Fruta Confitada de Sabila

3
FRUTA CONFITADA DE SABILA INDICE Resumen.......................................................3 Planteamiento del problema.........................3 Objetivos.......................................................3 Importancia...................................................3 Marco teórico................................................4 Hipótesis........................................................5 Materiales y métodos.....................................5 Materiales.......................................................5 Método:..........................................................6 Resultado.........................................................7 Discusión.........................................................7 Conclusión.......................................................7 Revisión bibliografica.....................................7 Agradecimiento................................................7 ADDENDA..................................................... I. RESUMEN: La diversidad de materia prima con la que cuenta nuestro valle del mantaro es inmensa y las oportunidades de transformación e industrialización de estos productos como la sábila que también puede ser utilizada en el proyecto denominado fruta confitada de sábila la cual es viable porque es un fruto carnoso y comestible cuando se elimina el yodo remojando en agua. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La excesiva demanda en la época de diciembre de la fruta confitada, y a un precio elevado hace que se pueda tener como alternativa de materia prima como la sábila para la elaboración de fruta confitada y así darle un valor agregado a nuestros productos oriundos y naturales de la zona OBJETIVOS • Darle valor agregado de la sábila haciendo fruta confitada • Promover la industrialización de la sábila en productos comestibles • generar empleo en las zonas rurales III. IMPORTANCIA La sábila conocida como aloe vera es una aplanta de hojas suculentas es una maravillas del reina vegetal por sus poderes regenerativos, estimulantes del sistema inmunológico. Se encuentra en cantidades en el valle del mantaro por lo que se ha visto su industrialización en fruta confitada y otros derivados. IV. MARCO TEORICO El aloe o sábila (Aloe spp.) (también escrito Aloë) es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies. Crecen en las zonas más desérticas de África, en especial en

description

Sabila

Transcript of Fruta Confitada de Sabila

FRUTA CONFITADA DE SABILA

INDICE

Resumen.......................................................3Planteamiento del problema.........................3Objetivos.......................................................3Importancia...................................................3Marco terico................................................4Hiptesis........................................................5Materiales y mtodos.....................................5Materiales.......................................................5Mtodo:..........................................................6Resultado.........................................................7Discusin.........................................................7Conclusin.......................................................7Revisin bibliografica.....................................7Agradecimiento................................................7ADDENDA.....................................................I. RESUMEN:La diversidad de materia prima con la que cuenta nuestro valle del mantaro es inmensa y las oportunidades de transformacin e industrializacin de estos productos como la sbila que tambin puede ser utilizada en el proyecto denominado fruta confitada de sbila la cual es viable porque es un fruto carnoso y comestible cuando se elimina el yodo remojando en agua.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa excesiva demanda en la poca de diciembre de la fruta confitada, y a un precio elevado hace que se pueda tener como alternativa de materia prima como la sbila para la elaboracin de fruta confitada y as darle un valor agregado a nuestros productos oriundos y naturales de la zonaOBJETIVOS Darle valor agregado de la sbila haciendo fruta confitada Promover la industrializacin de la sbila en productos comestibles generar empleo en las zonas ruralesIII. IMPORTANCIALa sbila conocida como aloe vera es una aplanta de hojas suculentas es una maravillas del reina vegetal por sus poderes regenerativos, estimulantes del sistema inmunolgico. Se encuentra en cantidades en el valle del mantaro por lo que se ha visto su industrializacin en fruta confitada y otros derivados.

IV. MARCO TEORICOEl aloe o sbila (Aloe spp.) (tambin escrito Alo) es un gnero de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies. Crecen en las zonas ms desrticas de frica, en especial en Provincia del Cabo (Sudfrica) y en las montaas del frica tropical.Estas plantas se cultivan como ornamentales por su atractivo y dureza. Forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto (en algunas especies es muy largo e incluso ramificado). Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado pice y mrgenes espinosos, los colores varan del gris al verde brillante y a veces estn rayadas o moteadas. Las flores tubulares, amarillas o rojas, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos.Despus de tres aos de vida de la planta, el gel contenido en las duras hojas verdes externas est al mximo de su contenido nutricionalUsos medicinalesDe la dermis y epidermis las hojas de A. vera, vulgaris, socotrina, chinensis y perryi se extrae la alona: lquido viscoso verde-amarillento usado como purgativo. Las dos primeras especies de Aloe, una vez quitadas las dermis y epidermis de las hojas, se usan en medicina como remedio para mltiples enfermedades, inclusive oncolgicas; y de piel y mucosas. Puede llegar a curar o a coadyuvar la curacin de escarasEs descongestionante, calmante y un excelente filtro solar contra la radiacin ultravioleta. Se usa para problemas de la piel irritada y para calmar las quemaduras leves del sol.Precauciones Mucha atencin a la presencia de alona. Debe evitarse durante los periodos de embarazo y lactancia. No deben ingerirlo nios menores de 6 aos.HIPTESIS Si procesamos sabila ENTONCES podemos hacer fruta confitada de diferentes colores y sabores para uso industrial para panaderia y pasteleriasV. MATERIALES Y METODOS1. MATERIALES Colorante Sbila Azcar Esencia Balde pequeo Cuchillo2. METODOSFLUJOGRAMA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA CONFITADAVI. RESULTADOS obtener fruta confitada de la sbila y otros productos derivados darle valora agregado de la sbila es posible el procesamiento y la industrializacin de la sbila fruta confitada de diferentes sabores y colores

VII. DISCUSIONES actualmente se esta utilizando en la medicina natural debido a que tiene diversas propiedades medicinales como cremas etc. la alternativa es una innovacin tecnolgica en alimentos como la fruta confitada de sbila

VIII. CONCLUSIONES1. tenemos materia prima sin ser utilizada las cuales pueden ser utilizadas como fuente de alimentacin y fortalecimiento del sistema inmunolgico2. La sbila tiene propiedades medicinales las cules pueden ser aprovechadas e industrializadas como una alternativa natural y alimenticia

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Visor 2004 Ciencia Y Tecnologa , Editorial La Republica Lima-Per INTERNET