Franco-Sanchez F. Epalza M. de. La Rabita en El Islam. Estudios Interdisciplinares-libre

396
LA RÁBITA EN EL ISLAM ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES Ajuntament de Sant Caries de la Rápita Universitat d'Alacant 2004

description

Estudios sobre las rabitas en el Islam

Transcript of Franco-Sanchez F. Epalza M. de. La Rabita en El Islam. Estudios Interdisciplinares-libre

  • LA RBITA EN EL ISLAMESTUDIOS INTERDISCIPLINARES

    A j u n t a m e n t d e S a n t C a r i e s de la R p i t a U n i v e r s i t a t d ' A l a c a n t

    2004

  • LA RBITA EN EL ISLAMESTUDIOS INTERDISCIPLINARES

    Ajuntament de Sant Carles de la RpitaUniversitat dAlacant

    2004

  • LA RBITA EN EL ISLAMESTUDIOS INTERDISCIPLINARES

    CONGRESSOS INTERNACIONALS DESANT CARLES DE LA RPITA (1989, 1997)

    Edicin de las Actas a cargo de FRANCISCO FRANCO SNCHEZDireccin Cientfica de los Congresos a cargo de MKEL DE EPALZA

    Ajuntament de Sant Carles de la RpitaUniversitat dAlacant

    2004

  • Homenatge a Valeri Boet

    Un mat, a trenc dalba

    me nanir

    amb les gavines cridaneres

    pels camins de laigua.

    Amb les restes del meu somni

    restes de naufragi

    me nanir mar endins

    un mat, a trenc dalba.

    Assolit laprenenatge

    de captaire dengrunes de lalba,

    torno

    als purs orgens de les aiges,

    tot esperant

    lesclat de la nit de Pasqua.

    Valeri BOET: Amb la mar als ullsLa Rpita, 1995, pgs. 187 i 201

  • LA RBITA EN EL ISLAM. ESTUDIOS INTERDISCIPLINARESCONGRESSOS INTERNACIONALS DE SANT CARLES DE LA RPITA (1989, 1997)

    Edicin de las Actas a cargo de FRANCISCO FRANCO SNCHEZDireccin Cientfica de los Congresos a cargo de MKEL DE EPALZA

    Autores

    J. ABELLN PREZA. M. AL-ABBADIJ. ALUBUDIC. BIARNSD. BRAMONM. I. CALERO SECALLR. CAMPAILLAP. CANO VILAH. CATARINOP. CARLES I GURDIAA. CERVERAJ. CHEIKHAA. CURTO I HOMEDESF. DACHRAOUIM. DE EPALZAM. ESPINAR MORENO

    K. FILALIF. FRANCO SNCHEZA. H. GAFSI SLAMAA. GARCA SANJUNJ. A. GMEZ SANJUNA. GONZLEZ PRATSC. GOZALBES CRAVIOTOM. MARNV. MARTNEZ ENAMORADOC. MARTNEZ SALVADORL. MILLNJ. NIETO MORENOM. PREZ TELLOJ. F. PITARCH LPEZS. A. SALEMM. S. ZBISS

    Ajuntament de Sant Carles de la RpitaUniversitat dAlacant

    2004

  • los autores

    Edita: Ajuntament de Sant Caries de la Rpita - Universitat dAlacant Preimpresin: Espagra/c

    Impresin: Imprenta Dassoy

    I.S.B.N.: 84-609-3080-7

    D. L.: T-1.660-2004

  • ndice

    Presentaci del llibre.............................................................................................................................................. XIII

    I. Estudis generals / Estudios generales

    Ahmad Mujtar AL-ABBADI1. Acerca del Rebato ............................................................................................................................................ 3

    Mkel DE EPALZA2. La Rpita islmica: Historia Institucional ....................................................................................................... 5

    Mkel DE EPALZA3. Los estudios sobre las rbitas en la actualidad (1998) .................................................................................... 29

    Kamel FILALI4. Processus du rib dans la conception du jihd. Des Marabouts guerriers de la foi aux Marabouts fondateurs de tribus .......................................................................................................................................... 43

    Carmen MARTNEZ SALVADOR5. El rib en al-Andalus. Enclaves militares y centros de transmisin mstica (siglos IX-XI d. C.)................. 49

    Francisco FRANCO SNCHEZ6. La economa de las rbitas............................................................................................................................... 59

    Jemaa CHEIKHA7. Les ribts daprs les livres de tabaqt ........................................................................................................... 81

    Alejandro GARCA SANJUN8. Rbias y ribs en el Micyr de al-Wanars (m. 914/1508).......................................................................... 83

    Joaqun NIETO MORENO - Manuel PREZ TELLO9. Testimonio del Movimiento Mundial Murabitn ........................................................................................... 91

    II. Estudis regionals i locals / Estudios regionales y locales

    Francisco FRANCO SNCHEZ10. Rbitas y Al-Monastir(es) en el norte y levante de la pennsula de Al-Andalus ........................................... 95

    Manuela MARN11. El rib en Al-Andalus y el Norte de frica ................................................................................................... 111

    Dolors BRAMON12. La Rpita del Cascall al delta de lEbre ......................................................................................................... 117

    Josep F. PITARCH LPEZ13. Alguns aspectes sobre el territori de la rpita del Cascall al voltant de lany mil .......................................... 125

    Paco CARLES I GURDIA14. La toponmia i els espais dpoca rab a lmbit territorial de la Rpita del delta de lEbre en el segle XI . 129

    Jos Antonio GMEZ SANJUN15. El ribat de Casteli ............................................................................................................................................ 145

    Albert CURTO I HOMEDES16. Recerques arqueolgiques sobre la regi tortosina a lpoca islmica. Estat de la qesti ........................... 153

  • XII

    GRUP DESTUDIS RAPITENCS17. Petita histria dun poble. La Rpita del Peneds .......................................................................................... 161

    Alfredo GONZLEZ PRATS18. El conjunto arqueolgico de las dunas de Guardamar (Alicante): El yacimiento islmico de La Rbita Califal y el yacimiento fenicio de La Fonteta ............................................................................ 165

    Mkel DE EPALZA19. Sa Rpita de Campos, a Mallorca, topnim araboislmic i document histric........................................... 173

    Manuel ESPINAR MORENO - Juan ABELLN PREZ20. Las rbitas en Andaluca. Fuentes y metodologa .......................................................................................... 181

    Manuel ESPINAR MORENO21. Las rbitas de las tierras granadinas en las fuentes documentales. Arqueologa y toponimia........................ 211

    Pedro CANO VILA22. Noticias de la Rbita de Alcal la Real (Jan) ................................................................................................ 231

    M Isabel CALERO SECALL - Virgilio MARTNEZ ENAMORADO23. Rbitas y zubias malagueas ........................................................................................................................... 237

    Juan ABELLN PREZ24. Las rbitas de la fachada atlntica gaditana..................................................................................................... 255

    Helena CATARINO25. Breve sinopse sobre topnimos Arrbida na costa portuguesa ....................................................................... 263

    Carlos GOZLBES CRAVIOTO26. Rbita y zwiya en la Ceuta medieval: Similitudes y diferencias................................................................... 275

    Ferhat DACHRAOUI27. Le rle des ribats dans le ihd maritime en Ifriqya au moyen ge .............................................................. 281

    Mustaf Slimane ZBISS28. Les ribs de Monastir...................................................................................................................................... 289

    Abdelhakim GAFSI SLAMA29. Des autres al-Monastir en Tunisie?.................................................................................................................. 295

    Roberto CAMPAILLA30. Un ribat islmico in Sicilia Orientale .............................................................................................................. 299

    As-Sid Abdelaziz SALEM31. Las rbitas de Alejandra.................................................................................................................................. 309

    Jasim ALUBUDI32. Las rbitas, zwiyas y takyas bagdades e Ibn Sacd ....................................................................................... 315III. Homenatge a Valeri Boet: Valeri, amb la mar als ulls .............................................................................. 347

    IV. Rbia-s, rib-es y al-munastr-es. Bibliografa comentada con una introduccin historiogrfica Francisco FRANCO SNCHEZ ............................................................................................................................ 351

    Los estudios nmero 2, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 20, 22 y 27 ya fueron publicados en las Actas del I Congrs de les Rpites de lEstat Espanyol de Sant Carles de la Rpita (ver sus referencias exactas en la bibliografa final). Se reproducen con algunos cam-bios mnimos y tras haber sido corregidas las erratas que contenan. Los otros veinte son trabajos inditos presentados al II Congrs Internacional sobre Rpites, Ribats i Almonastirs.

    XII

  • Presentaci

    Fa gaireb 10 anys, comenaven els preparatius de la commemoraci del Nov Centenari de la donaci del territori de la Rpita, al monestir de Sant Cugat del Valls. Uns actes, que van materialitzar-se al llarg del 1997 i que culmina-rien de manera brillant, amb el II Congrs Internacional de les Rpites Islmiques. Un congrs, que alhora volia ser un homenatge a Valeri Boet, impulsor dels estudis dhistria local i que tant havia fet anteriorment en la organitzaci daltres trobades cientfiques daquestes caracterstiques. Precisament, la Rpita del delta de lEbre, sha convertit aix, en un punt de referncia fonamental en la producci destudis sobre lIslam, la toponmia rab, la histria dal-Andalus i evidentment sobre els propis orgens de la ciutat.

    Tots els treballs del congrs del 1997, desprs de diverses vicissituds com malauradament sempre sol passar- i de prcticament dos anys de treball del Dr. Francisco Franco Snchez, arriben ara a les nostres mans, a travs daquest magnfic volum. Per a ms, amb bon criteri, sha cregut convenient incorporar els estudis del congrs anterior. Tenim per tant a les mans, un llibre de referncia per als estudiosos de tot el mn. I s per aix que ens hem de sentir satisfets com a rapitencs, daportar el nostre petit gra de sorra al coneixement universal duna histria i una cultura de la que en som part activa.

    Arribats a naquest punt, haurem de fer referncia al captol dagraments, tant difcil sempre de sintetitzar i on s tant fcil cometre imperdonables oblits. No obstant, crec que en primer lloc sha de posar de relleu la tasca duta a terme per tots els integrants de lInstitut dEstudis Rapitencs (IER), veritables artfex daquell centenari. Evidentment, mostrar tota la nostra gratitud (ell ho sap) a lamic Dr. Mkel de Epalza, Catedrtic de Estudis rabs i Islmics i Director Cientfic dels Congressos, amb qui la collaboraci durant tants danys, sempre ha estat dall ms fructfera. I en especial sobretot per la pacincia i persistncia per a que aquest llibre fos una realitat del Dr. Francisco Franco, tamb catedrtic del Departament de Filologies Integrades de la Universitat dAlacant. No podem tampoc deixar desmentar a tots els que vreu participar en aquests congressos, vinguts de diferents indrets dEuropa i frica i que vreu posar al nostre abast tots els vostres coneixements, de tants danys dinvestigacions.

    A banda daquests aspectes, com s sabut, La Rbita en el Islam. Estudios Interdisciplinares. Congressos Internacionals de Sant Carles de la Rpita (1989 i 1997) s tamb un homenatge a Valeri Boet. Valeri ens va obrir un cam, que en part encara estem recorrent. De la seva visi, del seu entusiasme, de la seva manera de veure i entendre les coses, en continuem recollint els fruits en els nostres dies. Bona prova daix s aquest mateix llibre, que a banda daltres distincions segurament ser un dels millors homenatges que es pot fer a la seva memria.

    Finalment noms voldria encoratjar a tots els investigadors que heu participat en els congressos rapitencs a que continueu la vostra tasca. Diuen que la veritat ens fa ms lliures i en un temps en que certs valors sestan perdent en detriment daltres, no ens sobren investigadors que ens apropen la realitat. La nostra realitat passada sense la qual seria impossible entendre el present i a la vegada planificar el nostre futur. No pot haver objectiu ms lloable. B sigui per a la nostra ciutat, per al nostre pas o per a lrea Mediterrani .... Aquest ha de ser un objectiu com de tothom, en un mn cada cop ms globalitzat, on la multiculturalitat est arrelant amb fora i on tots tenim coses per ensenyar i per aprendre. Esperem per tant, que el nom de Sant Carles de la Rpita, sigui sinnim de coneixement, tolerncia, comprensi i dileg. Lesfor haur pagat la pena.

    MIQUEL ALONSO HERRERA Alcalde de la Rpita

  • Esta obra es el resultado de una suma de esfuerzos de especialistas en diversas disciplinas (islamlogos, historiado-res, arquelogos fillogos, ) unidos para abordar de modo interdisciplinar el estudio de las rbitas, institucin religiosa y militar musulmana de piedad y oracin, que form parte de la realidad cotidiana del pasado andalus y musulmn en general. Hoy las podemos estudiar en base a las diversas huellas que han dejado: arqueolgicas, toponmicas (en los nombres de muchas poblaciones y partidas), referencias escritas en la literatura rabe, el derecho musulmn, etc.

    Como resultado del inters en investigar sobre el origen de Sant Carles de la Rpita naci una colaboracin ml-tiple entre el organizador y director cientfico de los dos congresos, Mkel de Epalza, el Ajuntament de Sant Carles de la Rpita, el Institut dEstudis Rapitencs, y un buen nmero de personas que unieron conjuntamente sus esfuerzos para conseguir este fin comn. En el tercero de los trabajos el Prof. Epalza refiere con detalle cmo surge la idea de reali-zarlos en la acogedora poblacin costera del delta del Ebro, cmo se desarroll el primero, sus mltiples repercusiones (especialmente en el mbito cientfico) y cmo se prepar el segundo. A este esclarecedor trabajo remitimos; en l se hallar cumplida relacin sobre la fecunda unin de voluntades y de agentes que permitieron la consecucin de un fin cientfico comn.

    Desde un principio se vio que era necesario dar a conocer los trabajos expuestos en cada congreso. De este modo, Mkel de Epalza asumi la compleja labor de edicin del primer congreso, que apareci como libro en 1993 bajo el ttulo de La Rpita islmica: Historia Institucional i altres Estudis Regionals (ed. Ajuntament de La Rpita, I.C.M.A., Generalitat Valenciana, Diputaci de Tarragona). La repercusin y la gran demanda de esta edicin hizo que, escasamen-te un ao despus, en 1994, se hiciera una reedicin de estas actas, dado el gran inters que suscitaron.

    Tras el segundo congreso, celebrado en 1997, una serie de circunstancias diversas, en toda medida ajenas a la voluntad inicial, se fueron concatenando, produciendo demoras sucesivas de la edicin hasta la actualidad. En cualquier caso, haba un compromiso de edicin con los autores y se ha hecho lo posible durante estos aos por cumplir con el mismo. Finalmente gracias a mecenazgo generoso del Ajuntament de Sant Carles de la Rpita, se ha podido cumplir con este compromiso.

    Cuando planteamos la actual edicin tenamos presente que las actas del primer congreso estaban agotadas desde haca tiempo, motivo por el que se crey pertinente reeditar conjuntamente los estudios de los dos congresos. Con ello se consigue un doble fin: ponerlos nuevamente al alcance del interesado y, en segundo lugar, crear un corpus de estudios sobre las rbitas que ser sin duda alguna referencia obligada sobre esta materia. En consecuencia, los estudios cuyo nmero se ha sealado al final del ndice se corresponden con los ya publicados en las actas del primer congreso y han sido reproducidos tal y como fueron editados en el 1993, incluyendo slo algunas correcciones. El resto de trabajos se publican conforme fueron entregados en 1997-98.

    A modo de colofn final (parte IV) y como un estado de la cuestin bibliogrfica se incluye el trabajo de Francisco Franco Snchez acerca de las rbia-s, rib-es y almonastires, que en su momento vio la luz como libro merced a la financiacin del Ajuntament de Sant Carles de la Rpita (ed. Universidad de Alicante/Institut dEstudis Rapitencs, 1997). Se ha actualizado su parte introductoria, aadido bastantes referencias ms y un ndice temtico de este listado.

    La idea matriz y objetivo de la obra es sacar a la luz esta serie de trabajos an de plena vigencia, cuando no de actualidad. Las diversas perspectivas expuestas, unas ms globales (I. Estudios generales), otras mas especficas (II. Estudios regionales y locales), ofrecen en su conjunto una excelente panormica sobre la espiritualidad islmica de las rbitas y sus huellas histricas, literarias y arqueolgicas, proporcionando unos datos y anlisis an en vigor. A ellos habra que aadir las ltimas excavaciones de una rbita en Portugal (ver noticia en el artculo de H. Catarino), de una

  • XVI

    segunda inscripcin epigrfica y otras sobre el yeso halladas en las rbitas de Guardamar del Segura, de una posible rbita costera en La Mata (a unos 5 Km. al Sur de Guardamar), algunos hallazgos toponmicos nuevos ... Noticias que hablan de un campo de estudios vivo y en desarrollo, que aventura nuevos e interesantes frutos en futuro.

    Para acabar, hemos de reconocer nuestra gratitud para con el Ajuntament de Sant Carles de la Rpita, que no slo acogi y financi los dos congresos, sino que ha querido difundir las conclusiones de los mismos mediante la presen-te obra. Esta gratitud la ciframos en su actual Alcalde, En Miquel Alonso, que ya fue Regidor-Concejal de Cultura e impulsor decidido del segundo congreso, y en Josep Pitarch, el actual Regidor de Cultura, por el respaldo inequvoco que han mostrado a la edicin de estas actas. Pero tambin honramos la memoria de Valeri Boet alma impulsora del primer congreso, a quien se ha de agradecer el empuje, talante y empeo en que todo saliera bien (a l se dedica un sentido recuerdo y homenaje en la parte III). Ha de reconocerse igualmente gratitud hacia el Institut dEstudis Rapitencs, Asociacin Cultural Arrels, al siempre eficaz colaborador Jos Garca, a Jorge Sergio Pascual Asensi y a los muchos amigos que han puesto su grano, o su montn, de arena para que esta obra viera la luz.

    FRANCISCO FRANCO SNCHEZ MKEL DE EPALZA

  • I. Estudis generals / Estudios generales

  • Las conclusiones de este Congreso me hacen creer que una de las ms importantes metas del tema general del mismo, El Rib debera ser la necesidad de pro-fundizar en los estudios sobre las realidades histricas que existieron y an existen como consecuencia de la creacin del Rib y su expansin por todo el Medite-rrneo, hecho que forj muy diversas caractersticas y lazos comunes, que van desde los aspectos arqueolgi-cos, topogrficos, lingsticos, hasta los econmicos y culturales.

    Estas caractersticas comunes coinciden con la na-turaleza misma de las sociedades de la poca medieval, que se dividan en comunidades horizontales y no verti-cales. Esas clases son profesionales y especficas: la cla-se de los soldados, la de los comerciantes, los cientficos, los msticos, etc.

    Los componentes de cada una de estas clases simpa-tizan entre s, sin tener en cuenta sus nacionalidades y pertenencias diferentes. Por ejemplo, el viajero tangeri-no Ibn Baa viajaba por todo el mundo antiguo con el hbito de un mstico, y de hecho, su mayor preocupacin eran los msticos y el Rib en cada uno de los lugares que visitaba. De ah surge una semejanza en una gran cantidad de trminos, nombres propios y costumbres relacionadas con el Rib en el Oriente y el Occidente hasta el punto de crearse un sistema semiolgico a fin de establecer comunicacin entre tierra y mar; ya para poder indicar a todos una situacin de alerta, ya para enviar mensajes da y noche.

    Esta terminologa tambin la haba entre los espao-les del Norte, llegada a travs de los andaluses segn lo que dice D. Jaime Oliver Asn en trminos como atalaya, tocar el Rebato, arrebatar, aafil, almenaras...

    En realidad para estudiar una civilizacin cualquiera, es preciso profundizar en el pensamiento que hay detrs de esta civilizacin e incluso en el de los creadores de la misma. yo digo: su pensamiento y no nuestro pensa-miento; y nuestro nico medio para conseguirlo es estu-

    diar su lenguaje, sus tradiciones, sus libros, sus biografas y todo lo que nos dejaron de otros medios.

    Y uno de los instrumentos que nos sirven para enten-der el Rib son los libros que tratan el tema, escritos por los contemporneos del Rib. Sirvan como ejemplo el libro Los jardines de las almas de El-Malik. El editor de este libro el difunto erudito Hussein Mons nos dice: El libro nos di luces relevantes sobre el surgimiento del Rib y su evolucin en frica durante el Alto Me-dievo. Del mismo modo tambin lo hace Al-Bakr en su libro El-Mugrib al mencionar los pases de frica y del Mgreb (el libro fue editado por De Slane).

    Por otra parte, los diccionarios toponmicos anda-luses y espaoles estn repletos de topnimos sobre lugares geogrficos y zonas arqueolgicas relacionados con la rbita/rpita y el Rib. Especialmente importan-tes son las referencias a lugares martimos y en At-tugr al-abalya (las fronteras montaosas) que separaban a las potencias en lucha; tambin por los topnimos rela-cionados con las islas mediterrneas, como las Baleares, se comprueba la existencia de los Rib en ellas.

    Aparte de darnos a conocer el sistema de vigilancia en el Rib y la vida de sus habitantes, lo que se conside-raba un tributo bsico entre las caractersticas del Rib eran los llamados guardias nocturnos o as-summar.

    Se narra sobre uno de los monarcas Banu Gniya, en las Islas Baleares, que conden a muerte a uno de los guardias nocturnos de entre el summar porque esta-ba bebido. Esto significa que beber estaba considerado como un delito de primera categora y que mereca ser castigado con la pena de muerte a pesar de que la sharia islmica indicaba como castigo al bebedor slo algunos azotes. Esta noticia nos da muestra en alguna medida de una vida muy austera, caracterizada por unos modos estrictos y serios.

    Hubo un pensamiento ideolgico profundo, que lleg al nivel de la fe profunda, entre los habitantes del Rib casi homogneo en todo el Mediterrneo, lo que tambin

    Acerca del Rebato

    Ahmad Mujtar AL-ABBADIUniversidad de Alejandra

  • AHMAD MUJTAR AL-ABBADI4

    merece un estudio en profundidad para entender el pasa-do que representa un elemento efectivo en el presente.

    Yo vine aqu para honrarme con el encuentro de los cientficos y sabios asistentes a este Congreso, y con el propsito de iluminarme con su ciencia y conocimiento. Pido disculpas por no participar como ponente y por el

    hecho de que me decidiera a asistir voluntariamente en los ltimos momentos.

    Acogido generosamente por sus organizadores, me-recen toda mi gratitud no slo por esta generosidad sino tambin por su preocupacin en un tema tan importante como es el del Rib.

    AHMAD MUTJAR AL-ABBADI4

  • 0. INTRODUCCIN AL TEMA

    Este Congreso Internacional es el resultado de un singular inters de la gente de Sant Carles de la Rpita y del inters de mucha otra gente de otras poblaciones que se denominan Rpita, Rbita o Rbida, y de cientfi-cos que han estudiado el significado de este nombre, de esta palabra y de la realidad islmica de la rpita. Es un inters muy legtimo, que tiene al menos tres aspectos principales: un inters onomstico, un inters histrico, un inters cientfico.

    Inters onomstico

    Todos quieren saber el significado de los nombres, especialmente de los nombres del lugar donde viven. Rpita?, qu quiere decir Rpita? Esta curiosidad o inters onomstico se hace ms vivo cuando se trata de un nombre extrao, que no significa nada en nuestra lengua habitual o no es conocido en nuestro universo vital: Sant Carles es un santo cristiano suficientemente conocido y ya se sabe que este nombre fue puesto a este pueblo en honor de un rey de Espaa, Carlos III (1759-1788). Pero, La Rpita?

    El inters por conocer el origen y el significado del nombre puede aumentar cuando se constata que otros lugares o poblaciones de la regin, de tierras catalanas y de otras regiones de la Pennsula y del Mediterrneo, llevan tambin este nombre, con variantes de pronun-ciacin y de ortografa. Los nombres de lugar son fre-cuentemente nombres misteriosos1, voces de lenguas extraas que repetimos sin comprenderlos, como un eco misterioso, que nos llama la atencin y excita la curiosidad: La Rpita, La Rpita, La Rpita... Cuntas

    veces hemos repetido esta palabra, sin comprenderla! La racionalidad humana que tiene una tendencia a conocer todo lo que nos rodea, todo lo que pronunciamos, nos lleva a un inters onomstico por conocer el significado de este nombre.

    Inters histrico

    Todos los nombres, como todas las cosas, tienen un origen, en los tiempos pasados. Los nombres de lugar fueron puestos por otros hombres y mujeres que pasaron por estas tierras. Es, por tanto, normal que nos pregun-temos por las razones que movieron a estos hombres y mujeres a poner este nombre: La Rpita. Es tambin normal el inters histrico por conocer las circuns-tancias sociales que influyeron en que se pusiera este nombre: La Rpita. Adems, los rabes y musulmanes los moros en tierras hispnicas son los antepasados de todos nosotros, son los pre-catalanes, los pre-valencianos, los pre-tortosinos, los pre-rapitenses, conocidos, prximos a nuestra historia y vecinos de nuestras costas, aunque lejanos en lengua, en religin y en civilizacin. Es una forma de vida diferente, pero que como nosotros se aproxima cada vez ms a la forma comn de vida de los hombres y mujeres del siglo XXI y que ha dejado en el pasado muchas huellas en la realidad actual de nuestra vida. Es una sociedad mediterrnea, oriental, musulmana y arabehablante, que precedi a la sociedad de la que somos herederos ms directos, euro-pea occidental, cristiana y romancehablante.

    Entre las dos sociedades hay un hecho fundamental que es la conquista poltico-militar cristiana, y un pero-do transitorio de evolucin, que es cuando pasaron los nombres de la antigua poca, como La Rpita, a la nueva realidad e incluso hasta nuestros das.

    Pero aquella para nosotros vieja lengua y civilizacin no se extingui, como otras lenguas y civilizaciones de

    La Rpita Islmica: Historia Institucional

    Mkel DE EPALZAUniversitat dAlacant

    1. Ver M. J. RUBIERA - M. DE EPALZA, Els noms rabs de Benidorm

    i la seua comarca, Alicante, 1985, 9-10.

  • MKEL DE EPALZA6

    nuestro pasado (beros, romanos, visigodos...): Est viva y moderna a pocos centenares de kilmetros de nuestras tierras, en el vecino Mgreb, donde millones de hom-bres y mujeres hablan la lengua que se hablaba aqu hace menos de cuatrocientos aos. Por eso, nuestra curiosidad histrica nos conduce al pasado, pero tambin al mundo rabe actual, para investigar sobre el significado, origen y sentido sociolgico del nombre de La Rpita.

    Inters cientfico

    La natural curiosidad por conocer el significado del nombre de La Rpita y su origen histrico y social ha originado este Congreso cientfico. Para satisfacer esta curiosidad natural de los rapitenses hubiera sido sufi-ciente un pequeo artculo explicativo para una revista local. Pero no. El Grup de Recerca ARRELS de Sant Carles de la Rpita ha querido aportar, con todas las fuerzas de las instituciones locales, estatales e interna-cionales, un impulso eficaz para hacer conocer mejor esta realidad histrica, social y religiosa, que son las rpitas medievales (en rabe, rbita, plural rawabit).

    El inters cientfico por conocer La Rpita ha hecho posible este encuentro de especialistas, de horizontes sociales y metodolgicos diferentes, pero unidos por un mismo tratamiento riguroso y cientfico de los temas. La publicacin de nuestros trabajos, el libro que rene las ponencias y comunicaciones de estos das de congreso, es la aportacin cientfica de todos nosotros, fruto de nuestro inters cientfico.

    Inters onomstico, inters histrico, inters cientfico han hecho posible este encuentro. Pero concretamente hay que agradecerlo a todos los que lo han organizado, desde Sant Carles de La Rpita y desde fuera. El buen xito de este encuentro es la mejor recompensa a sus esfuerzos.

    Una vez dilucidadas las razones, los intereses y las curiosidades que han justificado este encuentro cientfi-co de Sant Carles de la Rpita, hay que explicar de una forma general el tema de este Congreso y de las ponen-cias y comunicaciones presentadas. Hay que explicar lo que ya se sabe, cientficamente, sobre el tema, como introduccin general sobre los estudios particulares, que precisarn muchas cosas, con nueva documentacin y nueva reflexin cientfica, que harn avanzar la ciencia en el tema de esta reunin.

    Los conocimientos actuales sobre el tema de este Congreso pueden reducirse a cuatro grandes reas:

    1. Origen, sentidos y evolucin de la palabra rbita. 2. Sentido religioso y social de la institucin rbita. 3. Situacin geopoltica de la rbita de Sant Carles.4. Informaciones sobre las rbitas, obtenidas de las

    ruinas de Guardamar.Esta presentacin ma, que de ningn modo quiere

    ser exhaustiva, es evidentemente muy modesta, porque

    ha de ser completada y precisada por las aportaciones cientficas de los otros investigadores de este Congreso y por futuras investigaciones de los prximos aos, inves-tigaciones seguramente promovidas por este Congreso y por la publicacin del libro de sus actas.

    1. ORIGEN, SENTIDOS Y EVOLUCIN DE LA PALABRA RBITA

    Es sabido que la lengua rabe, como todas las lenguas semticas, estructura su lxico por flexin o derivacin interna de unas letras radicales, generalmente tres. Rbita por tanto, y las palabras de significado parecido o relacio-nado, que se presentan aqu, vienen de la raz r-b- , que tiene un significado general de atadura2.

    Las palabras rbita, ribat y murbit

    Morfolgicamente, rbita es un participio activo, femenino, singular: la que ata, vincula, conecta, obliga, refuerza. Tiene el plural rawabit, que no ha pasado ni al cataln ni al castellano (que hacen el plural normal, partiendo del singular del arabismo: rpites y rbidas respectivamente), aunque ha quedado fosilizado en un topnimo: Roabit, en Benitatxell, La Marina Alta alican-tina, sobre unos acantilados de la costa3.

    La palabra religiosa ribat, de la misma raz, muy nti-mamente relacionada con rbita, es un nombre verbal de un verbo incoativo, de accin reflexiva-pasiva: estar atado, perseverar en una cosa, establecerse en un lugar, ocupar posiciones, acantonarse. Como nombre comn concreto, incluso en la lengua rabe moderna, significa atadura, lazo, vnculo, y como edificio es fortaleza, posta, hospicio, venta del camino, generalmente fortifi-cada. En este sentido arquitectnico, tiene un plural: ribatat.

    Rbita y ribat han tenido unas relaciones internas de sentido, ntimas pero difciles de precisar, en la historia religiosa del Islam, en Al-ndalus, en el Mgreb y en Oriente. Estas relaciones sern, seguramente, tema de discusin cientfica en este Congreso. Con todo, parece que puede afirmarse de una manera general, segn la intervencin oral de la Dra. Mara Jess Rubiera en los dilogos de este Congreso, que rbita tiene un signifi-cado de lugar o edificio religioso, sin las fortificaciones que tiene un ribat, y que esta ltima palabra tiene, ade-ms de su significado arquitectnico de fortificacin, un

    MKEL DE EPALZA6

    2. Ver F. CORRIENTE, Diccionario rabe-espaol, 2. ed. Madrid, 1986, 277-278.

    3. Etimologa presentada por la Dra. Mara Jess Rubiera Mata al I Congreso de Estudios de la Marina Alta, todava sin publicar.

  • LA RPITA ISLMICA: HISTORIA INSTITUCIONAL 7

    significado abstracto de ejercer la espiritualidad de la guerra religiosa.

    Todava podra precisarse ms la diferencia entre rbita y ribat, si tenemos en cuenta los ltimos estu-dios renovadores sobre los ribats del Mgreb4 y los descubrimientos de Guardamar del Segura5. El ribat, en este sentido arquitectnico o urbanstico, sera una ciudad o conjunto militar, segn el estudio de Golvin, con el modelo de Susa, en la costa magreb actualmente tunecina, o con el topnimo Rabat, de la actual capital de Marruecos. En cambio, creo que una rbita es sola-mente una pequea mezquita o celda religiosa, como cada una de las pequeas mezquitas de las dunas de Guardamar: las inscripciones murales que rezan entr en esta rbita se refieren a la pequea mezquita en particular donde se halla escrita la inscripcin, y no hay ningn argumento para creer que el conjunto de todas las pequeas mezquitas tuviera el nombre de rbita, ya que el nico texto exterior que menciona a este conjunto religioso, el de Yaqut Al-Hmawi, la denomina simple-mente Munastir, como el Al-Munastir de la costa tuneci-na, a pocos kilmetros al sur del ribat de Susa, como se estudiar ms adelante. En este sentido, podra afirmar-se que los munastir son conjuntos de celdas o pequeas rbitas (Munastir de Tnez, munastir de los topnimos hispnicos de esta etimologa, conjunto de Guardamar) y las rbitas son cada una de las pequeas mezquitas o celdas, bien aisladas (en los topnimos hispnicos, en el Reino de Granada) o bien en conjuntos (las pequeas mezquitas de Guardamar y de los otros al-munastir).

    En sentido religioso, las palabras ribat y rbita se hallan semnticamente enlazadas con el concepto isl-mico de yihad, guerra patritico-religiosa y esfuerzo virtuoso, en el camino de Dios (Corn, 4, 95).

    Una tercera palabra de esta misma raz r-b- est tambin relacionada con rbita y ribat: es la palabra murbit, hombre piadoso, que hace el ribat como ejer-cicio religioso y militar y/o vive en una rbita. En cas-tellano ha dado lugar al trmino general morabito, para designar un hombre santo musulmn o el edificio de su mansin o de su tumba. Tambin puede designar todo lo referente a la dinasta magreb de los almorvides (siglos XI y XII), que naci, al parecer, en un ribat de una isla del Bajo Senegal, como movimiento espiritual y guerrero, y fundaron un imperio reformista religioso importante en el Mgreb y en Al-ndalus, con capital en Marraquesh6. Morfolgicamente, este nombre comn murbit, morabit o almorvid es un participio activo de

    un verbo reflexivo y pasivo, e incoativo, y tiene el plural rabe murabitn.

    En cambio, no creemos que el topnimo Miravet (Ribera del Ebro) venga del rabe, con los sentidos de esta raz r-b-, como dice Joan Coromines7. A las dificultades fonticas ciertamente no insalvables de esta etimologa se aade el hecho de que este topnimo, aunque de localizacin variable, aparece en textos ra-bes con ortografa pre-rabe: Mirabit o Murbit8. Habra, pues, que relacionarlo probablemente con un latinismo parecido al de Morvedre, muro vetere (Sagunto), como los Miravete de Teruel y Cceres.

    La raz rabe r-b-, origen de las mencionadas tres palabras rabes rbita, ribat y murbit, ha dado tambin una serie importante de palabras y significados deri-vados, que conviene tener en cuenta, para comprender mejor el sentido de las tres palabras religiosas relaciona-das con el tema de este Congreso.

    El primer sentido es, como ya se ha dicho, el de ata-dura: atar, amarrar, fijar, afianzar, asegurar con cuerdas, vendar con vendas, sujetar, con todos los sentidos materiales, pero tambin espirituales o figu-rados de estos trminos, como controlar, reprimir la expresin, confortar los nimos, dominarse, etc. Secundariamente, tiene tambin el sentido ms pasivo de estar afianzado, ocupar posiciones, estar atado, estar amarrado. Un rabt, en rabe moderno, significa un cordn, una cinta, un paquete atado y hasta una corbata o una bolsa de dinero. El verbo irtibat, muy utilizado, resume muy bien los sentidos espirituales de la raz, aplicables a las palabras rbita, ribat y mur-bit: vnculo, alianza, unin, re lacin, vincula-cin, obligacin, dependencia.

    En sentido religioso, las palabras derivadas de la raz r-b-t tienen el mismo sentido o campo semntico que la etimologa ms importante de la palabra latina religio, religin: religare, atar fuertemente, comprome-terse. Pero ni el rabe tiene la ambivalencia del latn, aplicable a religio (puede venir tambin de relegere, volver a leer, o relictum, dejado, tradicin), ni utili-za palabras de esta raz para el concepto de religin, que es din, con los plurales diyanat y adyn

    Si del campo semntico, de los sentidos de las pala-bras en rabe, se pasa al morfolgico, con las variantes fonticas y ortogrficas de los topnimos en castellano (Rbita o Rbida) y en cataln (Rpita), esta variacin es debida sencillamente a las diferentes evoluciones de

    4. Ver L. GOLVIN, Note sur le mot ribat (terme darchitecture) et son interprtation en Occident musulman Revue de lOccident Musulman et de la Mditerrane, Aix-en-Provence, 5-6, 1968-69, 95-101.

    5. Ver infra, nota 20.6. Ver Shorter Encyclopedy of Islam, Leiden-London, 1961, 473-

    475, en la palabra ribat.

    7. J. COROMINES, Diccionari etimolgic i complementari de la llengua catalana, Barcelona, vol. VII, 1987, p. 137, en la voz ravata, con referencia a estudios precedentes.

    8. Ver IBN HAYYAN, Al-Muqtabis, ed. P. Chalmeta, F. Corriente, M. Subh, Madrid, 1979, p. 362, e ndice de la traduccin Ibn Hayyan de Crdoba. Crnica del califa Abdarrahman III An-Nasir entre los aos 912 y 942 (Al-Muqtabis V), Zaragoza, 1981, pp. 435-426, y Al-Udhri, ed. Al-Ahwani, Madrid, 1965, pp. 19, 136, 145.

  • los arabismos o palabras de origen rabe en estas dos lenguas romnicas.

    Relacin con munastir y zwiya

    Con sentidos de nombres comunes y no ya de top-nimos, esta raz rabe ha dado diversas palabras, actual-mente un poco arcaicas, en cataln, en castellano y en portugus: ravata, rebato, rebate respectivamente (ata-que precipitado, acto prematuro); arrebatar (atacar con fuerza y sbita sorpresa); arrebatado, ravatacapas, ronda (patrulla de caballeros que ronda la guardia); rondar, rondear, enrondar; etc.9.

    Es muy importante, para conocer el origen de la palabra y, sobre todo, el de la institucin de la rbita, ver su relacin con los topnimos derivados de las palabras rabes munastir y zwiya.

    Efectivamente, y como opin Jaime Oliver Asn10, muchos topnimos hispanos derivados de la palabra griega y de la institucin cristiana monasterion (mones-tir en cataln, mo nasterio en castellano) no vienen directamente de la palabra latina y cristiana monaste-rium. Vendran a travs del rabe y de la institucin isl-mica que tom este nombre, especialmente por imitacin del ms famoso monasterio musulmn del Mgreb, el Monastir o Al-Munastir de Ifriquiya, actualmente sobre la costa de la Repblica Tunecina. Los Al-Munastir de Al-ndalus (Almoster, Almonacid, Monachil, Monastel, Almonecir, etc.) seran antecedentes de las rbitas y de los ribats militares musulmanes. Lingsticamente no seran, pues, mozarabismos (palabras latinas de poca rabe), sino arabismos (palabras rabes en romance, aunque de origen griego en este caso).

    Es curioso que se encuentren en la costa mediterrnea de Al-ndalus al menos cuatro ejemplos de parejas de topnimos juntos munastir-rbita: La Rpita de Albiol no muy lejos de Almoster, en el Campo de Tarragona; el pico de La Rpita, sobre el pueblo de Algimia de Almonacid, en la Sierra de Espadn (Alto Palancia); la rbita que figura en las inscripciones murales de las dunas de Guardamar (Bajo Segura), identificada con el Al-Munastir de Xarc Al-ndalus mencionado por Yacut Al-Hmawi11; una serie de rbitas en territorio granadi-no, cerca del topnimo Monachil, tambin derivado de Al-Munastir12. Es muy posible que no muy lejos de esta

    rbita de Sant Carles se pueda hallar documentado un Al-Monastir, que mostrara la antigedad de la instala-cin de esta institucin musulmana en la zona.

    La relacin entre rbita y al-munastir es primitiva, en el Islam de Al-ndalus, de una forma u otra: la segunda sera origen de la primera, segn Oliver Asn13, o las rbitas seran las celdas del munastir, islamizando el nombre, o seran independientes, en los lugares donde slo hay una celda o pequea mezquita, como ha que-dado expuesto.

    La relacin entre la rbita y la zwiya aparece ms tarda: ambas instituciones conviven en el reino de Granada (siglos XIII-XV)14, como lo estudian los profe-sores Abelln y Espinar, en este Congreso.

    De la toponimia referente a estos edificios religiosos en tierras valencianas y alicantinas ya se podra deducir que la rbita todava hace referencia explcita al deber islmico de la guerra religiosa o yihad, y que la zwiya slo expresa la idea de retiro espiritual, que es lo que quiere decir su nombre: rincn retirado. El hecho de que se conserven en la Pennsula Ibrica tantos topni-mos relativamente derivados de rbita, al-monastir y zwiya es debido, evidentemen te, a su situacin relativa-mente segregada de los grandes ncleos de poblacin, en zonas periurbanas o rurales que no fueron tan ocupadas por los poblamientos cristianos posteriores, aunque tam-bin haba zwiyas y rbitas urbanas, especialmente en Granada15.

    Este pequeo discurrir por los sentidos de los nom-bres rabes relacionados con rbita era absolutamente necesario para introducirnos en el mundo islmico medieval y para penetrar en el sentido rabe de la situa-cin que dio el nombre de La Rpita de Sant Carles y a otras rbitas del Islam de la Pennsula de Al-ndalus16. Vemos que se trata de unos conceptos religiosos, que unen el retiro espiritual y la guerra religiosa. El equili-brio o, mejor, la dosificacin entre estos dos elementos principales de la institucin rbita es un problema cien-tfico todava por resolver adecuadamente, por distintas razones que se expondrn a continuacin.

    MKEL DE EPALZA8

    9. Ver supra, nota 7.10. Ver J. OLIVER ASN, Les Tunisiens en Espagne, travers la

    toponymie, Les Cahiers de Tunisie, Tnez, XVIII/ 69-70, 1970, 17-18.

    11. Ver M. DE EPALZA, Al-Munastir dIfriqiya et AI-Munastir de Xarq-Al-Andalus, Le patrimoine andalous dans la culture arabe et espagnole, Tnez, 1991, 95-106.

    12. Ver M. ESPINAR MORENO - J. MARTNEZ RUIZ, La alquera de Monachil a mediados del siglo XVI, Cuadernos de la Biblioteca Espaola de Tetun, 23-24, 1981, 191-278;

    J. MARTNEZ RUIZ, Edificios religiosos musulmanes en la Granada morisca (lingstica e historia), Las prcti-cas musulmanas de los moriscos andaluces (1492-1609), Zaghouan (Tnez), 1989, 121-137.

    13. Ver supra, nota 10.14. Ver J. MARTNEZ RUIZ, Edificios religiosos....15. Ver, por ejemplo, J. SECO DE LUCENA, De toponimia gra-

    nadina (sobre el viaje de Ibn Battuta al reino de Granada), Al-Andalus, Madrid, XVI, 1951, 74-85, y los trabajos de los profesores Abelln, Espinar Moreno y Franco Snchez en estas actas.

    16. Ver la nterrelacin de estos temas en los trabajos de M. DE EPALZA, Constitucin de rbitas en la costa de Almera: su funcin espiritual, Homenaje al Padre Tapia. Almera en la historia, Almera, 1988, 231-235, y Al-Munastir dIfriqiya....

  • LA RPITA ISLMICA: HISTORIA INSTITUCIONAL 9

    2. SENTIDO RELIGIOSO Y SOCIAL DE LA INSTITUCIN RBITA

    El problema de la relacin entre espiritualidad reli-giosa y guerra religiosa en el Islam en general, y en la institucin rbita en particular, es fundamental. Pero es tambin un problema general para comprender el Islam como religin.

    El Mensaje islmico y el Corn como texto revelado por Dios a Mahoma (Muhmmad) y a los hombres, naci en una situacin social de guerra. Pretendan crear una sociedad poltica con sus elementos militares incluidos.

    Por todo esto, la religin musulmana, desde sus ini-cios, tiene una espiritualidad militar y poltica, que no es siempre fcil de comprender desde la perspectiva de una religiosidad cristiana, basada en otras relaciones entre el mensaje divino y las realidades polticas y militares. El estudio de las rbitas, como el de todas las realidades sociales del Islam, pide, pues, un particular esfuerzo de perspectiva y de comprensin, desde la lgica y estruc-tura interna del Islam.

    Estudios modernos sobre las rbitas y los ribats

    En lo que atae al estudio moderno de las rbitas y los ribats, es el aspecto militar el que ha dominado desde el principio, en las publicaciones de los historiadores. La atraccin de los arquitectos y de los historiadores del arte por la realidad monumental de los ribats de Rabat- Sal, Susa, Monastir, etc., en el Mgreb rabe, hizo centrar los estudios sobre este aspecto militar, perfectamente coherente con la espiritualidad religiosa militar del Islam y con las necesidades de defensa costera de estos musulmanes del Mgreb. Es un buen ejemplo de este primitivo inters de los estudios cientficos europeos por los aspectos monumentales y militares de los ribats el estudio de Marais, siempre citado17.

    Los estudios sobre las rbitas en Al-ndalus, al care-cer del soporte de grandes monumentos conservados, se concentraron en estudios de textos y en la localizacin de edificios, como el clsico trabajo de Torres Balbs18, aunque mostrando sus aspectos militares, como la polifa-ctica y muy amplia tesis doctoral de Oliver Asn19. Pero

    la misma realidad arqueolgica de los descubrimientos de la rbita-monasterio de Guardamar del Segura20 obli-garon a estudiar ms el aspecto de lugar de retiro espiri-tual que de estrategia militar. Planteaban los problemas de qu se haca en las rbitas21, problema magistralmente estudiado, partiendo de pocas menciones de textos ra-bes, en los trabajos de Manuela Marn22.

    A partir del hecho que el ribat no es slo un edificio militar, sino tambin una institucin u obligacin reli-giosa relacionada con la vida militar de los musulmanes, como lo recuerdan los manuales de derecho musulmn que lo mencionan en el captulo de la guerra religio-sa23, ya trat de dilucidar un esquema teolgico y social para situar la institucin-obligacin en su contexto isl-mico24. Tambin lo inser en la conciencia musulmana de frontera (thagr) o regiones lmites del Islam, que hay que defender25. Pero este esquema conceptual, abso-lutamente verosmil dentro de la estructura religiosa de la religin musulmana, quedaba un poco abstracto por la falta de referencias textuales concretas sobre este punto de la espiritualidad militar islmica.

    17. G. MARAIS, Note sur Ies ribats en Berbrie, Mlanges dhistoire et darchologie de lOccident musulman, Argel, 1957, vol. I, 23-36; Encyclopdie de lIslam, 1 edicin, artcu-lo Rib. vol. III, Pars, 1925, p.1232. Sobre los aspectos arquitectnicos y en la misma lnea, el excelente trabajo de L. GOLVIN. o.c.

    18. L. TORRES BALBS, Rbitas hispano-musulmanas, Al-Andalus, Madrid, XIII/2, 1948, 475-491; Obra dispersa, Madrid, vol. 4, 1982, 157-174.

    19. J. OLIVER ASN, Origen rabe de rebato, arrobda y sus hom-nimos. Contribucin al estudio de la historia medieval de la tctica militar y de su lxico peninsular, Boletn de la Real Academia Espaola, Madrid, XV, 1928, 347-395, 496-542.

    20. Presentacin por R. AZUAR, Primera noticia de los traba-jos arqueolgicos realizados en el yacimiento islmico de las dunas de Guardamar de Segura (Alicante): una posible rbita de poca califal, Sharq Al-Andalus. Estudios rabes, Alicante, 2, 1985, 125-136, y recientemente coordinan-do el volumen de estudios La Rbita califal de las dunas de Guardamar (Alicante). Cermica. Epigrafa. Fauna. Malacofauna, Alicante, 1989.

    21. Ver supra, nota 16.22. Ver M. MARN, La vida en los ribat de Ifriqiya, La rbi-

    ta califal..., pp. 199-207, y en este volumen de actas del Congreso de Sant Carles de la Rpita.

    23. Ver, por ejemplo, el manual magreb medieval editado y tradu-cido por L. BERGER, La Risla... Ibn Ab Zayd Al-Qayrawn, 7. edicin, Argel, 1979, 164-165.

    24. Ver supra, nota 16.25. Ver M. DE EPALZA, Notas sobre el lingsta Ibn Sidah y la his-

    toria de Denia y su regin en el siglo XI, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante, 33, 1981, 161-172; Id., Los berberes y la arabizacin del Pas Valenciano, Quaderns de Filologa. Miscellnia Sanchs Guarner, Valncia, 1, 1984, 91-100; y M. J. RUBIERA - M. DE EPALZA, Xtiva musulmana (segles VIII-XIII), Xtiva, 1987, 17-104 (en lo referente a la frontera martima del Xarc-Al-Andalus, desde el punto de vista militar y poltico), y M. DE EPALZA, Costas alicantinas y costas magrebes: el espacio martimo musulmn segn los textos rabes, Sharq Al-Andalus. Estudios rabes, Alicante, 3, 1986, 25-31, y 4, 1987, 45-48 (desde el punto de vista geo-grfico), y Tortosa, un lloc estratgic a Al-Andalus, D(T), Tortosa, 2,1987, 13-15; El Islam aragons, un Islam de fron-tera, Turiaso. Monogrfico: El Islam en Aragn, Tarazona, 7, 1987, 9-12. Excelente estudio general Le Monde Musulman lpreuve de la frontire, Revue du Monde Musulman, Aix-en-Provence, 48-49, 1988, especialmente el trabajo de A. MIQUEL, La perception de la frontire aux approches de Ian mil de notre re, pp. 22-25. En lo referente a tierras catalano-valencianas y el Islam, sntesis muy rica de R. I. BURNS, The Significance of the Frontier in the Middle Ages, Medieval Frontier Societies, Oxford, 1989, 307-330.

  • Espiritualidad de ribat, fundamentada en el Corn

    Finalmente, creo haber encontrado la base funda-mental de la espiritualidad del ribat y de la finalidad o finalidades estructurales de las rbitas y de los ribats. Es, evidentemente, el Corn, base de todas las creencias e instituciones islmicas.

    Del Corn se haba extrado la nica mencin de la palabra ribat (Q. 8,60), interpretada y traducida como mercado de caballos y considerado como una realidad concreta de la ciudad de Yathrib (la Madina, ciudad o capital primera del Profeta). Pero se puede extraer mucho ms, si se examina el conjunto de los cinco ver-sculos del Corn donde aparecen palabras derivadas de la raz rabe r-b-.

    De estos cinco versculos y de sus contextos surgen el marco general y la realidad concreta donde se inser-ta la institucin-obligacin musulmana del ribat, y se enmarca la actividad de las rbitas y de los ribats. Y se ha de tener muy en cuenta que estos textos o versculos son de los ms conocidos del Corn, porque se refieren a los principales preceptos para obtener la salvacin dentro del Islam o porque se hallan en narraciones sal-vificas ejemplares, ya de la historia sagrada de antes de Mahoma, ya de dramticas situaciones militares peligro-sas del propio Profeta. Evidentemente, estos textos se salmodiaran continuamente en las rbitas, comentados y repetidos por los devotos musulmanes que all vivan y por sus directores religiosos.

    Primero, se presentarn a continuacin los cinco ver-sculos, ligeramente glosados, y despus se presentar una sntesis doctrinal, que permite comprender la base cornica fundamental y justificadora de la finalidad y de las actividades religiosas de las rbitas.

    Corn, 18, 14: Es en el contexto de unos santos cris-tianos de antes del Islam, los 7 Santos Durmientes de Efeso, La Gente de la Caverna islmicos, refugiados en una cueva durante una persecucin, milagrosamente dormidos, que se despiertan muchos aos despus. Dice el texto, en boca de Dios:

    Eran jvenes que crean en su Seor.Los habamos confirmado en el buen camino. Reforzamos sus nimos cuando se levantaron (wa-ribat-na quluba-hum idh qamu).

    En este versculo hay tres elementos importantes: 1) eran gente buena que se hallaba angustiada por inadap-tacin a la nueva situacin, despus de haber estado durmiendo ms de un siglo; 2) la accin de reforzar (ribat) es iniciativa y accin divinas; 3) tiene como resultado que estn reforzados (murabit) en la fe, el buen camino, y libres de angustia y de peligros.

    Corn, 18,10: Es en el contexto de la madre de Moiss, que ha de abandonar su nio en el ro, para que

    no sea asesinado como todos los otros nios hebreos y para que pueda ser eventualmente adoptado por una familia egipcia. Dios afirma en el Corn, que ella estaba a punto de desesperar:

    Si no fuera porque reforzamos su corazn, para que se comportara como creyente (ribat-na qalba-hali-takuna min al-muminina)

    En este versculo hallamos los tres mismos elemen-tos de Q. 18,14, pero hay una especificacin: 4) la fina-lidad de la accin divina de reforzar es ser un buen creyente, es decir, una buena musulmana.

    Corn, 8,11: Es en el contexto especfico de la gue-rra, cuando Dios ayud a los primeros musulmanes en la batalla de Uhud, porque eran creyentes de verdad (hum al-muminina haqqan) (Q. 8,4), con toda clase de prodigios, incluso con una legin de ngeles:

    Para hacer ms firmes vuestros nimos y reforzar vuestros pasos (li-yarbita al qulubi-kum wa-yuthabbita bi-hi al-aqdam)

    Este texto es muy importante, porque en los vers-culos 2-9 se describe detalladamente lo que ha de hacer el creyente de verdad para recibir la ayuda divina: repetir el nombre de Dios con temor, devocin y res-peto; cumplir con todas las prcticas ceremoniales de la plegaria musulmana; dar limosna; etc... Es seguramente la base de la espiritualidad de los que buscaban el retiro espiritual de las rbitas.

    Hallamos tambin los elementos de la accin divina de los versculos precedentes, de reforzamiento a los Santos Durmientes y a la madre de Moiss, pero con una aplicacin ms directa a la situacin militar de los musulmanes: accin de Dios para reforzar los corazones (los nimos) de los creyentes, cuando se encuentran en situaciones difciles; ayuda militar de Dios, que es por las prcticas religiosas de buenos musulmanes; actos de piedad y paciencia en la adversidades; premios en esta vida y en la otra. Este ltimo aspecto de aprecia en Q. 3,200.

    Corn, 3,200: Es en un contexto de alocucin final del captulo o sura cornica, donde se enumeran los pre-mios, en este mundo y en el otro:

    Vosotros, los que tenis feAguantad y tened paciencia, ms y ms Manteneos firmes (rabitu)Temed religiosamente a Dios De esta manera tendris xito!

    MKEL DE EPALZA10

  • LA RPITA ISLMICA: HISTORIA INSTITUCIONAL 11

    Corn, 8,60: Es tambin en un contexto militar, de comportamiento con los enemigos, como hizo Dios con el Faran de Egipto: oposicin total a los infieles que atacan el Islam y relaciones pacficas con los que se inclinan a la paz (janahu li-s-salam) (Q. 8,61):

    Que no calculen, los que no creen y hacen el cafre, que podrn huir! No podrn! (8,59)Preparad contra ellos toda la fuerza que podis, de la fuerza de caballera, (min ribat al-jail) para que con ella hagis huiral enemigo de Dios y enemigo vuestro..........................................Cualquier cosa que gastisen el camino de Dios, de la guerra, os ser devuelta.No seris condenados!

    Los comentaristas del Corn interpretan de una forma concreta la palabra ribat, como si fuera un mercado de la ciudad del Profeta: la exhortacin se dirigira a la gente de Yathrib para que movilizaran las monturas de que disponan para la guerra26. Pero creo que tambin puede interpretarse de un modo ms abstracto, aunque refirin-dose a los gastos guerreros que supone la utilizacin de estas monturas, en lugar de su habitual utilizacin para el comercio.

    Lo que es significativo aqu es el contexto militar y la promesa de premio a los que aportan dinero, en esta vida y en la otra. Sera la base religiosa de las inversiones econmicas para la fundacin y para el mantenimiento de las rbitas, dentro del sistema islmico de los awqaf o fundaciones piadosas.

    De estos cinco textos del Corn pueden deducirse los principios espirituales de la institucin religiosa de la rbita:

    Es ponerse en disposicin para recibir la ayuda divina,

    que es auxilio en situaciones militares difciles y, sobre todo, ayuda para ser un creyente de ver-

    dad en todas las circunstancias difciles de la vida. Esta disposicin se obtiene cumpliendo las obliga-

    ciones islmicas; especialmente los ritos de la plegaria musul-

    mana, la invocacin del nombre de Dios repetida-

    mente; dando limosnas, y, especialmente, ayudando econmicamente a

    la guerra en defensa del Islam.

    Puede, lgicamente, pensarse que estos principios regiran la vida interior de todas las rbitas islmicas, con las peculiaridades de organizacin que cada centro poda libremente adoptar dentro de este marco de espi-ritualidad.

    Se tratara, por tanto, de una prctica religiosa con tres puntos fundamentales:

    1. Espiritualidad de defensa del Islam (lugar de frontera, exaltacin del peligro, generosidad y bravura blicas, quiz trabajos de fortificacin y ejercicios mili-tares, rememoracin de los premios prometidos a los que mueren en el combate islmico).

    2. Espiritualidad de plegaria, de los creyentes de verdad (las cinco plegarias obligatorias diarias, jacula-torias con el nombre de Dios, otras plegarias y la recita-cin del Corn).

    3. Espiritualidad de generosidad econmica (limos-nas a los pobres, financiacin de la rbita, solidaridad entre morabitos, pago de los gastos militares...).

    Al menos esto parece deducirse de los principios cornicos del ribat islmico. Pero es, sobre todo, un sustitutivo de la guerra religiosa musulmana.

    El yihad o guerra religiosa islmica

    Efectivamente, el yihad (esfuerzo virtuoso en el camino de Dios, ms conocido fuera del Islam como guerra santa), es un precepto importante de la sociedad islmica. Es la actividad militar segn las necesidades de la comunidad o colectivo musulmn. Es en comparacin antropolgica el equivalente a un servicio militar obligatorio, con justificacin de patriotis mo religioso de los intereses defensivos de la comunidad islmica.

    Como esta obligacin militar es lgicamente penosa, es exaltada con toda clase de ar gumentos en el Corn y en el discurso poltico-religioso musulmn. Adems, se atribuye a este esfuerzo virtuoso en el camino de Dios toda clase de premios en esta vida y el paraso celes tial asegurado para los que mueren mrtires (xuhad, dando testimonio de la fe) en la guerra.

    Este ltimo punto es fundamental para comprender la espiritualidad del ribat y de las rbitas. El musulmn piadoso, que quiere cumplir con todos los preceptos de la religin y que quiere tener as el mximo de seguridad de obtener el paraso despus de la muerte, querr cum-plir tambin con este deber de la guerra religiosa, tan importante entre los preceptos del Islam y tan eficaz para ir directamente al cielo de la bienaventuranza islmica.

    Pero no es nada fcil cumplir con este precepto.La guerra religiosa islmica es una obligacin social,

    es decir, no la puede hacer una persona por su cuenta. Tiene unas reglas para que se pueda considerar vlida, con condiciones tanto ms difciles de darse, ya desde 26. Ver texto del trabajo de M. MARN, en este volumen.

  • principios del Islam, por el hecho de las disputas y gue-rras entre musulmanes, invocando la religin y motivos religiosos. De hecho, slo se puede hacer esta guerra: a) en las fronteras del Islam, y b) por la autoridad polti-co-religiosa legtima (imam, califa). La mayora de los musulmanes no tienen, pues, ninguna posibilidad, a lo largo de su vida, de participar en una guerra religiosa islmicamente legtima.

    El ribat, institucin de substitucin del jihad

    La institucin del ribat (que se hace en las rbitas o en los ribats) tiene dos elementos formales de la guerra o esfuerzo virtuoso en el camino de Dios (al-yihad fi sabil Allah) cuando el munastir o la rbita se instala en una costa martima o en una frontera con los no-musulmanes: puede pretender defender el territorio islmico militar-mente y hacerlo con el consentimiento de las autoridades locales, legtimos representantes a nivel local del califa o imam, gua y defensor militar de la comunidad27.

    En los territorios actualmente catalanes, es signi-ficativo que los cuatro o cinco topnimos de rbitas se puedan considerar como comarcales (de la zona Balaguer-Lleida; del Peneds; del Camp de Tarragona; de la zona de Tortosa), hecho que supone un apoyo de la autoridad comarcal, y que estn orientadas en funcin de posibles ataques de enemigos cristianos, por tierra y por mar.

    Lo mismo se puede decir del ms antiguo Al-Munastir documentado en el valle del Ebro, al norte de Zaragoza y frente a los territorios cristianos de Pamplona (o en la propia Jaca)28, y de las rbitas ma rtimas de la regin murciano-alicantina (Guardamar del Segura) o de la costa de Almera29 y de Huelva (La Rbida), e incluso la de Alcal La Real, que fue en un tiempo frontera sep-tentrional del territorio granadino frente a los territorios ya conquistados por los cristianos, en Jan y el Valle del Guadalquivir. En tierras actualmente valencianas se hallan documentadas al menos toponmicamente rbitas costeras en Benissa, Xbia, Denia, Bairn, Valencia, Burriana e incluso en Xtiva, frontera despus de la conquista de Valencia, entre 1238 y 1244.

    Tambin en Oriente, junto a Alejandra, hay ribats (ribatat) sobre la llanura costera; all van a residir la gente piadosa de la regin y gente de fuera30.

    La ltima gran expedicin de yihad en tierras de Xarc-Al-ndalus u Oriente de la Pennsula fue la pro-movida por los almorvides, despus de la cada de Zaragoza de 1118, y acab con la derrota islmica de Cutanda (Teruel), el ao 112031. Atrajo muchos piadosos musulmanes32.

    Pero ya haca siglos que los habitantes de estas tie-rras y de otras, que acudan all precisamente porque eran tierras de frontera (thagr), haban organizado el cumplimiento de esta obli gacin religiosa a nivel local, con la aprobacin de las autoridades legtimas de la regin, para prepararse para las batallas de verdad, que quizs vendran de las autoridades supremas legtimas del Islam.

    El ribat, bsqueda de la santidad islmica

    Pero si el aspecto de religiosidad militar es el ms especfico y llamativo del ribat como prctica islmica y de las rbitas como lugares donde se practica, los textos cornicos dan a la institucin el sentido profundo que explica su importancia y sus evoluciones: la bsqueda de la santidad.

    Todas las prcticas ligadas al ribat quieren obtener de Dios que haga del musulmn un creyente de verdad (min al-muminin haqqan). La guerra y el paraso, tan lejanos en la prctica de la vida de las rbitas, hace que los morabitos concentren su actividad y su horizonte prctico en la perfeccin personal. Esto ser lo que bus-car el que entre (el dajala entr de las inscripciones murales de Guardamar) en la rbita: cmo llegar a la perfeccin religiosa. Maestros, estudios y prcticas de piedad (las obligatorias del Islam y las devocionales, siempre ortodoxas) es lo que puede ofrecer y ha de ofre-cer la rbita a los que all acuden.

    Esto explica en parte la evolucin de las rbitas, con prdida de los aspectos militares primitivos si proce-den de un ribat o poblado militar, i no de un munastir o monasterio cristiano, como se ver ms adelante y la insistencia en las prcticas de devocin. Es el paso de las rbitas comarcales, casi oficiales, de tierras catalanas en el siglo X y quiz en el XI, a las rbitas mltiples de los alrededores de Valencia y Denia, situadas an en zonas de costa fronterizas, hasta las rbitas casi equivalentes a las zwiyas del reino nazar de Granada,

    MKEL DE EPALZA12

    27. Ver este tipo de delegacin prctica de la autoridad supre-ma islmica del califa/imn en M. DE EPALZA, Problemas y reflexiones sobre el califato en Al-Andalus, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islmicos, Madrid, 21, 1981-1982, 59-73; Anuario de Historia del Derecho Espaol, Madrid, 1983, 569-581; trad. francesa en Islam communautai-re (al-umma). Concept et ralits, Ginebra, 1984, 49-66.

    28. Ver Ibn HAYYAN, texto mencionado supra, nota 8, traduccin p. 286.

    29. Ver supra, nota 18.

    30. Texto rabe editado y traducido por F. CASTELL, El Dikr al-aqalim de Ishaq ibn al-Hasan al-Zayyat (Tratado de Geografa Universal), Barcelona, 1989, 195.

    31. Ver supra, nota 18.32. Ver M. J. RUBIERA - M. DE EPALZA, Xtiva musulmana..., p.

    155.

  • LA RPITA ISLMICA: HISTORIA INSTITUCIONAL 13

    lugares de retiro y perfeccionamiento espiritual, sin refe-rencia explcita a la espiritualidad militar.

    Desgraciadamente, no nos queda ningn testimonio, directo o indirecto, de la enseanza y de las prcticas religiosas de las rbitas. Bien poco se sabe de las prc-ticas espirituales de las zwiyas posteriores, como las de los Sid Bono, de Benifato (Valle de Guadalest)33 y Granada. Unicamente la gran mstica de Al-ndalus ha dejado textos y ha estado estudiada (Ibn Arabi e Ibn-Saban de Murcia, Ibn Massarra de Crdoba, Ibn Al-Arif de Almera, Ibn Abbad de Ronda, Ibn Al-Jatib de Loja, etc.). Quiz el inters actual por las rbitas abra nuevos horizontes para los estudios sobre la devocin religiosa de estos primitivos lugares de retiro espiritual de Al -ndalus.

    3. SITUACIN GEOPOLTICA DE LA RBITA DE SANT CARLES

    Un tercer tema que ha de plantearse, al inicio de nuestros trabajos, es el de las razones que inspiraron a los musulmanes la fundacin de una rbita precisamen-te aqu, en la costa, al pie del Montsi y no muy lejos del Ebro. Faltos como estamos de documentos directos sobre esta cuestin, se debe con todo presentar unas razones verosmiles, por analoga y por lgica deduc-cin del comportamiento social de los musulmanes de la Pennsula de Al-ndalus en circunstancias parecidas.

    Tres elementos de la situacin geopoltica del lugar explican suficientemente la instalacin de esta rbita: la abundancia de agua corriente; la situacin en una zona de frontera del Islam o thagr; la riqueza econmica, religiosa y cultural de la regin de Tortosa o su alfacs (fahs). Estos tres elementos han de ser analizados ms detenidamente, con unas consideraciones finales sobre el tiempo de la fundacin y del esplendor de esta rbita.

    Abundancia de aguas para las purificaciones

    El primer elemento que inspir a los musulmanes esta fundacin fue, seguramente, la abundancia sufi-ciente de agua dulce, de agua corriente.

    Son conocidas las necesidades especficas de agua que tiene el urbanismo musulmn34. Es particularmente

    importante para las purificaciones que han de preceder a las cinco plegarias obligatorias de cada da. Un centro religioso como es una rbita, con afluencia de piadosos musulmanes, al menos en ciertas pocas del ao35, que necesitan mucha agua para sus ceremonias de purifica-cin ritual, exige unas fuentes a su alcance.

    Adems, estas fuentes haban de ser de fcil acceso sin instalaciones y sin mantenimiento oneroso, como ocurra en las ciudades, o con formas de conduccin subterrneas, como en la vecina Alcanar36.

    El paralelismo con la fundacin del importe centro religioso de los Sid Bono de Adzaneta, en Benifato (Valle de Guadalest) en el siglo XIII37, hace evidente la presencia de agua dulce, abundante y fluyente, como una de las ms importantes razones de la instalacin en este lugar de una rbita, lugar de concentracin de muchos musulmanes, con necesidades especficas de agua.

    Situacin de tierra de frontera o thagr

    La segunda razn que favoreci la creacin de una rbita a la orilla del mar, en el valle del Ebro, fue la consideracin de estas tierras como thagr (plural rabe thugur), que quiere decir zonas fronterizas del Islam. Esta consideracin est relacionada con el espritu de guerra religiosa musulmana, o yihad, en defensa de la Comunidad Musulmana o Umma, que es fundamental como se ha dicho en el ejercicio religioso y en la obli-gacin del ribat, en las rbitas.

    La consideracin de thagr vara, evidentemente, segn los lmites del dominio poltico del Islam: en el siglo VIII, el thagr ms lejano de Al-ndalus se situa-ba en Narbona, segn los autores rabes38. Pero del IX al XII se estabiliz en el valle del Ebro: el thagr superior comprenda las tierras del Ebro de las actuales comuni-dades autnomas de La Rioja, Navarra y Aragn, y los thagrs orientales (ath-thugur ax-xarqiyya) compren-dan las tierras de Fraga, Balaguer, Lrida, las montaas y el campo de Tarragona, y Tortosa.

    33. Ver los estudios de F. FRANCO SANCHEZ, Identificacin de la tumba de los Sd Bono en Benifato, Alicante, Sharq Al-Andalus. Estudios rabes, Alicante, 5, 1988, 181-186; Id., Andaluses y magrebes entorno a los Sd Bono/a de Guadalest y Granada, II Coloquio Hispano-Marroqu de Ciencias Histricas Cultura, Ciencia y Sociedad, Granada, ed. ICMA/Al-Andalus92, 1992, 217-232.

    34. Ver libros colectivos Agua y poblamiento musulmn/Aigua i poblament musulm, Benissa, 1988, y Los baos rabes en el Pas Valenciano, Valencia, 1989.

    35. Ver, ms adelante, interpretacin del texto de Al-Bakri, sobre regularidad y estacionalidad de las visitas a los ribats de la costa magreb, tambin estudiados en el trabajo de la Dra. Manuela Marn, en este Congreso.

    36. Ver L. F. BERNAB - M. de EPALZA, Alcanar y la seua regi a lpoca musulmana, I Congrs dHistria dAlcanar, Alcanar, 1990, 59-67.

    37. Ver supra, nota 33.38. Ver texto de IBN IDHARI en J. M. MILLS VALLICROSA, Textos

    dels historiadors rabs referents a la Catalunya carolngia, Barcelona, 1987, pp. 2-3. Segn el escritor tardo Al-Mqqari (siglo XVII), Musa Ibn Nusayr, el conquistador de Al-Andalus, instal ar-rbita y defensas en los thagrs (thu-gur) de Al-Andalus (ibid., pp. 18-19), y otro gobernador de Crdoba llev el ribat [el esfuerzo de la guerra islmica] de los musulmanes hasta el ro Roine (ibid., 54-56).

  • Es conocida la gestin de los habitantes de la regin de Tortosa Tortosa La Ms Lejana, segn las crnicas del siglo X para obtener del califa Abderramn III, el ao 941, una remisin de los impuestos, precisamente, porque se hallaban en territorio de frontera, segn explica Ibn Hayyn: La gente de Tortosa, que est en el extremo, se quejaron por el peso de sus tributos encon-trndose tan cerca del enemigo, que al mismo tiempo les provocaba graves preocupaciones y grandes daos. Rogaron (al Califa de Crdoba) que mirara por ellos. ste les eximi de las limosnas obligatorias y lo puso por escrito39.

    Ya he explicado en otros trabajos el espritu espe-cfico de la gente de los thagrs, llamados tagarenos o zegres40, dentro evidentemente de la unidad espiritual de los musulmanes, que siguen un nico y mismo Islam. Los musulmanes del valle del Ebro se consideraban, pues, privilegiados religiosamente por esta situacin, que les permita cumplir en casa con el deber de defensa patritica del Islam, el yihad o guerra reli-giosa. Era tambin una zona privilegiada para instalar aquellas instituciones con la espiritualidad de guerra religiosa que eran las rbitas.

    Pero, adems, la costa de la Pennsula de Al-ndalus y sus islas eran lugares de thagr permanente, con el peli-gro de ataques enemigos martimos adems de terres-tres. Esto explica la ubicacin de muchos almonastires y rbitas, en zonas martimas y costeras. La rbita de Sant Carles fue fundada tambin por esta razn de geopoltica religiosa, por ser de thagr o zona de frontera del Islam, terrestre y martima.

    Pero no creo y esto puede ser todava objeto de discusin cientfica que esta rbita, como las otras rbitas de Al-ndalus, tenga gran valor estratgico. Los sistemas de defensa islmicos son complejas redes de ciudades fortificadas y torres o castillos de control y vigilancia, siguiendo los grandes ejes viales, heredados de los romanos, como lo ha demostrado Mara Jess Rubiera41. Tienen un origen y un mantenimiento o con-servacin a cargo de la poltica digamos estatal. En cambio, las rbitas son fruto de iniciativas que se pue-den calificar de privadas, aunque con la aprobacin y, quiz, la ayuda de las autoridades locales: buscan unos lugares estratgicos, pero en zonas de vacos de la red defensiva general. Se trata de instituciones con espritu militar, pero no de un dispositivo militar.

    Yo dira, al menos como hiptesis de discusin, que sus murallas son defensivas para sus habitantes, pero

    que no se articulan en ninguna red regional de defensa o de transmisin de avisos de peligro. Las masas impo-nentes de los ribats magrebes actuales (Monastir, Susa, Rabat...) son el resultado de un trabajo de defensa coste-ra de pocas posteriores, cuando los estados musulmanes hubieron de tomar esos lugares estratgicos escogidos por los piadosos fundadores de rbitas, para transformar-los en efectivas defensas del pas, sobre todo a partir del siglo XVI.

    La eleccin, pues, del lugar para fundar la rbita de Sant Carles fue debida a su situacin estratgica, de frontera, y a ser un vaco en la red defensiva costera viaria-estratgica de la costa del Xarc-Al-ndalus (el oriente de la Pennsula) o de Ath-Thugur Ax-Xarqua (Las Tierras Fronterizas Orientales).

    La rbita y la riqueza de la regin de Tortosa

    Finalmente, y esto es quiz lo ms importante, hay unas razones locales que justifican y explican la funda-cin de la rbita de Sant Carles: la riqueza econmica, religiosa y cultural de la regin tortosina.

    Efectivamente, las rbitas son o as al menos lo parece dada la poca documentacin que se tiene de fundacin privada, en el sentido de que surgen de la ini-ciativa financiera de unos piadosos musulmanes y no de las autoridades, aunque con la necesaria aprobacin de stas y quiz tambin con ayudas materiales concretas que personalmente puedan aportar. Esto exige la pre-sencia de una cierta riqueza econmica en la regin, y, sobre todo, en sus ciudades, para que gente con potencia econmica pueda invertir parte de los bienes adquiridos en fundaciones piadosas como las rbitas, mantenidas tambin econmicamente por las rentas de aquellas fun-daciones econmicas, los hubus , ahbas o awqaf previstas por la legislacin musulmana.

    El caso ms claro, aunque el nico documentado en Xarc-Al-ndalus, es el de los Llobregates, de una familia rica originaria de un pueblo o alquera de la zona de Oropesa (Plana Alta). El abuelo, en el siglo X o XI, aparece como visitante de la rbita de Guardamar, en las inscripciones murales42, y un nieto suyo es conocido por haber fundado una mezquita en Valencia43. La finan-

    MKEL DE EPALZA14

    39. Texto de IBN HAYYAN, traducido por M. de EPALZA, Tortosa, un lloc estratgic.. , p. 14.

    40. Ver M. DE EPALZA, El Islam aragons.., y Tortosa.. .41. Ver M. J. RUBIERA, Villena en las calzadas romana y rabe,

    Alicante, 1985; M. J. RUBIERA MATA, El Baix Vinalop durant lpoca rab, La Rella. Elche, 6, Junio 1988, 49-56; M. J. RUBIERA - M. de EPALZA, Xtiva musulmana...,19-36.

    42. Ver inscripcin mural, que no ha podido leer C. BARCEL, en La rbita califal..., p.187, que dice: Va entrar en aques-ta rpita Muhmmad Ibn Mascud Al-Ash, de Llobregat del Xarc/-Al-Andalus/, como ley M. J. RUBIERA cuando se descubrieron estas inscripciones.

    43. Segn IBN AL-ABBAR de Valencia. Ver M. de EPALZA, Lordenaci del territori del Pas Valenci abans de la con-questa, segons Ibn Al-Abbar (segle XIII), Sharq Al-Andalus. Estudios rabes, Alicante, 5, 1988, 64, y E. A. LLOBREGAT, La perduracin de un topnimo de la Va Augusta: Lubricaturn/Rahal Al-Lobrecati/Turris de Lupricato, Sharq Al-Andalus, Estudios rabes, Alicante, 1, 1984, 103-107.

  • LA RPITA ISLMICA: HISTORIA INSTITUCIONAL 15

    ciacin de una mezquita es una operacin econmica bastante conocida, en el derecho islmico, por la ins-titucin de los hubus, ahbas o awqaf. Puede suponerse con fundamento que la familia utiliz el mismo sistema de financiacin para ayudar a la rbita de Guardamar. El mismo fundador o re-constructor de la mezquita o msyid con placa fundacional, en Guardamar, en el siglo X44 seguramente hizo algo ms que mandar edificar los edificios: los dotara financieramente, por el mismo sistema de los awqaf, a fin de sufragar, al menos parcialmente, los gastos de mantenimiento de la institucin.

    La fundacin de la rbita de Sant Carles no se podra haber realizado sin la prspera economa de la regin de Tortosa, quiz tambin con la colaboracin de piadosos musulmanes de otras tierras, atrados por el prestigio espiritual de la rbita, en tierras fronterizas del Islam. Esta rbita gozaba de los generosos dones de los piadosos musulmanes de la ciudad de Tortosa, de sus alrededores (hawz o alfoz) y de sus distritos (ahwaz, thagr, aqalim, nawahi, mal), nombres que pueden tener los espacios dependientes de Tortosa45. La rbita no viva aislada de la ciudad y de sus cercanas, aunque estuviera geogrfi-camente alejada. Era un lugar de retiro espiritual, pero bien relacionado con toda la regin tortosina. Canalizaba, como una institucin ms de la regin, una de las nece-sidades espirituales de la sociedad musulmana: la necesi-dad de retiro religioso y de ejercicio del espritu patriti-co de la guerra religiosa en defensa del Islam.

    En poca tarda, sobre todo en la Granada del siglo XV, haba rbitas por todas partes. Pero en la regin tortosina en los siglos X-XII, es muy probable que slo hubiera una para toda la regin, sta, y que ms tarde se fundara la pequea rbita de los alrededores de la ciudad de Tortosa, tpica rbita equivalente a zwiya, como las que se hallan tambin en tierras valencianas y andaluzas46.

    Datacin de la fundacin de esta rbita

    Vistas las tres razones principales de la instalacin de la rbita en este lugar, a la orilla del mar y cerca de los Alfaques vecinos del Ebro (agua, frontera, recursos), debe plantearse, aunque hipotticamente, el problema de la datacin de la fundacin de esta rbita.

    La onomstica puede permitir situar esta fundacin, muy verosmilmente, en la segunda mitad del siglo X, es decir hace ms de 1000 aos. En efecto, el topnimo no

    se denomina almunastir, como el de Guardamar o el de la frontera con Navarra47, documentados en la prime-ra mitad del siglo X y considerados ms antiguos que los topnimos rbita, segn Oliver Asn48. Pero tampoco deja de ser una denominacin con referencia directa a la guerra religiosa, como las zwiyas valencianas de los topnimos Atzvia, anteriores al siglo XIII: correspon-den a las rbitas costeras (en realidad, segn los textos, son ribat y ribatat), do cumentadas a principios del siglo XI en toda la costa del Mgreb vecino, segn Al-Bakri.49 Esta fecha aproximada e hipottica se aviene bien con la riqueza y prosperidad de la Tortosa califal y taifal: buen puerto y activos astilleros, ciudad de frontera y viaria con los pases catalanes50, con poderosos y competentes gobernadores51.

    Esta rbita se conservara seguramente viva duran-te la poca de la taifas y no desaparecera como la de Guardamar, vctima en la primera mitad del siglo XI de accidentes fsicos (desmoronamiento por la duna, terremoto) y de convulsiones sociales (las actividades militares del poderoso Jairn y sus aliados y enemigos en la regin murciana), de manera que de la rbita de Guardamar no qued memoria, ni en la toponmia local ni en las crnicas geogrficas de Al-ndalus52. De la rbita de Tortosa s que qued memoria toponmica, en un documento del siglo XII53 y en la perduracin del nombre despus de la conquista cristiana.

    Con la prosperidad y la tranquilidad relativa del reino de taifa de Tortosa, en el siglo XI, esta rbita de los Alfaques de Tortosa (al-fahs, zona agrcola dependiente de una ciudad, pero no huerta peri-urbana54), se manten-

    44. Ver F. CODERA ZAYDIN, Inscripcin rabe de Guardamar, Boletn de la Real Academia de la Historia, Madrid, XXXI, 1897, 31-33.

    45. Ver M. DE EPALZA, Tortosa..., p. 14.46. Ver L. TORRES BALBS, Rbitas hispanomusulmanas..., ed.

    1948, p. 488, y ed. 1982, p. 170.

    47. Ver supra, nota 8, y M. DE EPALZA, Al-Munastir dlfriqiya....

    48. Ver supra, nota 10.49. Ver edicin y traduccin francesa de MAC GUCKIN de SLANE,

    Description de lAfrique Septentrionale par Abou Obed-El-Bekri, 2. ed., Pars, 1965, 81-82 (texto rabe) y 164-165 (texto francs). Ha sido estudiado este tema por L. GOLVIN, o.c., y M. de EPALZA, Costas magrebes.. .

    50. Narracin de su viaje a Crdoba, por un embajador germ-nico de mediados del siglo X, traducido por M. DE EPALZA, Tortosa, un lloc estratgic ..., p. 14.

    51. Ver dos publicaciones de conjunto sobre el estado actual de los estudios sobre la Tortosa islmica: n 2 (entretemps 1987) de la revista D (T), de Tortosa, con trabajos de M. de Epalza, P. Bala, M. Viladrich, J. Garca Fortuny, P. Izquierdo y A. Massip; P. BALA ABADIA, Reivindicaci del passat islmic de Tortosa (713-1148), Sharq Al-Andalus. Estudios Arabes, Alicante, 6, 1989, 241-246. Sobre hallazgos arqueo-lgicos recientes, A. CURTO HOMEDES, A. LORIENTE PREZ, C. MARTNEZ LANDIN, E. ROS BARBOSA, Excavacions al Castell de la Suda de Tortosa, Sharq Al-ndalus. Estudios rabes, Alicante, 1, 1984, 141-145, y presentacin de Albert Curto en este volumen de las actas del congreso de las rpitas.

    52, Ver supra, nota 19.53. Ver el trabajo de Dolors BRAMON, en este volumen.54. Etimologa que habra de demostrarse -no en el marco de este

    congreso, evidentemente-, pero que creo altamente probable. Sobre los fahs rabes o espacios agrcolas dependientes de una

  • dra activa como rbita ms tiempo que la de Guardamar, quizs hasta la conquista cristiana de mediados del siglo XII.

    Ahora bien, si queremos saber cmo era la rbita de Sant Carles, desde el punto de vista arquitectnico o arqueolgico, el nico modelo que ha quedado de este siglo X es la de Guardamar, excepcionalmente conser-vada bajo la arena de las dunas, con toda la estructura de hace un milenio. Tanto en esta rbita de Sant Carles, como en otras de Al-ndalus y del Mgreb, el paso de los siglos ha deshecho todas las construcciones iniciales: han pasado las dinastas militares de los almorvides y almohades, con nuevas concepciones de la defensa mili-tar y nuevas formas de construir fortificaciones en los mismos lugares estratgicos de las piadosas rbitas; han pasado los cristianos por Al-ndalus, destruyendo lo que no les interesaba; han pasado las terribles batallas costeras entre cristianos y musulmanes, en Europa y en el Mgreb, sobre todo en el siglo XVI; han pasado generaciones y generaciones de nuevos habitantes que se han instalado en el lugar de la fundacin religiosa musulmana para vivir all, construyendo segn otras necesidades y cultivando encima. As, la originalidad de la construccin islmica de la rbita, adaptada a unas finalidades de habitabilidad muy especficas, desapare-ci y se modific muy rpidamente, cuando desapareci la institucin islmica. Slo qued, como testimonio histrico precioso de la institucin rbita, el topnimo de La Rpita, aqu y en otros lugares de la Pennsula, y los oratorios de las dunas de Guardamar.

    4. INFORMACIONES SOBRE LAS RBITAS, PROCEDENTES DE LAS RUINAS DE GUARDAMAR

    Para conocer la estructura de las rbitas y, especial-mente de la rbita de Sant Carles, adems de las fuentes ms o menos directas ya mencionadas, estn las fuentes arqueolgicas. Estas seran muy escasas en los parajes aislados donde se construan las rbitas, si no fuera por los recientes descubrimientos de Guardamar del Segura. Hundimientos y terremotos han hecho que se conservara bajo las dunas, desde mediados del siglo XI, un conjunto arqueolgico en muy buen estado, datable en su ncleo fundamental en el siglo X. Fuentes escritas externas el gegrafo Yaqut Al-Hmawi55 e internas las inscripcio-nes epigrficas murales o graffiti permiten calificar

    con toda seguridad este conjunto monumental como un almonastir con rbitas.

    Estudios realizados

    Ya desde principios de este siglo la zona haba lla-mado la atencin de los investigadores, por el descubri-miento de la lpida fundacional de una mezquita56 o por el origen rabe de la toponimia local57. El descubrimien-to de las ruinas soterradas, el 1984, provoc sucesivas presentaciones de los hallazgos arqueolgicos58. Hemos presentado tambin un primer estudio sobre el contexto histrico e islamolgico de este centro religioso, con sus relaciones con Al-Munastir de la costa tunecina59. Un reciente volumen60 pone a disposicin de los inves-tigadores unos resultados y estudios importantes, a pesar de ser parciales y provisionales, con hiptesis e interpretaciones, en vista a futuros descubrimientos (las ruinas, muy extensas, todava slo han estado excavadas parcialmente).

    A fin de colaborar en la orientacin de estos futuros trabajos sobre las rbitas, en Guardamar y en otros luga-res, y discutir de una forma positiva los elementos ahora conocidos, pueden estudiarse ya algunas consecuencias de los descubrimientos de Guardamar, que interesan a pesar de su provisionalidad a todo el conjunto de las rbitas de Al-ndalus.

    Paralelismos de las rbitas de Sant Carles y Guardamar

    Esta comparacin es particularmente importante para la rbita de Sant Carles. Evidentemente, las dos rbitas parecen contemporneas, de poca califal y/o de poca taifal, aunque la de Tortosa dure un siglo ms, hasta la conquista cristiana. Ambas se hallan en zonas geopol-

    MKEL DE EPALZA16

    ciudad, pero que no son las huertas peri-urbanas, ver M. DE EPALZA, La dualidad Campello-Fahs en el espacio agrcola de Al-Andalus (Alicante-Castalla-Pedreguer-Madrid), Sharq Al-Andalus. Estudios rabes, Alicante, 4,1987, 159-173.

    55. Ver texto rabe editado por WRSTENFIELD, 1901/1324, vol. 8, p. 176, y trad. parcial castellana G. ABD AL-KARIM, La Espaa musulmana en la obra de Yaqut (s. XII-XIII), Granada, 1974, p. 292.

    56. Ver F. CODERA ZAYDIN, o.c.; E. LVI-PROVENCAL, Inscriptions arabes dEspagne, avec quarante-quatre planches et phototy-pies, Pars-Leiden, 1931, n 95; repertoriada tambin por M. C. BARCEL TORRES, Avance para un corpus de inscripciones rabes valencianas, Saitabi, Valencia, XXXIV 1984, p. 63.

    57. Ver M. DE EPALZA, Al topnimo Guardamar. GUARDAMAR (Ro de las Dunas), VALDEMORO (Ro Amargo) y MESLEON (Posada de Fuentes): tres topnimos rabes romanceados, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante, 29, 1980, 205-214; 38, 1983, 89-99. Retomaba la hiptesis de Codera (ver supra, nota 44) con consideracio-nes sobre la toponimia de la zona M. C. BARCEL TORRES, Almodvar, una poblacin de la Cora de Tudmir sepultada en las dunas de Guardamar de Segura, Saitabi, Valencia, XXXV, 1985, 59-71.

    58. Ver bibliografa de R. AZUAR RUIZ, en las obras mencionadas supra, nota, 20.

    59. Ver M. de EPALZA, Al-Munastir dIfriqiya....60. Ver La rbita califal...

  • LA RPITA ISLMICA: HISTORIA INSTITUCIONAL 17

    ticas parecidas: en la costa, en una pequea altura que domina un golfo, en la parte meridional de un ro impor-tante (el Ebro, el Segura), dentro de la jurisdiccin direc-ta de grandes ciudades y de las llanuras que dependen de estas ciudades califales: Tortosa, por una parte, y Murcia con las ciudades sufragneas suyas de Orihuela, Elche y Alicante, por la otra. Por todo esto, puede argumentarse el paralelismo estructural de la rbita de Guardamar y las otras rbitas o almonastirs de poca califal y taifal (siglos X y XI), probablemente bastante diferentes de las rbitas, ribats y zwiyas posteriores, del siglo XIII al XV, en Al-ndalus, tanto desde el punto de vista arqui-tectnico como del funcionamiento institucional.

    Nmero y disposicin de las mezquitas

    La aparicin, en diciembre de 1984, de las cuatro primeras mezquitas, adosadas unas a otras, impresion mucho, porque una acumulacin tal de oratorios isl-micos era extraordinaria en la arquitectura musulmana conocida. Evidentemente, se puede relacionar y se rela-cion con el ribat de Monastir, en Tnez, que tiene una segunda mezquita, llamada la mezquita de las mujeres, segn hizo notar Mara Jess Rubiera. Descubrimientos posteriores han permitido que ahora se conozcan ms de veinte mezquitas, en el conjunto excavado.

    Esta multiplicacin no puede atribuirse a falta de tcnica de los musulmanes del siglo X, capaces de hacer mezquitas de gran amplitud, como la de Crdoba. Tampoco parece que la naturaleza del terreno lo exigie-ra, ya que es una duna consolidada con una superficie ondulada por pequeas depresiones61. Tampoco parece que faltaran los medios naturales para la construccin de un edificio unitario. La explicacin de esta multipli-cacin de oratorios musulmanes se halla seguramente en la naturaleza misma de la institucin religiosa. Y haba de ser una cosa totalmente normal, en las rbitas contem-porneas, cuando un gegrafo con tanta curiosidad por las mezquitas de la regin como es Al-Udhri, no siente ninguna necesidad de mencionar esta peculiaridad de las mltiples mezquitas, en su texto62, que es de pocas dcadas despus del soterramiento de este al-munastir (se muere el 1085). Se puede, pues, afirmar que la mul-tiplicacin, ms o menos extensa, de las mezquitas (en el sentido islmico de msyid, oratorio para hacer las

    prosternaciones de las cinco oraciones islmicas diarias, expresamente mencionado en la inscripcin fundacio-nal del oratorio M-III63) se puede considerar como un elemento constitutivo de las rbitas de poca califal y taifal.

    La descripcin del conjunto de las mezquitas que da Azuar no me parece muy acertada, ni funcionalmente, ni arquitectnicamente: un conjunto formado por tres grandes naves dispuestas en una planta, ligeramente elptica, que albergan un total de unos veinte oratorios, una gran mezquita de dos salas en paralelo y unas seis estancias64. No son naves, porque no hay ninguna prueba arquitectnica de que estuvieran unidas por un elemento constructivo: son tres alineamient