freinet-.docx

download freinet-.docx

of 21

Transcript of freinet-.docx

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    1/21

    MAESTRANTES

    LAAP. YILFER ESTRADAAMORESLAT. OFMARA SUYAPAMEJENES CASTAEDA.LAE. EDGAR MONZON RUIZ.

    Freinet. La EscueaM!"erna

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    2/21

    CLESTINE FREINET(1896-1966), form parte del movimiento de laEscuela Moderna. Es considerado su iniciador y principal impulsor, con ellotambin el de un movimiento de renovacin peda!!ica. "os puntos centralesentra#an la peda!o!$a de %reinet&

    'econsidera la psicolo!$a tradicional, aciendo de sta una psicolo!$a del ni#oy de sus capacidades ms dialctica y ms umana.

    *a prctica peda!!ica y el valor de la accin es superior a cual+uier otraconsideracin.

    "estacando de esta manera +ue la accin peda!!ica es, sin lu!ar a dudas, elmotor de las aportaciones de %reinet el libro de su esposa Elise& acimiento de

    una peda!o!$a popular lo demuestra en cada una de sus p!inas.

    LA PEGADAGOGA FREINET SE BASA EN LAS TCNICASPROPUESTAS POR EL PEDAGOGO FRANCS CLESTINFREINET.

    aracter$sticas/e trata de una peda!o!$a renovadora, activa, popular, natural, abierta,paidol!ica, cooperativista, metodol!ica y anticapitalista. /e centra en larenovacin del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros. /uob0etivo es +ue los ni#os aprendan aciendo y a!an pensando.

    La escuela que propuga Fre!e" es#

    ara el pueblo, para la clase traba0adora,

    on intereses populares, con democracia interna y una cultura democrtica yparticipativa,

    /in imposiciones e2ternas,

    /in la domesticacin de la escuela capitalista,

    /in notas de obediencia.

    #

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    3/21

    *a misin principal de la escuela popular era ayudar a las potencialidades decada individuo. %reinet pretende +ue la escuela sea viva, una continuacin dela vida del pueblo y del medio con sus problemas y realidades. ara elloplantea un proceso educativo centrado en&

    El ni#o& 3toda peda!o!$a +ue no parte del educando es un fracaso, para l ypara sus necesidades y sus aplicaciones ms $ntimas3.

    *a labor del profesor& 3poner a su disposicin las tcnicas ms apropiadas y losinstrumentos adecuados a stas tcnicas3.

    %reinet a la educacin para la accin la denomina 3educacin con el traba0o3 yes uno de los principios bsicos de la peda!o!$a freinetista. ara %reinet el

    conocimiento es& la accin, la e2periencia, el e0ercicio la base de la nuevapeda!o!$a debe ser crear la atmsfera de traba0o adecuada para +ue el ni#opueda desarrollar actividades productivas y formativas. *a educacin por eltraba0o a de tratarse de una educacin-0ue!o, +ue est a la altura de lasnecesidades e intereses del ni#o, si el traba0o-0ue!o no puede reali4arse debeser sustituido por el 0ue!o-traba0o.

    El proceso de aprendi4a0e se basa en la& observacin, e2perimentacin, accin

    y no en la ra4n como lo ace la peda!o!$a tradicional. El papel del maestro esantiautoritario, colaborando con el alumno en la b5s+ueda del conocimiento.

    LA PEDAGOGA FREINET# PRINCIPIOS $ TCNICAS DE TRABA%O

    POSTED &A$O '() '*+*

    FILED UNDER# PEDAGOGA ,

    PRINCIPIOS

    $

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    4/21

    arte

    radicalmente de la base y se construye a pie de obra. 7iene su ori!en en unmaestro 0unto a sus alumnos en una escuelita de un pueblo francs. nmaestro con dificultades para respirar +ue necesita salir a tomar el aire limpiofuera del aula. or esta ra4n inventa la clase-paseo y descubre, a partir deella, el libro de la naturale4a, de la sociedad, de la vida +ue fluye fuera de lascuatro paredes de la clase.

    *a clase paseo da lu!ar al te2to resumen, a las puestas en com5n, al

    intercambio de conocimientos, a las pre!untas de los alumnos, a la formulacinde iptesis todo un material +ue vale la pena escribir, conservar y difundir.Entonces el maestro piensa en cmo editarlo y piensa en la imprenta y,despus de consultar con varios tip!rafos, consi!ue construir una mane0ablepara sus alumnos. : la imprenta se convierte en el instrumento nuclear de laaccin escolar. "e la imprenta salen te2tos diversos y pronto sur!e lanecesidad de darlos a conocer no slo a su comunidad. : se ace necesaria lacorrespondencia escolar y el intercambio entre escolares.

    arte de la realidad y de su !lobalidad. 7odo lo +ue forma parte de la vida delni#o, de su realidad, debe conformar el curr$culum escolar& la familia, el entornovital, la actividad econmica, pol$tica, social y cultural pero tambin laactualidad del mundo, las noticias y acontecimientos +ue nos permitan unme0or conocimiento del mismo.

    na realidad +ue es siempre !lobal, formando un todo interdependiente y consentido& las matemticas, la len!ua, el conocimiento del medio, el arteforman parte de un con0unto !lobal de relaciones y de saberes no estn

    separadas las unas de las otras como si fuesen compartimentos estancos.

    %

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    5/21

    Es una peda!o!$a moderna. %reinet introduce la imprenta, pero tambin elcine, los discos y la radio. /u peda!o!$a es moderna por+ue moderni4a elmaterial escolar, los instrumentos y utili4a la tecnolo!$a de su poca como

    soporte para la ad+uisicin del conocimiento. ;ctualmente, una clase %reinetdebe ser tambin moderna en el mismo sentido pero no ya utili4ando laimprenta, +ue est superada, sino el ordenador, el v$deo, la 7

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    6/21

    nombre de Movimiento ooperativo de Escuela opular>ME). ;l mismotiempo, e2iste un or!anismo internacional +ue nos permite el intercambio y elenri+uecimiento peda!!ico con los compa#eros y compa#eras de otrospa$ses> %=MEM (%ederacin =nternacional de Movimientos de EscuelaModerna). recisamente este verano, del ? al 1@ de Aulio, celebraremos en*leida (atalu#a) el B8 con!reso del ME y, posteriormente, del @C al @9,tambin de Aulio, tendremos un encuentro internacional ('="E%) en antes(%rancia).

    Es una peda!o!$a para el 2ito. Due el ni#o y la ni#a se sientan prota!onistasde su propio aprendi4a0e, +ue participen, +ue se interesen, +ue se impli+uenemocionalmente (inteli!encia emocional) con los aprendi4a0es. ero para elloes fundamental partir de su realidad vital y darles la palabra. *a ense#an4apro!ramada (+ue marca niveles de conocimientos) y las calificaciones (+ue losse!re!a en capaces e incapaces) son la causa ms importante del fracasoescolar (el fracaso real es muco mayor +ue el refle0ado en las notas el peorfracaso es la falta de inters, el estudiar slo para aprobar y la interiori4acindel fracaso +ue afecta a mucos ni#os y ni#as).

    El ob0etivo de la ense#an4a (sobre todo, de la obli!atoria) debe ser formarcompetencialmente al alumnado y en l deber$amos traba0ar y profundi4artodos los +ue tenemos al!5n tipo de responsabilidad en educacin.

    7=;/ "E 7';F;AG

    -El te2to libre y el traba0o de creacin

    -*a correspondencia escolar

    -El clculo vivo

    -*a investi!acin del medio

    -*a conferencia

    -*os planes de traba0o

    -El ficero documental (la biblioteca de aula)

    -El ficero autocorrectivo

    -*a confeccin y edicin de libros y revistas

    -*a asamblea de clase

    '

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    7/21

    FREINET $ LA ESCUELA COLABORATI-A

    +. BIOGRAFA DEL AUTOR

    %reinet se desenvuelve en un conte2to istrico marcado por crisis sociales yeducativas, las cuales enfrenta con un e2traordinario valor personal, e0emplo deun !ran ombre y un !ran maestro participa en la rimera Huerra Mundial.Estuvo influido por las corrientes obreras y socialistas. "e a$ su militanciasindicalista y la base mar2istas de su discurso, las cr$ticas a la sociedad

    capitalista y sus propuestas de una Educacin por el 7raba0o, de una Escueladel ueblo y de una eda!o!$a opular y Moderna.

    (

    %reinet en su ni#e4

    https://movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/Freinet+y+la+escuela+colaborativahttps://movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/Freinet+y+la+escuela+colaborativa
  • 7/23/2019 freinet-.docx

    8/21

    Fre!e"nace el 1? de Gctubre de 1896 en una aldea en Hars, (%rancia). *afamilia de la +ue proven$a %reinet ten$a ba0os recursos econmicos y sededicaban a las tareas del campo (pastores, te0edores, campesinos). *a mayor

    parte de su infancia la pas en la aldea de donde eran sus padres./ucrecimiento en un medio natural produ0o los fundamentos de su pensamientoeducativo.%reinet estudi ma!isterio en la Escuela ormal de i4a. 'ecibi el t$tulo demaestro en 191? antes de finali4ar la carrera de ma!isterio, a causa delcomien4o de la rimera Huerra Mundial.

    articipa como oficial de infanter$a en la !uerra y enuna batalla es erido en elulmn dereco. "ebido a esto, tuvo +ue ser evacuado

    de la !uerra e in!resado en el ospital para surecuperacin.

    "espus de cuatro a#os afectados, abandona el ospital e in!resa en laense#an4a como maestro en Hars.

    omen4 a e0ercer su profesin en el Far-sur-*oup en 19@C. Estos primerosa#os de ense#an4a fueron dif$ciles para l, por su escasa preaparacinprofesional, pero tambin por+ue a5n no estaba recuperado de su erida de!uerra./e empe4 a preparar el e2amen para ser inspector de primaria, estudiando el

    pensamiento peda!!ico de varios si!los, como 'ousseau, estalo44i,Montai!ne, etc 7ras una decisin, se presenta al e2amen de profesor de

    )

    %reinet en laEscuela ormalde Maestros,i4a

    en 191I

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    9/21

    letras +ue aprob y no al de inspector. %ue destinado en 19@B a la escuelasuperior de Fri!noles, pero renuncia a esta oportunidad y decide re!resar a suescuela de Far-/ur-*oup donde se da cuenta de +ue su vocacin es laense#an4a primaria.Ese a#o via0a a /ui4a y acude al == on!reso de la *i!a =nternacional para la

    Educacin ueva. *a impresin +ue obtiene %reinet de este tipo de educacines positiva, y afronta +ue su escuela de Far-sur-*oup no cumple con lase2pectativas re+ueridas de la Educacin ueva.

    En 19@6 se casa con Elise, una maestra +ue viv$a en Far-sur-*oup

    En 19@J, %reinet publica su obra La imprenta en la escuelay aparecen dosrevistas& La Gerbey Enfantines.

    n a#o despus %reinet es trasladado a la escuela de /aint aul de

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    10/21

    *Qcole moderne franRaiseN, (19I6), y ms adelante editado con el t$tulode our lOcole du people.

    *Qducation du travailN, (19I9)& en el cual describe su pensamiento yaccin.

    *es dits de MatieuN (l9I9)& un folleto de nueva educacin popular,reeditado por eucStel, "elacau2 T iestl en 19?9.

    Essai de psycolo!ie sensible appli+ue P lQducationN (19?C)

    *es mtodes naturelles dans la pda!o!ie moderneN (19?6)

    *Qcole moderne franRaise, MontmorillonN (19?J)

    *a mtode naturelleN (l968-l969), sus B vol5menes.

    our lQcole du peopleN (l969)

    ;l castellano se an traducido obras como las si!uientes&

    +

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    11/21

    196I - *as enfermedades escolares. Ed. *aia, Farcelona, 19JI(traduccin)

    1969 - *a psicolo!$a sensitiva y la educacin. Ed. 7ro+uel, Fuenos ;ires,1969

    19J1 - Educacin por el traba0o. %ondo de ultura Econmica, M2ico,19J1.

    19J@ - *os mtodos naturales. Ed. %ontanella, Farcelona 19J@ (B vol.)

    19J? - acimiento de una peda!o!$a popular. Ed. *aia. Farcelona. 19J?

    19J6 - or una escuela del pueblo. %ontanella. Farcelona, 19J6

    19J6 - 7cnicas %reinet de la Escuela Moderna. Ed. /i!lo UU=. M2ico,19J6.

    1996 - *a escuela moderna francesa. na peda!o!$a moderna desentido com5n. *as invariantes peda!!icas

    /. PENSA&IENTO PEDAG0GICOVules son las constantes peda!!icas del pensamiento de %reinetW

    En %reinet encontramos dos tipo de corrientes, las obreristas y socialistas y porotro lado la escuela nueva. "entro de las obreristas y socialistas, %reinet

    #,

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    12/21

    lucaba por una educacin por el traba0o, una escuela del pueblo y unapeda!o!$a popular y moderna.

    En la escuela nueva, ste propone la e2presin libre de los ni#os, su0etos tanimportantes y +ue estarn presentes en todas sus tcnicas como la base del su

    modelo de ense#an4a.

    /u idea del tanteo e2perimentalN se basa en la observacin a los ni#os y lamanipulacin +ue reali4an estos para entender la realidad en la +ue viven ypoder participar en la sociedad adulta. *os principios psicolo!istas de laescuela nueva es +ue los ni#os puedan formular y e2presar sus e2periencias.En cuanto a la estructura curricular, plantea +ue debe estar supeditada a lasnecesidades y e2pectativas fuera de la escuela y +ue todos y cada uno de losni#os conllevan. 7ambin abla de +ue la or!ani4acin de las aulas debe ser apartir de los intereses de los propios ni#os, y +ue debe aber una funcionalidaddel traba0o, es decir, +ue el traba0o escolar ten!a una funcin.

    /.+. FREINET $ EL TRABA%O*a educacin +ue, se!5n %reinet, es la 5nica capa4 de ser la solucin delporvenir, a los problemas de la preparacin de las 0venes !eneraciones a sumisin tcnica, social y umana, es la educacin del traba0o. /e plantea comoob0etivo concebir y reali4ar una peda!o!$a +ue sea realmente la ciencia de laformacin del traba0ador en su doble funcin de traba0ador y de ombreN. ara%reinet lo caracter$stico de la funcin del traba0o es permitir a todo ser umanola satisfaccin de necesidadesN. El traba0o no es una realidad, es unanecesidad +ue se inscribe en el cuerpo, y adems a de ser preco4 (ya +ue5nicamente el +ue se a acostumbrado desde pe+ue#o a traba0ar ser untraba0ador).

    %reinet plantea una postura +ue defiende un estatuto l5dico de la infanciabasada en el 0ue!o y los materiales +ue lo posibilitan. %reinet intenta probar+ue ay un malentendido sobre la nocin de 0ue!o para empe4ar, admite +ueay un 0ue!o funcional (+ue funciona en el mismo sentido +ue las necesidadesindividuales y sociales del ni#o y del ombre) y l dice +ue esto es en definitivatraba0o, escribe, se trata de traba0o-0ue!o.

    uando las influencias del medio imponen tendencias fuertes y reiteradas, yobli!an a un ni#o a actividades no funcionales o sin relacin con sus finesprimarios, aparece un 0ue!o de se!unda persona +ue, a5n ms separado deltraba0o, plantea los mismos da#os +ue toda coaccin arbitraria y +ue todointento antinatural. Esta se!unda 4ona aparece en a+uellos ni#os +ue sonobli!ados a traba0os y actitudes +ue son contrarias a sus necesidadesnaturales, f$sicas, fisiol!icas, ps$+uicas y por ellos sufren una tensin anormal+ue e2i!e una distensin. Entonces el individuo e2perimenta la necesidad deevadirse, de adormecer, cueste lo +ue cueste, su sufrimiento f$sico y moral,reducir artificialmente esa sensacin mortal de un irreductible dese+uilibrio y la

    solucin a esto es el 0ue!o ascic (desde el tabaco al cine, del alcool a lalectura,).

    ##

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    13/21

    "e a+u$ se deduce una primera ley& la preocupacin educativa esencial debeser reali4ar un mundo a la medida del ni#o, en el cual podr entre!arse atraba0os-0ue!os +ue sean susceptibles de responder al m2imo a lasaspiraciones naturales y funcionales de su serN. Xabr +ue preparar

    tcnicamenteN una escuela en la +ue se construya, en la +ue se edifi+ue con eltraba0o como 5nico elemento creado y en la +ue a$ en adelante la tareaesencial de la peda!o!$a sea la si!uiente& crear la atmsfera de traba0o y, a lave4, prever y a0ustar las tcnicas +ue acen ese traba0o accesible a los ni#os,productivo y formativoN.

    /.'. LAS IN-ARIANTES PEDAG0GICAS*as tcnicas %reinet de la Escuela Moderna an producido un cambio tanradical de mtodo en educacin +ue constituye una verdadera revolucin.'e+uiere la reeducacin de a+uellos +ue durante lar!o tiempo an estado

    esclavi4ados por la escolstica.

    En cuanto al ni#o, ase!ura +ue es de la misma naturale4a +ue el adulto. El ni#oact5a y reacciona en consecuencia, y vive e2actamente se!5n los mismosprincipios +ue los adultos. Entre los adultos y los ni#os no ay una diferenciade naturale4a, sino solamente una diferencia de !rado.

    %reinet reali4 diferentes test para comprobar el resultado de sus teor$as.

    Fuente:%reinet, . (19J@), Las invariantes pedaggicas.'omanyPY

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    14/21

    7odas las personas odian los mandatos e2ternos. 7odo mandato autoritarioconlleva una oposicin, dir$amos automtica, de +uien lo sufre& se ponecolorado o inicia un !esto de resistencia +ue +ui4s reprime ense!uida, o bienperturba el desarrollo de sus pensamientos y sentimientos. El resultado, es+ue, por principio, todo mandato autoritario es siempre un error. %reinetase!ura +ue los adultos somos a los +ue nos toca buscar una peda!o!$a +uepermita +ue el ni#o esco0a al m2imo la direccin por la cual deba ir y donde eladulto mande con la menor autoridad posible. Es en s$ en lo +ue consiste lapeda!o!$a moderna +ue da al m2imo la palabra al ni#o, de0ndole individual ycooperativamente una iniciativa m2ima dentro del cuadro de la comunidad,esfor4ndose ms en prepararle +ue en diri!irle.

    /e!5n %reinet lo +ue una buena peda!o!$a deber$a evitar es +ue se produ4canlas obli!aciones ya +ue produce compulsin +ue parali4a a los ni#os, provoca+ue se olvide lo aprendido, na4can las fobias, las anore2ias y los comple0os!raves.*a libertad en las elecciones del ni#o es importante aun+ue a veces no seanlas correctas. ; los ni#os ay +ue dar la libertad de esco!er su traba0o, dedecidir el momento y el ritmo del traba0o esco!ido +ue se ar mediante elte2to libre, y el traba0o se reali4ar en un clima muco ms favorable; todas las personas les !usta salir airoso de todas las situaciones, ya +ue elfracaso es inibidor, destructor del nimo y del entusiasmo. *o correcto es +uesiempre los ni#os sal!an bien. El tono de la ense#an4a se recuperarnotablemente por este simple eco. /in embar!o, no es 0usto dar una buenanota a un traba0o insuficiente, o felicitar a un alumno +ue no lleva bien suscuadernos o traba0os. ero los adultos tenemos +ue practicar una peda!o!$a

    +ue posibilite +ue los ni#os sal!an adelante, presenten traba0os ecos conamor, realicen pinturas o cermicas +ue sean obras maestras, den

    #%

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    15/21

    conferencias aplaudidas por los auditores. %reinet afirm +ue ay +ue cambiartoda la frmula de la escuela, as$ como el papel del educador +ue, en ve4 deser e2clusivamente un censor, sabr promover su papel eminentementeau2iliar.

    %reinet afirma +ue la escuela tradicional +ue se encontraba en el momentoactuaba e2clusivamente mediante e2plicaciones. ero +ue la e2plicacin,aun+ue est ayudada por la demostracin, no aporta sino una ad+uisicinsuperficial y formal +ue nunca arrai!a en la vida del individuo, en su medio. lase!ur +ue esta ad+uisicin superficial es lo +ue busca la escuela actual y la+ue controlan los e2menes.

    *a formacin de los alumnos no se consi!ue con e2plicaciones ydemostraciones, sino por la accin y el tanteo e2perimental. /upone tambin+ue ay +ue dominar el material y las tcnicas +ue permiten reali4ar unapeda!o!$a ms eficiente.

    *a nueva peda!o!$a de %reinet defend$a y apoyaba la buena memoria +uee0ercerla sin cesar esta facultad es como si fuera un ve$culo esencial delconocimiento. %reinet afirm +ue contrariamente a la creencia !eneral de losescolsticos, la memoria no se cultiva con el e0ercicio. %reinet no apoyaba laense#an4a escolstica ya +ue se funda en la memoria, y los e2menes midene2clusivamente las ad+uisiciones memor$sticas.

    *as ad+uisiciones por el contrario no se consi!uen mediante el estudio dere!las y de leyes, sino por la e2periencia.

    'elacionado con la e2periencia encontramos la inteli!encia, como afirmaba%reinet. *a inteli!encia no es una facultad espec$fica +ue funcione como uncircuito cerrado, se!5n ense#a la escolstica, independientemente de losdems elementos vitales del individuo. Es decir, la inteli!encia es lapermeabilidad a la e2periencia. /e!5n %reinet, como en definitiva se educa lainteli!encia, es !enerali4ando la prctica del 7anteo e2perimental, en clase yfuera de la clase, acindola posible y efica4.E2isten otras formas de inteli!encia, variables se!5n las incidencias del 7anteoe2perimental +ue les a servido de base&

    Z *a inteli!encia de las manos, procedente de las virtudes con +ue se act5a

    sobre el medio para transformarlo y dominarlo.

    #&

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    16/21

    Z *a inteli!encia art$stica.

    Z *a inteli!encia sensible +ue desarrolla el buen 0uicio.

    Z *a inteli!encia especulativa +ue constituye el !enio de los ombres de acciny a los conductores de multitudes.

    %reinet potenciaba en mucas ocasiones en sus obras como el ni#o tiene +uetraba0ar empe4ando por actuar el mismo, por e2perimentar, por in+uirir, por leer,por seleccionar y clasificar documentos y +ue el profesor tiene +ue or!ani4ar el

    traba0o para +ue esto se lleve a cabo.

    En cuanto a las calificaciones de los ni#os siempre constituyen un error a lavista de %reinet, ya +ue para la nota sea vlida deber$a ser ob0etiva y 0usta.Esto provoca +ue la comprensin, las funciones de inteli!encia, la creacin, lainvencin, el sentido art$stico, cient$fico, istrico, ya +ue no pueden calificarsese les reduce al m$nimo en la escuela y apenas se las toma en cuenta en lose2menes y en los concursos.

    Muy a menudo se cree +ue las tcnicas %reinet presentan una falta anr+uicade or!ani4acin, y +ue la e2presin libre es sinnima de libertina0e y deabandono. *a realidad es e2actamente lo contrario. na clase comple0a, +ue ade practicar simultneamente tcnicas diversas, en donde se trata de evitar laautoridad brutal, necesita muco ms orden y disciplina +ue una clasetradicional, donde los manuales y las lecciones son el utilla0e esencial.

    El orden y la disciplina de la Escuela Moderna son la or!ani4acin del traba0o.ero %reinet siempre afirm +ue un buen traba0o debe poseer respeto./olamente puede educarse dentro de la di!nidad. 'espetar a los ni#os,debiendo estos respetar a los maestros es para %reinet una de las primerascondiciones de la renovacin de la escuela.

    /./. CRTICA A LA RELIGI0N%reinet critica la peda!o!$a catlica y su funcin social. En cuanto a laeducacin catlica, la cr$tica por+ue trata a la educacin como una instruccinen la +ue ay dolor y sufrimiento necesario para cual+uier formacin. En cuantoa su funcin social, dice +ue la educacin catlica no lleva al ombre a suliberacin personal, sino a la sumisin ante los principios del cristianismo. ;s$,%reinet piensa +ue la reli!in es una salida a resolver nuestros problemas,cuando el resto de soluciones posibles no nos satisface.

    #'

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    17/21

    /.1. CRTICA A LA ESCOL2STICA%reinet tambin critica la forma de educar de su poca& la escolstica, unaeducacin basada en las tradiciones y do!mas preestablecidos. /u cr$tica sebasa en +ue ante una umanidad +ue va pro!resando, persisten do!mas yre!las inmutables. *a educacin en la escolstica es puramente terica, as$

    pues no presta atencin a la e2periencia o la prctica educativa. /e!5n laescolstica, el ni#o no sabe nada y la funcin del maestro es ense#rselo todo./in embar!o, se!5n %reinet, esto es un error, ya +ue el ni#o aprende obli!ado,de forma lenta, tiene un continuo sentimiento de fracaso y se pretendemanipular desde el e2terior. /in embar!o, esta educacin no es culpa de losprofesores, +uienes diri!en sus sermonesN a los alumnos, sin contar con stospara nada.

    1. INICIATI-A EDUCATI-A3ESCUELA3INSTITUCI0N... CREADA%reinet crea el te2to libre +ue da la palabra al ni#o, esto ser un eco

    trascendental ya +ue a travs de l, %reinet piensa en la o0a impresa paraconservar el pensamiento infantil, y as$ sur!i una de sus principales ideas, laintroduccin de la imprenta en la escuela, al!o +ue tuvo un importantedesarrollo y trascendencia. El maestro imprim$a 0unto a sus alumnos todos losdibu0os y te2tos elaborados en la escuela. *a creacin de esta imprenta supusouna renovacin en la escuela de %reinet, reuniendo todos los te2tos, %reinetcre lo +ue llam el libro de la vida, con el +ue se plante la eliminacin de loslibros de te2to para sustituirlos por los libros escritos e impresos por los propiosni#os.

    correspondencia escolar

    %reinet ab$a comunicado en varios art$culos su nueva tcnica de la imprentaescolar. Hracias a esas publicaciones, en 19@I comen4 la correspondenciaescolar, una actividad +ue consist$a en la correspondencia de los te2tos libresde los alumnos de %reinet , con los de otros ni#os de otras escuelas +ueab$an comen4ado tambin a desarrollar la tcnica de la imprenta. ada dosd$as los alumnos de %reinet enviaban dos te2tos libres, impresos por las dos

    caras, a los alumnos de otra escuela en 7r!unc, y viceversa. En el si!uientecurso, un nuevo socio se une a los dos primeros y participa tambin en la

    #(

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    18/21

    correspondencia escolar.El @J de 0ulio de 19@6 redacta la primera carta circularN fundadora de laooperativa de la Ense#an4a *aica. En 19@J se celebra un con!reso en 7oursdonde asisten BC maestros con los mismos ideales. En ese momento seconstituye la ooperativa de Ense#an4a *aica, se aprueban los estatutos de la

    E* y se crea un bolet$n mensual. *os con!resos de esta or!ani4acin sefueron sucediendo asta alcan4ar el millar de socios en 19B?.En 19@8 abandona la escuela de Far-/ur-*oup y es enviado a /aint aul de

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    19/21

    respeto en los ni#os, debido a +ue ay darle libertad a la ora de traba0ar ytomar sus propias decisiones, aun+ue stas no sean siempre las correctas.%reinet considera importante en la educacin, el traba0o, debido a +ue es unaforma de satisfacer las necesidades del ombre y prepararse para el futuro, porello tambin es necesario en la educacin.

    ; lo lar!o del traba0o se an verificado las iptesis +ue se an planteado alprincipio como +ue las tcnicas de %reinet se vieron afectadas por la situacinde la poca, ya +ue leyendo sus libros se a de0ado notar +ue era un peda!o!ode ideas i4+uierdistas y socialistas, debido a +ue le influyeron las corrientesobreristas y socialistas de su poca, lo +ue le llev a +uerer crear un cambio+ue estuviera fuera de lo tradicional y +ue fuera para el pueblo.

    ;nali4ando sus tcnicas, +ueda claro +ue para l, es ms importante la prctica+ue la teor$a ya +ue lo de0a plasmado en art$culos y libros escritos por l.;parte es la forma de ense#an4a +ue l imparte en su escuela. *as tcnicas

    +ue %reinet planteaba fueron fuertemente criticadas por la sociedad de lapoca ya +ue al!unos la caracteri4aban como unas tcnicas comerciales, apesar de eso %reinet si!ui acia delante, creando or!anismos e instituciones+ue plasmaban sus ideales +ue despus de su muerte todav$a si!uene2istiendo y sus tcnicas de ense#an4a todav$a se imparten en las escuelas dela actualidad en diferentes pa$ses.

    ;l i!ual +ue sus ideales y tcnicas fueron criticadas por la sociedad, tambinfueron muy criticadas por la i!lesia y la reli!in catlica pues sus tcnicas seencaminaban ms acia una escuela laica, al!o +ue era inconcebible para lapoca en la +ue se encontraba, y ms aun creando la ooperativa deEnse#an4a *aica, por eso y dems motivos ser trasladado en distintasocasiones de escuela en escuela asta +ue decide por si solo crear la Escuela%reinet.omo conclusin final cabe destacar +ue %reinet es uno de los peda!o!os msimportantes del si!lo UU, no solo por sus tcnicas y sus creaciones si nopor+ue en la actualidad se si!uen dando mucas de sus tcnicas.

    5. BIBLIOGRAFA

    %reinet, . (19J@), Las invariantes pedaggicas.'omanyPY

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    20/21

    Hon4le4 Montea!udo, A. (1988), La pedagoga de elestin Freinet:onte!to" bases tericas" influencia.Madrid& entro de =nvesti!acin y"ocumentacin Educativa (="E).

    iaton, H. (19J?), El pensamiento pedaggico de elestinFreinet.Madrid& Marsie!a.

  • 7/23/2019 freinet-.docx

    21/21

    K1L *a ooperativa de ense#an4a laica es instrumento de produccin y difusin de ladocumentacin y el material y constituye la prolon!acin concreta del movimiento%reinet. . (itado en& iaton, H. (19J?), El pensamiento pedaggico de elestinFreinet.Madrid& Marsie!a).

    K@L =nstituto ooperativo de la Escuela Moderna.

    KBL itado en& %reinet, . (19J@), Las invariantes pedaggicas.'omanyPY