Frisos y mosaicos

3
ACTIVIDAD DE DESARROLLO Y EXPOSICIÓN. Unidad didáctica 14: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO. Objetivo : Utilizar los mosaicos de la Alambra de Granada como punto de partida para el estudio y el análisis de las transformaciones isométricas en el plano y proponer la construcción de un mosaico y una cenefa mediante teselaciones. Descripción: Bloque I: MOSAICOS y TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. Se propone a los alumnos que vean los videos matemáticos de la serie más por menos que hace referencia a los contenidos de esta unidad. http://www.youtube.com/watch?v=P_0kQALLjF8 http://www.youtube.com/watch?v=xI6lm4GXfvA http://www.youtube.com/watch?v=oNnK28Eqmj8 En relación a estos videos se les pide que contesten a las siguientes preguntas. _¿En qué se basa la construcción de mosaicos? _¿Qué polígonos regulares se pueden utilizar para construir un mosaico a partir de una sola figura? ¿por qué? _¿Qué significa que en un mosaico no hay puntos singulares? _¿Cuántos grupos de simetría hay representados en la Alhambra? _¿Qué es una simetría de orden 8?

description

Frisos y mosaicos

Transcript of Frisos y mosaicos

Page 1: Frisos y mosaicos

ACTIVIDAD DE DESARROLLO Y EXPOSICIÓN.

Unidad didáctica 14:

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO.

Objetivo:

Utilizar los mosaicos de la Alambra de Granada como punto de partida

para el estudio y el análisis de las transformaciones isométricas en el plano y

proponer la construcción de un mosaico y una cenefa mediante teselaciones.

Descripción:

Bloque I: MOSAICOS y TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS.

Se propone a los alumnos que vean los videos matemáticos de la serie

más por menos que hace referencia a los contenidos de esta unidad.

http://www.youtube.com/watch?v=P_0kQALLjF8

http://www.youtube.com/watch?v=xI6lm4GXfvA

http://www.youtube.com/watch?v=oNnK28Eqmj8

En relación a estos videos se les pide que contesten a las siguientes preguntas.

_¿En qué se basa la construcción de mosaicos?

_¿Qué polígonos regulares se pueden utilizar para construir un mosaico a

partir de una sola figura? ¿por qué?

_¿Qué significa que en un mosaico no hay puntos singulares?

_¿Cuántos grupos de simetría hay representados en la Alhambra?

_¿Qué es una simetría de orden 8?

Page 2: Frisos y mosaicos

_Traza los ejes de simetría y analiza con qué transformaciones

geométricas se construyen los siguientes mosaicos.

_Construye la pajarita, el hueso y el

pétalo.

_Aplica la misma técnica y tesela una porción del plano de tamaño de un

cuarto de folio a partir de una figura diseñada por ti y construida sobre

un triángulo. Puedes encontrar ayuda en la siguiente pagina web

http://www.tessellations.org/

Bloque II: FRISOS:

Se propone estudiar las 7 formas distintas de construir un friso y

fotografiar un motivo cotidiano (una valla, una cenefa de cocina, las baldosas

de una acera…) donde aparezca representado. Los esquemas básicos aparecen

en la siguiente página web

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0084-02/ed99-0084-02.html

Trabajo:

Los alumnos trabajarán en grupos realizando un powerpoint que incluya las

respuestas a las preguntas del bloque I y las fotografías del bloque II. Además

entregarán un trabajo con las construcciones de los motivos mínimos, el

análisis de los mosaicos y la teselación propia.

Page 3: Frisos y mosaicos

Evaluación

Se adjunta la tabla correspondiente a la calificación por competencias

de este trabajo. La nota obtenida en él contribuirá a la media junto con el

resto de trabajos de este carácter que se hagan en la evaluación. Dicha media

supondrá el 15 % de la calificación final de la evaluación.