Franquicias Como Modelo de Negocios

5
Página 1 de 5 PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales 2. Propósitos del curso El estudiante desarrollará las habilidades de gestión y administración para establecer negocios de franquicias de calidad y con responsabilidad social. Nombre del curso: FRANQUICIAS COMO MODELO DE NEGOCIOS Carrera(s): CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Ubicación del curso: 8° SEMESTRE Tipo de curso: ELECTIVO DE PROFUNDIZACIÓN Codificación: FCA-CP-S8-4154-A FCA-LA-S8-4154-A Requisito antecedente: No. De créditos: 4 CRÉDITOS Horas teóricas: 34% Horas Prácticas: 66% Número de horas /semana: 3 HORAS Tiempo presencial: 3 HORAS Tiempo independiente: 1 HORA Fecha de realización: Mayo 2006 Relación con otros cursos: Cursos I y II: Unidad temática de la Creatividad y Taller de Invención e Innovación. Génesis y Desarrollo Emprendedor. Formulación y Evaluación de Proyectos. Análisis y Gestión Financiera. Marco Jurídico y Alianzas Estratégicas o Comercio Electrónico. Programa elaborado por: M.A. Luz María Quevedo Monjarás L.R.I. Idalia Acosta Castillo M.A. Azucena Martínez Rodríguez M.A. Celia Luz González Fernández FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP

description

como calificar

Transcript of Franquicias Como Modelo de Negocios

  • Pgina 1 de 5

    PLAN DE ESTUDIOS 2006

    PROGRAMA DE ESTUDIO

    1. Datos generales

    2. Propsitos del curso

    El estudiante desarrollar las habilidades de gestin y administracin para establecer negocios de franquicias de calidad y con responsabilidad social.

    Nombre del curso:

    FRANQUICIAS COMO MODELO DE NEGOCIOS Carrera(s):

    CONTADOR PBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIN

    Ubicacin del curso: 8 SEMESTRE

    Tipo de curso: ELECTIVO DE PROFUNDIZACIN

    Codificacin: FCA-CP-S8-4154-A FCA-LA-S8-4154-A

    Requisito antecedente:

    No. De crditos: 4 CRDITOS

    Horas tericas: 34%

    Horas Prcticas: 66%

    Nmero de horas /semana: 3 HORAS

    Tiempo presencial: 3 HORAS

    Tiempo independiente: 1 HORA

    Fecha de realizacin: Mayo 2006

    Relacin con otros cursos: Cursos I y II: Unidad temtica de la Creatividad y

    Taller de Invencin e Innovacin. Gnesis y Desarrollo Emprendedor. Formulacin

    y Evaluacin de Proyectos. Anlisis y Gestin Financiera. Marco Jurdico y Alianzas Estratgicas o

    Comercio Electrnico.

    Programa elaborado por: M.A. Luz Mara Quevedo Monjars L.R.I. Idalia Acosta Castillo M.A. Azucena Martnez Rodrguez M.A. Celia Luz Gonzlez Fernndez

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN DE LA UASLP

  • Pgina 2 de 5

    3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes bsicas.

    3.1. Anlisis, seleccin y organizacin del contenido del curso y desempeos

    3.1.1. Problemas centrales o interrogantes bsicas 3.1.2. Contenidos del curso 3.1.3. Desempeos

    Cules son las estrategias empresariales que permite conocer las ventajas comerciales?

    Cules son los ordenamientos jurdicos para implementar una franquicia?

    Cules son las estrategias del xito econmico de las franquicias?

    Cules el procedimiento para desarrollar una franquicia?

    1. El sistema de Franquicias 1.1.

    Orgenes de la franquicia. 1.1.1. Referencias histricas. 1.1.2. Referencias en Mxico. 2. Concepto de franquicia. 2.1. Definicin de franquicia. 3.

    Tipos de franquicia. 3.1. Otros tipos de franquicia 4.

    Caractersticas de la franquicia 5.

    Caractersticas del franquiciador y franquiciado.

    6. El "saber-hacer" o "know how" 7. Los manuales o "package" 8. Unidad o centro piloto

    9. Fundamentos jurdicos de la franquicia

    9.1. Introduccin 9.2. Normativa y reglamentacin 9.3. Contrato, naturaleza, contenido

    y obligaciones de ambas partes 9.4. Duracin, renovacin y ruptura

    anticipada.

    10. Posibilidades de desarrollo de la Franquicia

    10.1. Sectores productivos 10.2. Marketing de marcas 10.3. Canales de la distribucin de la

    franquicia (minorista o asociado)

    10.4. Aspectos econmicos de la franquicia

    10.5. Inversiones a realizar por el franquiciador y por el franquiciado

    11. Cmo crear y gestionar una franquicia

    12. Condiciones previas 13. Investigacin de mercado 14.

    Manuales de franquicia 15.

    Imagen corporativa 16.

    Servicios a Clientes 17. Procedimientos tcnicos de

    trabajo 18.

    Plan de expansin

    El alumno ser capaz de establecer nuevos esquemas de negocios para producir cambios en el entorno productivo

    Combinar con los ordenamientos expedidos para implementar una franquicia

    Elabora un modelo administrativo aplicable a una franquicia que le genere la mayor utilidad del negocio

    Planea el negocio de la franquicia y construye un plan de expansin

  • Pgina 3 de 5

    4. Mapa conceptual y esquemtico

    4.1. Mapa conceptual o esquema grfico de representacin del contenido del curso

    Gestin del negocio

    Marketing

    Fundamentos jurdicos

    Administracin del negocio

    Sistema de franquicias

    Franquicia como

    modelo de negocio

  • Pgina 4 de 5

    4.2. Mapa o esquema sinttico y relaciones con otros cursos

    Estrategias de los negocios y ventas

    La exportacin y los mercados

    internacionales

    Formulacin y Evaluacin de Proyectos

    La exportacin y los mercados

    internacionales

    Taller de invencin e innovacin

    Gnesis y Desarrollo Emprendedor

    Unidad Temtica de la Creatividad

    Anlisis y Gestin Financiera

    Marco Jurdico y alianzas estratgicas

    Comercio Electrnico

    Estrategias de los negocios y ventas

    Franquicia como

    Modelo de Negocio

  • Pgina 5 de 5

    5. Estrategias didctico-pedaggicas 6. Contextos de aprendizaje

    El profesor, a travs de una exposicin presentar los sistemas de franquicias que existen, alcanzando a travs de tcnicas grupales el anlisis de casos.

    Los alumnos a travs de una investigacin expondrn los fundamentos jurdicos de las franquicias.

    Saln de clases

    Laboratorio de computo

    Biblioteca

    Salas audiovisuales

    7. Evaluacin del desempeo (logros) 7.1. Formas de evaluacin 7.1.1. Estndares de evaluacin del desempeo

    Presentacin de casos Presentacin de Investigacin Exmenes

    Presentacin 30% Investigacin 30% Evaluacin 40%

    8. Bibliografa Bsica

    BANGS, David H, (1998) Como arrancar tu propio negocio: Lo que debes hacer en el lanzamiento de tu empresa para tener xito, Dearborn Trade Pub. USA.

    DIEZ de Castro, y Navarro Garca Antonio, (2004). El Sistema De Franquicia: Fundamentos Tericos Y Prcticos, Editorial Pirmide

    REYES, Daz-Leal Eduardo, (1991). Franquiciando en Mxico, Editorial Del Verbo Emprender,

    9. Fuentes bibliogrficas y documentales complementarias

    SAPOROSI, Mauro, (1993). Sea su propio jefe a travs de franchising, Macchi. Grupo Editor.