Frontera 76 bueno:Frontera 67.qxd - Invire · de la fe, tal como lo afirma el Vaticano II: La...

16
Índice Presentación....................................................................................................... 7 I. La comunión................................................................................................. 9 1. Dimensiones................................................................................................ 9 1.1. Comunión con Dios............................................................................. 10 1.2. Comunión en la Iglesia........................................................................ 11 1.3. Comunión de Iglesias........................................................................... 12 2. Elementos básicos....................................................................................... 13 2.1. Anuncio del Evangelio y confesión de la fe........................................ 14 2.2. Vida sacramental.................................................................................. 14 2.3. Ministerio pastoral............................................................................... 15 3. Jerarquía y sinodalidad................................................................................ 16 4. El principio carismático.............................................................................. 17 II. El conflicto en la teología y en la pastoral.......................................... 21 1. Teología y Magisterio.................................................................................. 23 1.1. La cuestión........................................................................................... 23 1.2. Testimonio del Nuevo Testamento....................................................... 26 2. Nombramiento de obispos........................................................................... 26 2.1. La cuestión........................................................................................... 26 2.2. Testimonio del Nuevo Testamento....................................................... 28 3. Corresponsabilidad en la misión................................................................. 29 3.1. Consulta................................................................................................ 30 3.2. Definición............................................................................................. 30 3.3. Recepción............................................................................................. 31 3.4. Testimonio del Nuevo Testamento....................................................... 31 III. Valores afines a la comunión................................................................ 35 1. Comunicación.............................................................................................. 35 2. Respeto de los procedimientos.................................................................... 37 3. Obediencia................................................................................................... 38 4. Espiritualidad............................................................................................... 40 5. Discernimiento............................................................................................ 41 6. Autocrítica y corrección fraterna................................................................. 43 “¡Reconciliaos con Dios!” (2 Co 5,20) Comunión y conflicto en la Iglesia - Ángel Mª Unzueta

Transcript of Frontera 76 bueno:Frontera 67.qxd - Invire · de la fe, tal como lo afirma el Vaticano II: La...

Índice

Presentación....................................................................................................... 7

I. La comunión................................................................................................. 91. Dimensiones................................................................................................ 9

1.1. Comunión con Dios............................................................................. 101.2. Comunión en la Iglesia........................................................................ 111.3. Comunión de Iglesias........................................................................... 12

2. Elementos básicos....................................................................................... 132.1. Anuncio del Evangelio y confesión de la fe........................................ 142.2. Vida sacramental.................................................................................. 142.3. Ministerio pastoral............................................................................... 15

3. Jerarquía y sinodalidad................................................................................ 164. El principio carismático.............................................................................. 17

II. El conflicto en la teología y en la pastoral.......................................... 211. Teología y Magisterio.................................................................................. 23

1.1. La cuestión........................................................................................... 231.2. Testimonio del Nuevo Testamento....................................................... 26

2. Nombramiento de obispos........................................................................... 262.1. La cuestión........................................................................................... 262.2. Testimonio del Nuevo Testamento....................................................... 28

3. Corresponsabilidad en la misión................................................................. 293.1. Consulta................................................................................................ 303.2. Definición............................................................................................. 303.3. Recepción............................................................................................. 313.4. Testimonio del Nuevo Testamento....................................................... 31

III. Valores afines a la comunión................................................................ 351. Comunicación.............................................................................................. 352. Respeto de los procedimientos.................................................................... 373. Obediencia................................................................................................... 384. Espiritualidad............................................................................................... 405. Discernimiento............................................................................................ 416. Autocrítica y corrección fraterna................................................................. 43

“¡Reconciliaos con Dios!” (2 Co 5,20)

Comunión y conflicto en la Iglesia - Ángel Mª Unzueta

IV. Cuestión latente: la recepción del Vaticano II.................................. 471. Consenso y yuxtaposición........................................................................... 482. Conciliación incompleta.............................................................................. 49

V. Comunidad para la reconciliación......................................................... 551. La experiencia de Pascua............................................................................ 552. Algunas orientaciones................................................................................. 563. La tarea de la Iglesia en el País Vasco al servicio de la paz....................... 58

Anexo - “Mirad mis manos y mis pies” (Lc 24,39): Contribución de la Iglesia a la paz y a la reconciliación............................................................ 61

RETIRO PARA TIEMPOS DE OSCURIDAD - ...Aunque es de noche - Patricia Noya....................................................... 73

- 4 -

Aun con las limitaciones propiasde la inmediatez histórica, existe unconsenso a la hora de afirmar que hoyno se asiste tanto a una época de cam-bios, cuanto a un cambio de época. Seperciben cambios hasta hace pocoimpensables y se intuyen otros impre-decibles. El escenario global aparecefuertemente convulsionado.

El conflicto está planteado en todoslos ámbitos de la teología y de la pas-toral. Con frecuencia contribuyen aello el deficiente reconocimiento de lalegítima pluralidad, la falta de comuni-cación suficiente o la escasa toleranciaante tensiones dialécticas necesariaspara el crecimiento y renovación de lavida de la comunidad. En tales casos,parece que el principio et… et (no solosino también), tan católico, se estrechay se vuelve parcial e incluso sectario.

Una mirada a la realidad eclesialtratando de detectar las tensiones oconflictos más relevantes, se detienenecesariamente en las relaciones entreteología y magisterio. El problema noes nuevo, pero en los últimos años, elmalestar, formulado tanto por teólogoscomo por obispos, va ganando terreno.Cuestiones relacionadas con la herme-néutica, la cristología, la eclesiología y

la teología moral, por citar las másrelevantes o las que concentran mayoratención pública, presentan un pano-rama alejado del acuerdo o del con-senso. Están en juego, entre otros asun-tos, la libertad de la teología comociencia y su autonomía, su relación conla fe de la Iglesia, las competencias delmagisterio eclesial, la referencia deambas instancias a la Escritura y a latradición, así como su articulación conel sentido de la fe (sensus fidei) delpueblo de Dios.

Buen número de conflictos de laactualidad pueden ordenarse en torno ala relación entre Iglesias locales eIglesia universal, clarificada en susfundamentos teóricos por el VaticanoII, pero aún tímidamente realizada. Eneste capítulo cabe situar cuestiones tandebatidas como la autonomía local a lahora de elaborar planes pastorales, laidentidad y función de las conferenciasepiscopales, los procesos conducentesal nombramiento de los obispos o lacapacidad para reconocer ministerioslaicales.

El ecumenismo y el diálogo in-terreligioso constituyen, cada uno consu problemática propia, ámbitos dondese manifiestan perspectivas y opciones

- Capítulo 2 -El conflicto en la teología y en la pastoral

encontradas. El debate en torno a ladenominación debida a las confesio-nes cristianas distintas a la católica(¿Iglesias o comunidades eclesiales?)en el caso del ecumenismo, y la falta decontinuidad de la iniciativa de JuanPablo II invitando a los líderes reli-giosos mundiales a orar juntos26 por lapaz en Asís en 1986, en el caso deldiálogo interreligioso, no son sino ex-presión de la gran divergencia de plan-teamientos teológicos y pastoralesexistentes en la actualidad.

En el ámbito eclesial más local ocercano, el conflicto se presenta amenudo en la determinación de opcio-nes pastorales. Aparecen posicionesencontradas en razón del objetivo, delcontenido, de la forma utilizada o detodo ello a la vez. Ello incide en elmodo de ejercer y de percibir los diver-sos ministerios y responsabilidades enla comunidad cristiana.

Todo lo anterior no es un mero pro-blema interno de la Iglesia, sino queincide claramente en su misión evange-lizadora. En efecto, lo que realmenteestá en juego es el anuncio del Evan-gelio de modo apropiado y creíble en lacultura actual. En este sentido, son evi-dentes las dificultades de comunica-ción, que conllevan a menudo una de-

terminada tasa de conflicto entre elmensaje cristiano y sus elementos críti-cos con la cultura del momento.

Numerosas cuestiones eclesioló-gicas, por ejemplo, han de mantenersenecesariamente en tensión, en unaespecie de equilibrio inestable, siemprerenovable. Así, la relación entre Iglesialocal y universal, ministerio petrino ycolegialidad episcopal, sacerdocio co-mún y sacerdocio ministerial, teologíay magisterio, autoridad y corresponsa-bilidad, tradición e innovación, mues-tran polos que demandan articulación.Los diferentes equilibrios muestran lasdiversas opciones, que tienen su eco enel testimonio personal y comunitario,en la liturgia y en el servicio socio-ca-ritativo.

Por otra parte, el Vaticano II propu-so un equilibrio, tomando en cuenta latradición entera de la Iglesia. Tal equi-librio ha sufrido variaciones, de modoque en medio de los conflictos está enjuego la aplicación real del Concilio, esdecir, su recepción por la comunidadcristiana. Aparece aquí el fondo de nu-merosos conflictos en la Iglesia actual.

A continuación se abordan tresámbitos en los que surgen hoy conflic-tos en la comunidad cristiana, y se

26 Precisamente en la apertura a la oración compartida (primero en común y luego los miembros decada religión ante los demás) estaba la mayor novedad de la convocatoria. La siguiente, realizada en1993, ya no contemplaba la oración en común, sino que reservaba estancias diferentes a cada religión.

- 22 -

aportan algunos textos bíblicos quepueden servir para iluminar la proble-mática planteada.

1. Teología y Magisterio

1.1. La cuestión

No pocas veces, la valoración deuna obra teológica determinada revelaun foco de conflicto, que en ocasiones,además de centrar la atención de lacomunidad cristiana, posee notable ecomediático. Hoy se dan de-masiadas tensiones y des-calificaciones entre pas-tores y teólogos. Lo queunos consideran ejercicionecesario de la autoridad,otros lo ven como autorita-rismo; lo que unos califican como ejer-cicio de la libertad y aceptación de lapluralidad, es entendido por otroscomo relativismo y cuestionamiento dela verdad.

En la práctica se juega la articu-lación de tres instancias eclesiales que,con funciones y perspectivas comple-mentarias, están encargadas de testi-moniar la fe de la Iglesia: el magisterio,la teología y el sensus fidei o sentido dela fe del pueblo de Dios. Este se con-vierte en el medio originario y funda-mental de conocimiento y comprensiónde la fe, tal como lo afirma el Vaticano

II: La totalidad de los fieles que tienenla unción del Santo no puede equivo-carse en la fe, y ello se manifiestacuando todo el pueblo de Dios, desdelos obispos hasta el último de los lai-cos cristianos muestran estar total-mente de acuerdo en cuestiones de fe yde moral27. Sin entrar ahora en los cau-ces de expresión del sensus fidei, cues-tión prácticamente desatendida por lalegislación canónica vigente, lo que in-teresa subrayar es que tanto la teologíacomo el magisterio, cada cual a su

modo, están al servicio dela fe de la Iglesia.

En efecto, la tarea es-pecífica de la teología con-siste en observar la expe-riencia de fe de la comuni-

dad cristiana y recoger sus inquietudesy preguntas, para exponer el mensajedel modo más apropiado y actualizado.Por su parte, al magisterio le corres-ponde la función de custodiar y expli-citar la fe cristiana, así como la de dis-cernir las diversas manifestaciones dela fe. Las declaraciones magisterialesson, por un lado, fuente y criterio delquehacer teológico, y por otro, frutodel mismo.

La inevitable y, en principio, enri-quecedora tensión viene dada desde elmomento en que, por una parte, la res-ponsabilidad eclesial (episcopal o pres-

27 LG 12.

Tanto la teologíacomo el magisterio,

cada cual a su modo,están al servicio de la fe de la Iglesia

- 23 -

biteral) tiene carácter pastoral y magis-terial, y, por otra, la teología es real-mente una ciencia con su lógica y suautonomía, con su rango magisterialpeculiar, ciertamente subordinado. Deahí brota una serie de cuestiones:¿Cómo mantener un discurso científicosujeto a obediencia? ¿Qué ocurre cuan-do el teólogo llega a conclusiones nocoincidentes con el magisterio? ¿Cómocompaginar la obediencia que res-ponde a la voluntad con argumentosque “obedecen” al conocimiento cien-tífico, por peculiar que pueda ser en elcaso de la teología? La fe resulta acce-sible también por la razón; tiene estruc-tura lógica, ya que no en vano trata delLogos. Pero es también eclesial, esdecir, confesada y testimoniada poruna comunidad.

La teología es ciencia de la fe. Suscriterios siguen pautas científicas co-munes a otras ciencias, con la peculia-ridad de tratar acerca de una temática,la fe, que proviene de la acogida de laPalabra de Dios en el marco de una co-munidad. De este modo, la Escritura yla tradición viva de la Iglesia constitu-yen la norma suprema del quehacerteológico, y la Iglesia, como comuni-dad creyente, se convierte en normapróxima del mismo. A ella y en sunombre al magisterio les compete unafunción normativa y reguladora de lateología. Ello no es óbice para que latensión aparezca con especial virulen-cia en caso de conflicto. Este no debe-

ría interpretarse en el marco de unaagresión externa, sino en el de una me-dida interna para el mejor servicio a lafe del pueblo de Dios. Nunca ha sidotarea sencilla. De hecho, los diversosconflictos permiten entrever algunosmodelos de actuación y de interpreta-ción, que a menudo se entrecruzan.

En el primero de ellos, el teólogotomado individualmente se entiendecomo sujeto de la teología. Es unmiembro cualificado de la Iglesia,capacitado para dar razón de su fe,competente para investigarla y vivirlaen profundidad. Para superar el posibleriesgo de individualismo, es muy con-veniente apelar al diálogo y contrasteen el propio ámbito de la teología. Conello se llega al segundo modelo, basa-do en la autonomía propia de la cienciateológica. El sujeto ya no es la personaindividual, sino el proceso de reflexióny elaboración teológica como tal, quelleva a cabo una búsqueda crítica de laverdad a través de la lógica y del con-senso. Finalmente, el tercero es el que,asumiendo elementos de los dos ante-riores, entiende la labor de la teología yde quienes la elaboran de modo subor-dinado a la fe y a la vida de la comuni-dad cristiana, hasta el punto de supedi-tar los resultados de la reflexión a lavida de la Iglesia. Con todo, este tercermodelo tampoco evita el conflicto o losupera sin más. Ello se debe por unaparte, al carácter histórico y encarnadode la fe de la Iglesia, viva, cambiante y

- 24 -

sujeta a ulteriores desarrollos, y porotra, a la alteridad entre la Iglesia yquienes en ella ejercen el ministerioapostólico.

Magisterio y teología, más en con-creto, obispos y teólogos, están llama-dos a construir la comunión eclesial,cuyos últimos responsables son los pri-meros. Para ello es preciso excluir unaconcepción de la teología como meratransmisión y comentario de los docu-mentos oficiales. Identificar Iglesia ymagisterio, entender a este como únicoy exclusivo depositario del depositumfidei y de su formulación, aumenta lasposibilidades de conflicto y de perma-nencia en él. Por el contrario, el respe-to mutuo, la disponibilidad para el diá-logo franco y responsable, la actitud deescucha del Espíritu y de servicio a lacomunidad concreta, fortalecen la co-munión eclesial. La autoridad sin argu-mentos resulta ciega; la mera raciona-lidad, fría, vacía o falta de alma.

Hoy se vuelve necesaria una re-lectura del documento elaborado en1975 por la Comisión Teológica Inter-nacional acerca de las relaciones entreel Magisterio y la Teología. El texto,estructurado en doce tesis, parte de loselementos comunes al Magisterio y alos teólogos, aun de modo analógico(conservar, exponer, enseñar y de-

fender el contenido de la Revelación,servir a la Palabra, ponerse a la es-cucha del sentido de la fe del pueblo deDios y de la tradición, así como el ejer-cicio del servicio de modo personal ycolegial, en comunión con la Iglesia).Seguidamente enumera las diferencias:al Magisterio le compete mantener laautenticidad y la unidad en materia defe y moral, mientras a la teología lecorresponde una función mediadoraentre la fe de la Iglesia y su Magisterio;la investigación teológica ayuda alMagisterio a ejercer su función; esterecibe su autoridad de la ordenaciónsacramental, mientras el teólogo debela suya a la cualificación científica.

El documento contempla la posibi-lidad de tensiones, que, en principio,son signo de vida y no han de interpre-tarse primeramente en términos de hos-tilidad, sino de estímulo para la bús-queda de la verdad. En tales casos esimprescindible el diálogo, llevado condelicadeza y discreción, sin más límiteque la verdad de fe que se trata deexponer. Finalmente, la Comisión re-comienda a la autoridad competenteagotar todas las posibilidades de diálo-go antes de iniciar un proceso formal,en el que el primer maestro y responsa-ble de la fe es el obispo, y las demásinstancias están para ayudarle en sudiscernimiento28.

28 Cf LG 25. Las comisiones episcopales pueden realizar una labor subsidiaria; no pueden sustituir laautoridad del obispo, ni están por encima de ella.

- 25 -

1.2. Testimonio del Nuevo Tes-tamento

No resulta nada fácil aducir untexto que ilumine la problemática aquíplanteada. La razón estriba en que lareflexión teológica y la responsabilidadpastoral están ciertamente presentes enlos escritos neotestamentarios, pero seconcentran ambos en la autoridadapostólica. Con todo, hay un episodioen el que el misionero presenta unareflexión teológica inédita, que, toman-do el núcleo del mensaje cristiano lopresenta de un modo completamentenuevo, adaptado a la cultura del lugar.Se trata del episodio de Pablo en elAreópago ateniense29. En lenguajeactual podría decirse que se trató deuna conferencia o de una rueda deprensa en la que el apóstol arriesgó unapresentación nueva y audaz del Evan-gelio. La decisión (magisterial) deabrir la comunidad a los no judíos, quese tratará más adelante, dio origen auna nueva teología y abrió la vía a lahelenización y a inculturaciones poste-riores del mensaje cristiano.

Para la cuestión aquí planteada espreciso resaltar varios aspectos deltexto aducido. Destaca el respeto y va-loración del nuevo contexto cultural yreligioso. Los destinatarios del mensa-je no están situados en el monoteísmo,sino en un amplio politeísmo, respe-

tuoso con todas las creencias. El após-tol bien podría haberlo criticado comoerróneo, pero en lugar de eso, alaba eltalante religioso de sus oyentes y tomapie en su pluralidad, para anunciar alDios desconocido.

Pablo adopta un discurso inno-vador. No apela al Antiguo Testa-mento, como lo había hecho hasta en-tonces, ya que resulta totalmente des-conocido para sus oyentes. Recurre a lahistoria, a la literatura y a la filosofíadel lugar. El Dios que camina con supueblo y se manifiesta plenamente enJesús se muestra accesible en el inte-rior de cada persona y en su contextopropio. Una nueva cultura le sirve desoporte para expresar el mensaje desalvación. Basándose en la fe de la co-munidad cristiana, investiga nuevoscaminos y arriesga nuevas formula-ciones con gran creatividad y libertad,siempre al servicio de la misión.

2. Nombramiento de obispos

2.1. La cuestión

La concepción de la Iglesia comocomunión de Iglesias locales concede aestas una autonomía desconocida enlos siglos anteriores al Vaticano II.Pero la eclesiología teórica necesitatiempo y audacia para su aplicaciónpastoral. No está resultando nada fácil

29 Hch 17,22-34.

- 26 -

la aplicación práctica del principioconciliar. Podrían tomarse numerososejemplos de tensión y de descontentoen lo concerniente a las relacionesentre la Iglesia universal y sus concre-ciones locales o, dicho de otro modo,entre Roma y las diócesis: identidad yfunción de las conferencias episcopalesy de sus comisiones, facultades delobispo diocesano, libertad de las dió-cesis para elaborar sus planes pastora-les, papel de los organis-mos de la curia romana.Aquí se menciona unepisodio que periódica-mente provoca insatis-facción y conflicto, de-bido a la insuficiente par-ticipación de la diócesisen el nombramiento desu obispo. No son pocos los creyentesque perciben que sus Iglesias localesestán teledirigidas.

Teniendo en cuenta que el obispoes el gozne de la comunión en su dió-cesis y de esta con la comunión deIglesias, el proceso conducente a su de-signación y nombramiento reviste es-pecial relevancia. La participación dela Iglesia local en una cuestión de taltranscendencia para ella es una cues-tión que afecta directamente a la comu-nión y, en la misma medida, a la credi-bilidad de la Iglesia y de su acción

evangelizadora. El Concilio afirmó demodo inequívoco que el derecho denombrar e instituir obispos es propio,peculiar y de por sí exclusivo de laautoridad eclesiástica competente30.La formulación no pretendía excluir laparticipación de instancias eclesialesplurales, sino que buscaba preservar lalibertad de la Iglesia frente a interesesextraños o a posibles intromisiones delpoder civil. Así lo prueba la explica-

ción dada en el aula con-ciliar por la comisión:los modos concretos, quepodrían contemplar in-cluso la participación di-recta del pueblo de Dios,quedaban confiados a lanormativa que se dieraen el futuro. La vigente

legislación canónica contempla la posi-bilidad de procedimientos variados, alafirmar que el Papa nombra librementea los obispos o confirma a los elegidoslegítimamente31.

El proceso que se sigue habitual-mente en la Iglesia consta de tres pasosbásicos. El nuncio elabora una terna trasrealizar bajo secreto las consultas queconsidere convenientes. La lista es remi-tida a la Congregación de los Obispos,que tras el oportuno discernimiento pre-senta el candidato al Papa. Este final-mente procede al nombramiento.

30 CD 20.31 CIC c. 377 § 1.

Los modos concretos,que podrían contemplarincluso la participación

directa del pueblo deDios, quedaban

confiados a la normativaque se diera en el futuro

- 27 -

32 Hch 1,15-26 y 6,1-6 respectivamente.

- 28 -

Las quejas o propuestas de mejoradel procedimiento descrito se suelenconcentrar sobre todo en dos cuestio-nes: el carácter reservado de todas lasconsultas, no sujetas a orientaciones ocriterios objetivados, y el exiguo papelde la Iglesia local en un asunto tanimportante para ella. De ahí se explicala convicción de que las diócesis son enla práctica teledirigidas. En efecto, alrealizarse la consulta de modo personaly secreto, se marginan las estructurasde comunión y se abre la puerta a la for-mación de grupos de presión. A vecesse trata de justificar el procedimientoaludiendo a la discreción, pero tambiénesta queda muy a menudo maltrecha através de los medios de comunicación.

En resumen, el Vaticano II dio ungran paso al eliminar la participaciónde instancias no eclesiales en el proce-so de designación de los obispos, peroposteriormente no se han desarrolladosuficientemente procedimientos quehayan profundizado en la letra y elespíritu de la eclesiología conciliar.Esta contempla la relación creativaentre universalidad y localidad, entrejerarquía y sinodalidad, entre ministe-rio petrino y colegialidad episcopal.

2.2. Testimonio del Nuevo Testamento

Entre los diferentes textos que re-fieren la provisión de cargos o la nomi-

nación de responsables en la comu-nidad cristiana, destacan dos: la elec-ción de Matías y la designación de lossiete32. Se trata de una decisión pasto-ral que, en el primer caso afecta a unministerio único e irrepetible, y en elsegundo se refiere al ministerio de laPalabra y al servicio caritativo-social.

En el caso de Matías se trata derecomponer el grupo de los Doce. Laautoridad eclesial, que preside la co-munión, convoca a la asamblea (unos120) y propone los criterios de elec-ción. La comunidad presenta a los can-didatos. El discernimiento se realiza enclima de oración. Se llega al empate,que se resuelve por el procedimiento aluso. Finalmente, el grupo acoge al ele-gido.

En el otro caso, la autoridad con-voca la asamblea y recoge el problemaplanteado en la comunidad: la discri-minación en el servicio y la imposibi-lidad de llegar a todo. Seguidamenteofrece una propuesta de solución: laelección de siete, con la consiguientediversidad de ministerios. Al igual queen el caso anterior, la autoridad propo-ne los criterios para la designación:aceptación general, espiritualidad y sa-biduría pastoral. La asamblea apruebala propuesta, elige y presenta a los can-didatos, que son confirmados por la au-toridad mediante la imposición de

33 Tomado del film Des dieux et des hommes.

- 29 -

manos, signo de la elección por el Es-píritu.

3. Corresponsabilidad en la mi-sión

En la reunión capitular de la comu-nidad cisterciense de Tibhirine (Ar-gelia), el abad Christian de Chergé,ante el riesgo de muerte violenta paralos monjes, toma la valiente decisiónde permanecer en el lugar. Un hermanoreacciona con calma y replica al abad:No te hemos elegido para que decidaspor nosotros33. Reivindica la participa-ción en una decisión relativa a lamisión a la que ha entregado su vida.Cada miembro de la comunidad realizasu propio discernimiento, para llegartodos a la resolución propuesta por elabad. La decisión final coincidirá conla primera del abad, pero la forma haresultado determinante. El discerni-miento personal y la corresponsabili-dad la han hecho buena. La escena, aundespojada de su contexto trágico,resulta elocuente para plantear la ela-boración y toma de decisiones en lacomunidad cristiana. Muchos de losconflictos hoy planteados en ella tienensu origen en un deficiente proceso departicipación, hasta el punto de poderdecir que no se dan tanto decisionesbuenas o malas, cuanto bien o maltomadas. Resoluciones tomadas ensolitario, disposiciones poco transpa-

rentes o procedimientos poco claros nose comprenden en la cultura actual einciden negativamente en el contenidodel mensaje que se quiere transmitir yen su acogida.

El modo de tomar las decisionespastorales se convierte, por tanto, enocasión de fortalecimiento o debilita-miento de la comunión eclesial. Nu-merosos conflictos se originan cuandoquien preside la comunidad (parro-quial, diocesana, monástica, laical o devida consagrada) decide por su cuentao, en el caso más grave, en contra delsentir claramente mayoritario. La deci-sión no es un momento, sino un proce-so con sus fases y sujetos diferencia-dos. El acierto o desacierto de la deci-sión depende en buena parte de la rea-lización de tal proceso. Este no garan-tiza sin más la bondad de la decisión,pero la vuelve más probable. Igual-mente, el mal proceder no asegura unamala decisión, pero le ofrece más opor-tunidades. Merece la pena, por tanto,observar con cierto detenimiento elproceso para una decisión pastoral, yaque su buen funcionamiento puede evi-tar conflictos innecesarios y favorecerla comunión.

Aparecen tres momentos básicos–consulta, definición y recepción–, enlos que la autoridad está implicada engrado diverso. Según el momento, le

34 Cf c. 119. La aprobación se da normalmente en la recepción, que se garantiza mejor con una ampliaconsulta.35 Probablemente la imagen más identificable del pueblo de Dios viene dada por la asamblea domi-nical. Por ello es imprescindible fortalecer la comunicación en la comunidad cristiana, situando a quie-nes ejercen el ministerio y a los consejos al servicio de dicha asamblea.

- 30 -

corresponde preparar, moderar, concre-tar y recibir.

3.1. Consulta

Esta primera fase es muy nece-saria. Constituye una especie de pruebaa priori para la decisión y para la pos-terior acogida de esta. Quienes sevayan a ver concernidos por la decisiónhan de participar de alguna manera(por representación o directamente) ensu gestación. A este respecto, convienerecordar la máxima jurídica medievalque se recoge en el Código de DerechoCanónico en el apartado de las normasgenerales: lo que afecta a todos debeser aprobado por todos34. En esta mis-ma línea se sitúa la afirmación deS. Cipriano dirigida a los presbíteros:nada sin el obispo, nada sin vuestroconsejo, nada sin el consenso delpueblo.

En la actualidad, los consejos yotros órganos de corresponsabilidadestán llamados a jugar un papel muyimportante en esta fase, recogiendo elsentir de la comunidad. No constituyenun cuerpo de notables que suplantan alpueblo de Dios, sino que están a su ser-vicio35.

3.2. Definición

No recibe esta fase el nombre dedecisión, por entender que esta ya seestá elaborando desde el momento dela consulta. No se trata de parcelar elproceso, como si en la Iglesia a unostocara informar, a otros aconsejar y aotros finalmente decidir, sino de enten-der todo el proceso como responsabi-lidad de todos, participando cada cualdel modo que le es propio. No es cues-tión, pues, de reducir o sustituir la res-ponsabilidad del presidente, sino decolocarla al servicio de la unidad, man-teniendo la tensión entre fraternidad yministerialidad. Con todo, es precisoreconocer que la legislación actualsobre los consejos adopta una actituddefensiva, al asignarles solo voto con-sultivo. Tomado en sentido restrictivo,puede conducir a la irrelevancia de laconsulta y a la inoperancia del consejo.

A la autoridad eclesial, que ya haestado presente en la fase anterior, lecorresponde ahora el papel principal,tras discernir y ponderar el momentoprecedente. Dado que normalmente seconcentra en una persona, su talante(permisivo, autoritario, colegial…)puede influir de modo considerable.

36 La elección de Matías viene motivada precisamente por la necesidad de completar la simbólicacifra que sirve de puente entre el Nuevo Israel (la Iglesia) y el pueblo del Antiguo Testamento.

- 31 -

3.3. Recepción

Se trata del momento más prolon-gado del proceso. Puede considerarsecomo la prueba a posteriori, ya queincluye un juicio valorativo de la de-cisión. Su importancia se sitúa en elámbito del testimonio, más allá delnivel jurídico. No cuestiona la validezo legitimidad de la decisión, sino sucarácter vinculante en la práctica de lacomunidad cristiana.

La recepción por obediencia a laautoridad constituye un caso válido,basado en la confianza. Sin embargo,no es generalizable. Por una parte, laautoridad es también sujeto de la re-cepción, desde el momento que ha deacoger la decisión e impulsarla en lacomunidad. Por otra parte, la recepciónmás madura es aquella que se basa enel discernimiento y en la opción per-sonal.

3.4. Testimonio del Nuevo Testa-mento

El libro de los Hechos de losApóstoles, segundo tomo de la tradi-ción lucana, no pretende transmitirtanto una crónica de la primera genera-ción cristiana cuanto el inicio y los ras-gos de la misión universal bajo la guíadel Espíritu Santo, verdadero sujeto

protagonista de la obra. En ella se ofre-cen testimonios de búsqueda y fortale-cimiento de la comunión en momentosdelicados, no pocas veces conflictivos,pero al mismo tiempo transcendentalespara el presente y el futuro de la comu-nidad y de su misión.

Cabe elegir tres textos, que, sinduda, pueden iluminar aspectos de lavida actual de la Iglesia. Dos de ellos–la elección de Matías y la designaciónde los siete varones– se refieren a laprovisión de ministerios. El tercero –laasamblea de Jerusalén– muestra la ela-boración de una decisión pastoral queafecta de modo determinante al núcleode la misión evangelizadora.

La elección de Matías (Hch 1,15-26)afecta a un ministerio irrepetible comofue en su momento el de los Doce36. Elprocedimiento seguido revela un itine-rario de comunión entre sujetos ecle-siales diversos, cada uno con su propiaidentidad. El apóstol que preside la co-munidad convoca la asamblea, planteaante ella la necesidad de elegir al susti-tuto de Judas y propone dos criteriosque debe reunir el candidato: su inser-ción comunitaria y su testimonio de feen la resurrección de Jesús. La asam-blea presenta a los candidatos, y el dis-cernimiento se realiza en clima de ora-ción, ya que se trata de buscar la volun-

37 Aunque el texto se refiere a un servicio caritativo-social (diaconía), no puede verse aquí, en prin-cipio, la institución del diaconado, sino la introducción de una tarea necesaria para un momento deter-minado. Sí cabe hablar ya de una pluralidad de ministerios en la comunidad cristiana. Por otra parte,el texto subraya claramente la prioridad de la oración y del servicio a la Palabra en el ministerio apos-tólico.38 Esta asamblea es denominada a veces como “Concilio de Jerusalén”. Sin embargo, no es conside-rada como tal, aunque su intuición y su composición sirviera como referente para sínodos y concilioshan tratado las grandes cuestiones relativas a la misión de la Iglesia.

- 32 -

tad de Dios. El método utilizado (echara suertes) es uno posible y legítimo pa-ra dilucidar lo que hoy se denomina“empate técnico”.

Muy similar es el itinerario seguidoen clave de comunión a la hora de de-signar a quienes han de prestar lo queel texto denomina como “servicio delas mesas” (Hch 6,1-6)37. La novedadfrente al texto anterior radica en el he-cho de que aquí se trata de dar salida auna situación de conflicto generada porun trato discriminatorio a la hora deatender a las viudas.

Al igual que en el caso anterior,quienes presiden la comunidad con-vocan la asamblea, recogen el proble-ma planteado y proponen la solución,que pasa por la búsqueda de candidatospara la tarea en cuestión. Asimismo,los apóstoles ofrecen los criterios quedeben reunir quienes vayan a resultarelegidos: gozar de la aceptación ge-neral y estar dotados de espiritualidady sabiduría pastoral. La comunidadaprueba la propuesta, busca a los can-didatos y los presenta. También en estecaso, el discernimiento se enmarca en

un clima de oración. Finalmente, losapóstoles confirman a los elegidos y,por la imposición de las manos, instau-ran el correspondiente ministerio, afir-mando con ese gesto que es obra delEspíritu.

El texto más elocuente y rico enmatices es referido a la asamblea deJerusalén (Hch 15)38. Se aborda unacuestión sumamente importante para lamisión de la Iglesia: ¿Hay que mante-ner las tradiciones judías para poderseguir a Jesús? ¿Qué cuota ha de pagarel cristianismo al judaísmo? La resolu-ción va a marcar para siempre el futurode la evangelización.

Al igual que en el texto inmediata-mente anterior, la problemática estámarcada por el conflicto. La diversidadde pareceres ocasiona agitación yencendidas discusiones tanto en An-tioquia como en Jerusalén. La plurali-dad de modos de entender la evangeli-zación requiere un discernimiento ydemanda consenso, unidad en lo nece-sario. En lenguaje actualizado, podríadecirse que se trata de dirimir un deba-te entre tradición e innovación.

39 Justamente después del relato comentado viene la separación de Pablo y Bernabé a raíz de una dis-puta acerca de sus colaboradores: cf Hch 15,36-41.

- 33 -

Cuando se plantea el problema ysurgen las disensiones, se decide conbuen criterio consultar y pedir uncontraste a los responsables de laIglesia de Jerusalén. Dado que la con-troversia se suscita también allí, losresponsables convocan una reunión, enla que se sigue un proceso con eta-pas bien definidas. Primeramente seda una larga fase de diálogo y debate,a la que sigue el turno de los testimo-nios. El primero de ellos proviene dela autoridad eclesial. Pedro presentauna síntesis del problema y realiza unaprimera propuesta de solución, basadaen la afirmación de que Jesús es elúnico salvador. Seguidamente, losmisioneros exponen su experiencia.Han visto la acción de Dios en los gen-tiles, lo cual avala su condición deconvocados a la salvación en condicio-nes de igualdad con los seguidoresjudíos de Jesús. Por último, Santiago,apóstol representante de la Iglesia

encarnada en el judaísmo da su pare-cer, sumándose a la propuesta inicialde Pedro.

Junto al parecer de los apóstoles ymisioneros, es necesario observar elcomportamiento del resto de la asam-blea tras la primera fase de debate. Haasistido en silencio a la presentación detestimonios, aprueba la resolución y elenvío de algunos miembros de la co-munidad, que junto a Pablo y Berna-bé, comuniquen a la comunidad de An-tioquia lo acordado. El decreto es re-dactado por los responsables, de acuer-do con lo acordado en la asamblea.Todo el proceso es considerado comomanifestación de la acción del Espíritu,y el ciclo se cierra también en asam-blea, esta vez en Antioquia, con la re-cepción gozosa de lo decretado. A par-tir del consenso en lo necesario, haylibertad para seguir con la misión porcaminos diversos39.

Para la reflexión personal y comunitaria

1. Describe uno o varios conflictos en la vida de la Iglesia, que están afec-tando a tu experiencia concreta de fe y de seguimiento de Jesús.

2. Describe algún conflicto bien abordado y resuelto en tu comunidad o enla Iglesia. ¿Qué factores resultaron determinantes para su superación?

3. ¿Qué espacio se destina a la formación teológica en tu comunidad y entu congregación?

4. Recoge y valora los procedimientos empleados en tu ámbito para ladesignación de cargos y responsabilidades.

5. ¿Cómo se toman las decisiones en tu comunidad? ¿Qué pasos cabe dife-renciar?

- 34 -