FRUTA chirimoya.pdf

3
FRUTA Nombre Común: Chirimoya, Annona Nombre Científico: Annona cherimola Origen: Magnoliales Familia: Annonaceas Género: Annona Características físicas: Fruto del chirimoyo, árbol perteneciente a la familia Annonaceas, nombre común de una familia formada por más de 2.000 especies, en su mayor parte árboles y arbustos tropicales. Normalmente es una fruta redondeada de forma acorazonada, de color verde claro con hoyos que se asemejan a huellas digitales o a las escamas de un reptil. Su pulpa es cremosa, formando ligeros grumos de aspecto gelatinoso que alberga diversas semillas de color negro brillante que se desprenden con bastante facilidad. Su sabor es dulce, parecido al de la fresa y la frambuesa, con un fino aroma a canela. Los tamaños del fruto más comunes van desde los 70 a los 85 milímetros y más. Climatérica o No Climatérica: climatérica Figura 1. Chirimoya, Annona cherimola

Transcript of FRUTA chirimoya.pdf

Page 1: FRUTA chirimoya.pdf

FRUTA

Nombre Común: Chirimoya, Annona

Nombre Científico: Annona cherimola

Origen: Magnoliales

Familia: Annonaceas

Género: Annona

Características físicas:

Fruto del chirimoyo, árbol perteneciente a la familia Annonaceas, nombre común de una

familia formada por más de 2.000 especies, en su mayor parte árboles y arbustos

tropicales.

Normalmente es una fruta redondeada de forma acorazonada, de color verde claro con

hoyos que se asemejan a huellas digitales o a las escamas de un reptil.

Su pulpa es cremosa, formando ligeros grumos de aspecto gelatinoso que alberga

diversas semillas de color negro brillante que se desprenden con bastante facilidad.

Su sabor es dulce, parecido al de la fresa y la frambuesa, con un fino aroma a canela.

Los tamaños del fruto más comunes van desde los 70 a los 85 milímetros y más.

Climatérica o No Climatérica: climatérica

Figura 1. Chirimoya, Annona cherimola

Page 2: FRUTA chirimoya.pdf

Épocas Cosecha en Perú: Invierno: meses de octubre, noviembre, diciembre y Enero.

Tiempo vida útil: 20 días aproximadamente.

Métodos de Conservación:

Se conserva a temperaturas por debajo de 4° C.

La temperatura juega un papel importante en la maduración de la fruta, pero hay que

considerar que la chirimoya es susceptible a bajas temperaturas de almacenaje, por lo

cual presenta una sintomatología característica del daño producido.

Existen pocos antecedentes sobre temperatura de conservación en almacenaje

refrigerado de chirimoyas.

Encerrado: En chirimoyas se han probado sólo dos tipos de cera, siendo la Prima-Fresh

31 la que ha dado los mejores resultados porque resalta su color natural, reduce la

deshidratación, tanto porcentual como aparente, y atenúa la manifestación de problemas

fisiológicos relacionados con el almacenaje. No se ha hallado efecto en cuanto a retrasar

la madurez, aunque los frutos encerados tienden a mantenerse más firmes durante el

período inicial de almacenaje.

Absorbedores de etileno: El uso de estos productos que tienen la capacidad de

desdoblar y eliminar el etileno del ambiente, implica el uso de un embalaje apropiado:

bolsa de polietileno. En efecto parece ser más notable a temperatura ambiente, con un

metabolismo más activo por parte de los frutos. En Chirimoyas, al usarlos en

combinación con almacenaje refrigerado no han demostrado diferencias, requiriéndose

más investigación para su mejor utilización.

Tipos de Presentación:

En su elaboración estos productos reciben sólo tratamientos suaves (selección, lavado,

eshojado, pelado, partido, troceado, cortado, rallado, mezclado, etc.), se envasan bajo

polímeros plásticos adecuados y permanecen constantemente refrigerados y bajo

atmósfera modificada activa o pasiva, salvaguardando así al producto elaborado de

alteraciones mecánicas, microbiológicas y bioquímicas.

Zumo de chirimoya.

Postre tipo mousse.

Mermelada de chirimoya.

Jalea.

Vino.

Manjar.

Crema.

Cóctel.

Page 3: FRUTA chirimoya.pdf

Pisco.

Tortillas.

Queque.

Croquetas.

Yogurt, etc.

Composición Química :

La chirimoya no tiene colesterol, es baja en grasa y constituye una buena fuente de

vitamina C, glucosa, fósforo, hierro, calcio e hidratos de carbono. También es

interesante su nulo contenido de colesterol y su bajo nivel de grasas.

Valor energético y nutritivo de 100 gramos de chirimoyas:

Kilojulios 265 Vitamina B1 90 µgr

Kilocalorías 62 Vitamina B2 110 µgrs

Proteínas 1,5 gr Vitamina B3 1100 µgr

Grasas 0,3 gr Vitamina C 14 mgr

H. de Carbono 13,4 gr Calcio (Ca) 20 µgrs

Fibra mineral 0,8 gr Hierro (Fe) 0,65 µgrs

Fósforo (P) 30 µgrs Agua 74,1 gr

Propiedades medicinales/ en Gral y de cada componente:

Es de consumo recomendado para personas con insuficiencia cardíaca, ya que la

chirimoya fortalece el corazón.

También está indicada para afecciones de estómago y para combatir la obesidad.

Se recomienda su consumo también en casos de anemia.

Según estudios recientes la chirimoya tiene propiedades antienvejecimiento,

reduce el colesterol y el ácido úrico.

Clasificación:

Según la semilla: grano.

Según su naturaleza: carnoso.

Bibliografía:

http://www.redondofrutas.com/Html/NuestrosProductos/Chirimoya.html

http://www.monografias.com/trabajos88/ficha-tecnica-cultivo-chirimoya/ficha-

tecnica-cultivo-chirimoya.shtml

http://www.monografias.com/trabajos58/mercado-chirimoya/mercado-

chirimoya2.shtm