Fran Qui CIA

7
Franquicia 1 Franquicia La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda edición) lo define en su acepción segunda como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada." Una franquicia es un acuerdo entre el "franquiciador" o "franquiciante" y el destinatario o "franquiciado" por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia. Hay varios elementos importantes que componen la "franquicia". Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento. La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación, y otros se hacen disponible comúnmente por el franquiciador. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados. La franquicia ha existido por muchos siglos, pero no llegó a la fama hasta la década de 1930 en los Estados Unidos, cuando el establecimiento de la electricidad, los vehículos y, en la década de 1950, el sistema de la autopista interestatal ayudó a impulsar el establecimiento de franquicias, en especial la franquicia basada en venta de alimentos o establecimientos de servicios. Según la Asociación Internacional de Franquicias aproximadamente el 4% de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias. Obligaciones de las partes Los contratos de franquicia son generalmente libres y pueden incluir una gran variedad de cláusulas, en función de los países en los que se celebre ya que la regulación nacional puede variar. No obstante, y aun existiendo diferentes normativas en los diferentes países que será necesario consultar, éstas son algunas de las condiciones que suelen aparecer con más frecuencia en estos tipos de contratos. Identificación de las partes: franquiciador o franquiciante (titular de la franquicia) y franquiciado (entidad que desea explotar productos o servicios franquiciados). Transferencia del saber hacer o know-how. Obligaciones sobre el establecimiento y el personal. Obligaciones respecto de las marcas cedidas. Obligaciones de compra únicamente al franquiciador, al menos, en los elementos esenciales del contrato. Disposiciones sobre precios recomendados de reventa de los productos o servicios. Disposiciones relativas a la exclusividad, territorio y relaciones con otros franquiciados de la red. Obligaciones de las partes respecto a la publicidad de la marca y la franquicia. Disposiciones sobre la duración del contrato, su terminación, el preaviso y las condiciones para después de su extinción (cláusulas de indemnización por daños o por clientela). Cláusulas generales sobre notificaciones entre las partes, legislación aplicable y tribunales competentes para resolver conflictos.

Transcript of Fran Qui CIA

  • Franquicia 1

    FranquiciaLa franquicia es la prctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. La franquicia es una palabra dederivacin anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario dela Real Academia Espaola (vigsima segunda edicin) lo define en su acepcin segunda como una "concesin dederechos de explotacin de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o variaspersonas en una zona determinada."Una franquicia es un acuerdo entre el "franquiciador" o "franquiciante" y el destinatario o "franquiciado" por virtuddel cual el primero cede al segundo la explotacin de una franquicia. Hay varios elementos importantes quecomponen la "franquicia". Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saberhacer" (o know-how) y la formacin impartida a los franquiciados. A cambio de la cesin, el franquiciador recibeuna regala, royalty o canon que podr retribuir la cesin de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa deformacin y asesoramiento.La franquicia se concede, por lo general, por un perodo determinado y para un determinado "territorio". Puede seruna franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales ointernacionales de publicidad, formacin, y otros se hacen disponible comnmente por el franquiciador. Losacuerdos suelen durar entre cinco y treinta aos, con la posibilidad de cancelacin o terminacin anticipada medianteun preaviso. El incumplimiento de las clusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para losfranquiciados.La franquicia ha existido por muchos siglos, pero no lleg a la fama hasta la dcada de 1930 en los Estados Unidos,cuando el establecimiento de la electricidad, los vehculos y, en la dcada de 1950, el sistema de la autopistainterestatal ayud a impulsar el establecimiento de franquicias, en especial la franquicia basada en venta dealimentos o establecimientos de servicios. Segn la Asociacin Internacional de Franquicias aproximadamente el 4%de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias.

    Obligaciones de las partesLos contratos de franquicia son generalmente libres y pueden incluir una gran variedad de clusulas, en funcin delos pases en los que se celebre ya que la regulacin nacional puede variar. No obstante, y aun existiendo diferentesnormativas en los diferentes pases que ser necesario consultar, stas son algunas de las condiciones que suelenaparecer con ms frecuencia en estos tipos de contratos. Identificacin de las partes: franquiciador o franquiciante (titular de la franquicia) y franquiciado (entidad que

    desea explotar productos o servicios franquiciados). Transferencia del saber hacer o know-how. Obligaciones sobre el establecimiento y el personal. Obligaciones respecto de las marcas cedidas. Obligaciones de compra nicamente al franquiciador, al menos, en los elementos esenciales del contrato. Disposiciones sobre precios recomendados de reventa de los productos o servicios. Disposiciones relativas a la exclusividad, territorio y relaciones con otros franquiciados de la red. Obligaciones de las partes respecto a la publicidad de la marca y la franquicia. Disposiciones sobre la duracin del contrato, su terminacin, el preaviso y las condiciones para despus de su

    extincin (clusulas de indemnizacin por daos o por clientela). Clusulas generales sobre notificaciones entre las partes, legislacin aplicable y tribunales competentes para

    resolver conflictos.

  • Franquicia 2

    Relacin contractual comercialSi bien la franquicia se trata de una relacin contractual comercial entre el franquiciante y el franquiciado, sta debebasarse en una confianza mutua, ya que alguien pone todo su esfuerzo fsico e intelectual y parte de sus ahorros paramanejar el negocio como propio, y el dueo de la marca pone a su disposicin un apoyo inapreciable de experienciade marketing, entrenamiento y gestin, como as tambin tiene resuelto la mejor manera de equipar un local y enmuchos casos acceso a financiacin propia o a travs de terceros.El Reglamento CE 2790/1999 permite la asignacin de zonas de exclusividad en las cuales el franquiciador quedaobligado a abrir o permitir la apertura de nuevas unidades del sistema, y el franquiciado puede quedar obligado a norealizar ventas activas en territorios que hubieran sido asignados a otros franquiciados o reservados para serexplotados por el propio franquiciador. Estara por tanto restringida la captacin de clientes (ventas activas) endichos territorios si en su contrato as se hubiera acordado y cuando las zonas donde usted los buscase estuvieran yaasignadas.

    Historia de la franquicia en EspaaLos orgenes de la franquicia en Espaa se remontan a principios de los aos 60 cuando empresas de origen francscomo Pingouin Esmeralda, Descamps o Rodier introdujeron sus cadenas de establecimientos de lanas para labores,ropa de hogar y moda, respectivamente. Al mismo tiempo, a mediados de la dcada, algunas empresas espaolascomo Santiveri o Pronovias, consolidaban tambin sus propias cadenas de tiendas. Un poco ms tarde, a mediadosde los 70, la franquicia recibe un nuevo impulso con la llegada de una segunda oleada de franquicias europeas y laimplantacin en Espaa de importantes enseas de procedencia norteamericana como Burger King y McDonalds.Mientras que en 1970 apenas existan 19 cadenas de franquicia en funcionamiento, en 1980 ya eran 47 las enseasque operaban en el pas y a partir de ese momento se experimenta una acelerada progresin que en pocos aos elevala cifra hasta las 77 franquicias en 1985. Es en la segunda mitad de los aos ochenta cuando la mltiple y progresivaconsolidacin de las cadenas de negocios en franquicia se impulsa de una manera definitiva, hasta llegar a los 195franquiciadores en el ao 1990.Se puede decir sin duda que es a principios de los 90 cuando la franquicia en Espaa llega a su primera etapa demadurez, al alcanzarse, tanto cualitativa como cuantitativamente, parmetros similares a los de otros pases del reaeuropea.A llegar a esta situacin contribuy en gran medida la realizacin de las primeras ferias con dedicacin a lafranquicia como Expocomer en Lleida en 1985, Equipal en Barcelona en 1985, Expocomercio en Madrid en 1986y, por supuesto, la primera feria monogrfica de la franquicia que se celebr en Espaa, organizada por la Feria deBilbao, con la denominacin de Franquicia87. No menos importante fue la celebracin en 1986, de los IVEncuentros Europeos de la Franquicia, organizados por la Cmara de Comercio de Valencia y que se convertiran enel embrin del nacimiento del Saln Internacional de la Franquicia de Valencia (SIF).De igual modo, la aparicin de diferentes medios especializados en el sector de la franquicia, contribuy apopularizar y ampliar el conocimiento acerca de este sistema de creacin de negocios. Publicaciones especializadassurgidas en esa poca fueron el Anuario Espaol del Franchising y del Comercio Asociado (1986), Apuntes deFranchising (1988), Hablamos de Franquicia (1988) o Franquicia y Negocios (1988).Desde entonces, la franquicia no ha parado de crecer. En 1995 la nmina de franquiciadores activos se elevaba a 281con un total de 24.500 establecimientos -6.000 propios y 18.500 franquiciados- y al llegar al ao 2000 ya secontabilizaban 541 franquicias que agrupaban a 27.800 establecimientos -7.700 propios y 20.100 franquiciados-. Aprincipios de 2010 se estima la presencia en el mercado de unas 900 franquicias, con un total de 52.000establecimientos, de los cuales 16.000 son de gestin propia y 36.000 franquiciados-.

  • Franquicia 3

    Origen etimolgicoA lo largo del Camino de Santiago francs, surgieron en la Edad Media agrupaciones urbanas favorecidas conprivilegios especiales llamadas franquicias. por alusin al origen franco o francs de la mayora de sus componentes.Por otra parte, antes de la era de las peregrinaciones, el gentilicio germnico franco, de los conquistadores deGalicia, se haba popularizado como sinnimo de 'libre, exento, noble, etc.', puesto que los francos, que otorgaron sunombre a Francia al ocupar sus tierras, vinieron a ser la clase noble, exenta de cargas fiscales. Franquicia, comofranqueza y otros derivados, alude claramente a privilegio de los francos en su origen.

    Definicin legal de la franquicia en EspaaLa definicin legal de la actividad de franquicia en Espaa[1] es aquella que se realiza en virtud del contrato por elcual una empresa, el franquiciador, cede a otra, el franquiciado, en un mercado determinado, a cambio de unacontraprestacin financiera directa, indirecta o ambas, el derecho a la explotacin de una franquicia, sobre unnegocio o actividad mercantil que el primero venga desarrollando anteriormente con suficiente experiencia y xito,para comercializar determinados tipos de productos o servicios y que comprende, por lo menos:1.1. El uso de una denominacin o rtulo comn u otros derechos de propiedad intelectual o industrial y una

    presentacin uniforme de los locales o medios de transporte objeto del contrato.2.2. La comunicacin por el franquiciador al franquiciado de unos conocimientos tcnicos o un saber hacer, que

    deber ser propio, sustancial y singular, y3.3. La prestacin contina por el franquiciador al franquiciado de una asistencia comercial, tcnica o ambas durante

    la vigencia del acuerdo; todo ello sin perjuicio de las facultades de supervisin que puedan establecersecontractualmente.

    Se entender por acuerdo de franquicia principal o franquicia maestra aquel por el cual una empresa, elfranquiciador, le otorga a la otra, el franquiciado principal, en contraprestacin de una compensacin financieradirecta, indirecta o ambas, el derecho de explotar una franquicia con la finalidad de concluir acuerdos de franquiciacon terceros, los franquiciados, conforme al sistema definido por el franquiciador, asumiendo el franquiciadoprincipal el papel de franquiciador en un mercado determinado.No tendr necesariamente la consideracin de franquicia, el contrato de concesin mercantil o de distribucin enexclusiva, por el cual un empresario se compromete a adquirir en determinadas condiciones, productos normalmentede marca, a otro que le otorga una cierta exclusividad en una zona, y a revenderlos tambin bajo ciertas condiciones,as como a prestar a los compradores de estos productos asistencia una vez realizada la venta.Tampoco tendrn la consideracin de franquicia ninguna de las siguientes relaciones jurdicas:1.1. La concesin de una licencia de fabricacin.2.2. La cesin de una marca registrada para utilizarla en una determinada zona.3.3. La transferencia de tecnologa.4. La cesin de la utilizacin de una ensea o rtulo comercial.[2]

  • Franquicia 4

    Elementos esenciales de la franquicia en Espaa

    Informacin precontractualDe acuerdo con la normativa en vigor en Espaa,[3] el franquiciador o franquiciado principal debern dar por escritoal potencial franquiciado la siguiente informacin veraz y no engaosa con una antelacin mnima de veinte dashbiles a la firma del contrato o precontrato de franquicia o a la entrega por parte del futuro franquiciado alfranquiciador de cualquier pago:a) Datos de identificacin del franquiciador: nombre o razn social, domicilio y datos de inscripcin en el registro defranquiciadores , as como, cuando se trate de una compaa mercantil, capital social recogido en el ltimo balance,con expresin de si se halla totalmente desembolsado o en qu proporcin y datos de inscripcin en el RegistroMercantil, cuando proceda.Cuando se trate de franquiciadores extranjeros, adems, los datos de inscripcin en los registros de franquiciadores aque vengan obligados, de acuerdo con las leyes de su pas o Estado de origen. De tratarse de franquiciado principalse incluirn, adems, las circunstancias anteriores respecto de su propio franquiciador.b) Acreditacin de tener concedido para Espaa, y en vigor, el ttulo de propiedad o licencia de uso de la marca ysignos distintivos de la entidad franquiciadora, y de los eventuales recursos judiciales interpuestos que puedanafectar a la titularidad o al uso de la marca, si los hubiere, con expresin, en todo caso, de la duracin de la licencia.c) Descripcin general del sector de actividad objeto del negocio de franquicia, que abarcar los datos msimportantes de aqul.d) Experiencia de la empresa franquiciadora, que incluir, entre otros datos, la fecha de creacin de la empresa, lasprincipales etapas de su evolucin y el desarrollo de la red franquiciada.e) Contenido y caractersticas de la franquicia y de su explotacin, que comprender una explicacin general delsistema del negocio objeto de la franquicia, las caractersticas del saber hacer y de la asistencia comercial o tcnicapermanente que el franquiciador suministrar a sus franquiciados, as como una estimacin de las inversiones ygastos necesarios para la puesta en marcha de un negocio tipo. En el caso de que el franquiciador haga entrega alpotencial franquiciado individual de previsiones de cifras de ventas o resultados de explotacin del negocio, stasdebern estar basadas en experiencias o estudios, que estn suficientemente fundamentados.f) Estructura y extensin de la red en Espaa, que incluir la forma de organizacin de la red de franquicia y elnmero de establecimientos implantados en Espaa, distinguiendo los explotados directamente por el franquiciadorde los que operen bajo el rgimen de cesin de franquicia, con indicacin de la poblacin en que se encuentrenubicados y el nmero de franquiciados que hayan dejado de pertenecer a la red en Espaa en los dos ltimos aos,con expresin de si el cese se produjo por expiracin del trmino contractual o por otras causas de extincin.g) Elementos esenciales del acuerdo de franquicia, que recoger los derechos y obligaciones de las respectivaspartes, duracin del contrato, condiciones de resolucin y, en su caso, de renovacin del mismo, contraprestacioneseconmicas, pactos de exclusivas, y limitaciones a la libre disponibilidad del franquiciado del negocio objeto defranquicia.[4]

  • Franquicia 5

    Obligacin de confidencialidadEl franquiciador podr exigir al potencial franquiciado un deber de confidencialidad de toda la informacinprecontractual que reciba o vaya a recibir del franquiciador.[5]

    Registro de franquiciadoresQuienes pretendan desarrollar en Espaa la actividad de cesin de franquicia debern comunicar sus datos, en elplazo de 3 meses desde el inicio de la actividad, al registro de franquiciadores autonmico o central, a efectosinformativos.La comunicacin al registro de franquiciadores no condiciona el inicio de la actividad pero su falta en el plazoindicado conllevar la correspondiente sancin.Quedan exentos de esta obligacin los franquiciadores establecidos en otros Estados Miembros de la Unin Europeaque operen en rgimen de libre prestacin, sin establecimiento permanente en Espaa. En este caso, la nicaobligacin consistir en comunicar el inicio de sus actividades en Espaa.[6] [7]

    Exposiciones y ferias del sector en EspaaEn Espaa se celebran anualmente distintas ferias y salones de franquicias desde que en 1989 se llev a cabo laprimera edicin del Saln Internacional de la Franquicia en Valencia.Las ms importantes en cuanto nmero de visitantes, expositores y metros cuadrados son: el SIF&Co, SalnInternacional de la Franquicia, las Oportunidades de Negocio y el Comercio Asociado de Feria Valencia;Expofranquicia, que organiza IFEMA; FranquiAtlntico y Saln BNF de Fira Barcelona. Esta ltima en la edicin de2010 pas a llamarse Saln Emprendedor.

    Franquicias en ArgentinaSi bien existieron algunos casos muy puntuales con anterioridad, la presencias de las franquicias en Argentina y suposterior auge como uno de los ms efectivos sistemas de expansin comercial, se dieron con el retorno a lademocracia en 1983. En cantidad de franquicias con presencia en el territorio, Argentina es el tercer pas en la regindetrs de Brasil y Mxico.[8] Sin embargo, es el primer exportador de franquicias de Amrica Latina, con un total de113 marcas repartidas en 56 pases, seguido por Brasil con 91 y Mxico con 83.[9]

    ejemplos de franquicias en P. R.Subway, McDonalds, Maaco, Dogtopia, DoodyCalls, Mango, 7-Eleven Inc., Pizza Hut Inc.,

    Referencias[1] La oferta y venta de franquicias est regulada en Espaa por la Ley de comercio minorista 7/1996 de 15 de enero modificada por Ley 1/2010

    de 1 de marzo (http:/ / www. boe. es/ boe/ dias/ 2010/ 03/ 02/ pdfs/ BOE-A-2010-3365. pdf). En particular, es aplicable a los contratos defranquicia el artculo 62. La ley est desarrollada por el Real Decreto 201/2010 de 26 de febrero sobre los contratos de franquicia (http:/ /www. boe. es/ boe/ dias/ 2010/ 03/ 13/ pdfs/ BOE-A-2010-4175. pdf).

    [2] Vase el artculo 2 del Real Decreto 201/2010 de 26 de febrero sobre los contratos de franquicia (http:/ / www. boe. es/ boe/ dias/ 2010/ 03/13/ pdfs/ BOE-A-2010-4175. pdf).

    [3] Puede verse al respecto el captulo relativo a la regulacin en Espaa en Getting the Deal Through. Franchise 2011 (http:/ / www.GettingTheDealThrough. com) por Ignacio Alonso (http:/ / www. advocatia. net/ profesional. asp?id=2)

    [4] Vase el artculo 3 del Real Decreto 201/2010 de 26 de febrero sobre los contratos de franquicia (http:/ / www. boe. es/ boe/ dias/ 2010/ 03/13/ pdfs/ BOE-A-2010-4175. pdf).

    [5] Vase el artculo 4 del Real Decreto 201/2010 de 26 de febrero sobre los contratos de franquicia (http:/ / www. boe. es/ boe/ dias/ 2010/ 03/13/ pdfs/ BOE-A-2010-4175. pdf).

    [6] Vase el artculo 5 del Real Decreto 201/2010 de 26 de febrero sobre los contratos de franquicia (http:/ / www. boe. es/ boe/ dias/ 2010/ 03/13/ pdfs/ BOE-A-2010-4175. pdf).

  • Franquicia 6

    [7] Acceso al Registro de Franquiciadores autorizados en Espaa (http:/ / franquicias. comercio. es/ ).[8] Franquicias en Amrica Latina (http:/ / www. americaeconomia. com/ negocios-industrias/

    conozca-como-se-desarrolla-la-industria-de-las-franquicias-en-america-latina)[9] Argentina es el primer exportador de franquicias de Latinoamerica (http:/ / www. argentina. ar/ temas/ economia-y-negocios/

    389-argentina-primer-exportador-de-franquicias-de-latinoamerica)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 7

    Fuentes y contribuyentes del artculoFranquicia Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72442604 Contribuyentes: Alejandrocaro35, Amads, Andreasmperu, Antur, Anual, Barcex, Binris, Campodemarte, Carlosjavier abella, Clm2206, Consultiona, Creosota, David0811, Diego ferruzo herrera, Diegusjaimes, Distribucin, Echani, Ensada, FCPB, Falconaumanni, Gaeddal, Gorenaud, Gugumnr, HUB,Hameryko, Hampcky, Ignacio Gallardo, Ikusmer, Inefable001, Isha, Isidroabarca, J. A. Glvez, JLSBCG, JacobRodrigues, Jarrisco, Jorge c2010, Journalistmx, Jurgens, KAREN BARRETO,Kjuna, Kojie, Laura Fiorucci, Lcpousa, Lironcareto, Madalberta, Magister Mathematicae, Maldoror, Manel Casab, Marcosjavierb, Matdrodes, McMalamute, Metronick, Mkosto, Mspara,Mushii, Netito777, Nixn, Nopetro, Ordenafacil, Osado, Petronas, Plux, Rajnasrp, Ravave, Redweb, Roberpl, RoyFocker, Rubobaquero, Savh, SimnK, Snakeyes, SuperBraulio13, Tano4595,Technopat, Triku, UA31, Uncommunitymanager, Valentin estevanez navarro, Varano, Viriato22, Wikilptico, WizardLuigi, Yakoo, Zanaqo, 262 ediciones annimas

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    FranquiciaObligaciones de las partes Relacin contractual comercial Historia de la franquicia en Espaa Origen etimolgico Definicin legal de la franquicia en Espaa Elementos esenciales de la franquicia en Espaa Informacin precontractual Obligacin de confidencialidad Registro de franquiciadores

    Exposiciones y ferias del sector en EspaaFranquicias en Argentinaejemplos de franquicias en P. R.Referencias

    Licencia