Frecuencia Natural

2
Frecuencia natural Cuando un objeto recibe ondas de choque, éste de forma natural produce resonancia, en sí la frecuencia natural es el proceso que de manera natural es producido por las ondas de choque con los objetos. Índice [ocultar] 1 Caracterización y comportamiento de la frecuencia natural 2 Resonadores 3 Análisis Físico de las frecuencias 4 Análisis Gráfico de la frecuencia natural 5 Referencias Caracterización y comportamiento de la frecuencia natural[editar] Cuando la frecuencia de la fuente emisora de ondas coincide con la frecuencia natural del resonador (objeto que oscila) se llega a una condición conocida como resonancia. La resonancia se define como la tendencia de un sistema físico a oscilar con una amplitud mayor en algunas frecuencias. La amplitud del sistema oscilante depende de la magnitud de la fuerza que se le aplique periódicamente al emisor de ondas y también está relacionada con las frecuencias de ondas del emisor y la frecuencia natural del sistema oscilante. Si la diferencia entre la frecuencia del emisor y la frecuencia del resonador es grande la amplitud del sistema resonador será mínima. Al igual que mientras más diferentes sean las frecuencias entre el generador y el resonador, se requerirá de mayor cantidad de energía para crear determinadas amplitudes de oscilación. En condición de resonancia, una fuerza de magnitud pequeña aplicada por el emisor puede lograr grandes amplitudes deoscilación en el sistema resonador, creando con ello perturbaciones marcadas en el sistema resonador. 1 Resonadores[editar] Un sistema físico puede tener tantas frecuencias naturales o de resonancia como grados de libertad; cada grado de libertad puede vibrar como un oscilador armónico. Los sistemas que tienen un solo grado de libertad, tales como una masa conectada a un resorte, péndulos, volantes reguladores, y circuitos RLC tienen una sola frecuencia de resonancia. Los sistemas con dos grados de libertad, tales como los péndulos acoplados y transformadores resonantes pueden tener dos frecuencias de resonancia. En la medida que aumenta el número de osciladores armónicos acoplados, el tiempo requerido para transferir

description

frecuencia

Transcript of Frecuencia Natural

  • Frecuencia natural Cuando un objeto recibe ondas de choque, ste de forma natural produce resonancia, en s

    la frecuencia natural es el proceso que de manera natural es producido por las ondas de

    choque con los objetos.

    ndice

    [ocultar]

    1 Caracterizacin y comportamiento de la frecuencia natural

    2 Resonadores

    3 Anlisis Fsico de las frecuencias

    4 Anlisis Grfico de la frecuencia natural

    5 Referencias

    Caracterizacin y comportamiento de la frecuencia natural[editar]

    Cuando la frecuencia de la fuente emisora de ondas coincide con la frecuencia natural

    del resonador (objeto que oscila) se llega a una condicin conocida como resonancia.

    La resonancia se define como la tendencia de un sistema fsico a oscilar con una amplitud

    mayor en algunas frecuencias. La amplitud del sistema oscilante depende de la magnitud de la

    fuerza que se le aplique peridicamente al emisor de ondas y tambin est relacionada con

    las frecuencias de ondas del emisor y la frecuencia natural del sistema oscilante. Si la

    diferencia entre la frecuencia del emisor y la frecuencia del resonador es grande la amplitud

    del sistema resonador ser mnima. Al igual que mientras ms diferentes sean las frecuencias

    entre el generador y el resonador, se requerir de mayor cantidad de energa para crear

    determinadas amplitudes de oscilacin. En condicin de resonancia, una fuerza de magnitud

    pequea aplicada por el emisor puede lograr grandes amplitudes deoscilacin en el sistema

    resonador, creando con ello perturbaciones marcadas en el sistema resonador.1

    Resonadores[editar]

    Un sistema fsico puede tener tantas frecuencias naturales o de resonancia como grados de

    libertad; cada grado de libertad puede vibrar como un oscilador armnico. Los sistemas que

    tienen un solo grado de libertad, tales como una masa conectada a un

    resorte, pndulos, volantes reguladores, y circuitos RLC tienen una sola frecuencia de

    resonancia. Los sistemas con dos grados de libertad, tales como los pndulos acoplados y

    transformadores resonantes pueden tener dos frecuencias de resonancia. En la medida que

    aumenta el nmero de osciladores armnicos acoplados, el tiempo requerido para transferir

  • energa entre ellos se vuelve significativo. Las vibraciones en ellos comienzan a desplazarse

    mediante ondas a travs de los osciladores armnicos acoplados, de un oscilador al siguiente.

    Aquellos objetos dentro de los cuales pueden producirse resonancia a causa de vibraciones

    dentro de ellos se denominanresonadores, como ser tubos de rganos, cuerdas

    vibrantes, cristales de cuarzo, cavidades de microondas, y barras lser. Dado que es posible

    interpretar que cada uno est formado de millones de partes mviles acopladas (como por

    ejemplo tomos), ellos pueden tener millones de frecuencias resonantes. Las vibraciones se

    transmiten dentro de ellos en forma de ondas, a una velocidad aproximadamente constante,

    rebotando una y otra vez entre los lados del resonador. Si la distancia entre los lados es , la

    longitud de un viaje completo es . Para que se pueda producir una resonancia, la fase de

    una onda sinusoidal luego de un viaje de ida y vuelta debe ser igual a la fase inicial, de forma

    tal que las ondas se refuercen. Por lo que la condicin para que se produzca resonancia en un

    resonador es que la distancia del viaje de ida y vuelta, , sea igual a un nmero entero de

    longitudes de onda de la onda:

    Si la velocidad de una onda es , la frecuencia es por lo que las frecuencias

    resonantes son:

    Por lo tanto las frecuencias resonantes de los resonadores, denominadas modos

    normales, son multiplos equiespaciados de la menor frecuencia denominada

    la frecuencia fundamental.

    Anlisis Fsico de las frecuencias[editar]