Francis-collins Cómo Habla Dios

download Francis-collins Cómo Habla Dios

of 3

Transcript of Francis-collins Cómo Habla Dios

  • 8/11/2019 Francis-collins Cmo Habla Dios

    1/3

    ESTUDIOS EVANGLICOSwww.estudiosevangelicos.org

    FRANCIS COLLINSCMO HABLA DIOS?TEMAS DE HOY,MADRID,2007.315PGS.

    En meses recientes fue publicado en su traduccin al espaol, el libro Cmo habla Dios?(The Language of God, ed, 2007), del cientfico norteamericano y premio Prncipe de Asturias

    de Investigacin cientfica, Francis S. Collins, reconocido genetista y director por ms dediez aos del Proyecto Genoma Humano, una de las empresas cientficas ms atrevidas denuestra historia, la cul permiti descifrar los ms de 30.000 genes que configuran laherencia genmica del ser humano, en un desafo sin precedentes que requiri el concursode los ms acreditados cientficos, genetistas y expertos en bioinformtica del mundo y lainversin de cuantiosos recursos econmicos provenientes de la financiacin con fondospblicos de los Estados Unidos, alcanzando en el trmino de 13 aos, la meta histrica deconfigurar el complejo mapa gentico de nuestra estirpe humana.

    El libro de Collins, no slo nos relata parte de su biografa como cientfico, (la cul incluyeestudios en fsica, qumica, medicina y gentica), nos relata tambin detalles fascinantes

    sobre su carrera al frente del Proyecto Genoma Humano, el cul fue en principio unainiciativa de James Watson (James Watson junto a Francis Crick, es uno de los doscientficos que en el ao 1953 publicaron el descubrimiento de la molcula del ADN comola doble cadena helicoidal de cidos, azcar fosfatada que configuran el secreto de laherencia y el patrimonio gentico comn de cada especie viviente), y que desde el ao1990, fue encomendada, con el consentimiento de la comunidad cientfica internacional, alheredero de Watson, Francis Collins, reconocido en medio de la comunidad cientficamundial por los grandes aportes previos al Proyecto Genoma Humano, como son porejemplo el desciframiento del gen responsable de una compleja afeccin pulmonar, laFibrosis Qustica.

    Pero ms all, The Language of God es un libro decididamente apologtico, en el cul Collinsnos habla con sencillez y firmeza acerca del proceso de su conversin, desde elagnosticismo, tan frecuente en los medios acadmicos y cientficos, pasando por el atesmode la lgica hasta el cristianismo militante que hoy en da sustenta su fe. De la mano de C.SLewis, Collins nos conduce a travs de una pugna personal en la que el espritu cientficobusca armonizar el necesario escepticismo emprico-positivista de su profesin, con la fesencilla en un Dios personal. Y la pugna no parece tan sencilla. Algunos pasajes de MereChristianity, uno de los grandes ensayos de Lewis, seran el catalizador decisivo en suproceso de conversin:

    "Si la Ley de la Naturaleza Humana no se puede explicar como un producto cultural o un

    subproducto de la evolucin, cmo podemos explicar su presencia? Por citar a Lewis:"Sihubiera un poder controlador fuera del universo, no se podra mostrar a nosotros comouno de los hechos que acontecen dentro del universo, no ms de lo que el arquitecto deuna casa pudiera ser en realidad una de las paredes o escaleras o una chimenea de esa casa.La nica forma en que podramos esperar que se mostrara a nosotros sera dentro denosotros mismos como una influencia o un mandato tratando de hacernos actuar dedeterminada manera, y eso es exactamente lo que encontramos dentro de nosotrosmismos. No debera esto incitar nuestra suspicacia?". 1

    La flemtica lucidez de C.S Lewis, la genialidad de su prosa, la compleja sencillez de susargumentos y la sutil perplejidad con que nos asombra cada vez que lo leemos, encontr en

    Francis Collins a un perseguidor en la bsqueda de respuestas que su refinamiento

    1

  • 8/11/2019 Francis-collins Cmo Habla Dios

    2/3

    ESTUDIOS EVANGLICOSwww.estudiosevangelicos.org

    cientfico -ahora lo saba-no podra proveerle. La reflexin sobre la ley moral, elreconocimiento de un anhelo universal por Dios, la plausibilidad de considerar seriamentela presencia de un Arquitecto detrs de la confeccin de la casa, fueron argumentos quedesafiaron la certidumbre materialista de Collins.

    Su libro y su testimonio, son sin lugar a dudas una lcida respuesta frente a la andanada deataques contra el cristianismo histrico a partir precisamente de las premisas cientficas yevolucionistas, ancladas en un contumaz reduccionismo gentico, que consideran, como lopostulan los archifamosos atestas contemporneos (Daniel Dennet, Richard Dawkins, SamHarris), que detrs del universo slo existe el concurso de un gran Relojero Ciego, y quetoda experiencia humana est regida, en ltimas, por los genes egostas en su carrera blicapor la supervivencia. Frente al lobby editorial que los atestas mencionados estnimpulsando en los crculos acadmicos del primer mundo (aqu ya tenemos el concurso dealgunos heraldos criollos que pretenden extender las observaciones de Dawkins y Dennett),este libro de Collins es un oportuno muro de contencin ante el embate insultante de

    bilogos como Dawkins y Dennett, frente a los cules, la eminencia cientfica y laprobidad acadmica de Collins les sobrepasa largamente.

    Un libro como ste, nos permite recordar el concurso de insignes creyentes, antiguos ycontemporneos, quienes han logrado armonizar sus presupuestos de fe con sus hallazgosen ciencia, y que lejos de encontrar un abismo insuperable entre ambas orillas, hanconfirmado la perplejidad de sus convicciones espirituales particulares a travs de lossucesivos hallazgos de su curiosidad cientfica: Isaac Newton, los bilogos Darrel Falk,

    Alister Mc Grath, Kenneth Miller, Jeffrey Trent, Asa Gray, Theodosius Dobzhansky,telogos protestantes abiertos a las posibilidades de la ciencia como Benjamn Warfield, ascomo nos recuerda la gestin de instituciones conformadas por creyentes empeados en

    articular la propuesta de un discurso cristiano incluyente, serio y pertinente en medio de untiempo cambiante, como es el caso de la Afiliacin Cientfica Americana (www.asa3.org) yel programa del de C.S Lewis Institute Fellows.

    Pero quiz el mayor aporte de esta publicacin, escrita, nuevamente lo afirmo, con sencillezy con firmeza, no se encuentra en el plano de la respuesta apologtica frente al ataqueatesta. Es evidente que gran parte de su mensaje est dirigido a la comunidad de creyentes,a la iglesia, y en especial hacia aquellos sectores que siguen pregonando el irremediabledivorcio entre la ciencia y la fe. Hay postulados esbozados por Collins, que ms que unacrtica, son una recomendacin pertinente para la iglesia contempornea.

    Las dificultades que implica una persistente lectura ultraliteral del Gnesis 2, (en lo cul citaoportunamente a San Agustn; increblemente, seguimos asistiendo a sermones donde senos cuenta que en los das del Edn, las serpientes tenan patas y los animales hablaban,como en una especie de antigua tierra de Narnia), la dificultad de seguir denominandomilagro a eventos cuya explicacin natural est plenamente demostrada, la tendencia quemuchos telogos y lderes conservan al seguir adjudicando a los baches de la ciencia elepteto de un misterio divino que slo Dios puede descifrar, (lo cul es un riesgo enorme,pues al apoyar nuestras certezas en los baches de la ciencia, como afirma Collins, cuandoalguna publicacin cientfica rellena ese vaco, las certezas previas se derrumban, comoaconteci con el cambio del paradigma geocntrico tolemaico al paradigma heliocntrico deGalileo), y sobre todo, al atrevimiento que acusamos los creyentes en numerosas ocasiones,

    al pontificar sobre asuntos que ni siquiera hemos estudiado en profundidad y con

    2

    http://www.asa3.org/http://www.asa3.org/
  • 8/11/2019 Francis-collins Cmo Habla Dios

    3/3

    ESTUDIOS EVANGLICOSwww.estudiosevangelicos.org

    3

    franqueza, lo cul nos resta como cuerpo social, credibilidad a la hora de ponderar losverdaderos alcances y los lmites de nuestra fe en medio del mundo contemporneo. Flacofavor, como afirma Collins, le hacemos a la fe al intentar contradecir lo que no conocemos,anclados en fundamentos errneos.

    "Permtanme concluir este breve captulo, entonces, con una amorosa splica a la Iglesia cristianaevanglica, cuerpo del que me considero parte, y que ha hecho tanto bien en tantos otros aspectos paradifundir la buena nueva sobre el amor y la gracia de Dios. Como creyente, es correcto aferrarse al conceptode Dios como creador; es correcto aferrarse a las verdades de la Biblia; es correcto aferrarse a la conclusinde que la ciencia no ofrece respuestas a las preguntas ms importantes de la existencia humana; y es correctoaferrarse a la certeza de que las afirmaciones del materialismo ateo deben ser rebatidas con firmeza. Peroestas posturas no pueden ganarse adscribindose a un fundamento errneo. Hacerlo ofrece la oportunidad deque los opositores de la fe (y existen muchos) ganen una serie de victorias fciles". 3

    Algunos crticos, no desde la orilla atesta, sino desde las mismas entraas de la iglesia

    cristiana (increblemente, como relata Collins, hay estudiantes de Harvard que asisten a susconferencias y discusiones sobre el tema mientras otros creyentes abandonan entrenegativas sus conferencias), por supuesto no pueden aceptar la postura evolucionista deCollins. El libro permite contemplar las diferentes propuestas, desde el evolucionismodarwinista, el Creacionismo de la Tierra Joven (CTJ), el Diseo Inteligente (DI) y elEvolucionismo Testa, cada una de las cules tiene sus adeptos y sus crticos dentro delcristianismo. Collins se queda con la ltima postura, a la cul re-bautiza como BioLogos, laque Collins sustenta desde su experiencia como genetista, (otros preferirn otras posturas,lo cul ni compromete la salvacin personal, ni debiera dividir a la Iglesia en bandoshostiles en torno a las preguntas fundamentales), y que sin embargo, no compromete losfundamentos reales de su fe, sino al contrario, los potencia.

    Armonizar en algn punto comn las premisas cientficas con los presupuestos de la fe,estimular a la iglesia cristiana hacia una comprensin ms racional y pertinente de losfenmenos naturales, concebir los progresos en ciencia como una posibilidad real dereverencia y admiracin ante la creacin y Su Creador y entender la ciencia como unanueva forma de adoracin, que si bien nos puede explicar el Quy el Cmode las cosas,difcilmente nos podr dar razn acerca del Porqu, son los grandes aportes de este libro,llamado a ser uno de los referentes fundamentales en la historia del pensamiento cristiano yque por lo mismo, debiera ser estudiado con sensatez y en profundidad por la iglesiacontempornea.

    1. COLLINS, Francis.Cmo Habla Dios? Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2007. 38 p.

    2. Ibid, p.190.

    3. Ibid, p.194.

    http://www.ornl.gov

    http://www.genome.gov

    http://www.genome.gov/Multimedia

    Boris Pinto

    http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/education/education.shtmlhttp://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/education/education.shtmlhttp://www.genome.gov/12011239http://www.genome.gov/12011239http://www.genome.gov/Multimedia/Flash/video3.cfm?video_name=FHT_Window_on_Your_Health_113007_CS3http://www.genome.gov/Multimedia/Flash/video3.cfm?video_name=FHT_Window_on_Your_Health_113007_CS3http://www.genome.gov/12011239http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/education/education.shtml