Fracturas

25
FRACTURAS Definiciones y Primeros Auxilios

Transcript of Fracturas

FRACTURASDefiniciones y Primeros Auxilios

Ingri Yaneth CardozoYenifer Paola Uribe

Leidy Cristina CamposCristian Fernedy Camacho

Jhon Sebastian Conde

Centro de la Industria, el Comercio y los Servicios – SENATecnólogo en Contabilidad y Finanzas

F.T. 597465Neiva - Huila

Por:

FRACTURASMarco Teórico

DEFINICIÓN

Pérdida de la continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes , fuerzas o tracciones cuya intensidades superan la elasticidad del hueso.

CAUSAS

Traumatismo aplicado directamente al hueso.

Violencia indirecta.

Tensión repetida

Enfermedades del hueso.

DE ACUERDO CON PRESENCIA O AUSENCIA DE

HERIDA

CLASIFICACIÓN

Fractura Abierta:• Contaminadas• Infectadas• Complicadas.

Fractura Cerrada

DE ACUERDO CON LA EXTENSIÓN

DEL DANO

CLASIFICACIÓN

Fractura completaFractura en rama

verde.Fisura.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Dolor. Edema. Deformidad (No siempre) Crepitación. Limitación funcional.

Clínico

Radiológico

PRIMEROS AUXILIOS

Tratamientos en fracturas

Es la acción inmediata para salvar vidas, evitar complicaciones y ayudar a la recuperación.

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Conservar la vida.Prevenir complicaciones.Disminuir el dolor.Procurar un traslado oportuno.Dar apoyo emocional.

QUÉ HACER

PROTEGER SOCORRER

RECOMENDACIONES

Hacer evaluación general.Dar asistencia según gravedad.Vigilar: conciencia, respiración,

pulso y sangrado.Propiciar abrigo contínuo.Evitar dar medicamentos.Solicitar ayuda.Movilizar SOLO si es necesario.

RECOMENDACIONES

Evitar introducir fragmentos de hueso en la herida.

Inmovilizar inmediatamente.Prevenir hemorragias e

infecciones.Prevenir o tratar el shock.

VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES

EVALUACIÓN DEL ACCIDENTE

Estado de conciencia.Respiración (Ver, Oir, Sentir).Circulación (Pulso)Hemorragias (Observar)

Heridas.Quemaduras.Fracturas.

TEMPERATURA

Temperatura corporal normal promedio: 37 Grados Centígrados.

Temperatura oral: 36,5 a 37,5 Temeperatura axilar: 37 a 38,1 Temperatura rectal: 36 a 37

Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las cavidades bucal, rectal, axilar o inguinal.

RESPIRACIÓN

NEONATOS: 40 a 69 RPM BEBES HASTA UN A;O: 26 a 30 RPM DE 2 A 3 A;OS: 20 a 26 RPM ADOLESCENTES: 20 a 22 RPM ADULTOS: 16 a 20 RPM

Función por la cual los seres vivos toman oxígeno y expelen dióxido de carbono.

PULSO ARTERIAL

NEONATOS: 130 a 140 PPM LACTANTES: 115 a 130 PPM NI;OS: 100 a 115 PPM ADULTOS: 70 a 80 PPM ANCIANOS: 60 a 70 PPM

Vibración producida en las paredes arteriales por el paso de una onda recurrente de la sangre bombeada mediante la contracción ventricular del corazón.

PRESIÓN ARTERIAL

SISTÓLICA (Alta) Límite bajo: 90 Límete alto: 140

DIASTÓLICA (Baja) Límite bajo: 60 Límete alto: 90

Fuerza con que el corazón expulsa la sangre hacia las arterias.

REACCIÓN A FRACTURA CERRADAQUÉ HACER

QUÉ NO HACER

Buscar elementos para inmovilización. Inmovilizar zona de fractura. Mantener miembro lesionado en la

posición que quedó después del accidente.

No mover miembro lesionado sin inmovilización.

No efectuar maniobras bruscas. No vendar o atar con fuerza. No intentar enderezar las porciones

fracturadas. No aplicar pomadas.

REACCIÓN A FRACTURA ABIERTAQUÉ HACER

QUÉ NO HACER

Inmovilizar igual que en fracturas cerradas. Cortar las vestimentas. Lavar con agua limpia, desinfectar y cubrir. Trasladar.

No acomodar el hueso saliente. No efectuar vendaje apretado. No aplicar unguentos.

REACCIÓN A FRACTURA DE COLUMNAQUÉ HACER

QUÉ NO HACER

Buscar camilla o superficie dura para el traslado del lesionado.

Movilizar al lesionado entre varias personas. Tomarlo simultáneamente del dorso, sintura,

muslo, piernas y cabeza.

No realizar maniobras de flexión y/o extensión del tronco y cadera.

No utilizar camilla de lona o superficies blandas.

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia / Fracturas. Slideshade / Clasificación de Fracturas.