Frigotto

11
FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Seminario: Globalización, Inclusión y Diversidad: Desarrollo dependiente, trabajo y educación Profesor Gaudencio Frigotto Maestrando: Daniel Moreira Debo escribir algo. Como parte del seminario. Supongo que debo de dar cuenta de los impactos, del excedente, de la plusvalía que me dejó. Pero también lo siento como un diálogo inconcluso, como la necesidad de seguir conversando con Frigotto. Con expectativa de una continuidad comunicativa. Y tomo esta hoja en blanco, sobre el final de este período no corto para escribir. Período con una cantidad de otras tareas en esta condición de maestrando y una cantidad de otras funciones que uno no abandona.. Y empiezo a esbozar algunos impactos. Un retorno a la crítica, al análisis de las estructuras. Un cuestionamiento a la utilización de algunos términos incluidos (valga la redundancia que se anuncia) en nuestras jergas. ¿Exclusión social o desigualdades? Esta frase me quedó grabada a fuego. O más bien el pronunciamiento marcado a favor del segundo concepto, y la

description

Trabajo

Transcript of Frigotto

Page 1: Frigotto

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Seminario: Globalización, Inclusión y Diversidad:

Desarrollo dependiente, trabajo y educación

Profesor Gaudencio Frigotto

Maestrando:

Daniel Moreira

Debo escribir algo. Como parte del seminario. Supongo que debo de dar cuenta de los impactos, del excedente, de la plusvalía que me dejó.

Pero también lo siento como un diálogo inconcluso, como la necesidad de seguir conversando con Frigotto. Con expectativa de una continuidad comunicativa.

Y tomo esta hoja en blanco, sobre el final de este período no corto para escribir. Período con una cantidad de otras tareas en esta condición de maestrando y una cantidad de otras funciones que uno no abandona..

Y empiezo a esbozar algunos impactos.

Un retorno a la crítica, al análisis de las estructuras.

Un cuestionamiento a la utilización de algunos términos incluidos (valga la redundancia que se anuncia) en nuestras jergas.

¿Exclusión social o desigualdades?

Esta frase me quedó grabada a fuego. O más bien el pronunciamiento marcado a favor del segundo concepto, y la crítica a la utilización de estos sin el correspondiente análisis de las estructuras que lo sostienen.

Me cautiva esta idea. Quedé cautivo de ella desde que la oí. Casi no la llego a entender. Pero me resuena desde las ideas que vengo siguiendo con otros pensadores. Y me cuesta conjugarlos, pensar con ellos desde esta interpelación de Frigotto.

Siento convocados a esta contienda a algunos de mis preferidos en estas horas.

Page 2: Frigotto

Y algunos resisten con fuerza. Algunos enfocan desde otros lugares, desde otros términos.

El concepto de Benjamini, de vida desnuda.

Porque la sangre es el símbolo de la vida desnuda. La disolución de la violencia jurídica se remonta por lo tanto a la culpabilidad de la desnuda vida natural, que confía al viviente, inocente e infeliz al castigo que ʺexpíaʺ su culpa, y expurga también al culpable, pero no de una culpa, sino del derecho. Pues con la vida desnuda cesa el dominio del derecho sobre el viviente. La violencia mítica es violencia sangrienta sobre la desnuda vida en nombre de la violencia, la pura violencia divina es violencia sobre toda vida en nombre del viviente. La primera exige sacrificios, la segunda los acepta.

Benjamin nos alerta de la violencia que es necesario buscar en el reino de los medios y no de los fines. Y la ubica en un lugar fundante y conservador del derecho El contrato social, el contrato jurídico se basa en la violencia. Los ciudadanos ante el estado son vida desnuda. Pura vida. Dominio del derecho sobre el viviente.

Pero también advierte sobre la mayor vulnerabilidad de algunos ante el poder del estado.

La policía es un poder con fines jurídicos (con poder para disponer), pero también con la posibilidad de establecer para sí misma, dentro de vastos límites, tales fines (poder para ordenar). El aspecto ignominioso de esta autoridad -que es advertido por pocos sólo porque sus atribuciones en raros casos justifican las intervenciones más brutales, pero pueden operar con tanta mayor ceguera en los sectores más indefensos y contra las personas sagaces a las que no protegen las leyes del estado consiste en que en ella se ha suprimido la división entre violencia que funda y violencia que conserva la ley. (el subrayado es mío)

Benjamin nos advierte acerca de la distinta predisposición ante el derecho que viven los sectores más indefensos. Lo que podríamos llamar la vulnerabilidad ante el sistema penal, a modo de ejemplo. E introduce el concepto de sacralidad de la vida, en el sentido antitético en el que luego avanzará Agamben.

Tan sagrado es el hombre (o esa vida que en él permanece idéntica en la vida terrestre, en la muerte y en la supervivencia) como poco sagrados son sus estados, como poco lo es su vida física, vulnerable por los otros.

Homo sacer, rescata más cerca de nosotros Giorgio Agamben ii. El hombre que es sagrado porque es digno del sacrificio. Cuya vida puede ser entregada al sacrificio. El poder soberano dispone del bando, del edicto que permite que sea capturado. Lo abandona en ese doble movimiento, que lo atrae a la vez que lo expulsa, que lo incluye para excluirlo de la (vida) normal, cotidiana.

Page 3: Frigotto

La sacralidad de la vida, que hoy se pretende hacer valer frente al poder soberano como un derecho humano fundamental en todos los sentidos, expresa, por el contrario, en su propio origen la sujeción de la vida a un poder de muerte, su irreparable exposición en la relación de abandono.

Estudia el lager, el campo de concentración de la Alemania nazi y llega a describir este como el logos de la modernidad (Lo que queda de Auschwitz). Es la razón de la modernidad determinar cuáles son las vidas dignas del sacrificio. Cuáles son las vidas que pueden ser sacrificadas. El estado de excepción como la regla. La violencia como parte del sostenimiento del derecho. Y el lager no como algo aislado y ya pasado. El lager como las salas de espera de los aeropuertos europeos, en las que son detenidos los (no) ciudadanos que pretender llegar a la abundancia del primer mundo. Pero también el estadio nacional en Chile. Y los centros clandestinos de detención de las dictaduras que vivimos en los setenta y ochenta en nuestros países. Y también los cantegriles, las chabolas, las villas o favelas en las cuales viven los (ciudadanos?) en condiciones de pobreza extrema.

Para existir, la modernidad, el capitalismo, requiere generar esos sacrificios. Esos sacrificados.

Bauman hablaría de vidas desperdiciadasiii. La producción masiva de bienes de consumo produce a su vez montañas de basura. Toma el ejemplo de Leonia de Calvino. Y plantea que también se producen residuos humanos.

La producción de “residuos humanos” o, para ser más exactos, seres humanos residuales (los “excedentes” y “superfluos”, es decir, la población de aquellos que o bien no querían ser reconocidos, o bien no se deseaba que lo fuesen o que se les permitiese la permanencia), es una consecuencia inevitable de la modernización y una compañera inseparable de la modernidad. Es un ineludible efecto secundario de la construcción del orden (cada orden asigna a ciertas partes de la población existente el papel de “fuera de lugar”, “no aptas” o “indeseables”) y del progreso económico (incapaz de proceder sin degradar y devaluar los modos de “ganarse la vida” antaño efectivos y que, por consiguiente, no puede sino privar de su sustento a quienes ejercen dichas ocupaciones.

Acá volvemos al concepto de las consecuencias inevitables de la modernización. Supongo que desde el retorno a la crítica materialista esto representa de alguna forma una falacia. Como si la modernización, y el capitalismo pudiera haber tenido otro cometido que la acumulación de plusvalía y de los medios de producción. Como si hubiera buscado otros cometidos y este fuera un efecto indeseado. Si retornamos a las estructuras en estas ya estaría la esencia de estos efectos.

Page 4: Frigotto

Más adelante en cambio proporciona una imagen fuerte para graficar parte de lo que sucede actualmente. Y ubica las cartografías que explican las tan mentadas problemáticas de (in)seguridad pública que los medios de comunicación vociferan en forma permanente. Y allí se conecta con las raíces económicas y sociales.

De ahí las alarmas referentes al deterioro de la seguridad, que incrementan las ya abundantes ofertas de “temores relativos a la seguridad”, al tiempo que desplazan las preocupaciones púbicas y las salidas a la ansiedad individual lejos de las raíces económicas y sociales del problema y hacia preocupaciones relativas a la seguridad personal (física). A su vez, la próspera “industria de la seguridad” se convierte con rapidez en una de las principales ramas de la producción de desechos y en el factor cave en el problema de la eliminación de residuos.

Dentro de la misma línea y desde otros ángulos pero también aportando a estos temas, Judith Butler nos habla de cuerpos que importan.iv

Esta matriz excluyente mediante la cual se forman los sujetos requiere pues la producción simultánea de una esfera de seres abyectos, de aquellos que no son “sujetos”, pero que forman el exterior constitutivo del campo de los sujetos. Lo abyecto designa aquí precisamente aquellas zonas “invisibles”, “inhabitables” de la vida social que, sin embargo, están densamente pobladas por quienes no gozan de la jerarquía de los sujetos, pero cuya condición de vivir bajo el signo de lo “invisible” es necesaria para circunscribir la esfera de los sujetos”……. “Este es un repudio que crea la valencia de la “abyección” y su condición de espectro amenazador para el sujeto.”

La inclusión de los cuerpos que importan y su relación con los cuerpos que no importan nos llevan por la misma línea. Existen ciudadanos y entenados. Cuerpos que importan y cuerpos que no importan. Si pensamos en la primera declaración de derechos, del hombre y del ciudadano, ya parece dejar claro en su denominación estas diferencias. Hombre y ciudadano no son la misma cosa. Para que existan ciudadanos, es necesario que exista otra categoría, otro lugar. Que retorna con un efecto amenazador.

Frigotto nos dice en clase, es porque existe gente que no tiene las necesidades básicas satisfechas y porque existe abundancia de bienes de consumo que es natural que nos roben. Invierte provocativamente la relación. Lo extraño, agrega, es que no haya más robos.

El Indio Solari (ex líder de Redonditos de Ricota) lo transmite a su modo en una canción NIke es la cultura.v

Page 5: Frigotto

Jovencitos peligrosos(los papis no dan más, no bancan)carroñeros que te rajan la careta de MTV latina.Operarios con salarios de miseria.Dirás... ¿qué me importa eso?tengo trece o quince años...Las Jordan´s son para mí.Vos gritás -¡No Logo!o no gritás -¡No Logo!O gritás -¡No Logo... no!Si Nike es la culturaNike es tu cultura, hoy...Es que el diablo está en el cielo... pero aparte (vos sabés eso)

Mucho de estos conceptos parecen ser similares a planteos de Frigottovi , quien describe

Um ideário que postula, pois, que não há lugar para todos, mas apenas para os mais competentes, para os que primam por uma “qualidade total”, que se identificam com a empresa ou são empreendedores, gestores ou patrões do seu próprio negócio.

Vemos cierta concordancia con algunos planteos citados, aunque pone el énfasis en

el esgotamento da dimensáo civilizatória do capital (Ivan Mészáros). Y en la pérdida de la función “civilizatoria” del capitalismo. Citando a Daniel Singer escribe:

Na verdade, já há algum tempo o capitalismo perdeu a sua função “civilizatória” enquanto organizador impiedoso, mas eficiente do trabalho (…) Simplesmente para prosseguir existindo, o sistema funda-se cada vez mais no desperdício, na “obsolescência planejada”, na produção de armas e no desenvolvimento do complexo militar. Ao mesmo tempo, o seu impulso incontrolável para a expansão já produziu efeitos catastróficos para os recursos naturais e o meio ambiente. Nada disso impede ao sistema de produzir “trabalho supérfluo”, vale dizer desemprego em massa. Além disso, como para frisar a gravidade de sua crise atual, nos últimos vinte anos o capitalismo vem abolindo todas aquelas concessões que, sob o genérico nome de Estado de Bem-Estar, supostamente justificavam a sua existência (Singer, 1996, p. 6). (el subrayado es mío)

En medio de la era de los gobiernos de partidos provenientes de la izquierda en América latina me pregunto cuáles serían las medidas que se están tomando y cuáles deberían ser efectivamente para atacar de raíz estos problemas. Y me viene una frase que Michael Hardt de paso por Uruguay le habría expresado al Semanario Brecha. No existen gobiernos de izquierda, sino gobiernos que apoyan a las izquierdas.

Como si al llegar al poder, gran parte de las posiciones históricamente asumidas por los partidos de izquierda se hubieran transformado. Las políticas sociales, introducen importantes cambios que apuntan a la salida de la pobreza

Page 6: Frigotto

o de la indigencia para muchos. Pero no cambian las raíces de los problemas. Y de alguna forma protegen el capital y la necesidad de contar con inversores que aporten divisas para mantener el sistema.

Se generan cambios en las políticas tributarias que afectan sobre todo a las clases medias. Pero los grandes propietarios del capital y de los medios de producción no se ven grandemente afectados. Asistimos a cómo estos últimos, que antes interactuaban con los gobernantes que asociábamos con el centro o la derecha, ahora aparecen en los medios rodeados por los nuevos gobernantes con iguales actitudes.

Frigotto en ese sentido aporta:

“as soluções não podem ser apenas formais; elas devem ser essenciais” (Mèszàros, 2005, p. 35). Trata-se de construir um pensamento edu-cacional contra-hegemônico antagônico combatendo a internalização e a consciência de subordinação dos valores mercantis mediante uma teoria e práxis educativa emancipadora. Isto se torna possível porque o sistema capital não é eterno e expressa contradições insanáveis.

Las soluciones que se están tomando distarían mucho de ser esenciales. Se me generan muchas contradicciones porque he sido un defensor de los cambios en las políticas sociales. Y hay muchas de ellas que apuntan a una inclusión social y cultural que muchas veces he sostenido.

Mi trayectoria ha estado muy ligada a lo educativo social, más que a lo que podríamos llamar educación formal entendida esta como los procesos que ocurren en la formación curricular obligatoria. Trabajo desde hace años en el Centro de Formación y Estudios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Y la educación social tiene como una de sus premisas el aportar a la inclusión social y cultural de los y las niñas y adolescentes.

Cuanto de estas tareas pueden ser importantes, pero si concomitantemente no se apunta al cambio de las estructuras seguimos paliando la situación y generando estrategias de alguna manera para su persistencia. Qué cambios son posibles hoy, en nuestros contextos.

Por otro lado, las preguntas que centran mi quehacer en este momento tienen que ver con la separación respecto a niños pequeños. En están formulación trato de prescindir de los agentes (quien es el que se separa del niño), y del significado que se le otorga a la separación. Abandonar, dejar, deshacerse del niño, son términos que aparecen con significados con valoraciones negativas del acto.

Implica revisar los conceptos naturalizados acerca de los cuidados del niño y sus agentes. Desandar el camino que naturaliza en un solo actor, la madre, toda la responsabilidad por el cuidado. Y el rechazo que produce que esta

Page 7: Frigotto

mujer se separe de un hijo. Sin tener en cuenta las condiciones con que cuenta para poder quedarse con él.

Por otro lado, existen familias que no pueden engendrar niños, familias que a veces ni siquiera pertenecen a la misma comunidad y otras tantas al mismo país. Cuando pensamos por ejemplo en la adopción uno de los grandes riesgos que se corren es estar solucionando el tema de la pobreza a partir de la transferencia del excedente hacia familias que cuentan con mayores recursos.

Estas acciones dejan muchas veces tranquilas las conciencias puras y bien intencionadas que sienten que el niño está mucho mejor, que se resolvió un problema grave, que accede a la satisfacción de sus necesidades, etc, etc.

Sin embargo, el derecho a la identidad se ve lesionado. Y esos niños luego son hombres que tienen que integrar esta historia de pertenencia genética a otra familia, a otra cultura de forma muchas veces muy problemática. Y para las familias de origen representa muchas veces duelos casi imposibles de elaborar definitivamente, ante sus niños desaparecidos.

Cuánto de las desigualdades estructurales están presentes en estas cuestiones y cuánto los niños se transforman en productos codiciados por otros mercados. Esto puede ser muy metafórico o muy concreto cuando lo pensamos desde el tráfico y la existencia de zonas del globo que son proveedoras y otras receptoras.

La conferencia de la Haya pone condiciones para la adopción internacional. Sin embargo, hay concepciones que es necesario abordar y son estructurales y están metidas en la piel, en las ideologías y concepciones de base de los operadores que deciden acerca del destino de los y las niñas y adolescentes.

Carolina Silvestre nos dice que:

“Frente al Estado, en este sentido, ubicado como Otro, las familias, mejor dicho los padres, deben demostrar que son capaces y están en condiciones de criar a sus hijos, deben dar cuenta de esto. En caso contrario es el Estado bajo las figuras de los nuevos montajes normativos y ficciones jurídicas quien recoge a estos niños reglamentando su porvenir……..”

“Es decir, desde lo social existe un montaje institucional que sanciona en tanto Tercero Social, discursos referidos a lo que se espera y lo que no de un "buen" Padre y que en tanto tal deberá representar esta ficción institucional”.

“Actualmente estos discursos pueden ser más o menos favorecedores, posibilitar o no el ejercicio y el desempeño de la función paterna, pues bien desde los montajes normativos está regulado el Ideal Institucional de Padre, Ideal que será soportado, asumido y maniobrado por cada sujeto que se sienta convocado a ocupar ese lugar”. vii

Page 8: Frigotto

Parece imposible cambiar estas cuestiones sin tener en cuenta las condiciones sociales que le sirven de base. Es necesario reflexionar acerca de la forma en que operan los agentes y permitir el cuestionamiento de su lugar como reproductores de las inequidades detrás de fachadas protectoras de derechos.

Page 9: Frigotto

i Benjamin, Walter. Para una crítica de la violencia. Versión electrónica en http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/benjaminw/esc_frank_benjam0010.pdfii Agamben, Giorgio. Homo Sacer. E poder soberano y la nuda vida. Valencia, Pre-textos. 2003iii Bauman, Zigmunt. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Buenos Aires. Paidós 2005iv Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discrusivos del “sexo”. Buenos Aires. Paidós, 2002v http://www.youtube.com/watch?v=OvIKtGpPGGkvi Frigotto, Gaudencio. Escola e trabalho numa perspectiva histórica: contradições e controversias. Conferencia Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade de Lisboa, 12 de Fevereiro de 2009 (XVII Colóquio Afirse — Secção Portuguesa, “A escola e o mundo do trabalho”)Publicado en Sísifo: Revista de Ciências da Educação, ISSN 1649-4990, Nº. 9, 2009 (Ejemplar dedicado a: Avaliação em Educação: Perspectivas Ibero-Americanas) , pags. 129-136 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3044861&orden=222164&info=linkvii Silvestre, Carolina. Ley Paterna: ¿Juguete rabioso? En http://www.cemfundacion.org.ar/nota.asp?IdNota=53&Id=1