Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

download Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

of 27

Transcript of Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    1/27

    PLAN DE TRABAJO

    FRANJA VERDE2016-2017

    1

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    2/27

    INTRODUCCIN --------------------------------------------------------------3

    Quines somos? ----------------------------------------------------5

    UN ALUMNO UNA PROPUESTA-------------------------------------------6

    SALUD----------------------------------------------------------------------6

    DEPORTE------------------------------------------------------------------

    SE!URIDAD--------------------------------------------------------------""

    ACADEMICO-------------------------------------------------------------"3

    IN#RAESTRUCTURA--------------------------------------------------"6

    CAMPUS SOSTENI$LE-----------------------------------------------%&

    ECONOMIA---------------------------------------------------------------%"

    PLAN DE ACCIN

    2

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    3/27

    INTRODUCCIN

    Como representantes estudiantiles, debemos promover una universidad que tenga a

    '(s ) 'os ('umnos en un *o' +en,*(' , donde la educacin y la produccin de

    conocimientos sea el eje que articule los diferentes espacios donde conviven los

    miembros de nuestra comunidad universitaria. Una universidad en donde el

    (*en.i/(0e ,*(s+ien.( ( '(s (u'(s, y se instale en es(+ios in,e*.is+i'in(*iosno

    slo acadmicos, sino tambin deportivos, culturales, de responsabilidad social,

    poltica, promocin de la salud, entre otros.

    La *omo+i1n .e '( +u',u*( de manera trasversal a la educacin bridada en la

    universidad debe ser un punto central de nuestros proyectos. Sin embargo, debemos

    pensar la cultura no slo en trminos de !acer" o fabricar" sino de in,e*+(m2i(*.#eniendo tantas facultades y tan diversas resulta productivo estar e$puesto a las

    distintas formas de pensamiento. %esaltar este punto es clave para poder lograr

    *o)e+,os in,e*.is+i'in(*ios ) mu',i.is+i'in(*ios que ma$imicen las !abilidades

    de cada estudiante y le den otras de las que qui&'s carece. (s como la ene*(+i1n

    .e es(+ios .e .is+usi1n e in,e*+(m2io .e i.e(srespetuoso y alturado.

    Una universidad que crece, es una uni4e*si.(. ue +(m2i( (4(n/( ) se

    mo.e*ni/(. Una moderni&acin no slo en la tecnologa que tenemos a nuestra

    disposicin, sino tambin de las mallas curriculares, metodologas y competencias.

    Somos una universidad que promueve entre sus ejes centrales la investigacin, sin

    embargo, nos limitamos a la !ora de renovar e innovar. )ebemos encontrar nue4(s

    7o*m(s .e ene*(* +ono+imien,o, mantenernos actuali&ados e incluso ir m's all' de

    nuestro conte$to.

    *ueremos una universidad que nos brinde los es(+ios (*( .es(**o''(*nos .e

    m(ne*( 8n,e*(. Sin embargo, la promocin de la salud, tanto fsica como mental,

    sigue siendo un tema descuidado o !asta invisibili&ado en el campus. )ebemosponerle un (+en,o ( '( *omo+i1n .e '( s('u. 78si+( a travs del deporte y la

    alimentacin, y empe&ar a poner en agenda la promocin de la s('u. men,('.

    (simismo, un desarrollo adecuado slo se puede dar en un espacio seguro. La

    seu*i.(.es una necesidad b'sica, y es un deber de la universidad trabajar por

    promoverla.

    +uscamos una *e*esen,(+i1n es,u.i(n,i' .es.e .i4e*sos 9m2i,os, respetando,

    conociendo y valorando las particularidades de cada uno de los actores en este

    espacio,ene*(n.o +(m2ios .es.e '( .i7e*en+i(.)ebemos promover que las y los

    3

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    4/27

    alumnos se desarrollen en la bsqueda de sus propios ideales, pero dentro de una

    realidad que les permita concretarlos. Un movimiento que rompa los moldes y busque

    (n(* es(+ios .e *e*esen,(+i1n y poltica dentro de la universidad. (s como

    one* en (en.( 'os ,em(sque nos aquejan da a da, directa o indirectamente, y de

    los cuales nadie !abla. -l movimiento estudiantil no debe tener miedo al cambio, a

    innovar y a e$plorar. emos tenido grandes logros, pero no debemos estancarnos en

    los mismos moldes de cmo !acer poltica, ni en los mismos temas centrales de

    gestin, debemos seguir avan&ando.

    (s como ''e(* ( 'os ('umnosque no se sienten representados en los espacios ya

    ganados. /o debemos slo enfocarnos en las problem'ticas 0acro a nivel de la

    universidad o sociedad, sino que debemos buscar *e+ono+e* '(s .i7e*en,es

    *e('i.(.es .e +(.( 7(+u',(., para de esta manera promover cambios y mejoras

    significativas para todas las personas por igual. Como representantes estudiantiles, el

    estudiante debe ser nuestro objetivo principal1 la defensa de sus derec!os y la

    bsqueda de su bienestar nuestra principal tarea.

    %econocemos el *o' so+i(' .e' es,u.i(n,e, en el que las !erramientas tericas y

    pr'cticas de la academia deben ser pie&a fundamental. -s por esto que como

    representantes debemos asegurarnos que la universidad brinde es(+ios .e

    .is+usi1n ) +*e+imien,o que incentive tanto el ens(mien,o +*8,i+o +omo '(

    *esons(2i'i.(. +on '( so+ie.(.. -s de esta forma que se generar'n cambios a

    largo pla&o en la realidad nacional, al dedicarnos a formar no slo buenos

    profesionales sino tambin buenos ciudadanos. -s por esto que como representantes

    debemos encontrar un balance que permita generar cambios profundos tanto en la

    U/0S0 como en los miembros de su comunidad, que se vean reflejados m's

    adelante en la sociedad, siempre sin dejar de atender a temas de relevancia nacional.

    2or ltimo, '( *esons(2i'i.(. +on '( so+ie.(. ,*(s+ien.e (' ('umn(.o. La

    universidad como institucin tiene un rol central con esta y con el medio ambiente. -s

    por eso que se debe buscar generar o'8,i+(s sos,eni2'esen el campus, as como

    proyectos que impacten directamente en la realidad nacional.

    Sien.o es,( '( 4isi1n ue #RAN:A ;ERDE 2us+( (*( '( Uni4e*si.(. )

    (*( '( *e*esen,(+i1n es,u.i(n,i' es ue

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    5/27

    ('umnos> En seun.o 'u(* +omo euio . ( lo largo del

    a6o !emos definido objetivos y metas que guiar'n nuestro accionar en dic!a instancia.

    #rabajamos por una U/0S0 donde prime el respeto a los derec!os de los miembros

    de la comunidad universitaria, tanto de profesores, alumnos y trabajadores. Una

    U/0S0 de cara a la sociedad y donde las desigualdades sociales y econmicas no

    perjudiquen el acceso a una educacin de calidad. Una U/0S0 en la cual se impulse

    el deporte, la cultura y la responsabilidad social. -n resumen, nuestra propuesta busca

    que la U/0S0 no solo sea la mejor universidad del 2er, sino que sea la mejor

    universidad para el 2er.

    5

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    6/27

    UN ALUMNO UNA PROPUESTA

    SALUD

    Fomentar y crear una mayor oferta de comida saludable, de la manode una concientizacin sobre los beneficios de una dieta sana

    P*o2'em9,i+(La mayora de los alumnos no desayunan cuando salen r'pido, peor an, a veces no

    almuer&an cuando tienen pr'cticas, parciales o finales, esto b'sicamente porque lamayor parte de su tiempo est' estudiando y sienten que buscar comida dentro delcampus les !ace perder muc!o tiempo. 2or otro lado, sin darse cuenta est'nperjudicando adem's de su salud su rendimiento acadmico porque las comidas sonlas que le brindan a nuestro organismo las energas necesarias para rendir durantetodo el da. (simismo la oferta de comida saludable en la U/0S0 es bastantelimitada.

    S(28(s ue?

    9? -s m's comn a!ora que los jvenes estudiantes estn m's propensos a tener

    !ASTRITISporque no desayunan, no comen bien, rempla&an su almuer&o concomida c!atarra y comen a des!oras.

    7? 0uc!o de lo que comemos nos produce sue6o, como carbo!idratos en e$ceso.

    -s por esto que recono&co que el problema viene tanto de la oferta como de lademanda, y propongo un trabajo tanto a corto como largo pla&o.

    Co*,o P'(/oConcienti&ar al alumnado sobre los beneficios que nos puede traer el tener una dietasana, por otro lado, crear conciencia de lo que consumimos y cu'n importante es LA

    CALIDAD ya que se trata de nuestra salud. -n todas las cafeterias debe estar ladescripcin e$acta de los contenidos de los platos, adem's de su descripcinnutricional detallada. -ste trabajo de concienti&acin se trabajara con U/0S0saludable que ya vienen trabajando proyectos sobre comida saludable, pero que nologran tener la difusin adecuada. -s por esto, que tiene que ser un trabajo coordinadocon el gremio y con los medios institucionales de la U/0S0 para que !aya un realtrabajo de concienti&acin.

    L(*o P'(/oLlegar a tener mayores establecimientos de comida saludable, adem's, tener unamayor diversidad de este tipo de comidas DENTRO DEL CAMPUS, en lugares m's

    cntricos y de mejor acceso.

    6

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    7/27

    Im!lementar nue"as medidas !ara "elar !or la salud mental en todaslas eta!as de la carrera uni"ersitaria e informar de las e#istentes-n la universidad, e$iste un problema serio pero tomado muy a la ligera por la misma ya veces incluso por los estudiantes. Concretamente, son problemas relacionados a las('u. men,('. Las principales manifestaciones de este problema en la vidauniversitaria son el estrs a depresin, entre otros.

    7

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    8/27

    8

    U/0S0

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    9/27

    BUSCAMOS SOLUCIONES CONCRETAS EN 2 EJES:

    9

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    10/27

    -l desarrollo de esta propuesta permitir' finalmente, poner en agenda la importanciade la salud mental del alumno U/0S0 para que@

    - ( corto pla&o, se eviten situaciones de estrs, depresin, y otros problemas

    relacionados a la rutina acadmica mediante los mecanismos que la universidaddeber' facilitar1 del mismo modo, evitar que estos problemas de salud mental denespacio a que otros m's se desarrollen, perjudicando al estudiante en sudesenvolvimiento acadmico e incluso social.

    - ( largo pla&o, -l desarrollo de esta propuesta permitir' finalmente, poner en agenda laimportancia de la salud mental del alumno U/0S0. Se lograr' que la salud mentalsea tomada con la atencin que requiere, planteando proyectos y reformas quepermitan velar por este aspecto de manera transversal en la planificacin de diversosproyectos de la universidad que van desde el 'mbito acadmico !asta la mismainfraestructura.

    DEPORTE

    $abilitar es!acios !ara %ue de!ortistas y alumnos %ue traba&andiariamente con di"ersos materiales !uedan 'uardad sus cosas de

    manera se'ura(oy en da, uno no puede perder de vista sus cosas personales ni un momento,

    porque corre el riesgo de que se las roben. -sto sucede tambin en nuestra

    universidad. ay casos de robos de celulares, dinero, laptops e incluso de moc!ilas.AB CB0B (LU0/B S(/ 0(%*U/B, quiero que la universidad se vuelva un sitiom's seguro o por lo menos que nos brinde ciertos servicios para que nosotros nospodamos sentir m's tranquilos. -s cierto que !ay varios temas de seguridad quedeben mejorarse, pero tengo una propuesta que es muy simple y sin embargo, puedeayudar a la comodidad y tranquilidad de muc!os.

    0i propuesta es !abilitar depsitos que sean seu*os ) +on,*o'(.os, para quelos alumnos que tengan que traer m(,e*i('es *(n.es ) es(.os, puedan guardarlosy no tener que cargarlos todo el da. Cuando los alumnos guarden sus cosas, se lesentregar' una tarjeta con un nmero, para que la devuelvan al recogerlas y as no selas pueda llevar cualquiera. (l retirarlas, el espacio quedar' !abilitado para otroalumno que lo necesite.

    (s mismo, propongo implementar un guardarropa en la /on( .eo*,i4( quetambin sea controlado, para que cualquier persona que desee entrenar, pueda dejarsus cosas en un lugar seguro y no estar pendiente de ellas mientras !ace ejercicio.-ste guardarropa tambin estara controlado.

    0uc!as carreras en U/0S0 requieren del uso constante de materiales, no slo degran tama6o sino tambin de gran costo. Considero que parte de la oferta educativaque la universidad nos brinda debe contener la infraestructura adecuada para reali&arlas actividades que nuestra carrera demanda, y es por esto que, siendo la seguridad

    una necesidad b'sica y fundamental, es de suma importancia tener un espacio dondeguardar nuestras pertenencias de forma segura.

    10

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    11/27

    0ejoras en las becas y bonos para deportistas

    %evisar las becas ya e$istentes para deportistas y en base a esto, proponer mejoras alas mismas que incluyan una mejor cobertura alimenticia, financiamiento deimplementos deportivos, material de estudio y seguimiento nutricional.

    2romocion de la modalidad de (dmisin para seleccionados nacionales

    -n la bsqueda de promover el deporte y la educacin integral y de calidad,buscaremos un apoyo a la promocin de la modalidad de ingreso para los deportistas

    calificados a nivel nacional. Los criterios ser'n trabajados junto a los representantesde los deportistas y las autoridades de la U/0S0 continuando con el trabajo que se!a venido reali&ando dentro de los ltimos a6os.

    #rabajo continuo y fiscali&acin de la Comisin de (poyo al )eporte"

    +uscaremos que la Comisin de (poyo al )eporte" sesione de manera continua a lolargo de nuestra gestin, generando m's oportunidades para la presentacin depropuestas y de espacios para escuc!ar la vo& de nuestros deportistas. (simismo,

    cumpliremos un rol fiscali&ador para evitar sucesos que perjudiquen a nuestrosrepresentantes deportivos.

    orarios fle$ibles para deportistasConsideramos que ser deportista calificado y representar a la U/0S0 en actividadese$ternas implica, necesariamente, ser un alumno responsable1 sin embargo, e$iste unconflicto entre el deber acadmico y el rol activo como deportista. 2or ello, desde3%(/4( 5-%)- planteamos atender esta situacin mediante la implementacin decriterios de fle$ibilidad respecto a@ D9? asistencia a clases y D7? evaluaciones, en los

    casos donde e$ista incompatibilidad directa entre el !orario de una actividad deportivaoficial y alguno de los dos supuestos anteriores.

    0ejor infraestructura para la pr'ctica del deporte

    +uscaremos que se brinde un adecuado mantenimiento y mejora en la infraestructurapara la pr'ctica del deporte, desde los espacios como las losas deportivas, gimnasio,!asta las !erramientas y dem's insumos que se necesiten para un adecuadodesenvolvimiento. (dem's, luc!aremos porque el uso del Eimnasio sea de mayoracceso para el estudiante. 3iscali&aremos el cuidado de los espacios de deporte ypromoveremos la creacin de nuevos y mejores lugares para practicar las disciplinas

    deportivas que se requieran.

    11

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    12/27

    %eserva de canc!as deportivas va campus virtual(ctualmente, la reserva de canc!as deportivas se reali&a de manera presencial elprimer da de cada semana durante la ma6ana1 sin embargo, esto presentainconvenientes para quienes no pueden acudir en dic!os !orarios. 2or ello,pretendemos implementar una !erramienta virtual que permita la reserva de canc!asmediante intranet, de la misma forma como se pueden reservar ambientes de estudio.

    EGURID D

    Plan integral de segridadSan Mar!"s SE#URA

    La insegridad es n $r"%le&a !ada 'e( &)s latente en nestra s"!iedad* + la UNMSM

    n" es!a$a de ,ste. En &en"s de n &es d"s al&n"s er"n asesinad"s saliend" de la

    ni'ersidad + el a" $asad" tres delin!entes reali(ar"n n asalt" e/it"s" adentr" del

    !a&$s Cidad* 0a!e d1as e 34'enes s"n '1!ti&as de 'i"len!ia en las !alles* + en

    algn"s !as"s !er!a a ss !entr"s de estdi"s* d"nde la segridad es la&enta%le&ente

    %a31si&a.

    5C4&" ar"ntarl"6 C"n &a+"r $re'en!i4n. 5C"n , &edidas6

    )*R++NCIN -. INT+RIOR/

    7- I&$le&enta!i4n de dete!t"res de &etal $"rt)tiles en las entradas $ara e'itar el

    ingres" $eat"nal !"n ar&as de eg"* +a e a!tal&ente n" e/iste ning8n ti$"

    de !"ntr"l de esta 1nd"le* + la re'isi4n t"tal de %"lsill"s + &"!0ilas ser1a na

    &edida &+ in'asi'a + lenta en la $r)!ti!a.

    2- In'"l!rar al estdiante en el siste&a de inteligen!ia en tant" !ada n" de

    n"s"tr"s $"da&"s re$"rtar in&ediata&ente a!ti'idad s"s$e!0"sa a n n8&er"

    !"rres$"ndiente a na Oi!ina Centrali(ada de Segridad* " en !as" de

    e&ergen!ia* a tra',s de l"s %"t"nes de $)ni!" des!rit"s en el $nt" 9.

    9- I&$le&enta!i4n de %"t"nes de $)ni!" alreded"r del !a&$s $ara alertarin&ediata&ente a las at"ridades de na e&ergen!ia sin ne!esidad de tili(ar

    12

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    13/27

    tel,"n"s* e'itand" de&"ras " &a+"res riesg"s en !as" de $eligr"* l"s !ales

    estar)n inter!"ne!tad"s !"n el ne'" siste&a de !)&aras de segridad e

    $r"$"ne&"s.

    [SEGURIDAD EN LOS ALREDEDORES]

    - Il&ina!i4n en l"s $arader"s desde el interi"r de la UNMSM* +a e $edirle a

    las !"n!esi"narias !"n las e tra%a3an las &ni!i$alidades in!rrir1a en

    tr)&ites %r"!r)ti!"s inne!esari"s !"n la $"si%ilidad de e n" se a!e$te la

    $r"$esta* + !""rdinar !"n las &ni!i$alidades de San Migel* Brea* Calla" +

    Cer!ad" $ara e 0a+a n $atrlla3e $er&anente del Serena(g" Metr"$"litan"

    en l"s alreded"res de la ni'ersidad drante las n"!0es.

    ;- Crea!i4n de na $erta e de n a!!es" a la ("na de PAN

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    14/27

    C DEMICO

    Bolsa de Trabajo Interno UNMSMP!"#$%&'()*

    2or necesidad econmica o ingresos e$tras muc!os alumnos deciden trabajary estudiar al mismo tiempo. -sto es muy complejo para un alumno U/0S0,porque los !orarios suelen ser fijos y divididos en ma6ana y tarde, algo que nose ajusta a nuestra realidad. 2or esto nos vemos for&ados a decidir entre llevarmenos cursos para que los !orarios de clases y trabajo cuadren, desistir detrabajar, aunque lo necesitemos, o tambin lamentablemente dejar de estudiar

    para trabajar y luego volver. Sin embargo, !ay una opcin trabajar dentro de launiversidad.

    (ctualmente, e$iste una gran diversidad de trabajos dentro de la U/0S0-stos trabajos al ser de diferente tipo son aptos para diferentes tipos dealumnos. (simismo, permiten una mayor comodidad para los alumnos quenecesitan trabajar para cubrir sus gastos, ya que no necesitan movili&arsefuera de la U/0S0, y se toman en cuenta los !orarios de clase. (dem's deesto, muc!os de estos trabajos tienen beneficios para el alumno.

    Sin embargo, la gran mayora de estos trabajos se consiguen a travs de

    contactos, ya que no e$iste un espacio o convocatoria a la que puedanacceder todos los alumnos. (simismo, se suelen dar varias irregularidades en

    14

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    15/27

    el proceso, ya que !ay alumnos que acceden a estos puestos sin pasar por losprocesos de convocatoria adecuados Den el caso de los puestos donde s lo!ay?, entre otro tipo de irregularidades.

    P*oues,(

    2ropongo la creacin de $o's( .e T*(2(0os in,e*nos UNMSM que ser'ofrecida a todos, priori&ando a alumnos con problemas econmicos.

    Fsta busca informar y notificar acerca de todos los empleos disponibles dentrode la universidad, as como dar la misma oportunidad a todos los alumnos depostular a estos. -liminando el tener contactos en el campus" como parte delos requisitos para conseguir un trabajo en la U/0S0.

    (simismo, tambin propongo que al negarte una beca, que te guen en elproceso y que como alumno con necesidad econmica tengas prioridad sobrelos dem's. -sta posibilidad debe ser para todas.

    Con esto se busca romper con contratos por amiguismos, se informa a todos y

    se da una alternativa de solucin a los problemas econmicos.

    I&$lsar la !rea!i4n de '1de"s !"rt"s e e/$lien de "r&a din)&i!a

    l"s te&as e se t"!an en !ada !rs"* !4&" se desarr"lla este + de ,

    &anera n"s sir'e en nestra "r&a!i4n $r"esi"nal est" en t"das las

    a!ltadesD

    0uc!as veces los estudiantes de la U/0S0 se preguntan cmo les sirve undeterminado curso en su formacin y desarrollo profesional, esto ocurre sobre todo enlos primeros ciclos, ya que posiblemente no se ve una relacin tan directa entre loscursos y la carrera elegida. (dem's, la gran mayora de alumnos tienen muc!asdudas al momento de escoger un electivo al cual inscribirse, pues no encuentransuficiente informacin sobre estos, lo cual no les permite decidir correctamente. #odoesto puede generar desinters en los estudiantes !acia sus cursos y falta demotivacin que se ven reflejados en las ausencias constantes a clase.

    )esde la (samblea universitaria buscamos plantear soluciones concretas de lasiguiente manera@

    nformar a todos los estudiantes sobre la e$istencia de los programas analticos de loscursos que se encuentran en el campus virtual e incentivar la lectura completa de losmismos. -sto se planea lograr estableciendo alian&as estratgicas con los Centros3ederados de las distintas facultades para que informen a travs de sus plataformasfsicas y virtuales sobre el proceso de descarga de los programas analticos.

    mpulsar la creacin de vdeos breves que e$pliquen de forma din'mica los temas quese ense6an en cada curso, cmo se desarrolla este y sobre todo de qu manera sirveen la formacin profesional. agregando elementos que permitan una mayorcomprensin de lo que se quiere transmitir1 para esto es necesario solicitar la

    colaboracin del algunos profesores y los servicios de una empresa de produccin,pudiendo ser esta la misma encargada de la reali&acin de los videos en el canal de la

    15

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    16/27

    U/0S0. 2uesto que los videos se reali&ar'n paulatinamente, es convenienteempe&ar por los electivos de especialidad que se llevan en los ltimos ciclos en todaslas facultades y los electivos, pues son los casos en los que los videos son m'snecesarios.

    ; 3iscali&acin de becas

    ; Convenios con otras universidades Dnacionales e internacionales?

    ; 4uegos floralesGeventos culturales organi&ados y financiados por la universidadDfinanciados por centros culturales?

    @L( *e7o*m( .e m,o.os (+(.mi+os ) '( mo.i7i+(+i1n .e'*o,o+o'o .e se'e++i1n .e 0e7es .e *9+,i+(>

    Sin embargo, muc!os se preguntar'n Hpor qu dic!a propuesta esimportanteI

    ( lo largo de nuestro desarrollo acadmico en la universidad, la gran mayora denosotros !a llevado algn curso que cuenta con pr'cticas dirigidas, en las cuales elagente que imparte las clases es el jefe de pr'ctica. A es respecto al servicio de losjpJs que tambin !emos podido evidenciar ciertas deficiencias en la calidad deense6an&a.

    Cu9'es son 'os *o2'em(s ue

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    17/27

    INFRAESTRUCTURA

    nfraestructura inclusiva#omando en cuenta el estudio de la )(%S, acia una Universidad para #odos@2ropuestas para una U/0S0 inclusiva, que reali&a un mapeo del campus en relacin

    a la accesibilidad para personas con discapacidad, propondremos llevar a cabo las

    17

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    18/27

    reformas correspondientes para conseguir una universidad que las incluya real yefectivamente.

    3iscali&acin de la infraestructura2roponemos la fiscali&acin del mantenimiento y renovacin de la infraestructura yae$istente en el campus para mantener los servicios y espacios que utili&a lacomunidad universitaria de manera adecuada. 2ara esto, se elaborar' un plan defiscali&acin progresiva complementario al 2lan 0aestro.

    )iagnstico de principales problem'ticas en los Servicios iginicos

    -n la gestin de 789K;789 se reali& una encuesta sobre los servicios !iginicos enla U/0S0 que buscaba reconocer las principales problem'ticas respecto a ste, a finde sistemati&arlo y plasmar propuestas especficas por facultad. Sin embargo, no selleg al nmero mnimo de estudiantes para ser significativo. 2roponemos retomaresta iniciativa, reali&ando una nueva encuesta y reali&ar una adecuada campa6a dedifusin para lograr sistemati&ar la informacin y que sirva como insumo para proponere implementar soluciones adecuadas.

    0ejoras en el servicio Mi;3i

    -s necesario repotenciar y replantear el servicio de Mi3i en la universidad. acealgunos a6os se reali& una evaluacin sobre el alcance de la banda anc!a de la

    U/0S0 permitiendo un mayor acceso a la U/0S0". Consideramos que fue unabuena iniciativa de parte de las autoridades de la U/0S0, por lo que proponemos unare;evaluacin de la banda anc!a, as como tambin una mejora en la ubicacin de losrouters, permitiendo un mayor alcance que beneficie a los miembros de la ComunidadU/0S0.

    -nc!ufes

    %eali&aremos un diagnstico de las &onas m's concurridas por la comunidad

    universitaria y en base a esto, propondremos la instalacin de enc!ufes, facilitando elacceso para su implementacin y uso.

    (ctuali&acin de la !uella ecolgica U/0S0

    La ltima medicin de !uella ecolgica U/0S0 Dindicador de impacto ambiental? sereali& en el 7899. +uscamos actuali&ar e implantar la medicin anual de la !uellaecolgica de la universidad con el objetivo de mejorar los procesos de gestin internapara que el impacto ambiental de la U/0S0 se redu&ca con el transcurso de los

    a6os.

    18

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    19/27

    .o'rar condiciones e%uitati"as en accesibilidad !ara

    !ersonas con di"ersidad funcional, adultos mayores y

    mu&eres embarazadas en el cam!us0

    Sera un proyecto que complementara la actual construccin de rampas yadaptacin de ascensores a las edificaciones que no cuentan con estos

    elementos. -s in.in(n,e que !oy en da no contemos con una universidad

    accesible para todos.

    O20e,i4os *in+i('es=

    N dentificar y obtener m's in7o*m(+i1n acerca de las personas con

    diversidad funcional, mujeres embara&adas y adultos mayores que

    trabajan o estudian en la U/0S0.

    N 5erificar el buen estado de las veredas, construir rampas donde no las

    !aya y acelerar los procesos para !acer de todas las edificaciones en la

    U/0S0 lugares (++esi2'es (*( +u('uie* es,u.i(n,e *o7eso* o

    ,*(2(0(.o*.

    N %egular el uso de los estacionamientos reservados mediante la

    implementacin de una i.en,i7i+(+i1n ese+i('.

    N )ar las 7(+i'i.(.es ne+es(*i(s a este grupo de personas para que

    puedan desenvolverse cmodamente dentro de los lugares de estudio

    y lograr una coordinacin efectiva con la Superintendencia de (ulas

    para una0us,( (sin(+i1n .e es(+ios.

    Im'emen,(+i1n=

    C*e(+i1n .e' (.*1n=

    Se crear' una relacin virtual en la que se podr'n inscribir

    justificadamente las personas que requieran de estos espacios que

    trabajen o estudien en la U/0S0. La permanencia de las personas en

    este padrn ser' revisada caso por caso.

    Reu'(+i1n ) *e.is,*i2u+i1n .e es,(+ion(mien,os *ese*4(.os=

    Se recibe un pase especial, una ve& reali&ada la inscripcin en el

    padrn, que puede ser enganc!ado en el espejo retrovisor de los

    19

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    20/27

    ve!culos. -ste pase es personal e intransferible y tendr' el nombre y

    foto de quien lo solicita. -l tiempo de valide& de esta identificacin

    depender' de cada caso en particular.

    )e esta manera el personal de seguridad podr' identificar a quienes

    est'n en su derec!o de ocupar dic!os espacios. Si es que un ve!culo

    no cuenta con la identificacin necesaria se tomar'n las medidas ya

    e$istentes en estos casos y los reincidentes ser'n sancionados.

    (simismo en la entrada se tendr'n pases para los invitados que lo

    requieran.

    (dem's de ser una medida que nos permite cerciorarnos del usoadecuado de estos espacios, nos abre la posibilidad de poder

    redistribuirlos en funcin al nmero de personas que los requieran

    segn sus 3acultades o )epartamentos. -sto debido a que se trata de

    sitios que deberan ayudar a quienes est'n en su derec!o de usarlos a

    despla&arse menores distancias para llegar a su centro de estudio o

    trabajo. )ebe !aber un periodo de prueba y una campa6a informativa

    previa para una implementacin e$itosa.

    O,*os 2ene7i+ios osi2'es ) '(nes=

    2or otro lado, otro beneficio de contar con el registro virtual sera el de

    dar a conocer a las 3acultades que no cuentan con la informacin

    sobre quines requieren de un trato equitativo. )e esta manera se

    puede proponer trabajar en conjunto con el proceso de asignacin de

    aulas a los !orarios de clases, pr'cticas y e$'menes para as dar las

    facilidades necesarias tanto a los profesores como alumnos que lo

    requieran. -sto ltimo especialmente en las 3acultades que an nocuenten con ascensor.

    (simismo, se podran !abilitar cubculos de estudio m's amigables

    para las personas con diversidad funcional, adultos mayores y mujeres

    embara&adas sobre los cuales tendran una preferencia justificada

    mediante la pertenencia al padrn virtual. /o sera descabellado

    empe&ar a pensar en una gran biblioteca de audiolibros o en veredas

    que cuenten con se6ales en alto relieve que los invidentes perciben atravs de su bastn, pues se tratan de medidas necesarias y urgentes.

    20

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    21/27

    )e esta manera la propuesta va m's all' de regular el uso de los

    estacionamientos reservados, aunque se profundi& ese rubro al

    encontrar una solucin viable y de f'cil implementacin. Se trata de

    lograr eui.(.entemas de acceso para los estudiantes, profesores y

    trabajadores de nuestra comunidad universitaria.

    CAMPUS SOSTENIBLE

    *romo"er una infraestructura ecol'ica en el cam!us y el uso deener'1a reno"able en es!acios concurridos como los comedores,

    bibliotecas y 2reas "erdes

    -n nuestra universidad e$isten dos problemas a los que nadie les presta

    atencin. Un problema lo estamos viviendo en el presente y el otro lo vamos a

    vivir muy pronto no solo los alumnos matriculados actualmente sino tambin

    aquellos alumnos que esperan ingresar a nuestra casa de estudios.

    -l primero tiene que ver con la necesidad de satisfacer la demanda de

    enc!ufes y aparatos electrnicos en edificios como la biblioteca 2edro Oullen,

    %ectorado y las facultades de ingeniera. -l problema no es tan simple como

    parece, ya que no se trata solamente de decidir instalar m's enc!ufes y

    aparatos electrnicos. (ctualmente, esto es imposible debido a la certificacin

    L--) que poseen estas instalaciones la cual establece un lmite de consumo

    de energa elctrica.

    -l segundo est' relacionado con el 2lan 0aestro" y las pocas innovacionesecolgicas que ofrece al tratarse de un proyecto a largo pla&o que aspira a un

    campus moderno, tecnolgico y a la altura de muc!as otras universidades del

    mundo para el 78K8. -l 2lan 0aestro solo ofrece edificios certificados y tec!os

    verdes en lo que campus amigable al medio ambiente se refiere.

    Conse+uen+i(s en 'os ('umnos=

    9. 2rdida de tiempo buscando enc!ufes

    7. (mplios lugares de estudio desperdiciadosK. Cubculos con televisores limitados

    21

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    22/27

    . Laboratorios con computadoras limitadas

    )esde la (samblea Universitaria, buscamos dos soluciones viables a corto ylargo pla&o@

    "> So'u+i1n ( +o*,o '(/o=

    nstalar 2almeras 3otovoltaicas" en puntos estratgicos ubicados en

    las 'reas verdes del campus. Las palmeras fotovoltaicas son postes

    que tienen en su cima paneles solares y en su base enc!ufes1 donde

    los estudiantes puedan reunirse alrededor a estudiar, conversar, comer

    y descansar con el plus de poder cargar ss a$arat"s ele!tr4ni!"s. La idea

    srge de la &esa ali&entada !"n energ1a s"lar %i!ada $"r la a!ltad de

    Ingenier1a Indstrial !"n el $r"$4sit" de l"grar e &)s estdiantes tengan

    a!!es" a na energ1a li&$ia.

    30 4olucin a lar'o !lazo5

    I&$le&entar en la &a+"r1a de edii!i"s del Plan Maestr" siste&as de

    ali&enta!i4n de energ1a li&$ia. En "tras $ala%ras* l"grar e las ne'as

    edii!a!i"nes sean ali&entadas de energ1a $"r &edi" de $aneles s"lares

    %i!ad"s en l"s te3ad"s.

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    23/27

    buscamos incorporar nuevos criterios durante la negociacin del al&a de boletas queno son tomados en cuenta actualmente.

    *lan de -ccin

    In4es,i(+i1n

    #e*i( Te+no'1i+(

    In7*(es,*u+,u*( (*( '( in4es,i(+i1n

    P*oie.(. in,e'e+,u('

    A++eso ( So7,B(*e

    Seu*i.(.

    P*o,o+o'o .e seu*i.(. (*( A/u'es

    Denun+i(s e,e*n(s

    Cu',u*(

    Comisi1n .e +u',u*(

    Re+u*sos A+(.emi+os

    Cen,*o .e *e.(++i1n UNMSM

    So+i('

    23

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    24/27

    In+'usi1n .e +omuni.(.es

    UNMSM (*( ,o.os ) ,o.(s

    Re7o*m( ,*(ns

    Investia!i"n

    C"&" re$resentantes estdiantiles de%e&"s n" s4l" "&entar la in'estiga!i4n en la

    ni'ersidad* sin" e esta se $r"&e'a en las dierentes es$e!ialidades !"n las e

    !"nta&"s* as1 !"&" de la interdis!i$linariedad. Para est"* es i&$"rtante dar a !"n"!er

    l"s dierentes ti$"s de in'estiga!i4n e se 'ienen reali(and" en el !a&$s* + as1

    &"ti'ar el inter,s de l"s al&n"s en esta. Asi&is&"* la ni'ersidad de%e $r"'eer de las

    0erra&ientas ne!esarias $ara in'estigar e inn"'ar en las dierentes )reas de

    !"n"!i&ient" e se generan en la ni'ersidad.

    #eria Te!nol"i!a

    A!tal&ente e/isten 27 gr$"s de in'estiga!i4n en Ingenier1a + 7 gr$"s de

    in'estiga!i4n en !ien!ias7. Sin e&%arg"* n" s"n l" si!iente&ente $r"&"'id"s +

    !"n"!id"s dentr" de la !"&nidad ni'ersitaria. Es $"r est" e desde la ASAMBLEA

    UNIERSITARIA %s!are&"s tra%a3ar !"n el 'i!erre!t"rad" de In'estiga!i4n $ara

    0a%ilitar n es$a!i" drante el &es de la in'estiga!i4n $ara la reali(a!i4n de na Feria

    Tecnol'ica e $er&ita la $resenta!i4n de l"s dierentes $r"+e!t"s e 'ienen

    reali(and" est"s gr$"s. Est" %s!a n" s4l" dar a !"n"!er est"s gr$"s* sin" $r"&"'er

    el inter,s tant" de l"s al&n"s de Cien!ias e Ingenier1a !"&" de "tras a!ltades en

    tra%a3ar !"n est"s.

    7

    24

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    25/27

    Este $r"+e!t" $er&itir) ade&)s e l"s al&n"s e $arti!i$en de la eria $resentand"

    $r"+e!t"s $edas tra%a3ar "tr" ti$" de 0a%ilidades %landas !"&" a!ltades

    !"&ni!ati'as al tener e e/$li!ar el $r"+e!t" a $ers"nas de dierentes dis!i$linas.

    Asi&is&"* $er&ite e se reali!e na sinergia de ideas e $er&ita el desarr"ll" a

    tr" de $r"+e!t"s interdis!i$linari"s. P"r 8lti&"* se $ede a&$liar el $8%li!" de la

    $resenta!i4n de est"s $r"+e!t"s* "&entand" la asisten!ia ta&%i,n de in'ersi"nistas

    tant" $8%li!"s !"&" $ri'ad"s.

    In$raestr%!t%ra &ara la Investia!i"nUna de las li&ita!i"nes en el desarr"ll" + la a&$lia!i4n de la in'estiga!i4n en la

    UNMSM es la inraestr!tra !"n la e se !enta. Es $"r est" e desde la Asa&%lea

    Uni'esitaria ere&"s i&$lsar e dentr" del $lan &aestr" se desarr"llen la%"rat"ri"s

    $ara in'estiga!i4n e/$eri&ental interdis!i$linaria* s"%ret"d" en dis!i$linas e n"

    !entan !"n es$a!i"s ade!ad"s $ara in'estigar.

    'ro&iedad Intele!t%alC"ntinar el $r"+e!t" de Uni4n Estdiantil de generar n regla&ent"* $"l1ti!a +

    d"!&ent" e $r"te3a la $r"$iedad intele!tal de las $r"d!!i"nes n" es!ritas de l"s

    al&n"s.

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    26/27

    'roto!olo de (*U+,S

    A!tal&ente l"s A(lesG n" !entan !"n n $r"t"!"l" $ara a!!i"nar rente a la

    denn!ia de n al&n" $"r n r"%" reali(ad". Es $"r est" e $ara e las

    &e3"ras en l"s ser'i!i"s de segridad interna de la UNMSM n!i"nen de

    'erdad* se de%e esta%le!er n $r"t"!"l" a segir e $er&ita n tra%a3" ei!iente

    en deensa de l"s &ie&%r"s de la !"&nidad. Est" se tra%a3ar1a a tra',s de la

    !"&isi4n de segridad* l" !al $er&itir1a e $arti!i$en dierentes a!t"res en la

    ela%"ra!i4n de este.

    -en%n!ias ,.ternasA!tal&ente se est) 'i'iend" na gran sita!i4n de insegridad en l"s alreded"res del

    !a&$s.

    Es $"r est" e ere&"s tra%a3ar a tra',s de la !"&isi4n de la asa&%lea La UNMSM

    + s ent"rn"G en !"n!ienti(ar + $r"&"'er e l"s al&n"s reali!en e 0an srid" de

    alg8n ti$" de r"%" " agresi4n reali!en las denn!ias !"rres$"ndientes. Asi&is&"* e

    se genere n $r"+e!t" e $er&ita la a!ilita!i4n $ara este tr)&ite. Est" $er&itir) tener

    na &a+"r estad1sti!a a!er!a de la in!iden!ia de r"%"s + agresi"nes* + el )rea de

    "!rren!ia e a!ilitar) el tra%a3" de la &ni!i$alidad en a&entar l"s ee!ti'"s

    $"li!iales.

    /%lt%ra

  • 7/25/2019 Franja Verde Plan de trabajo 2016-2017

    27/27

    e!%rsos (!adi!os