Francia en La Edad Moderna

download Francia en La Edad Moderna

of 5

Transcript of Francia en La Edad Moderna

  • 7/25/2019 Francia en La Edad Moderna

    1/5

    Francia en la Edad Moderna,

    hasta laRevolucin de 1789

    Introduccin:

    Luego de la Guerra de los Cien Aos entre Francia y Gran Bretaa ocurrida en

    el siglo XV, el poder de la monarqua francesa se io consolidado por la

    presencia de un e!"rcito permanente, adem#s en los siglos posteriores, durante

    la $dad moderna se fue configurando progresiamente la centrali%aci&n del

    poder real y el control por parte de este, so're la no'le%a y el clero, lo que

    causar# diersas reacciones en contra de este a'solutismo(

    )urante los siglos XV*, XV** + XV*** Francia se a a enfrentar a diersos

    sucesos que marcar#n su istoria para siempre, guerras de religi&n en el siglo

    XV*, la Fronda en el siglo XV** que se tratar# de un gran perodo de distur'ios

    polticos de reueltas populares y de conflictos con la no'le%a, que enfrentar#

    la monarqua francesa, y una grae crisis econ&mica en el siglo XV*** en donde

    los campos son particularmente afectados( A este desastre agrcola se

    aadir#n profundos pro'lemas financieros, polticos y sociales, que

    desencadenar#n la llamada -.eoluci&n Francesa/ que dar# fin a el Antiguo

    ."gimen, proocando la cada de la monarqua y la proclamaci&n de la

    .ep0'lica(

    A continuaci&n desarrollaremos en profundidad los acontecimientos m#s

    importantes ocurridos durante la $dad 1oderna francesa, asta la reoluci&n

    de 2345(

    [Escriba texto] Pgina 1

  • 7/25/2019 Francia en La Edad Moderna

    2/5

    Desarrollo

    $s preciso anali%ar, la situaci&n de Francia en el siglo XV para u'icarnos

    temporalmente y poder entender lo que suceda en los aspectos polticos,

    sociales y econ&micos de los siglos que le precedieron( $n dico periodo

    Francia era m#s releante en la esfera poltica que en su desarrollo econ&mico,

    y a mediados de este siglo se encontra'a resurgiendo del largo malestar

    europeo de la Ba!a $dad 1edia, y de las grandes consecuencias que, la

    Guerra de los Cien Aos con *nglaterra a'a producido, de!ando ruinas en

    grandes e6tensiones del pas( As pues, el siglo XV de!a a la monarqua

    francesa impuestos y e!"rcitos permanentes, pero no una nuea administraci&n

    ciil de entorno nacional(

    $s as, que durante los siglos posteriores el poder se centrali%a en el rey,

    comen%ando con Francisco * y luego con $nrique **( 7ras la muerte de este

    0ltimo, se dar# inicio a un largo conflicto religioso, que deteriorar# a Francia en

    diersos aspectos durante la segunda mitad del siglo XV*, trat#ndose de una

    serie de enfrentamientos sangrientos que resultan de diferencias polticas y

    sociales, entre cat&licos y calinistas tam'i"n llamados ugonotes o

    protestantes(

    $n esta guerra tanto cat&licos, como ugonotes dependan de los asallos, que

    podan reunir fuer%as en torno suyo y presionar so're los reyes( Al

    protestantismo se uni& la po'laci&n que sufra la opresi&n eclesial y no'iliaria(

    8ero al mismo tiempo una parte de la no'le%a, ya sea por estrategia o

    conicci&n se une tam'i"n a la .eforma que postula'an estos(

    $n La 9oce de an Bartolom", son asesinados millares de protestantes(

    Aunque derrotados, los ugonotes reci'en algunas concesiones de $nrique ***

    que, por eso, se torna sospecoso ante los o!os de los cat&licos( + es

    asesinado en manos de la anta Liga(

    $n el siglo XV** asume $nrique *V, este rey ugonote acept& conertirse al

    catolicismo y desde entonces fue reconocido por los no'les cat&licos y

    protestantes de Francia, fue fundador de la dinasta de los Bor'ones, comen%&

    con el, una etapa de reconciliaci&n entre los distintos participantes religiosos a

    tra"s del edicto de 9antes que permita la li'ertad de culto a los ugonotes,

    aunque con algunas limitaciones( $ste pacto tam'i"n le permiti& a estos el

    control poltico y militar de algunas ciudades(

    Con $nrique *V, se tomaron medidas para lograr la recuperaci&n de laagricultura y el comercio de e6portaci&n y la monarqua recuper& su prestigio

    [Escriba texto] Pgina 2

  • 7/25/2019 Francia en La Edad Moderna

    3/5

    entre la sociedad( Fue as que este rey logr& despertar el sentimiento nacional,

    y as so'reponerse a la no'le%a y terminar con la guerra(

    7ras la muerte de $nrique *V quedar# un gran aco, como su i!o el eredero

    del trono Luis X*** tiene apenas 5 aos, arios clanes polticos esperan tomar

    las riendas del poder, asta que llega a imponerse una personalidad fuerte, a laaltura del monarca fallecido: la figura del #'il ministro, el cardenal .icelieu,

    que fue quien luc& contra el poder de la no'le%a para fortalecer a0n m#s a la

    monarqua en Francia( A su e% tam'i"n limit& la li'ertad de culto impuesta por

    el go'ierno anterior, especialmente en cuanto al poder militar que tenan los

    ugonotes(

    $n lo que respecta a su poltica e6terior .icelieu se orient& contra la dinasta

    de los ;a's'urgo, y por ello Francia interino en la Guerra de los 7reinta Aos

    de la que participa'a la mayor parte de $uropa, para ello necesit& poner en pie

    un gran e!"rcito y una poderosa marina, y e6igi& que todos los estamentos

    contri'uyeran con los gastos que demanda'a esta costosa guerra, sin e6cluir a

    los grupos priilegiados, tam'i"n comen%& con la petici&n de pr"stamos, con la

    enta de oficios y un fuerte aumento de la presi&n fiscal so're las clases

    tra'a!adoras y umildes( .icelieu, muere antes del fin de la guerra, pero antes

    de morir, recomend& al rey a su sucesor el cardenal 1a%arino, Luis X*** no

    tardara por su parte en desocupar el trono, pues su muerte se produ!o algunos

    meses despu"s de la de su ministro .icelieu(

    $s entonces, cuando su i!o el futuro .ey Luis X*V tam'i"n llamado -.ey ol/es coronado a la edad de < aos, pero ser# 1a%arino quien go'ernar# Francia

    asta su mayora de edad, es durante ese periodo, que al finali%ar la guerra

    mediante el tratado de =estfalia ocurre la llamada Fronda que naci&, en

    principio, a causa del descontento general que tra!o consigo la culminaci&n de

    la guerra y que se fundamenta'a en la gran crisis econ&mica por los gastos y

    aumentos para respaldarla( A partir de ese momento, se conirti& en una luca

    y una pu!a por el poder y el control, sin llegar a una guerra declarada( 8or

    consiguiente, los no'les que trata'an por 0ltima e% de restaurar su

    independencia de la Corona, o'tuieron el apoyo de las clases ur'anas y de

    los po'res(

    8osteriormente, terminada la Fronda, y con la muerte del cardenal 1ar%arino,

    Luis X*V, con entonces >2 aos de edad, comien%a su erdadero reinado,

    esta'leci& el orden y la confian%a que $nrique *V a'a iniciado y desarroll& un

    go'ierno sumamente a'solutista( La no'le%a, que se ale!a'a a0n m#s del

    poder, comen%& a tener algunos priilegios concedidos por el rey para que no

    se opongan a su monarqua centrali%ada( $s por esto que los no'les fueron

    autori%ados a conserar la mayora de sus e6enciones impositias, y renoada

    en cada generaci&n por el enno'lecimiento de financieros, recaudadores yfuncionarios que a'an recaudado fortunas en el desempeo de sus cargos(

    [Escriba texto] Pgina 3

  • 7/25/2019 Francia en La Edad Moderna

    4/5

    ?uan Bautista Col'ert es designado responsa'le de la gesti&n de las finan%as

    de Francia, y adopta el mercantilismo: un sistema econ&mico que 'usca

    desarrollar el comercio e6terior para enriquecer la naci&n( Faorecen tam'i"n

    una poltica econ&mica interencionista, que aumenta la participaci&n del

    $stado en el plano econ&mico( Fundan as numerosas e importantes industrias

    reales(

    Con la no'le%a pacificada, el rey pudo proseguir su poltica, introduciendo a

    Francia en costosas guerras en las que los recursos se e6cedieron, las

    contri'uciones casi se duplicaron, mucos $stados europeos, incluyendo a

    *nglaterra y ;olanda, se unen para oponerse a Francia, ya que se inquietan por

    las am'iciones de Luis X*V que multiplica las conquistas( Los com'ates

    repercuten en Am"rica, tanto en las colonias 'rit#nicas como en las francesas,

    los territorios de Francia fueron inadidos por el norte y por el sur y se

    perdieron sus posesiones coloniales, adem#s se suma un comien%o dedepresi&n agraria, a causa de las cosecas deficientes que amena%aron con la

    escase% de alimentos y tam'i"n surgen consecutias epidemias que destruyen

    el reino, alcan%ando casi al 2@ de la po'laci&n(

    Luego de la muerte de Luis X*V, su 'i%nieto de apenas cinco aos, lo sucede

    en el trono, pero es reci"n a los trece, que Luis XV toma el poder oficialmente,

    8oco interesado a los asuntos polticos, el nueo rey delega sucesiamente la

    gesti&n del reino a diersos ministros( La preponderancia de Francia en $uropa

    se de'ilita poco a poco y se comien%an a sentar las 'ases de la .eoluci&n

    Francesa(

    $n la segunda mitad del siglo XV*** con el reinado de Luis XV*, nieto de Luis XV

    impera el a'solutismo, por de'a!o del rey tres estamentos tradicionales

    componen la sociedad francesa: la no'le%a, el clero y los comunes, pero

    comien%a a sentirse en Francia aires de .eoluci&n a causa de la opresi&n

    e!ercida so're los campesinos, los po'res y la 'urguesa influenciada por la

    *lustraci&n, un proceso cultural que 'usca terminar con los priilegios de la

    monarqua, se e6pande la idea de que el sistema igente es in!usto e inmoral,

    las nueas malas cosecas se e6panden y el rey no reacciona, el a'solutismo

    se e acorralado(

    $n el ao 2345 se re0nen los $stados Generales, entre los comunes se

    encontra'a aquella clase 'urguesa que a'a surgido a fines de la $dad 1edia

    y que adquira cada e% m#s poder, compuesta por comerciantes, 'anqueros,

    artesanos, integrantes de gremios y cofradas de diferentes oficios(

    Al contar los otos de la no'le%a y del clero, que pertenecan a un estamento

    priilegiado, supera'an en n0mero a la 'urguesa, y por lo tanto siempre se

    toma'an las decisiones que a este sector le faoreciera( $s en esta ocasi&n

    que los 'urgueses e6igieron duplicar el n0mero de asam'lestas y lo lograron,

    desde ese momento el tercer estamento pudo tomar el control de la situaci&n,

    [Escriba texto] Pgina 4

  • 7/25/2019 Francia en La Edad Moderna

    5/5

    de tal manera que sus miem'ros se proclamaron integrantes de una Asam'lea

    9acional y lo primero que icieron fue la )eclaraci&n de los derecos del

    om're y del ciudadano/ y !uraron solemnemente que "sta no se disolera

    asta tanto no se logre conformar una Constituci&n 9acional(

    La 'urguesa se io apoyada por un gran sector e6plotado por la no'le%a, los

    campesinos, que en medio de una agitada multitud reolucionaria formada por

    om'res y mu!eres, saturados de in!usticias y de am're, se dirigen

    iolentamente a la Bastilla, sm'olo del r"gimen a'solutista, donde funciona'a

    como c#rcel de los opositores al sistema de go'ierno, y la toman por la fuer%a(

    $sta demostraci&n atemori%& a los partidarios del antiguo sistema, y siri& para

    inclinar la 'alan%a en faor de los reolucionarios, despla%ando as del poder a

    los no'les y partidarios del a'solutismo(

    A partir de ese momento comen%ar# la llamada .eoluci&n Francesa queproocar# la a'olici&n del poder centrali%ado en el rey, y la proclamaci&n de la

    primera .ep0'lica( i 'ien, aos despu"s Francia caer# en un golpe de $stado

    por parte de 9apole&n Bonaparte, la organi%aci&n poltica durante el siglo X*X

    oscilar# entre .ep0'lica, *mperio y monarqua constitucional, pero lo cierto es

    que la reoluci&n marc& el final definitio del feudalismo y del a'solutismo en

    ese pas, dando a lu% a un nueo r"gimen donde la 'urguesa apoyada en

    ocasiones por las masas populares, se conirtieron en la fuer%a poltica

    dominante en el pas, dando inicio a la denominada $dad Contempor#nea(

    Conclusin

    Luego de acer un recorrido por la $dad 1oderna de Francia, queda en

    eidencia, la importancia de ciertos acontecimientos que marcaron no solo a su

    naci&n, sino al mundo entero, aquel imponente a'solutismo, aquellas guerras

    de religi&n, los enfrentamientos internos y e6ternos con otras potencias, una

    economa con aances y retrocesos durante los tres siglos, la de'ilidad de

    toma de decisiones de algunos reyes( 8ero es posi'le afirmar que entre los

    m#s importantes se destaca la .eoluci&n Francesa, con logros que a'r#n de

    regir algunas sociedades actuales del mundo entero(

    [Escriba texto] Pgina 5