Ft 04 Oxoacidos Meta Piro Di Orto

5
OXOÁCIDOS FORMADOS POR COMBINACIÓN DE MÁS DE UNA MOLÉCULA DE ÓXIDO Y MÁS DE UNA MOLÉCULA DE AGUA Aprenderemos a nombrarlos y formularlos únicamente con la nomenclatura de Stock y la sistemática, sin embargo, no dejaremos de indicar la nomenclatura tradicional para este grupo de ácidos, tanto por referencia, como por respeto a la historia de la evolución de la nomenclatura de las sustancias. ACLARACIÓN Y AVISO Los ácidos son moléculas con identidad propia, y se forman por disolución del óxido en agua o bien por condensación de moléculas de ácido. Su formación es un proceso complejo, difícil de representar a partir del óxido y del agua. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que podemos construir, formular, de manera sencilla estas moléculas de ácido a partir de combinaciones del óxido y moléculas de agua o bien a partir de condensación (asociación de dos moléculas de ácido con pérdida de una molécula de agua) de moléculas de ácidos. Se trata de justificaciones teóricas, no reales, pero que nos dan buen resultado y son fáciles de memorizar. El hecho de que al formular algunos oxoácidos simplifiquemos los subíndices resultantes, muestra que este tipo de desarrollo es una artimaña teórico-práctica que no tiene que ver con los procesos complejos que dan lugar a las moléculas de ácido. Nomenclatura tradicional para ácidos formados por combinación de más de una molécula de óxido y de agua Únicamente para orientarnos, podemos clasificar los ácidos en simples y complejos, atendiendo a que se formen con una relación 1+1 de óxido y agua o no, respectivamente. Sabemos nombrar los oxoácidos simples, pero este apartado amplía la nomenclatura tradicional. Con ella, la nomenclatura de los oxoácidos simples cambia ligeramente, en concreto añade un prefijo a los nombres ya conocidos. Vemos cómo la nomenclatura tradicional complica bastante las cosas: obliga a memorizar más ideas e implica ambigüedades, a veces de difícil solución. En la nomenclatura clásica o tradicional los prefijos META- y ORTO indican, respectivamente, menor y mayor contenido en agua de la molécula ácida para un mismo estado de oxidación del elemento. Meta- se asigna al oxoácido simple; ORTO- al más hidratado o polihidratado.

Transcript of Ft 04 Oxoacidos Meta Piro Di Orto

Page 1: Ft 04 Oxoacidos Meta Piro Di Orto

OXOÁCIDOS FORMADOS POR COMBINACIÓN DE MÁS DE UNA MOLÉCULA DE ÓXIDO Y MÁS DE UNA MOLÉCULA DE AGUA

Aprenderemos a nombrarlos y formularlos únicamente con la nomenclatura de Stock y la sistemática, sin embargo, no dejaremos de indicar la nomenclatura tradicional para este grupo de ácidos, tanto por referencia, como por respeto a la historia de la evolución de la nomenclatura de las sustancias.

ACLARACIÓN Y AVISO

Los ácidos son moléculas con identidad propia, y se forman por disolución del óxido en agua o bien por condensación de moléculas de ácido. Su formación es un proceso complejo, difícil de representar a partir del óxido y del agua. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que podemos construir, formular, de manera sencilla estas moléculas de ácido a partir de combinaciones del óxido y moléculas de agua o bien a partir de condensación (asociación de dos moléculas de ácido con pérdida de una molécula de agua) de moléculas de ácidos. Se trata de justificaciones teóricas, no reales, pero que nos dan buen resultado y son fáciles de memorizar. El hecho de que al formular algunos oxoácidos simplifiquemos los subíndices resultantes, muestra que este tipo de desarrollo es una artimaña teórico-práctica que no tiene que ver con los procesos complejos que dan lugar a las moléculas de ácido.

Nomenclatura tradicional para ácidos formados por combinación de más de una molécula de óxido y de agua

Únicamente para orientarnos, podemos clasificar los ácidos en simples y complejos, atendiendo a que se formen con una relación 1+1 de óxido y agua o no, respectivamente.

Sabemos nombrar los oxoácidos simples, pero este apartado amplía la nomenclatura tradicional. Con ella, la nomenclatura de los oxoácidos simples cambia ligeramente, en concreto añade un prefijo a los nombres ya conocidos.

Vemos cómo la nomenclatura tradicional complica bastante las cosas: obliga a memorizar más ideas e implica ambigüedades, a veces de difícil solución.

En la nomenclatura clásica o tradicional los prefijos META- y ORTO indican, respectivamente, menor y mayor contenido en agua de la molécula ácida para un mismo estado de oxidación del elemento. Meta- se asigna al oxoácido simple; ORTO- al más hidratado o polihidratado.

Para los elementos, B, Si, P, As, Sb, se suelen poner los prefijos. En el resto se suele omitir o solo se considera el ORTO- a efectos de nombrar la formula.

Para formular los oxoácidos complejos, incluso existen dos opciones diferentes:1) Considerar únicamente suma de moléculas de óxido y agua o bien 2) Considerar también la condensación de moléculas de ácido.

1) Si sumamos una molécula de óxido con 1, 2 o 3 moléculas de agua tendremos, respectivamente, los óxidos meta- piro- orto-. Asignamos, por tanto, para un mismo estado de oxidación del elemento, el prefijo meta- al ácido de menor contenido en agua, y orto- al de mayor contenido, dejando el piro- al de contenido medio.

2) Si sumamos dos moléculas de óxido y una de agua, tendremos los ácidos piro-, manteniéndose el meta para la menor cantidad de agua (relación1-1) y el orto a la mayor cantidad de agua (relación 1-2). Pero existe una variante a la hora de formular que también da buenos resultados. La condensación de dos moléculas de meta-ácido, el resultado es el mismo que si se unen dos moléculas de óxido y una de agua, pero en este caso se nombra con el prefijo di-

Resumimos lo anterior en tablas:

Page 2: Ft 04 Oxoacidos Meta Piro Di Orto

nmo nma P nmá -1ma1 1 Meta-2 1 Piro- Di- 2 -H2O1 2 Orto-

nmo: número de moléculas de óxido; nma: número de moléculas de agua; nmá: número de moléculas de ácido

P: prefijo para el nombre tradicional que ya lleva la combinación de prefijos y sufijos para indicar el estado de oxidación

A continuación damos una tabla con los ácidos formados por más de una molécula de óxido y más de una molécula de agua. En ella anotamos también el símbolo y estado de oxidación del elemento que se combina con hidrógeno y oxígeno, el número de moléculas de óxido (nmo) y el número de moléculas de agua (nma), con la fórmula del oxoácido resultante, para acabar con su nombre según la nomenclatura tradicional.

Insistimos en que solo debemos aprendernos las nomenclaturas funcional de Stock y la sistemática de la IUPAC.

Elemento(eox) nmo Óxido nma agua Fórmula Tradicional: Ácido

B (3) 1 B2O3 + 1 H2O = HBO2 Ácido Metabórico

  1 B2O3 + 2 H2O = H4B2O5 Á. Pirobórico

  1 B2O3 + 3 H2O = H3BO3 Á. Ortobórico o bórico

P (1) 1 P2O + 1 H2O = HPO Á. Metahipofosforoso

  1 P2O + 2 H2O = H4P2O3 Á. Pirohipofosforoso

  1 P2O + 3 H2O = H3PO2 Á. Ortohipofosforoso

P (3) 1 P2O3 + 1 H2O = HPO2 Á. Metafosforoso

  1 P2O3 + 2 H2O = H4P2O5 Á. Pirofosforoso

  1 P2O3 + 3 H2O = H3PO3 Á. Ortofosforoso o fosforoso

P (5) 1 P2O5 + 1 H2O = HPO3 Á. Metafosfórico

  1 P2O5 + 2 H2O = H4P2O7 Á. Pirofosfórico o difosfórico

  1 P2O5 + 3 H2O = H3PO4 Á. Ortofosfórico o fosfórico

As (1) 1 As2O + 1 H2O = HAsO Á. Metahipoarsenioso

  1 As2O + 2 H2O = H4As2O3 Á. Pirohipoarsenioso

  1 As2O + 3 H2O = H3AsO2 Á. Ortohipoarsenioso

nmo nma P

11 Meta-2 Piro-3 Orto-

Page 3: Ft 04 Oxoacidos Meta Piro Di Orto

As (3) 1 As2O3 + 1 H2O = HAsO2 Á. Metarsenioso

  1 As2O3 + 2 H2O = H4As2O5 Á. Piroarsenioso

  1 As2O3 + 3 H2O = H3AsO3 Á. Ortoarsenioso o arsenioso

As (5) 1 As2O5 + 1 H2O = HAsO3 Á. Metarsénico

  1 As2O5 + 2 H2O = H4As2O7 Á. Piroarsénico

  1 As2O5 + 3 H2O = H3AsO4 Á. Ortoarsénico o arsénico

Sb (1) 1 Sb2O + 1 H2O = HSbO Á. Metahipoantimonioso

  1 Sb2O + 2 H2O = H4Sb2O3 Á. Pirohipoantimonioso

  1 Sb2O + 3 H2O = H3SbO2 Á. Ortohipoantimonioso

Sb (3) 1 Sb2O3 + 1 H2O = HSbO2 Á. Metantimonioso

  1 Sb2O3 + 2 H2O = H4Sb2O5 Á. Piroantimonioso

  1 Sb2O3 + 3 H2O = H3SbO3 Á. Ortoantimonioso

Sb (5) 1 Sb2O5 + 1 H2O = HSbO3 Á. Metantimónico

  1 Sb2O5 + 2 H2O = H4Sb2O7 Á. Piroantimónico

  1 Sb2O5 + 3 H2O = H3SbO4 Á. Ortoantimónico

C (2) 1 CO + 1 H2O = H2CO2 Á. Metacarbonoso

2 CO + 1 H2O = H2C2O3 Á. Pirocarbonoso

1 CO + 2 H2O = H4CO2 Á. Ortocarbonoso

C (4) 1 CO2 + 1 H2O = H2CO3 Á. Metacarbónico

2 CO2 + 1 H2O = H2C2O5Á. Pirocarbónico o dicarbónico

1 CO2 + 2 H2O = H4CO4 Á. Ortocarbónico

Si (2) 1 SiO + 1 H2O = H2SiO2 Á. Metasilicoso

  2 SiO + 1 H2O = H2Si2O3 Á. Pirosilicoso

  1 SiO + 2 H2O = H4SiO2 Á. Ortosilicoso

Si (4) 1 SiO2 + 1 H2O = H2SiO3 Á. Metasilícico

  2 SiO2 + 1 H2O = H2Si2O5 Á. Pirosilícico

  1 SiO2 + 2 H2O = H4SiO4 Á. Ortosilícico o silícico

Page 4: Ft 04 Oxoacidos Meta Piro Di Orto

S (2) 1 SO + 1 H2O = H2SO2 Á. Metahiposulfuroso

  2 SO + 1 H2O = H2S2O3 Á. Pirohiposulfuroso

  1 SO + 2 H2O = H4SO2 Á. Ortohiposulfuroso

S(4) 1 SO2 + 1 H2O = H2SO3 Á. Metasulfuroso

  2 SO2 + 1 H2O = H2S2O5 Á. Pirosulfuroso o disulfuroso

  1 SO2 + 2 H2O = H4SO4 Á. Ortosulfuroso

S(6) 1 SO3 + 1 H2O = H2SO4 Á. Metasulfúrico

  2 SO3 + 1 H2O = H2S2O7 Á. Pirosulfúrico o disulfúrico

  1 SO3 + 2 H2O = H2SO5 Á. Ortosulfúrico

Se (2) 1 SeO + 1 H2O = H2SeO2

Á. Metahiposelenioso

  2 SeO + 1 H2O = H2Se2O3 Á. Pirohiposelenioso

  1 SeO + 2 H2O = H4SeO2 Á. Ortohiposelenioso

Se (4) 1 SeO2 + 1 H2O = H2SeO3 Á. Metaselenioso

  2 SeO2 + 1 H2O = H2Se2O5 Á. Piroselenioso

  1 SeO2 + 2 H2O = H4SeO4 Á. Ortoselenioso

Se (6) 1 SeO3 + 1 H2O = H2SeO4 Á. Metaselénico

  2 SeO3 + 1 H2O = H2Se2O7 Á. Piroselénico

  1 SeO3 + 2 H2O = H2SeO5 Á. Ortoselénico

Te (2) 1 TeO + 1 H2O = H2TeO2 Á. Metahipoteluroso

  2 TeO + 1 H2O = H2Te2O3 Á. Pirohipoteluroso

  1 TeO + 2 H2O = H4TeO2 Á. Ortohipoteluroso

Te (4) 1 TeO2 + 1 H2O = H2TeO3 Á. Metateluroso

  2 TeO2 + 1 H2O = H2Te2O5 Á. Piroteluroso

  1 TeO2 + 2 H2O = H4TeO4 Á. Ortoteluroso

Te (6) 1 TeO3 + 1 H2O = H2TeO4 Á. Metatelúrico

  2 TeO3 + 1 H2O = H2Te2O7 Á. Pirotelúrico

  1 TeO3 + 2 H2O = H2TeO5 Á. Ortotelúrico