Franyeli quintero electiva

4

Click here to load reader

Transcript of Franyeli quintero electiva

Page 1: Franyeli quintero electiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”NUCLEO MERIDA

ESCUELA: INGENIERIA CIVIL

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE SUBDRENAJES

Integrante:Quintero J. Franyeli M.Profesora: Maria E. Acosta.

MERIDA, 2016

Page 2: Franyeli quintero electiva

LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE SUBDRENAJE

Los subdrenajes son una red colectora de ranuras o tuberías perforadas, alojadas en zanjas para así permitir recolectar el agua subterránea, con el propósito de controlar y retirar el efecto del cruce de agua. Los mas utilizados son los siguientes:

1. SUBDRENES PARA LOS PAVIMENTOS:

Su función es la de drenar y evacuar el agua que afecta las capas e base y súbase dren de pavimento. Se sitúan inmediatamente por debajo de la capa dren ante más baja de la estructura del pavimento en contacto con la subrasante. Este dren no es adecuado para drenar flujos de corrientes de agua subterránea que se pueden hallar por debajo del nivel en que son colocados.

2. SUBRENES PROFUNDOS:

Estos subdrenes pueden o no llevar tubería. Posee la finalidad de drenar y evacuar el agua proveniente de flujos subterráneos. Debe indicar dimensionamiento de los elementos que componen sub- dren.

3. SUBDRENES DE ZANJA:

Tiene por objeto abatir los niveles freáticos.

4. COLCHONES DE DRENAJES:

Se ubican debajo de los terraplenes o llaves de corte, para impedir el ascenso de los niveles de agua. Se procede a colocar las capas de material drenante debajo de los terraplenes. Esta son capas que cuentan con un grosor en su material, el cual es impermeable. En algunos momentos se colocan mangueras o tuberías perforadas, para así poder recolectar el agua que es captada por el colchón de drenaje, el colchón drenante es colocado por debajo de un terraplén.

Page 3: Franyeli quintero electiva

6. SUBDRENES INTERCEPTORES:

Son zanjas que se perforan por medio de una máquina excavadora o pueden ser también a mano y tiene un límite aproximado de seis metros en cuanto a su profundidad. Estos subdrenes son zanjas rellenas de material filtrante, que cuentan con elementos de capacitación y transporte de agua. Los drenes cuentan con diversas formas, con material grueso permeable y sin tubo, que se llama también filtro francés, que tiene material de filtro y tubo colector, con geotextil como filtro, material grueso y sin tubo, dren sintético con geomalla, geotextil y tubo colector con capa gruesa de geotextil a su alrededor.El tipo de dren interceptor es dependiente del costo de los materiales y la disponibilidad de ellos en la región, también depende de una necesidad de captación y caudal de dicho dren.

7. TRINCHERAS ESTABILIZADORAS:

Es un tipo de subdren, que en algún momento no ha sido exitoso porque cuando se excava, se deslizan la tierra de una magnitud con gran tamaño; la zanja posteriormente es rellenada con un material común, de acuerdo a ciertas necesidades específicas del caso. La trinchera se excava a una profundidad de mayor a las de la superficie de falla, estas se construyen con una maquinaria pesada de movimiento de tierras, que las paredes laterales o en su fondo lleva un colchón de filtro, un sistema de drenes tipo espina de pescado o un dren interceptor.

Page 4: Franyeli quintero electiva

8. SUBDRENES DE PENETRACIÓN:

Es una tubería perforada que se colocan por medio de una masa de suelo, de una perforación con profundidad sub-horizontal o ligeramente inclinada. Las excavaciones suelen realizarse con un aproximado de tres a cuatro pulgadas. Dentro de las perforaciones se colocan tuberías perforadas; éstas generalmente son de Polietileno, metal o PVC. Los tubos que se utilizan, por lo general tienen una medida de dos o tres diámetros y las perforaciones son realizadas a inclinaciones de 5% al 20%, todo depende del inicio de éstas. Para diseñar y ubicar correctamente a los drenes, primero debe realizarse un estudio geotécnico para la determinar las características del régimen de aguas subterráneas, así como también un estudio de la superficie potencial de falla.Es necesario e importante realizar el mantenimiento de los drenes cada cinco a ocho años, en los cuales se cuenten con materiales finos que se puedan sedimentar o raíces que puedan tener un aumento, en cuanto al crecimiento dentro del dren. Es muy frecuente que se consigan drenes que no trabajan porque son colocados por debajo del fondo de un acuífero suspendido; por lo que se requiere situar el dren en una cota o cima, de una manera tal que la cabeza de agua sea suficiente, o sea, que este ubicado preferiblemente por debajo de la zona fallada y se debe examinar que esté ubicado dentro del acuífero.

Los drenes horizontales o subdrenes de penetración, pueden ser complementados con sistemas de vacío, los cuales aumentan los gradientes hidráulicos al producir presiones negativas dentro del tubo.