Fracturas de olécranon - tratamiento quirúrgico

download Fracturas de olécranon - tratamiento quirúrgico

of 24

description

Clasificación y tratamiento quirúrgico de fracturas de olécranon. Últimas indicaciones y técnicas quirúrgicas para el tratamiento de fracturas de olécranon.

Transcript of Fracturas de olécranon - tratamiento quirúrgico

  • Fracturas de olcranon

    26/11/2013

  • Mecanismo

    Golpe directo

    Cada sobre mano en

    extensin con

    codo en flexin

    Golpe de alta energa, asociado

    a fractura de

    cabeza radial o

    luxacin de codo

  • ClasificacinMayo

    85% son fractura simple transversa

    Edad media 50-60 aos, 1:1

    Rx +- TC (3D)

    Recordar osteoporosis (para

    tratamiento Qx)

    85%

  • Objetivos de Tratamiento Reduccin anatmica

    Preservacin de extensin

    Estabilidad

    Evitar rigidez

    Limitacin de complicaciones

    Recuperacin de fuerza

  • Tratamiento Ortopdico Mayo tipo I

    Inmovilizacin 3-4 semanas

    Rx en 7-10 das

    Despus RdM protegido evitando flexin mayor de 90 hasta evidencia de consolidacin (6-8

    semanas)

    o Ejercicios de RdM ms temprano en pacientes selectos

    (mayores)

  • Tratamiento quirrgico -Tcnica

  • Tcnica quirrgica

  • Fracturas estables Fracturas transversas, desplazadas, proximales al

    punto medio de la escotadura semilunar.

    Banda de tensin: convierten fuerzas de tensin a travs de la fractura en fuerzas de compresin en

    la superficie articular (no demostrado clnicamente

    o en laboratorio Rommens et al. 2004, Hutchinson et al. 2003, Veillette Steinmann 2008, Wilson et al.

    2011).

  • Fracturas estables -Obenque

  • Fracturas estables -Tornillo canulado

  • Tornillo de compresin + obenque

  • Fracturas estables - Placa Actualmente se tiende a usar placa + tornillos

    porque:

    o 65-85% de bandas han de retirarse

    o Fijacin superior estticamente y durante la extensin activa del codo

    o En fx simple transversa (tipo IIA): menor complicaciones y mejor resultados, aunque RdM igual

    o La placa especfica irrelevante no diferencias significativas en hueso osteoportico respecto de carga hasta fallo en placas precontorneadas vs. tercio de caa

  • Fracturas estables - Placa banda de tensin

  • Tornillo de compresin + Placa de neutralizacin

  • Fracturas estables -Fijacin intramedular

    Tambin se pueden usar clavos (no se han quitado en cohorte de 18 pacientes tras al menos 1 ao de

    la ciruga)

    Menores tasas de retirada

    Rigidez superior

    Tcnica mnimamente invasiva

    (Se podra usar en casos ortopdicos)

  • Fracturas inestables-REDUCCIN

  • Fx inestables-Placas

    Placas estndar durante aos Alta tasa de irritacin de tejidos blandos y

    de retirada de material

    Tcnica AO tradicional: placa de 1/3 de caa no bloqueada moldeada para cbito proximal.

    En cadver no diferencias en rigidez o carga hasta fallo entre bloqueadas y no bloqueadas

    Muchas premoldeadas no se deben usar sin tener en cuenta variacin en morfologa: angulacin dorsal del cbito media 5.7, entre 0 y 14. Falta de contorno adecuado puede llevar a pseudoartrosis

  • Fx inestables - Placas puente

  • Clavo intramedular OlecraNail (Mylad) multiplanar, bloqueado similar a una

    placa bloqueada, diseo de ngulo fijo y estabiliza fragmentos en todos los planos.

    En un estudio de 2011 ambos controlan los fragmentos igual de bien y sobreviven el mismo nmero de ciclos, pero el clavo mantiene estabilidad ante mayores cargas mximas.

    Se sugiere su uso en aquellos que deban aguantar peso en postoperatorio inmediato: ancianos y politraumas.

  • Otros - Excisin fragmentos intercalares

    Comnminucin (Mayo tipo IIIB): conminucin intercalar ireductible excisin de fragmentos intercalares y avance del fragmento proximal cubital, contorneando el fragmento proximal cuidadosamente para reestablecer el radio de curvatura apropiado para la porcin articular

  • Otros Avance de trceps

    Fallos de fijacin interna,

    pacientes de alto riesgo,

    resultados de fjacin interna

    inaceptables

    Biomecnicamente seguro quitar hsta 50% de la superficie articular in sin inestabilidad indebida en articulacin.

    Comprobar estabilidad residual. Menos complicaciones (pero puede deberse a falta de material que retirar).

    Importante reinsertar trceps en parte posterior (tunel seo o anclaje de sutura).

  • Rehabilitacin Inmobilizacin en extensin completa para reducir

    tension en zona de fracturao 1 semana para permitir descanso de partes blandas.

    Movilizacin pasiva y activa asistida puede empezar el 1 da post-Qxo Si obenque: inmobilizacin 2 semanas seguido por ejercicios de

    RdM

    Fuerza empezar hasta 12 semanas despus.o Placas - pueden resistir movilizacin leve (mejor fijacin), pero no

    ms movimiento activo, como levantarse de una silla por tanto RdM, retrasar fortalecimiento.

    Movilizacin pasiva genera menos distraccin, y debe ser lo principal en postoperatorio inmediato.

  • Resultados En principio consolidacin es lo normal

    Tipo III asociadoas con peores resultados a l/p

    Tiempo medio para unin por fijacin 3-5 meses

    Prdida de extensin terminal es la queja ms frecuente (mejora tarda de hasta 12 en RdM)

    Placa vs. obenque resultados similares

  • Complicaciones Prdia de movilidad: 10-15% de extensin respecto de

    contralateral

    Neuritis de nervio cubital Osificacin heterotpica: retraso de Qx >= 8 das, y

    retraso de movilizacin >= 15 das

    Artrosis: hasta 20%. Decalaje articular >= 2mm, desplazamiento inicial de la fractura.

    Retirada de material: 20-100% para obenque, similar a placa (0% en clavos?).

    Pseudoartrosis Consolidacin viciosa Subluxacin Infeccin