Frigo Liebherr 3866

download Frigo Liebherr 3866

of 11

description

Frigorífico Liebherr 3866

Transcript of Frigo Liebherr 3866

  • Instrucciones de manejopara combinado frigorfico-congelador, NoFrost

    2 - 6

    6 -12

    1

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    2

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    3

    4 - 8

    Ventilation

    2 - 6

    6 -12

    1

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    2

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    3

    4 - 8

    Ventilation

    CN/CNes..6 2506

    7082 312-02

    E

  • 52 CN/CNes..6* segn modelo y dotacin

    Descripcin y dotacin del aparato, fig. AFrigorfico, aprox. 5C

    El aparato a golpe de vista

    Congelador, aprox. -18C

    Elementos de mando y controlCompartimento para mantequilla y queso

    Iluminacin interior

    Soporte para botellas/conservas deslizable*.Estantes regulables en la contrapuerta*

    Sistema evacuador del agua de desescarche de frigorfico

    Estante para botellas grandes y bebidas

    Bandeja congeladora*, acumulador de fro*, cubitera*

    Cajones con parte frontal transparente

    Recipientes para fruta/verdura

    Asas de transporte

    Sistema de informacin*

    Estante botellero

    Baldas divisibles para productos altos, baldas regulables*

    Placa de caractersticas

    Zona ms fra del frigorfico, apta para alimentos sensibles y fcilmente deteriorables

    Pies de ajuste, asas de transporte, ruedas de transporte en el lado posterior

    Placa de caractersticas, fig. A21 Modelo2 Cdigo de servicio3 Nmero del aparato4 Capacidad congeladora en kg/24h

    Elementos de mando y control, fig. A1

    1 Indicacin de la temperatura real e indicacin de la tempera-tura seleccionada, con indicacin de fallo en el caso de fallo de corriente y FrostControl con consulta de temperatura ms elevada

    2 Teclas de ajuste para temperatura: Tecla Up = temperatura ms alta, menor intensidad de fro Down = temperatura ms baja, ms intensidad de fro, valor recomendado: -18 C

    3 Tecla principal de conexin/desconexin4 Tecla de funcin SuperFrost, encendida = funcin conectada

    Funcin para la rpida congelacin de los alimentos en el congelador.

    5 Tecla desactivadora Avisador acstico6 Dispositivo protector contra la manipulacin por parte de

    nios (smbolo encendido = activo, frigorfico y congelador estn protegidos contra una desconexin involuntaria)

    Frigorfico7 Indicacin de la temperatura real e indicacin de la tempera-

    tura seleccionada8 Teclas de ajuste para temperatura: Tecla Up = menos fro

    Down = ms fro, valor recomendado: 5 C9 Tecla de desconexin del frigorfico (congelador quedar

    conectado)bl Tecla de funcin SuperCool, encendida = funcin conectada.

    Funcin para el enfriamiento intensivo de los alimentos en el frigorfico.

    bm Tecla Ventilador*, conectada/desconectada para el enfria-miento dinmico mediante recirculacin del aire fro, encendi-da = funcin conectada.

    Congelador

    2 - 6

    6 -12

    1

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    2

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    3

    4 - 8

    Ventilation

    2 - 6

    6 -12

    1

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    2

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    3

    4 - 8

    Ventilation

    1

    2

    3

    4

    A2

    A1

    A

    Ventilation

    11

    Ventilador para la recirculacin del aire

    Huevera*

  • 53CN/CNes..6

    E

    Conviene conservar las presentes Instrucciones de manejo para poder pasarlas a un eventual usuario posterior, siempre que se diera el caso.Las presentes Instrucciones son vlidas para varios modelos, por lo que pueden darse posibles divergencias.

    Le felicitamos por su nuevo aparato. Con esta adquisicin se ha decidido por todas las ventajas de la tecnologa del fro ms moderna que le garantizar una alta calidad, una larga duracin de vida y una gran seguridad funcional del aparato.La dotacin de su aparato le brinda diariamente el mximo confort de manejo. Con este aparato, que est fabricado segn procedimientos de proteccin medioambiental y empleando materiales reciclables, contribuimos activamente, tanto Vd. como nosotros, a la proteccin de nuestro medio ambiente. A fin de conocer todas las ventajas de su nuevo aparato, lea por favor a fondo las indicaciones en estas instrucciones de manejo.Nos queda desearle que disfrute mucho con su nuevo aparato.

    IndiceInstrucciones de manejo PginaEl aparato a golpe de vista .................................................. 52 Indice ............................................................................. 53 Generalidades ............................................................... 53 Sugerencias para ahorrar energa ................................. 53Advertencias generales y concernientes a la seguridad .... 54 Sugerencias p. la desestimacin de aparatos y materiales.. . 54 Seguridad tcnica ......................................................... 54 Seguridad de uso ......................................................... 54 Emplazamiento .............................................................. 54 Conexin elctrica ......................................................... 54Puesta en servicio y elementos de control ..................... 55/56 Conexin/Desconexin del aparato ............................... 55 Ajuste de temperatura ................................................... 55 Indicacin de temperatura ............................................. 55 Avisador acstico .......................................................... 55 Funcin SuperCool ....................................................... 56 Interruptor Ventilador .................................................. 56 Indicacin de fallo de corriente y FrostControl ............ 56 Funciones adicionales (portection contra la manipulacin por parte de nios, intensidad luminosa de la indicacin) .............. 56Frigorfico ............................................................................ 57 Reparto de los alimentos .............................................. 57 Modificacin de los elementos de dotacin interior ...... 57 Iluminacin interior ........................................................ 57Congelador .................................................................... 58/59 Funcin SuperFrost ...................................................... 58 Congelar con SuperFrost .............................................. 58 Sugerencias para congelar y almacenar ....................... 58 Sistema de informacin ................................................. 59 Bandeja congeladora .................................................... 59 Acumuladores de fro .................................................... 59 Preparacin de cubitos de hielo .................................... 59Desescarche ...................................................................... 59Limpieza ............................................................................. 59Anomalas - Problemas? ................................................... 60 Servicio Tcnico y placa de caractersticas ................... 60Instrucciones de emplazamiento y montaje ............. 60/61 Cambio de goznes (apertura de puerta) .................... 60/61 Insercin en una fila de muebles de cocina .................... 61 Indicacin sobre el montaje de los paneles decorativos 61

    GeneralidadesW El aparato est previsto para enfriar, congelar y almacenar

    alimentos, as como para la preparacin de cubitos de hielo. Se ha concebido para su utilizacin en los hogares. Siempre que se use para otros fines ha de tenerse en cuenta que no se asumir ninguna garanta en cuanto a un funcionamiento perfecto.

    W El aparato est previsto para el funcionamiento a determina-das temperaturas ambiente, que no debern sobrepasarse ni en exceso, ni en defecto! La clase climtica correspon-diente a su aparato la encontrar impresa en la placa de caractersticas. Significa:

    Tipo climatolgico Temperaturas ambiente

    SN entre +10C y +32C N entre +16C y +32C ST entre +18C y +38C T entre +18C y +43C

    - La estanquidad del circuito de fro ha sido sometida a prueba.

    - El aparato corresponde a las prescripciones de seguridad especficas y las directivas 73/23/CEE y 89/336/CEE de la CE.

    Sugerencias para ahorrar energa W Procurar que no se obstruyan los espacios previstos para la

    aireacin. W Limitar la apertura de la puerta del aparato al tiempo mnimo

    posible.W Almacenar los alimentos ordenadamente y no pasarse de

    las fechas de caducidad indicadas.W Almacenar todos los alimentos bien envasados y tapados.

    As se evitar la formacin de escarcha.W No introducir alimentos calientes, sino ya enfriados a tempe-

    ratura ambiente.W Descongelar los alimentos ultracongelados en el frigorfico.W Mantenga cerrada la puerta del aparato en el caso de surgir

    una anomala en el funcionamiento. De esta manera se re-duce la prdida de fro. Con lo que se prolonga la calidad de los alimentos congelados.

    !

  • 54 CN/CNes..6

    W Este aparato no est destinado a ser utilizado por personas (incluidos nios) con discapacidades fsicas, sensoriales o mentales, o por personas que no dispongan de suficiente experiencia y conocimientos, a no ser que una persona res-ponsable de su seguridad les haya instruido o supervisado inicialmente en la utilizacin del aparato. Los nios deben estar siempre bajo supervisin, para asegurar que no juegan con el aparato.

    W Evite el contacto constante de la piel con las superficies fras o con los productos refrigerados o congelados. Se pueden pro-vocar dolores, sensacin de entumecimiento y congelaciones. En caso de contacto de la piel constante y prolongado, prevea medidas de proteccin, p. ej. la utilizacin de guantes.

    W Los helados, sobre todo los elaborados con agua (polos) o los cubitos de hielo, no debern ingerirse inmediatamente despus de extraerlos del congelador. El bajo nivel de tempe-raturas produce efectos de quemaduras.

    W No consumir los alimentos pasados de la fecha de caducidad. Riesgo de intoxicacin.

    EmplazamientoW Precaucin al emplazar/empotrar el aparato: no daar las

    conducciones del circuito de fro!W Segn la norma EN 378, el local de instalacin de su aparato

    debe tener un volumen de 1 m3 por cada 8 g de carga de refrigerante R 600a para evitar que, en caso de una fuga en el circuito de fro, se pueda producir una mezcla inflamable de gas y aire en el local de instalacin del aparato. La indicacin del volumen de refrigerante figura en la placa de caractersti-cas situada en el interior del aparato.

    W Hay que evitar la colocacin del aparato junto fuentes de calor (calefaccin u horno) o al lado de una ventana, donde lo alcance directamente el calor solar, as como en zonas hme-das o expuestas a las salpicaduras de agua.

    W Nivelar el aparato en el hueco mediante ajuste de las patas roscadas, utilizando la llave 10 adjunta.

    W Las rejillas de aireacin no debern obstruir-se, procurando que siempre exista una buena ventilacin! Ms informacin al respecto en las instrucciones de emplazamiento y montaje.

    W Encima del frigorfico/congelador no debern colocar-se los electrodomsticos que emiten calor (tostadores, hornos microondas y similares)!

    W Retirar todos los seguros de transporte,- arrancar la cinta adhesiva o las piezas distanciadoras*

    de las baldas y situar stas en las alturas de insercin desea-das.

    - Arrancar todas las lminas protectoras: de los listones embe-llecedores, las paredes frontales y las paredes laterales*.

    Conexin elctricaLas condiciones elctricas del lugar de emplazamiento (tipo de corriente y tensin) tienen que coincidir con lo indicado en la placa de caractersticas (en el costado izquierdo interior) del aparato, fig. A.W Enchufar el aparato exclusivamente a una base de

    enchufe de seguridad (con toma de tierra).W La base de enchufe tiene que estar protegida por un fusible

    de 10 A como mnimo, no deber coincidir con la parte poste-rior del aparato y quedar fcilmente accesible.

    W No conectar el aparato con otros aparatos en el mismo pro-longador - peligro de sobrecalentamiento.

    W Al retirar el cable de la parte posterior del aparato deber quitarse el soporte del mismo, de lo contrario se produciran ruidos a causa de las vibraciones.

    Sugerencias para la desestimacin de aparatos y material de embalaje

    El embalaje del aparato se ha fabricado con materiales reciclables.

    - Cartn ondulado/liso- Piezas moldeadas de poliestireno- Lminas de polietileno- Flejes de polipropileno

    Los materiales de embalaje no son juguetes para los nios. Peligro de asfixia con lminas o bolsas de plstico.

    Entregar el embalaje en un punto de recogida espe-cfica.

    El aparato inservible: contiene todava materiales valiosos y se debe llevar a un punto de recogida sepa-rado de los residuos domsticos sin clasificar. Inutilizar un aparato inservible: cortar el cable despus de

    haberlo desenchufado de la red elctrica y inutilizar la cerra-dura para evitar que los nios al jugar se encierren.

    Hasta la recogida del aparato inservible ha de procurarse que no se dae el circuito de fro.

    Los detalles del refrigerante contenido se encuentran en la placa de caractersticas.

    Hay que efectuar la eliminacin de aparatos inservibles de manera tcnica y profesional segn las normas y leyes loca-les vigentes.

    Seguridad tcnicaW A fin de evitar daos personales y materiales, el aparato

    deber transportarse sin quitar el embalaje y emplazarse por dos personas.

    W El refrigerante del aparato R 600a es ecolgico, pero inflamable.

    W No daar las conducciones del circuito de fro. El escape del refrigerante podra ocasionar lesiones en los ojos o inflamarse.

    W Al producirse una prdida del refrigerante, en las proximidades del lugar han de evitarse llamas vivas o fuentes de ignicin. Desenchufar el aparato y ventilar bien la habitacin.

    W En el caso de apreciar daos en un aparato deber consultarse con el distribuidor antes de proceder a su conexin.

    W Para garantizar el perfecto funcionamiento del aparato, proce-der a su montaje y conexin slo de acuerdo con las respecti-vas indicaciones de las Instrucciones de manejo.

    W En el caso de anomala, desconectar el aparato de la red elctrica desenchufando el cable (no tirar el cable) o desacti-vando el fusible.

    W Cualquier trabajo de reparacin o mantenimiento deber realizarse exclusivamente por personal autorizado del Servicio Tcnico. De lo contrario podran originarse ries-gos considerables para el usuario. Lo mismo rige para la sustitucin del cable de conexin.

    Seguridad de usoW El aparato no sirve para almacenar materias explosivas o en-

    vases a presin con propelentes inflamables como butano, propano, pentano o similares. El gas de un escape fortuito podra inflamarse debido a los elementos elctricos. Tales envases a presin suelen llevar impresa la composicin de su contenido o el smbolo de la llama.

    W Almacenar el alcohol de muchos grados tan slo hermtica-mente cerrado y en posicin vertical.

    W En el interior del aparato no se deber manipular con llama viva o mecanismos de ignicin.

    W No utilizar aparatos elctricos en el interior del aparato (p. ej., aparatos de limpieza a vapor, calefactores).

    W El panel de zcalo, los cajones o la puerta no sirven para subirse o apoyarse.

    Advertencias generales y concernientes a la seguridad

  • 55CN/CNes..6

    E

    Con anterioridad a la puesta en servicio se recomienda limpiar a fondo el interior y exterior del aparato (vase el captulo Limpie-za).El aparato deber conectarse aprox. 2 horas antes de proceder a la primera introduccin de alimentos ultracongelados. En todo caso deber disponerse de una temperatura mnima de -18C.

    Conexin/Desconexin del aparatoCon la tecla principal de conexin/desconexin 3, se co-nectar o desconectar siempre el aparato completo, tanto el compartimento congelador como el frigorfico.W Conexin: Pulsar las teclas conexin/desconexin 3 o 9,

    de modo que las respectivas indicaciones de temperatura estn encendidas/parpadeando.

    - Frigorfico: Con la puerta abierta est encendida la ilumi-nacin interior.

    - Congelador: Al poner en marcha y si el aparato est caliente, aparecern rayas en la indicacin del congelador hasta al-canzar una temperatura por debajo de los 0 C.

    W Desconexin: Desconectar completamente el aparato pulsando por un secundo la tecla principal de conexin/des-conexin 3, de forma que las indicaciones de temperatura queden apagadas.

    W Si quiere desconectar nicamente el compartimento frigorfico (el compartimento congelador quedar en este caso conectado, lo cual es muy prctico, por ejemplo, para la poca de vacaciones), deber accionar la tecla de co-nexin/desconexin 9. La indicacin de temperatura del compartimento frigorfico 7 y la iluminacin interior estarn apagadas. La indicacin de temperatura del compar-timento congelador 1 deber estar iluminada.

    Ajuste de temperatura El aparato est ajustado en serie para el funcionamiento normal, se recomienda en el frigorfico una temperatura de +5 C, y en el congelador de -18 C.Bajar la temperatura, mayor intensidad de fro: Pulsar la tecla correspondiente. Pulsar la tecla de ajuste Down, a la izquierda para el frigorfico: 8, a la derecha para el congelador: 2.Aumentar la temperatura, menor intensidad de fro: Pulsar

    la tecla de ajuste correspondiente Up. - Durante la seleccin de temperatura, el sistema indicar el

    valor de ajuste parpadeando. - Al pulsar las teclas de ajuste de temperatura por primera vez,

    la indicacin reflejar la ltima temperatura seleccionada (= valor terico).

    - Pulsando de nuevo brevemente, cambia el valor seleccionado en etapas de 1 C; si se pulsa ms tiempo, los valores cam-bian continuamente.

    - A los aprox. 5 segundos del ltimo accionamiento de la tecla, el sistema electrnico cambia automticamente e indica la temperatura de congelacin/enfriamiento real

    (= valor efectivo). - Los mrgenes de la seleccin de temperatura se hallan

    para el frigorfico: entre 11C y 2C y para el congelador: entre -16C y -26C. El nivel mnimo de temperatura alcanzable depende de las condiciones en el lugar de emplazamiento del aparato (con

    altas temperaturas ambientales no siempre se consigue).

    Indicacin de temperatura Con funcionamiento normal luce:- en la indicacin 7 para el frigorfico, la temperatura media,- en la indicacin 1 para el congelador, la temperatura de

    fro menos intenso.La indicacin parpadea, - cuando se modifica la temperatura y- cuando la temperatura haya subido en unos grados (como ad-

    vertencia de una prdida de fro). Suele ocurrir, cuando, p. ej., al introducir alimentos a temperatura ambiente o al extraer/re-colocar alimentos ultracongelados entra aire caliente. Una vez terminada la manipulacin, el sistema electrnico se encarga de restablecer automticamente el nivel de fro seleccionado. Tal subida de temperatura espordica no tiene consecuencias perjudiciales para los ultracongelados.

    W Si aparece en la indicacin de F 1 a F 5 significa que ha surgido un error en el funcionamiento. Pngase en contacto por favor con el servicio tcnico informndole de esta indica-cin. As lograr una asistencia rpida y efectiva.

    Avisador acsticoEste dispositivo sirve para proteger la calidad de los alimentos almacenados en el congelador y ahorrar energa. W La seal acstica se silencia pulsando la tecla desactiva-

    dora Avisador acstico 5 o- se desactiva automticamente, tan pronto se haya restableci-

    do el suficiente nivel de fro o- cuando se cierra la puerta.El avisador acstico de la puerta para frigorfico y congelador- se disparar siempre, cuando la puerta permanece abierta

    ms de 60 seg. La desactivacin de la seal acstia es efectiva, mientras que

    la puerta est abierta. Una vez cerrada, el sistema de alarma vuelve a estar automticamente en disposicin de servicio.

    El avisador acstico de la temperatura para el congelador- se disparar siempre, cuando la temperatura congeladora

    resulta insuficiente (segn el ajuste de temperatura).- Simultneamente parpadea la indicacin de temperatura.La causa puede ser:- la introduccin de alimentos a temperatura ambiente,- la entrada de demasiado aire del ambiente al recolocar, intro-

    ducir o extraer ultracongelados.La indicacin de temperatura parpadear hasta que se haya eliminado la situacin de alarma, cambiando el sistema del parpadeo a encendido continuo. Con ello, el avisador acstico vuelve a estar automticamente en disposicin de servicio.

    Puesta en servicio y elementos de control

    * segn modelo y dotacin

    Ventilation

    11

  • 56 CN/CNes..6

    Funcin SuperCoolAl activar la funcin SuperCool (enfriamiento intensivo) el frigor-fico se conectar a su mximo rendimiento. As se obtienen pro-visionalmente temperaturas de refrigeracin ms bajas.Se recomienda especialmente para enfriar una mayor cantidad de alimentos, bebidas, repostera o comida recin hecha lo ms rpidamente posible.W Conectar: Pulsar brevemente la tecla SuperCool bl de modo

    que se encienda. La temperatura de refrigeracin baja hasta alcanzar su valor mnimo.

    Nota: La funcin SuperCool significa una consumo ms eleva-do de energa. 6 horas el sistema electrnico cambiar auto-mticamente al funcionamiento normal de ahorro energtico. La funcin SuperCool se puede desconectar tambin antes, segn el caso concreto.

    W Desconectar: Volver a pulsar de modo que la tecla est aho-ra apagada.

    Interruptor Ventilador*para la recirculacin del aire bm:La funcin Ventilador sirve para- enfriar rpidamente una mayor cantidad de alimentos frescos,- proporcionar un reparto relativamente homogneo del nivel

    de fro en todas las baldas. La recirculacin intensiva del aire hace desaparecer las diferencias de temperatura, consiguien-do un nivel de fro igual para todos los alimentos.

    W El interruptor Ventilador se recomienda generalmente:- con altas temperaturas ambiente (a partir de aprox. 30C) o- con gran humedad del aire (p. ej., en verano en la costa).

    W Conexin: Pulsar brevemente la tecla Ventilador bm, de modo que se encienda.

    W Desconexin: Volver a pulsar la tecla, de modo que se apa-gue.

    Advertencia: - Cuando la puerta est abierta, el ventilador se desconecta

    automticamente para ahorrar energa.

    Indicacin de fallo de corriente y FrostControl Cuando la indicacin refleja , significa que, a causa de un corte de corriente elctrica durante las ltimas horas o los lti-mos das, la temperatura del congelador ha alcanzado un nivel insuficiente.W Si durante la indicacin se pulsa la tecla desactivadora

    Avisador acstico 5, la indicacin mostrar la temperatu-ra de menor fro que se haya producido durante la falta de corriente. Segn el aumento de temperatura producido o incluso la des-congelacin de los ultracongelados, ser preciso comprobar la calidad de los alimentos.

    - Esta temperatura de menor fro (la ms caliente) aparece-r durante aprox. 1 minuto. Despus el sistema electrnico reflejar la temperatura real del congelador. Pulsando varias veces la tecla desactivadora Avisador acstico, la indicacin se borrar anticipadamente.

    Al restablecerse la alimentacin elctrica, el aparato seguir funcionando con la ltima temperatura seleccionada.

    Funciones adicionales

    Ventilation

    11

    Puesta en servicio y elementos de control

    Mediante el modo de ajuste se puede aprovechar la protec-cin contra la manipulacin por parte de nios y cambiar la intensidad luminosa de la indicacin*: Activar el modo de ajuste:W Pulsar la tecla SuperFrost por aprox. 5 seg. - la tecla de la

    funcin SuperFrost tiene luz intermitente - el display muestra una c para la proteccin contra la manipulacin por parte de nios. Nota: El valor, que se ha de cambiar respectivamente, tiene luz intermitente.

    W Seleccionar la funcin deseada pulsando la tecla Up/Down: c = proteccin contra la manipulacin por parte de nios o h = intensidad luminosa.

    W A continuacin, seleccionar la funcin pulsando brevemente la tecla SuperFrost: Seleccionar para c = proteccin contra la manipulacin

    por parte de nios pulsando la tecla Up/Down c1 = proteccin contra la manipu-lacin por parte de nios conectada o c0 = proteccin contra la manipulacin por parte de nios desconectada y confirmar con la tecla SuperFrost. Si el smbolo est iluminado 6 quiere decir que la proteccin contra la manipulacin por parte de nios est activa.

    Seleccionar para h = intensidad luminosa pulsando la tecla Up/Down h1= mnima hasta h5 = mxima intensidad luminosa y confirmar con la tecla SuperFrost.

    Salir del modo de ajuste:W Usted puede terminar el modo de ajuste pulsando la tecla de

    Conexin/Desconexin; el control electrnico cambia autom-ticamente tras haber transcurrido 2 min.

    - El servicio de funcionamiento normal vuelve a estar activo.

    Net@HomeSi fuera necesario, nuestro Servicio Tcnico podr equipar pos-teriormente el aparato con una conexin adicional 1. Con otro mdulo adicional Net@Home, por ejemplo el mdulo TeleSafe o el mdulo Slave de bus domstico (EHS), es posible conectar el aparato a la red.Encontrar ms informacin en Internet, en la direccin: www.liebherr.com

    1

  • 57CN/CNes..6

    E

    Frigorfico

    Reparto de los alimentos Debido a la circulacin natural del aire por el interior del frigorfi-co se producen diferentes niveles de fro que favorecen el alma-cenamiento de los distintos tipos de alimento. El nivel ms fro se da inmediatamente encima de los cajones para verdura y junto a la pared de cierre posterior (apropiado por ejemplo para carne y embutidos); en la parte superior y junto a la puerta se produ-cen las temperaturas menos fras (apropiadas por ejemplo para mantequilla y queso). En consecuencia conviene almacenar los alimentos siguiendo lo indicado en Ejemplo del reparto, fig. B.Sugerencias para enfriar- Colocar los alimentos no demasiado juntos, permitiendo que

    el aire pueda circular bien entre ellos.- Guardar los alimentos que desprenden/absorben olores/sa-

    bores, as como lquidos en recipientes tapados.- Los alimentos que desprenden gas de etileno y delicados

    (como fruta, verdura y lechuga) debern guardarse por sepa-rado o envueltos, a fin de no reducir la duracin de almacena-miento; p. ej. no colocar juntos los tomates con kiwis o coles.

    Modificacin de los elementos de dotacin interiorLa posicin de las baldas y los estantes de la cara interior de la puerta son modificables en altura segn conveniencia.W Desplazar los estantes (cara interior de puerta), fig. C:

    Levantarlos de su posicin, extraerlos hacia adelante y volver a colocarlos a la inversa.

    W Deslizando el soporte de botellas podr impedirse que las botellas vuelquen, cuando se abre/se cierra la puerta, asiendo siempre por la pieza de sujecin de plstico.

    W Desplazar las baldas, fig. D:- Levantar la balda por delante, extraerla y sacarla girando. Vol-

    ver a introducirla con el borde del tope mirando hacia arriba, de lo contrario los alimentos quedaran adheridos a la pared de fondo.

    - Las baldas de vidrio estn aseguradas mediante topes de salida para que no se puedan extraer accidentalmente.

    - Introducir la balda superior* (sin tope) siempre en la ranura superior, se la puede introduzir slo en esta.

    W Se puede conseguir ms espacio para envases altos:- Elevar ligeramente la mitad delantera de la balda de vidrio* y

    empujar con cuidado por debajo de la mitad trasera hasta que los topes se enclaven en los huecos de apoyo, fig. E.

    Iluminacin interiorLa iluminacin interior se apaga automticamente, cuando la puerta permanece aprox. 15 minutos abierta. Si no se encendie-ra al abrir la puerta brevemente, pero s la indicacin de tempera-tura, se trata seguramente de una bombilla defectuosa.Sustitucin de la bombilla:W Caractersticas de la bombilla: 25 W mximo; el tipo de

    corriente elctrica y la tensin debern coincidir con lo indica-do en la placa de caractersticas. Utilizar slo bombillas que tengan las mismas dimensiones. Rosca: E 14.

    W Desconectar el aparato. Desenchufar el cable o desactivar el fusible del cuadro elctrico general de la vivienda.

    W Presionar sobre los extremos de la proteccin de la bombilla (1, fig. F1), desenclavar y desenganchar de la parte posterior (2).

    W Sustituir la bombilla segn fig. F2.W Volver a enganchar la parte posterior de la proteccin y encla-

    var ambos extremos.

    * segn modelo y dotacin

    1 Mantequilla, queso2 Huevos3 Latas, bebidas, botellas4 Conservas5 Productos lcteos, pan, repostera6 Carne, embutido, pescado, alimentos precocinados7 Fruta, verdura, lechuga

    B

    1

    7

    3

    5

    6

    4

    2

    Ventilation

    D

    F2F1

    C

    11

    1

    2 23

    2

    E1

    2

    1

    1

    2

    2

  • 58 CN/CNes..6

    agua fra; en caso de escaldar con aparatos a vapor u hornos microondas, seguir las instrucciones respectivas!).

    W No salar/condimentar los alimentos frescos y la verdura es-caldada. Slo salar y condimentar moderadamente los otros alimentos. La congelacin cambia la intensidad del sabor de algunas especias.

    W No congelar nunca botellas ni latas de bebidas espumosas, porque podran reventar. Al enfriar bebidas rpidamente, las botellas han de sacarse del congelador a la hora de haberlas introducido!

    W Almacenamiento: Cada cajn as como cada superficie tienen una capacidad portante de aprox. 25 kg de productos ultracongelados.

    - VarioSpace : Al extraer un cajn congelador y la respectiva superficie se obtendr un mayor es-pacio (correspondiente a la altura de 2 cajones) para ultracongelados de gran tamao (aves, carne, piezas de caza mayor o repostera) permitiendo su con-gelacin como unidad, sin necesidad de reducirlo a piezas pequeas.

    W Si desea aprovechar al mximo la capa-cidad til, puede extraer los cajones y almacenar los congelados directamente sobre las superficies.

    - Slo se debe dejar siempre el cajn inferior en el aparato.

    - Cuando se haya sacado el cajn su-perior, no tapar las ranuras de aire del ventilador que hay en la pared posterior; es importante para un perfecto funcio-namiento.

    - Extraccin de los cajones, fig. G1: sacarlos hasta el tope y levantarlos de su parte anterior.

    - Extraccin de las superficies, fig. G2: levantar la superficie generadora del fro delante y sacarla. Para su colocacin: proceder en la secuencia inversa, introdu-cir simplemente la superficie hasta el tope.

    W Siempre almacenar conjuntamente los alimentos de carac-tersticas similares! As se evitar que la apertura de la puerta se prolongue y se ahorrar energa.

    W Respetar las fechas de caducidad de los alimentos ultracon-gelados!

    W Para descongelar, extraer solamente la cantidad que se necesitar realmente. Elaborar los alimentos descongelados lo ms rpidamente posible, preparando platos de consumo inmediato o precocinados. Existen varios procedimientos de descongelacin:

    - en el horno convencional o en el horno con recirculacin de aire caliente

    - en el horno microondas- a temperatura ambiente- en el frigorfico (ahorro energtico, ya que el fro desprendido

    de los ultracongelados se aprovecha para mantener el nivel de fro del frigorfico).

    - Las piezas delgadas de carne o pescado podrn prepararse con mucho calor inicial (frer en aceite muy caliente) sin tener que descongelarlas.

    - La verdura puede cocinarse en estado congelado, resultando el tiempo de coccin aprox. la mitad del preciso para la verdu-ra fresca.

    Funcin SuperFrostEl proceso de congelacin total de los alimentos frescos tiene que ser rpido y los alimentos ultracongelados almacenados en el congelador tienen que cargarse con una reserva de fro. Para este cometido sirve la funcin SuperFrost. Tan slo as se conservarn las riquezas alimenticias, el color y sabor natural de los alimentos.W En 24 horas podrn congelarse tantos kg de alimentos fres-

    cos como figuran en Capacidad congeladora ... kg/24h, fig. A2 pos. 4. Esta capacidad mxima congeladora depende del modelo y de la clase climatolgica.

    Congelar con SuperFrostW Pulsar brevemente la tecla de la funcin

    SuperFrost 4 de tal modo que se encienda. La temperatura del congelador ir bajando, el apa-rato trabaja al mximo rendimiento.

    W Si desea congelar una cantidad pequea de alimentos, espere o congele previamente unas 6 horas, para la cantidad mxima son necesarias unas 24 horas, consulte para ello la placa de caractersticas en el punto capacidad congeladora.

    W Colocar a continuacin los alimentos frescos, preferiblemente en los cajones superiores. En el caso de la cantidad mxima, extraer los cajones y colo-car los alimentos envasados directamente en las superficies generadoras del fro. Terminado el proceso congelador, pasar los alimentos ultracongelados a los cajones!

    - La funcin SuperFrost se desactivar automticamente segn la cantidad de alimentos introducidos y -como muy pronto- a las 30 horas o -como muy tarde- pasadas 65 horas. El proceso de congelacin ha terminado - la tecla Super-Frost est apagada - el aparato vuelve a trabajar en servicio normal de ahorro energtico.

    Advertencia: No es necesario activar la funcin SuperFrost- al introducir alimentos ultracongelados,- al congelar a diario pequeas cantidades de alimentos fres-

    cos de hasta aprox. 2 kg.

    Sugerencias para congelar y almacenarW Aptos para la ultracongelacin: Carne, caza, aves, pesca-

    do, verdura, fruta, productos lcteos, pan, repostera y platos precocinados. No aptos: Lechuga, rbanos blancos, uvas, manzanas y peras enteras, carne grasa.

    W A fin de garantizar la calidad de los alimentos ultracongela-dos, el material de los envases tiene que ser resistente al bajo nivel del fro, impermeable y de cierre hermtico, p. ej. bolsas de plstico especiales para la congelacin de alimen-tos, recipientes de material sinttico o de metal (aluminio).

    W Hay que procurar que los alimentos recin introducidos no contacten con los productos ultracongelados. Los envases tienen que estar exteriormente secos, para evitar que queden pegados entre s.

    W Para evitar el deterioro de los alimentos, marcar los envases con fecha y contenido. No pasar nunca de las fechas tope de caducidad recomendadas!

    W Los alimentos de congelacin casera siempre debern enva-sarse en raciones apropiadas de acuerdo con las necesida-des de cada caso. A fin de que la congelacin se realice con la mayor rapidez posible, hay que atenerse a las siguientes cantidades mximas por envase:

    - Fruta, verdura = hasta 1 kg- Carne = hasta 2,5 kgW La verdura, una vez limpiada, lavada y reducida a trocitos,

    tendr que escaldarse (introducindola de 2 a 3 minutos en agua hirviendo y, seguidamente, enfrindola rpidamente en

    Congelador

    G1

    G2

  • 59CN/CNes..6

    E

    Congelador

    * segn modelo y dotacin

    Sistema de informacin*Los alimentos congelados se deben consumir durante el periodo de almacenamiento recomendado.Las cifras que hay entre los smbolos indican la duracin del almacenamiento en meses, en cada caso para varios tipos de congelados.En el caso de los tiempos de almacenamiento indicados se trata de recomendaciones orientativas. La validez de los lmites superiores o inferiores depende de la calidad de los alimentos y su preparacin previa al proceso de congelacin. Para alimentos grasientos siempre rige el tiempo ms breve.

    Bandeja congeladora*sirve para la congelacin adecuada de frutas, hierbas arom-ticas, verdura y otros productos de pequeo tamao de modo esparcido. As se evita la formacin de bloques congelados. La fruta mantiene su forma, los trozos no quedan pegados entre s y facilita el reparto en raciones.W Esparcir los alimentos encima de

    la bandeja, fig. H.W Enclavar la bandeja congeladora en uno de los cajones supe-

    riores. Congelar los alimentos de 10 a 12 horas, envasarlos en bolsas o recipientes de congelacin y almacenarlos en cual-quiera de los cajones.

    W Para la descongelacin se volvern a poner los alimentos tambin esparcidos.

    Acumuladores de fro*En caso de un corte de corriente, los acumuladores de fro proporcionan una reserva de fro que impide el rpido aumento de temperatura en el congelador y evita la consiguiente merma de calidad de los ultracongelados.W Los acumuladores de fro se congelarn y se guardarn ade-

    cuadamente en la bandeja congeladora, fig. J. - Dndose el caso de una anomala funcional, los acumulado-

    res de fro congelados colocados en el cajn superior, direc-tamente encima de los ultracongelados, permiten mantener un mximo de almacenamiento en debidas condiciones.

    Preparacin de cubitos de hieloW Llenar con agua la cubitera.W Colocar la cubitera en el aparato y

    dejarla congelar.W Los cubitos de hielo se desprendern

    fcilmente torciendo la cubitera o ex-ponindola unos momentos al chorro del grifo de agua.

    Platos precocinados

    Carne de caza

    Helados

    Pescado

    Verdura

    Fruta

    Salchichas

    Setas

    Pan

    Aves

    Carne devacuno/ternera

    Carne de cerdo

    2 - 6

    6 -12

    4 - 8

    2 - 6

    6 -12

    4 - 8

    Desescarche, limpieza

    DesescarcheEl sistema NoFrost se encarga del desescarche automtico del aparato.En el frigorfico: El agua de desescarche evapora debido al calor generado por el compresor. Las gotas de agua que se forman en el cierre posterior, son un fenmeno del funcionamiento normal del aparato.W Simplemente hay que procurar que no se obstruyan los elemen-

    tos conductores del agua de desescarche (flecha en fig. A).En el congelador: La humedad procedente del proceso de deses-carche, que se adhiere al evaporador, ser descongelada peridi-camente y evaporada. Gracias a este sistema de desescarche automtico, el congelador permanece libre de escarcha y hielo.

    LimpiezaW Antes de proceder a la limpieza, siempre hay que

    poner el aparato fuera de servicio. Desenchufar el aparato de la red elctrica o desactivar el fusible de la instalacin principal de la vivienda.

    W Limpiar a mano el interior del aparato, los elementos de la dotacin y los costados exteriores con un poco de deter-gente disuelto en agua templada. No emplear aparatos de limpie-za a vapor. Peligro de daos personales y materiales!

    W Se recomienda la utilizacin de trapos suaves y de productos limpiahogares con pH neutro. Emplear para la limpieza del interior del aparato nicamente productos de limpieza y deter-gentes que sean compatibles con alimentos.

    W Para los aparatos realizados en acero inoxidable* emplear un agente limpiador para acero inoxidable, de los habituales en el mercado.

    - A fin de lograr la mejor proteccin, aplique despus de limpiar un limpiador para acero inoxidable de modo uniforme en la direccin de pulido. Es normal que aparezcan al principio manchas ms oscuras y un color ms intenso de la superficie del acero inoxidable.

    - No utilizar estropajos ni productos de efecto abrasivo, no emplear nunca detergentes concentrados y en ningn caso productos arenosos, con cloro, cidos o disolventes qumicos, porque daaran las superficies y pueden causar corrosin.

    W Hay que procurar que el agua de limpieza no penetre en los conductos de evacuacin, las rejillas de aireacin y los com-ponentes elctricos. Secar el aparato con un pao.

    - No deteriorar, ni quitar la placa de caractersticas en el costado inte-rior del aparato! Es de suma importancia para el Servicio Tcnico.

    W La mantequillera* podr limpiarse en el lavavajillas, mientras que los estantes, las baldas de vidrio y los dems accesorios deben de lavarse a mano.

    W Si desea sacar el estante superior de la puerta (comparti-mento para mantequilla y queso), deber extraerlo levantn-dolo siem-pre junto con la tapa*. A continuacin presione con cuidado hacia fuera una de sus piezas laterales, hasta que se libere el pivote de la tapa y se pueda sacar hacia un lado; al hacerlo preste atencin a la posible existencia de casquillos de apoyo*.

    - Las baldas y los estantes se pueden desmontar para una mejor limpieza - extraer los listones y las piezas laterales de las baldas de vidrio.

    W Arrancar todas las lminas protectoras.W Limpiar con frecuencia el orificio de

    evacuacin del agua de desescarche en la parte posterior del frigorfico enci-ma de los recipientes para fruta/verdura (fig. A, flecha), utilizando un baston-cillo u objeto similar.

    W Del compresor y de la rejilla metlica del condensador en la parte posterior del aparato deber eliminarse el polvo una vez al ao. La acumulacin de polvo aumenta el consumo energtico.

    W Hay que proceder con precaucin, para evitar que se desprendan, doblen o deterioren los cables u otros componen-tes.

    W A continuacin, volver a conectar el aparato y, tan pronto como baje la tem-peratura, introducir de nuevo los ultra-congelados.

    Siempre que no se utilice el aparato durante un perodo prolongado conviene ponerlo fuera de servicio. Vaciar el apa-rato, desenchufarlo de la red elctrica, limpiar siguiendo las instrucciones anteriores y dejar la puerta abierta para impedir la

  • 60 CN/CNes..6

    Servicio Tcnico y placa de caractersticasEn el caso de no darse ninguna de las anomalas anterior-mente descritas y Vd. no haya conseguido eliminar la ano-mala, o cuando la indicacin de temperatura refleja F0 o F5 que significa un error funcional, es preciso dirigirse al Servicio Tcnico ms prximo (vase relacin adjunta), indican-do el mensaje de error yel modelo 1, el cdigo de servicio 2 y el nmero del aparato 3 que figuran en la placa de caracte-rsticas. Estos datos contribuyen a que el Servicio Tcnico pueda ser ms rpido y eficaz. La placa de caractersticas se encuentra en el costado interior izquierdo del aparato. Deje cerrado el aparato hasta que llegue el Servicio Tcnico, para evitar ms prdida de fro.

    Instrucciones de emplazamiento y montaje

    No se debe colocar el aparato lado a lado de otros frigorficos o congeladores. Esto es importante para evitar la formacin de agua condensada y los daos resultantes secundarios. Se exceptan los modelos con calefaccin de pared lateral. Ya que estn concebidos para la disposicin Side-by-Side con este frigorfico/congelador. El comercio especializado le facilitar ms informacin sobre este punto.Las indicaciones de fijacin se hallan en la bolsa de accesorios del aparato con calefaccin de pared lateral.

    Las medidas exteriores del aparato estn indicadas en la fig. S dispuesta detrs y en la siguiente tabla.Aparato, capacidad bruta de los modelos (l) altura H consulte la placa de caractersticas (mm)

    331 (33..) 1806 365 (36..) 2000 377 (38..) 1982

    Cambio de goznes (apertura de puerta)Fig. T. El sentido de apertura de puerta podr cambiarse segn convenga:Desenchufar primero para poder proceder a cambiar el sentido de apertura de puerta!W Con la puerta abierta, desenclavar el panel de zcalo 1 con

    ayuda de un destornillador en el lado de bisagra y tirar hacia delante

    - Desenclavar la tapa protectora 2 mediante un destornillador. Cerrar la puerta.

    - Extraer el tornillo M5 3W Sacar el elemento de bisagra 4 con el buln de bisagra 5

    hacia abajo, virar y quitar.- Abrir la puerta, sacar inclinando la parte inferior y quitar.- Extraer el buln de bisagra central 6 hacia abajo.- Virar la puerta superior y quitar hacia abajo.(en la variante I.

    prestar atencin al casquillo distanciador 9). W Pasar todos los elementos de sujecin de la puerta al lado

    opuesto:W Arriba, proceder segn la variante: Variante I. (panel de control visible): Desenclavar delante las

    tapas protectoras 8 con un destornillador y retirarlas inclina-das hacia abajo. Extraer el buln de bisagra 7 y atornillar en el lado opuesto, utilizando el hexgono interior de la llave de boca adjunta (del 5). Volver a montar las tapas protectoras 8: colocar detrs y enclavar delante.

    Variante II. (panel de control escondido): Elevar la tapa protec-tora del lado del tirador 8 y retirar hacia fuera; elevar la tapa protectora del lado de bisagra y quitar.

    - Destornillar la chapa de puesta a tierra cm: tornillo de puesta a tierra cl primero, luego el tornillo de fijacin cq.

    - Destornillar el soporte de bisagra 9: primero aflojar el tornillo de puesta a tierra cl, luego el tornillo de fijacin cq. Colocar el soporte de bisagra 9en el lado opuesto: para montar ms fcil-mente, poner el soporte de bisagra por arriba y apretar primero con el tornillo de fijacin cq M5, luego con el tornillo cq y por ltimo con el tornillo de puesta a tierra cl M4.

    - Volver a atornillar la chapa de puesta a tierra cm, invertida 180 , en el nuevo lado del tirador: primero tornillo de fijacin cq luego tornillo de puesta a tierra cl.

    - Colocar el buln de bisagra 7 en el otro taladro de fijacin, utilizando el hexgono interior de la llave de boca adjunta (del 5).

    - Volver a montar las tapas protectoras 8: empujar hacia fuera la tapa protectora del lado de bisagra y enclavar; introducir desde fuera la tapas protectora del lado del tirador y enclavar.

    W Parte central: Intercambiar la tapa protectora bl con el soporte de bisagra bm; extraer los tornillos, quitar deslizando hacia un lado la tapa protectora bl y el soporte de bisagra bm girar 180 y encajar deslizando ambos en el lado opuesto, sacar el manguito de soporte bn y volver a colocarlo desde arriba.

    W Parte inferior: Quitar con un destornillador el elemento distan-ciador bo, fig. T1, y volver a poner en el lado opuesto.

    W Volver a montar las puertas:- Sacar el tapn bp contenido en los manguitos de soporte y

    cambiar de lugar.- Colgar la puerta superior en el buln de bisagra 7, (para

    la variante I., tener en cuenta el casquillo distanciador 9). Cerrar la puerta.

    * segn modelo y dotacin

    Este aparato est construido para una larga duracin de vida con la correspondiente seguridad funcional.Si, no obstante, se produjera alguna anomala funcional debe-r comprobar -antes de ponerse en contacto con el Servicio Tcnico- si la anomala se debiera eventualmente a errores de manejo, en cuyo caso correran los gastos del Servicio Tcnico a su cargo, incluso durante el perodo de garanta.Las anomalas descritas a continuacin las podr solucionar el usuario mismo, comprobando las posibles causas.Anomala Posible causa y solucinAparato no funciona, la indicacin est apagada- El aparato est conectado correctamente?- Ajusta bien la clavija del enchufe?- Est el fusible correspondiente a la base de enchufe en

    perfectas condiciones?La iluminacin interior no se enciende- Est conectado el frigorfico?- Ha permanecido la puerta abierta ms de 15 minutos?- La bombilla est defectuosa. Sustituirla siguiendo las instruc-

    ciones del captulo Iluminacin interior.El aparato produce demasiado ruido- Se halla el aparato firmemente emplazado en el suelo?

    Se transmiten vibraciones a los muebles/electrodomsticos colindantes? Eventualmente apartar un poco el aparato, nive-larlo mediante las patas de regulacin, distanciar entre s las botellas y los recipientes.

    - Son normales: ruidos de flujo, un gorgoteo o murmullo; proceden del agente frigorfico que circula en el circuito de re-frigeracin.Un breve clic. Se produce siempre que se conecta o desconecta automticamente el grupo frigorfico (el motor). Un zumbido de motor. Resulta un poco ms ruidoso durante unos breves instantes, cuando se pone en marcha el grupo. El avtivar la funcin Superfrost, el introducir alimentos frescos as como el dejar la puerta abierta durante mucho tiempo provocan automticamente un incremento de la potencia de refrigeracin. Se produce un intenso zumbido debido a los ruidos de la corriente de aire del ventilador.

    La alarma suena, la temperatura no es suficientemente baja- Se han depositado cantidades demasiado grandes de alimen-

    tos frescos sin SuperFrost? (vase la seccin SuperFrost).- Cierra la puerta del aparato correctamente?- Es suficiente la entrada y salida de aire de ventilacin?

    En caso necesario destapar las rejillas de aireacin.- Es demasiado alta la temperatura ambiente?

    (vase la seccin Generalidades).- Se abre el aparato con demasiada frecuencia o durante

    mucho tiempo?- Si es as, esperar, a ver si la temperatura necesaria se ajusta

    otra vez por s misma.En la indicacin aparece - Ha tenido lugar un fallo en la red o una interrupcin de

    corriente, proceder segn el prrafo Indicacin de fallo de corriente de la funcin FrostControl.

    El compresor funciona durante un tiempo prolongado- Esto es correcto funcionalmente en el caso de modelos de

    ahorro energtico. El compresor de velocidad regulada* dis-minuir su velocidad de acuerdo a los requerimientos mni-mos de enfriamiento. A pesar de que con ello se incrementa el tiempo de funcionamiento, casi hasta llegar a un funciona-miento continuo, se ahorra energa.

    Anomalas - Problemas?

  • 61CN/CNes..6

    E

    - Desplazar el buln de bisagra central 6 desde abajo por el soporte de bisagra bm en la bisagra de la puerta. Prestar una atencin especial que la puerta est enderezada con respec-to a la carcasa del aparato, si es necesario, alinear a travs de los orificios rasgados en el soporte de bisagra.

    - Colgar la puerta inferior, cerrar.- Girar el elemento de bisagra 4 180, sacar el buln de bisa-

    gra 5 y volver a colocarlo de modo invertido. Montar ambos elementos en el soporte de bisagra bq : Empujar el eje por el soporte de bisagra en la bisagra de la puerta, orientar hacia dentro el elemento de bisagra, empujar hacia arriba y montar previamente con el tornillo 3.

    W Alinear la puerta por el orificio rasgado en el soporte de bisa-gra bq enderezada con respecto a la carcasa del aparato, luego apretar bien el tornillo 3.

    W Colocar el zcalo del aparato 1 y hacerla enclavar presio-nando.

    W Estando la puerta abierta, montar delante la tapa protectora 2 en el zcalo del aparato, enclavar detrs.

    W Cambiar de lugar los tiradores br y tapones bt *. Estando la puerta abierta, desenclavar delante con cuidado la placas de presin* bs, y retirar lateralmente; destornillar el tirador. Proceder en la secuencia inversa para el montaje: montar las placas de presin y prestar atencin a que se enclaven correctamente.

    Insercin en una fila de muebles de cocina Fig. U. Los aparatos se pueden incorporar en el equipamiento de la cocina. Con objeto de suplir la falta de altura con la lnea general de los muebles, puede colocarse encima un armario complementario 1.Para garantizar la debida ventilacin del aparato se precisa en la parte posterior del mismo una abertura mnima de 50 mm de fondo,que ocupa el ancho total del armario. La seccin transver-sal debajo del techo de la habitacin tiene que tener un mnimo de 300 cm2. Generalmente rige: cuanto mayor sea la seccin transversal, tanto menor ser el consumo energtico.W En el caso de incorporarse a armarios de cocina estandariza-

    dos (con una profundidad mx. de 580 mm) y paneles decora-tivos de hasta como mx. 2 mm de espesor es posible instalar el aparato directamente junto al armario de cocina. La puerta del aparato sobresale lateralmente 34 y en el centro del apa-rato 51 mm con respecto del panel frontal de los muebles de cocina. Con lo que se puede abrir y cerrar perfectamente.

    W En el caso de emplazar el aparato junto a una pared 4, ha de calcularse en el lado de las bisagras una distancia mnima de 36 mm entre aparato y pared (extremo saliente del tirador con la puerta abierta).

    1 Armario complementario 3Costado de armario 2 Frigorfico/Congelador 4Pared

    Indicacin sobre el montaje de los paneles decorativos*(en aparatos blancos con una altura de H = 1806 y 1982 mm) El aparato puede hacer juego con la panelacin de los muebles de cocina o resaltar de la misma con los elementos decorativos, panel y marco. El proveedor de los muebles de cocina le podr facilitar los paneles decorativos. En el comercio especializado estn a la venta los marcos decorativos como accesorios.Si desea realizar usted mismo el montaje de los paneles deco-rativos, necesitar una taladradora o un atornillador con pila recargable para pretaladrar los agujeros de fijacin. Los tiradores se pueden intercambiar por los tiradores rgidos adjuntos del juego para el equipamiento posterior decorativo.Usted encontrar una informacin ms detallada sobre el montaje y las medidas en las instrucciones de empleo que se incluyen en el juego para el equipamiento posterior.

    Instrucciones de emplazamiento y montaje

    S

    [mm]

    H

    597631

    614

    644

    1179

    56,5 10

    T

    SW5

    *

    SW5

    180

    1

    2

    34

    5

    6

    7

    9

    9

    8

    8 8

    8

    10

    11 12

    13

    15

    I II

    *18

    20 20

    21

    21

    9

    T1

    1513

    *16*17

    14

    7

    25 25

    Torx 15

    580

    631

    min. 50

    ca. 36

    [mm]min.300 cm2

    U 4

    3

    2

    1

    925

    20

    Torx 25

    Debido al continuo desarrollo tecnolgico a favor de todos nuestros tipos y modelos, pueden darse modificaciones en la forma, dotacin y tcnica de los mismos.