Fraude a todas luces

6
Fraude a todas luces: El daño a la democracia hecho en la campaña 2013-2014 (La repetición de la campaña “pantalla” de 1974) Lo hemos venido diciendo desde hace mucho, el fraude se ha venido gestando desde que comenzó esta campaña electoral 2013-2014. Para los que han sido testigos de las encuestas, ha sido obvio que dada la terrible labor del PAC, éste estaba exactamente al mismo nivel del PUSC, es decir en últimos lugares, incluso José Miguel Corrales Bolaños estaba por encima de la intención de voto del PUSC y el PAC e iba en ascenso como una cuarta fuerza y ganando posición. Esto, evidentemente no le gustó la dirigencia del PLN pues conocen muy bien a José Miguel Corrales y saben que el “Cartago” no es títere de nadie y lo demostró estando dentro del Partido Liberación Nacional en donde desde la comisión de narcotráfico, no dejó títere sin cabeza, incluido el expresidentes Daniel Oduber Quirós y varios magistrados y diputados que pasaron por la guadaña del Cartago. Si a alguien le tenía miedo el Partido Liberación Nacional, era a José Miguel Corrales porque saben muy bien que Corrales es un reformista y que a él no le hubiese temblado el pulso para castigar duramente dentro de las instituciones a más de un corrupto y que indudablemente hubiese impulsado una serie de auditorías a instituciones que desde hace mucho, merecen que el OIJ irrumpa en sus oficinas y hagan un chequeo con lupa como se debe, por ejemplo el caso de RECOPE, donde no se ha refinado NI UNA SOLA DE PETRÓLEO en toda su historia. El candidato de Liberación Nacional, Johnny Araya, aparte de ser un tipo promedio, bastante tontón en sus respuestas, falto de sagacidad, demuestra poco intelecto. Tan es así que un debate como este de Repretel de ayer, se le vio hasta leer las preguntas prefabricadas y sin dejar de lado su mediocre paso por la Municipalidad de San José en donde parecía más un animador de fiestas que un alcalde. Araya no recibe el beneplácito de un gran sector del PLN. Para muestra un botón, los hermanos Arias Sánchez han tenido cautela y caites de lata para aceptar una adhesión o plegarse al candidato y simplemente Óscar Arias se contentó con decir una mentira blanca en público: “Votaré por el candidato de Liberación, pero me mantendré al margen”. Para nadie es un secreto la rivalidad tan fuerte que existe entre los Arias Sánchez y los Araya Monge, viejas rencillas que los sobrinos del expresidentes Luis Alberto Monge les guardan, como las acusaciones de Rolando Araya sobre el hecho que, según él, las calcomanías de su campaña aparecidas en el maletín de Álem fueron obra de los Arias y la factura que le pasa Luis Alberto a los Arias, es que una parte de los fondos de la comisión nacional de emergencias finalmente se perdió en una financiera de los dos hermanos en San José.

description

El daño a la democracia hecho en la campaña 2013-2014 (La repetición de la campaña “pantalla” de 1974) Lo hemos venido diciendo desde hace mucho, el fraude se ha venido gestando desde que comenzó esta campaña electoral 2013-2014. Para los que han sido testigos de las encuestas, ha sido obvio que dada la terrible labor del PAC, éste estaba exactamente al mismo nivel del PUSC, es decir en últimos lugares, incluso José Miguel Corrales Bolaños estaba por encima de la intención de voto del PUSC y el PAC e iba en ascenso como una cuarta fuerza y ganando posición.

Transcript of Fraude a todas luces

Fraude a todas luces: El daño a la democracia hecho en la campaña 2013-2014

(La repetición de la campaña “pantalla” de 1974) Lo hemos venido diciendo desde hace mucho, el fraude se ha venido gestando desde que comenzó esta campaña electoral 2013-2014. Para los que han sido testigos de las encuestas, ha sido obvio que dada la terrible labor del PAC, éste estaba exactamente al mismo nivel del PUSC, es decir en últimos lugares, incluso José Miguel Corrales Bolaños estaba por encima de la intención de voto del PUSC y el PAC e iba en ascenso como una cuarta fuerza y ganando posición. Esto, evidentemente no le gustó la dirigencia del PLN pues conocen muy bien a José Miguel Corrales y saben que el “Cartago” no es títere de nadie y lo demostró estando dentro del Partido Liberación Nacional en donde desde la comisión de narcotráfico, no dejó títere sin cabeza, incluido el expresidentes Daniel Oduber Quirós y varios magistrados y diputados que pasaron por la guadaña del Cartago. Si a alguien le tenía miedo el Partido Liberación Nacional, era a José Miguel Corrales porque saben muy bien que Corrales es un reformista y que a él no le hubiese temblado el pulso para castigar duramente dentro de las instituciones a más de un corrupto y que indudablemente hubiese impulsado una serie de auditorías a instituciones que desde hace mucho, merecen que el OIJ irrumpa en sus oficinas y hagan un chequeo con lupa como se debe, por ejemplo el caso de RECOPE, donde no se ha refinado NI UNA SOLA DE PETRÓLEO en toda su historia. El candidato de Liberación Nacional, Johnny Araya, aparte de ser un tipo promedio, bastante tontón en sus respuestas, falto de sagacidad, demuestra poco intelecto. Tan es así que un debate como este de Repretel de ayer, se le vio hasta leer las preguntas prefabricadas y sin dejar de lado su mediocre paso por la Municipalidad de San José en donde parecía más un animador de fiestas que un alcalde. Araya no recibe el beneplácito de un gran sector del PLN. Para muestra un botón, los hermanos Arias Sánchez han tenido cautela y caites de lata para aceptar una adhesión o plegarse al candidato y simplemente Óscar Arias se contentó con decir una mentira blanca en público: “Votaré por el candidato de Liberación, pero me mantendré al margen”. Para nadie es un secreto la rivalidad tan fuerte que existe entre los Arias Sánchez y los Araya Monge, viejas rencillas que los sobrinos del expresidentes Luis Alberto Monge les guardan, como las acusaciones de Rolando Araya sobre el hecho que, según él, las calcomanías de su campaña aparecidas en el maletín de Álem fueron obra de los Arias y la factura que le pasa Luis Alberto a los Arias, es que una parte de los fondos de la comisión nacional de emergencias finalmente se perdió en una financiera de los dos hermanos en San José.

Todos recordamos como Óscar Arias con una llamada telefónica a la Municipalidad, destronó a Johnny Araya en la campaña pasada, para imponernos a su elegida “el desastre chinchilla” por los favorcitos prestados por su papá Rafael Chinchilla a no girar la incautación de los fondos de sus amigos los chilenos López, cuyos dineros estaban en Guatemala; así como a los servicios prestados por Laura Chinchilla como retardaria de la comisión de narcotráfico, habiendo legislado sólo dos minutos en cuatro años de legislaturas para evitar investigar a su expatrón, el capitán del barco. Johnny Araya, sabiendo que el partido tenía dueño y que esos dueños son los Arias, se plegó a la campaña del TLC esperando el beneplácito (quizás prometido) de Óscar Arias para cuando éste fuese candidato. ¿Por qué sino ir a pedir la adhesión de Arias casi como cobrando una vieja promesa? Pues, porque Óscar con los dedos cruzados, prometió apoyarlo y a la hora “de los balazos” simplemente ve que el exalcalde no tiene arrastre y se limitó a decirle: “votaré por vos” casi como diciendo “oraré a Dios para que ganés”. Todos hemos visto cómo desde el momento que José Miguel Corrales decidió lanzar su candidatura, la prensa ha hecho hasta lo imposible por invisibilizarlo. Ustedes pensarán, pero además de Corrales hay otros 7 invisibilizados más… Por supuesto, pero ningún otro invisibilizado le echó un mano a mano a Miguel Ángel Rodríguez en 1998 casi ganándole la presidencia de la República de no ser por el fraude presente. Ningún otro invisibilizado, cuenta con una trayectoria de 40 años y una hoja de vida limpia como Corrales y ningún otro se atrevió a decir: si yo llego haré una Asamblea Nacional Constituyente y una reforma del sistema. He aquí lo peligroso para el PLN!!!! Porque si en este país se hace una nueva constitución y se reforma el sistema, el PLN nunca más podría volver a ganar una elección y pillo tras pillo iría a la cárcel al revelarse toda la corrupción oculta bajo la punta del ICEBERG que apenas ha mostrado un 1% de lo que hay debajo. Sale a flote entonces el pacto que el Frente Amplio y el PAC tenían de “no agredirse” y hasta de apoyarse en una eventual segunda ronda y durante la campaña y muchos hasta hemos visto las preguntas complacientes casi serviles de Luis Guillermo Solís a José María Villalta. Un candidato como Solís, que fue literalmente catapultado a la fuerza dentro de los cinco “preferiti” aún cuando José Miguel Corrales contaba con más respaldo, no puede obedecer más que al fraude electoral flagrante. ¿Fraude por qué? Bueno, vayámonos un poco al pasado porque la Historia costarricense es cíclica. En 1966, Daniel Oduber se lanzó a la presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional, su contrincante fue José Joaquín Trejos, un desconocido literalmente, de extracción académica que ganó respaldo y literalmente le quitó la presidencia de las manos a Daniel Oduber, aprovechando la temporal fractura del PLN con Oduber y Jorge Rossi.

Si nos ponemos a analizar, esa misma estrategias fue lo que intentaron hacer con el doctor Rodolfo Hernández, pero cuando Hernández decidió apartarse, el panorama que dejó sobre la mesa, servido fue exactamente el mismo que en 1974; para ese año se enfrentaban: Daniel Oduber Quirós (Partido Liberación Nacional), Fernando Trejos Escalante (Partido Unificación Nacional), Jorge González Martén (Partido Nacional Independiente), Rodrigo Carazo Odio (Partido Renovación Democrática) Carazo se había separado del Partido Liberación Nacional junto con Jorge Rossi, y el Dr. Fernando Trejos estaba como primer contendor. Incluso, Jorge González Martén y el Dr. Trejos habían tenido conversaciones para plegarse en una sola coalición para ganarle ese mano a mano al PLN. Y el Partido Liberación Nacional, invirtió recursos (esto es un hecho verídico) en la candidatura de González Martén y su partido, para inflarlo (ficticiamente) y así restarle margen al Dr. Trejos Escalante y alimentar además el ego de Jorge González. Cuentan, aquellos viejos partidarios del PLN que estuvieron dentro de la campaña, que incluso recogieron borrachos e indigentes y les ofrecieron comida y trago para ir a apoyar a González Martén, con el fin de hacer visible una tercera fuerza ficticia; en otras palabras embarcaron a González Martén, porque aquel viendo ese “palpable apoyo” y dominado por el ego se juraba elegido presidente. Esta estrategia fue implementada para restarle apoyo a Fernando Trejos únicamente y el día de las elecciones, todo ese polvorín de gente que en teoría apoyaba a González Martén no apareció en ningún lado, porque simplemente no existía. Así fue Daniel Oduber ganó las elecciones en 1974, si el PLN no hubiera hecho esto, Daniel Oduber NUNCA habría sido presidente de la República. Hoy vivimos nuevamente la misma estrategia, están inflando a Luis Guillermo Solís y al PAC, milagrosamente después del pacto “Solís-Desanti” que en adelante se conocerá por los costarricenses como el pacto de la Traición, para impulsar PACquetazo fiscal contra la ciudadanía. Esa estrategia de inflar Solís se está haciendo únicamente para restarle votos a José María Villalta y al Frente Amplio, y restarle también votos a Otto Guevara y el Movimiento Libertario. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Quién es el artífice de esta estrategia? ¿Quién en el partido liberación tiene la edad, para haber vivido esa campaña como un hombre adulto dentro de las filas y al lado de la cúpula? Quizás ustedes tengan varios nombres, pero acá se nos ocurre uno sólo: Óscar Arias Sánchez; eso porque aunque Bernal Jiménez es viejo y mañoso, también es baboso. No hay que olvidar que Óscar quiere mantener una cuota de poder dentro del PLN y el PAC aunque luzca ser otra cosa, siempre ha sido un partido dominado por Óscar Arias desde atrás del escenario.

¿Acaso no fue el PAC el partido que impulsó la candidatura de Margarita Penón, la exesposa de Óscar Arias Sánchez? Nadie se ha preguntado cómo nació ese partido y de dónde salió el dinero inicial, como tampoco nadie se lo preguntó en 1974 con el Partido Nacional Independiente. Ni tampoco nadie se acuerda del partido que tenía don Pepe (además del PLN), al cuál amenazaba con irse cuando no le hacían caso. El caso de José Miguel Corrales tiene una cola muy larga, porque ya en 1998 se le gestó un fraude en el cuál los mismos partidarios fueron ordenados a apoyar a Miguel Ángel Rodríguez. ¿Por qué? Fácil, porque no hay cabida para un reformista dentro de las filas del Partido Liberación Nacional y menos, para esos que se oponen a las órdenes de su dueño. Por esa misma razón, desde que esta campaña comenzó, José Miguel Corrales ha sido invisibilizado. A Otto Guevara lo han linchado públicamente y el movimiento Libertario ha sido objeto de persecución política quizás por el hecho de que a muchos egos como el de Torrealba o el de Baruch no les gusta que el Movimiento Libertario les mandara a la basura la intentona de un paquete fiscal que nació de su seno. Como tampoco a Óscar le beneficia que el Movimiento Libertario suba, porque sabe que tendrían que hacer un buen gobierno para poder reelegirse. Pero veamos el caso del PAC propiamente y de su “fundador” Ottón Solís; éste señor que ha resultado ser bastante acomodadizo e intransigente a todas luces, no es más que un peón del Partido Liberación. Sólo un alfil del Partido Liberación hubiese aceptado tan vehementemente el resultado de la votación que le dio el gane a Óscar Arias en el 2006, a sabiendas que el margen era ridículo y que hubo varias mesas impugnadas. La pregunta que a todos nos quedó en la cabeza fue: ¿Qué le ofrecieron a Ottón Solís para que aceptara el gane tan campante? Sólo un peón del PLN como Ottón Solís, le da al PLN gusto en toda la gollería de impuestos como la aprobación de la ley 9024 (ley del impuesto a sociedades mercantiles, proyecto que llevaba el sello y la firma de Óscar Arias Sánchez) y sólo un peón del PLN se jacta de ser el artífice del plan fiscal que nos querían pasar a todos los costarricenses, con votos del PLN y del PAC y de Villalta. Ahora vuelven a pactar, Antonio Álvarez Desanti y Ottón Solís para pasarnos otro plan fiscal 3.0 de llegar a la asamblea y milagrosamente una vez este pacto se ha sellado con sangre y con vela papal, comienza entonces la prensa a darle más espacio a Luis Guillermo Solís y al PAC, más espacio en la televisión y en prensa, cuando no tenía la más mínima posibilidad de sacar 3 diputados. ¿No les parece curioso? ¡Pues a nosotros nos parece curioso y mucho! Tanto así que una vez este pacto materializado, se rompe el pacto con el Frente Amplio y entonces sale Ottón Solís a decir en televisión “si yo fuera de izquierda, quisiera que el Estado quiebre para que se produzca entonces un caos tal que justificara el

surgimiento de un líder como Chávez y esa gente que hacen reformas profundas”. Parece que Ottón Solís cambia de moral ¡de la misma forma que cambia de sombrero! ¿O será que ya se le olvidó que él compartió la palestra con Merino y Eugenio Trejos cuando lo del TLC? Si exploramos la trayectoria del otro Solís, Luis Guillermo; simplemente no encontramos de dónde saca la moral para salir a poner la cara por el PAC. Habiendo militado por décadas en el Partido Liberación Nacional, incluso hoy tuvo la desfachatez de arroparse con el único acierto de Óscar Arias, el logro de la paz centroamericana y ahí si reconoce entonces que en lo bueno él si tiene parte. ¿Pero bueno Luis Guillermo y en lo malo usted no tiene parte entonces? ¿O será que usted viene practicando la política infantil de “no oigo, no oigo soy de palo” cuando no le conviene? Luis Guillermo Solís estuvo en el PLN cuando Caro Quintero cayó en 1985 en Alajuela, estuvo en el partido cuando al día siguiente el entonces director del ministerio público (hoy magistrado) Fernando Cruz Castro deportó a Quintero sin interrogación quizás para ocultar los nexos de los amigotes del PLN. Luis Guillermo Solís estuvo en el PLN cuando Ricardo Álem fue aprehendido en el Aeropuerto Juan Santamaría, L.G. Solís estuvo en el PLN cuando hicieron quebrar el Banco Anglo en 1994, cuando José María Figueres mandó cerrar el ferrocarril, estuvo en el PLN cuando el candidato José María Figueres Olsen fue cuestionado por el crimen de José Joaquín Orozco alias Chemise y aún así aceptó ser parte de esa administración. Estuvo en el PLN también cuando cayó Leonel Villalobos y casualmente era el secretario del PLN cuando se destapó el tamal más grueso de los nexos de Ricardo Álem con el narcotráfico. ¿Pero bueno, será que el secretario del partido liberación firma las actas con los ojos vendados? ¿Será que se milita en el PLN usando opio? ¿O será que le comió la lengua el gato del 1982 al 2005, porque no dijo una sola palabra sobre los actos de corrupción? Ni tampoco cuando a Óscar Arias se le interpeló por los nexos del narcotráfico. El libro de Carlos Roberto Loría, “De Caro Quintero a Ricardo Álem”, que relata todas las andanzas del Partido Liberación Nacional en el narcotráfico fue publicado en el 2001, donde don Carlos, exmiembro del comité de finanzas, narra todo con pruebas incluso de la corrupción interna del partido. ¿Dijo algo Luis Guillermo Solís entonces? ¡NO! Pero vean lo curioso, la campaña electoral comienza un año antes del período presidencial. Es decir, la campaña que llevó a Óscar Arias a su segunda presidencia en el 2006 se inició en el 2005; precisamente cuando se lleva a cabo la renuncia de Luis Guillermo Solís, según las lenguas de las “ranitas” del PLN (Como diría Aguilar Bulgarelli) Luis Guillermo Solís se fue del partido durante esa campaña porque se le negó hueso y se le negó diputación, misma razón por la cuál Antonio Álvarez Desanti se fue del partido (no por otra),

Luego a promesa de un hueso regresó con el rabo entre las patas y luego comenzó a dirigir la campaña de Araya Monge. Al parecer, Luis Guillermo Solís tiene un problema con la corrupción del PLN, pero no tiene problema en que su diputado por el primer lugar de San José pacte con aquel doble cara que una vez dijo “El PLN no tiene la moral para la reconstrucción de Costa Rica y han sido hábiles en ocultar donde otros han sido descubiertos”. Señala la corrupción del PLN, pero resulta que es amigo entrañable de Rolando Araya. ¿Es o no es una doble moral lo que hay aquí? Pero la gran pregunta es: cuál habrá sido el precio de la conciencia de los dos Solís, los que siempre llevan la bandera verdiblanca por dentro aunque se vistan de amarillo con rojo. No es la primera vez que el PAC tiene un romance con el PLN, ni la primera vez que dos de sus diputados terminan en un affaire (como el de Óscar Núñez y Andrea Morales), ahora parece que la historia se repite, pero esta vez Desanti & Solís.

INDIGNADOS POR LA CORRUPCIÓN EN COSTA RICA