporción, los más altos del mun-

do, como también lo son los de-

rrames de crudo en los campos y

el mar. Se han reconocido más de

6.800 derrames en los últimos 30

años, y a pesar de las multas a las

que se somete a empresas como

Shell (5.000 millones USD el año

pasado), el negocio sigue viento

en popa. Pueden asumir perfec-

tamente el principio de �quien

contamina paga�, siempre que se

pague una porción pequeña de los

desastres provocados.

litros de gasolina repostados en

nuestros vehículos, 10 provienen

de Nigeria, por si alguien pensaba

que todo esto no tiene nada que

ver con nosotras.

Uno de los primeros proble-

mas con los que se enfren-

ta la población rural que se

expone al fracking es el uso

intensivo de las carreteras y

caminos rurales por camiones

utilizados en el transporte de

materiales y productos para

fracturar.

Cada vez que se hace un pozo se

material para acondicionar terre-

nos y caminos, toneladas de arena,

aditivos químicos, kilómetros de

tuberías, toneladas de cemento,

bocas de perforación, motobom-

ADICTOS A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Gas y petróleo nigerianos: Convencionales y... ¿limpios?El delta del río Niger, con 30 mill. de habitantes y una de las zonas de mayor biodiversidad mundial, está siendo devastado

Según el Dep. de trans-porte de Texas, arreglar los destrozos viarios del fracking costará 2.000

millones de dolares

LOS PROBLEMAS DEL FRACKING

aguas residuales, casetas de con-

trol y almacenamiento, personal y

materiales variados. Todo esto ha

de ser transportado en camiones,

tanto pesados como ligeros. Y si

el agua no se puede obtener �in

situ�, también hay que transportar-

la. Según el Dep. Medioambiental

de Carolina del Norte, EE.UU, se

tos orgánicos volátiles que el área

motropolitana de Dallas (6 mill.

hab.). Y hay que sumarle el polvo.

Si usted vivía o descansaba en un

entorno rural alejado del munda-

una vez llegado el fracking se pue-

de ir olvidando de la tranquilidad.

Page 4: FRACKING NO, Abril 2013, Número 4

4 FRACKING EZ 2013 Marzo

Es de sobra conocido que la

amenaza del fracking no se cier-

ne unicamente sobre Araba y que

son muchos los proyectos para

la extracción de hidrocarburos

no convencionales que se están

conociendo día a día en lugares

diferentes. Pero igualmente co-

nocida es la respuesta social que

se esta dando en todos los luga-

Una nueva muestra de este

rechazo es la manifestación que

-

1. Hidrocarburos de Euskadi ha puesto 15.000� de dinero

público para poner en marcha la página web del lobby

Shalegasespana?

2.

Araba, se han realizado más de 2.000 pozos de gas no

convencional en los últimos 4 años?

3. En 2011 se inyectaron en el subsuelo de Ohio 12,8 mi-

llones de barriles (159 litros cada uno) de aguas re-

siduales contaminadas provinientes de los pozos de

fracking de Pensilvania?

4. Según el Dep. de transportes de Texas, la reparación

de carreteras y caminos tras el paso del fracking va a

costar 2.000 millones de dolares?

5. Tras el anuncio de la existencia de 5,3 billones de m3

de gas en Polonia, las primeras exploraciones han lle-

vado a reducir esta cifra en un 90%?

6. La ampliación de la capacidad de almacenamiento de

gas del yacimiento costero de La Gaviota va a costar

700 millones de euros?

7. En los últimos 3 años, en los condados que existen más

de 150 pozos de fracking, la producción láctea ha des-

cendido un 20%?

Manifestación en Munera, Albacete

El próximo mes de mayo Gas-

teiz acogerá las Jornadas sobre

Energía organizadas por Fracking

Ez Araba, Desazkundea, Ingenie-

ría Sin Fronteras del País Vasco y

Bionekazaritza. Estos colectivos

en la materia, sobre diversos as-

pectos relacionados con la ener-

gía como las luchas en defensa

del territorio, la situación energé-

tica de Norte y Sur, la problemáti-

ca del actual modelo energético y

las posibles salidas al mismo.

Las jornadas, que se desa-

rrollarán los días 8, 9 10 y 11 de

mayo el el Centro Cívico Aldabe

y en la Universidad del País Vas-

co, contarán con la presencia de

Juantxo Estebaranz, Gorka Me-

néndez, Pedro Prieto, Roberto

Bermejo, Marc Gavaldá, Rosa

Lago, Carlos de Castro, Toño her-

nández, el sindicato Enhe e Iñaki

Petxarroman, entre otros.

Las charlas y debates se com-

plementarán con un ciclo de cine

documental, que se desarrolla-

rá en el frontón Auzolana, en el

que se proyectarán documentales

relacionados con los temas trata-

dos durante el día, algunas de las

cuales serán presentadas por l@s

propi@s autor@s.

El sábado 11 de mayo, último

día de las jornadas, tras las po-

nencias desarrolladas durante la

mañana, Bionekazaritza ofrecerá

una comida popular en el fron-

tón Auzolana, poniendo en valor

la agroecología y la soberanía

alimentaria. Durante la tarde, el

colectivo Desazkundea dinami-

zará unos talleres en los que se

trabajarán cuestiones abordadas

durante las ponencias de la sema-

na, tales como el modelo de con-

sumo, las alternativas energéticas

u otras cuestiones surgidas en los

debates.

Las jornadas tendrán como

en la que se recauadarán fondos

para sufragar los gastos de estas

jornadas autogestionadas.

Mayo: Jornadas sobre energía en Gasteiz

Puntos de ventaGasteiz: Zapateneo, Elkar, CNT, Bioalai,

Zuloa, Librería UPV, Bestpress, Hnas.

Mendi, Jakintza, Kiosko catedral,

Anegón, Aranbide, Ayala, Mayner,

Haurtxoa, Aizkora San Markos.

Araba: Amurrio, Ozaeta, Kanpezu,

Urizharra, Ondategi.

Bizkaia: Bilbo (Eztabaida, Ekoetxea),

Urduña.

Gipuzkoa: Donostia (Kaxilda).

Nafarroa: Iruñea (La Hormiga atómica,

Ekologistak Martxan, El Parnasillo,

Muga, Policarpo, Auzolan), Altsasu.

Madrid:

Barcelona: Ciutat Invisible, La Rosa de

Foc, El Lokal, Aldarull.

Hablamos con...Josué Bilbao, miembro de la Asamblea contra

la fractura hidráulica de Cantabria

¿Sabías que...

Aupa Josué ¿A qué te dedicas aparte de tu lucha contra el frac-king?Doy clases de matemáticas, trabajo con páginas web y participo en la asamblea de la librería La Libre de Santander

¿Por qué te involucraste en la lucha contra el fracking?Porque, después de informarme y hablar con gente cercana, me pa-reció una agresión directa al territorio, a las aguas y a las formas de vida de los valles de Cantabria.

¿Cuándo conociste la existencia del fracking?Un compañero de Ecologistas en Acción dejó unas fotocopias en La Libre en junio de 2011. Una del artículo sobre la concesión del permi-so Arquetu aparecido en el diario El Mundo ese mismo mes y otra del

que ha sido la clave?Creo que la clave ha sido el trabajo de hormiguita que han llevado a cabo un montón de gente de todos los valles afectados y de otros lugares de Cantabria. Se han buzoneado casa por casa miles de car-

se han presentado mociones, hablado con asociaciones, empresas, alcaldes, preparado decenas de charlas, editado materiales, traducido artículos, organizado festivales, concentraciones, marchas al monte y una manifestación. Todo con un objetivo común, que la fractura hidráulica no prospere en Cantabria ni en ningún lugar.

¿Cómo crees que han afectado a las movilizaciones la deci-sión del PP de prohibir el fracking?Creo que ha tenido cierto efecto desmovilizador. Hay gente que confía en la buena voluntad del gobierno de Cantabria.

fracturar cantabria?Aunque es un primer paso, no lo creo. Las competencias del gobier-no de Cantabria son muy limitadas. Solo puede derogar uno de los 6 permisos concedidos. Ahora mismo el gobierno de Cantabria tiene las competencias para anular el permiso Arquetu sin necesidad de indem-nizar a la empresa y no lo hace. Esto demuestra poca voluntad de parar el fracking en Cantabria. Además, en los próximos meses comenzarán los estudios sísmicos por parte de Repsol, indispensables para llevar a cabo la fractura hidráulica posteriormente y, como solemos decir, nadie construye los cimientos de una casa si no espera construirla.

Una recomendación a quien no quiera ver el fracking cerca pero no sepa qué hacerContactar con el grupo antifracking más cercano y colaborar activa-mente. Si no existe, juntarse con vecinxs y/o amigxs, informarse y comenzar a difundir la problemática en tu pueblo o barrio. Creo que solo con mucho trabajo podemos conseguir parar esta agresión.

nera, Albacete. Convocados por

la Plataforma contra la fractura

hidráulica del Campo de Mon-

tiel y La Mancha, 2.500 personas

se dieron cita en este pueblo de

tercera concentración que se da

en la zona y ya se esta avisando

de nuevas movilizaciones.

Agricultores, ganaderos, api-

cultores, ornitólogos, trabajado-

res de turismos rurales, ayunta-

mientos afectados, etc. dieron

su apoyo a esta movilización a

tractores. Cabe destacar la gran

cantidad de carteles y pancartas

contra el fracking que adornaban

la manifestación.

Desde Fracking Ez Araba

tenemos claro que será la mo-

vilización social la que consiga

parar el fracking, por lo que no

podemos más que mostrar nues-

tra alegría por noticias como esta

y animarles a seguir en la lucha.