FTA-DNS 2013

3
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Dirección Nacional de Saneamiento – Oficina del Medio Ambiente FICHA TÉCNICA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO 1 Proyecto: Anotar la denominación del proyecto. Responsable(s) o Titular(es) (propietario(s): Anotar el nombre de la Institución que financia el Proyecto; la Unidad Formuladora; Ejecutora y Evaluadora (de ser el caso) Fecha: Anotar la fecha de elaboración de la Ficha Técnica Ambiental 1. Antecedentes del Proyecto: 1.1. Justificación del Proyecto. 1.2. N° de código SNIP (de ser el caso). 2. Localización: a. Región b. Departamento c. Provincia d. Distrito e. Localidad 3. Información General del Proyecto 3.1. Descripción de los Componentes del Proyecto. 3.2. Cuadro de Programación de las obras a realizar. 3.3. Número de trabajadores que intervendrán en la ejecución y operación del Proyecto. 3.4. Duración de la ejecución de las obras del Proyecto. 1 Se podrá utilizar la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para proyectos individuales y no en conjunto o que estén involucrados dentro de otros proyectos. No se podrá utilizar la Ficha Técnica Ambiental (FTA) cuando el proyecto se encuentre dentro de una Área de Interés Ambiental, de nivel Local o Regional; límites, o zona de amortiguamiento de una Área Natural Protegida correspondiente al SINANPE; dentro de una zona de interés monumental o arqueológico. Página 1 de 3 La presente Ficha Técnica Ambiental (FTA) tiene carácter de declaración Jurada, y por tanto su veracidad es explicita. En caso de encontrarse que alguna de las declaraciones vertidas faltan a la verdad los responsables se someten a los

Transcript of FTA-DNS 2013

Page 1: FTA-DNS 2013

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Dirección Nacional de Saneamiento – Oficina del Medio Ambiente

FICHA TÉCNICA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO1

Proyecto: Anotar la denominación del proyecto.

Responsable(s) o Titular(es) (propietario(s): Anotar el nombre de la Institución que financia

el Proyecto; la Unidad Formuladora; Ejecutora y Evaluadora (de ser el caso)

Fecha: Anotar la fecha de elaboración de la Ficha Técnica Ambiental

1. Antecedentes del Proyecto:

1.1.Justificación del Proyecto.

1.2.N° de código SNIP (de ser el caso).

2. Localización:

a. Región

b. Departamento

c. Provincia

d. Distrito

e. Localidad

3. Información General del Proyecto

3.1.Descripción de los Componentes del Proyecto.

3.2.Cuadro de Programación de las obras a realizar.

3.3.Número de trabajadores que intervendrán en la ejecución y operación del Proyecto.

3.4.Duración de la ejecución de las obras del Proyecto.

3.5.Costo total de ejecución y de operación y mantenimiento del proyecto.

4. Condiciones Ambientales y Sociales

4.1.Características de la zona de emplazamiento del Proyecto (flora, fauna, cuerpos de

agua, etc.).

4.2.Zonificación correspondiente al espacio (urbano o rural).

4.3.Actividades económicas de la zona del Proyecto.

4.4.Población Beneficiaria.

4.5.Acuerdo que se haya suscrito con la población.

1 Se podrá utilizar la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para proyectos individuales y no en conjunto o que estén involucrados dentro de otros proyectos.No se podrá utilizar la Ficha Técnica Ambiental (FTA) cuando el proyecto se encuentre dentro de una Área de Interés Ambiental, de nivel Local o Regional; límites, o zona de amortiguamiento de una Área Natural Protegida correspondiente al SINANPE; dentro de una zona de interés monumental o arqueológico.

Página 1 de 2

La presente Ficha Técnica Ambiental (FTA) tiene carácter de declaración Jurada, y por tanto su veracidad es explicita. En caso de encontrarse que alguna de las declaraciones vertidas faltan a la verdad los responsables se someten a los procedimientos administrativos, civiles y penales que rigen para tal caso.

Page 2: FTA-DNS 2013

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Dirección Nacional de Saneamiento – Oficina del Medio Ambiente

5. Medidas de prevención y de control (etapa de construcción y operación)

Componente AccionesMedidas deMitigación Duración

Costos de las medidas de

mitigación (S/.)- Residuos sólidos

- Aguas

- Efluentes

- Ruidos

- Suelos

- Conservación del patrimonio natural y cultural.

- Construcción

- Otros

6. Adjuntar Plano de ubicación del proyecto a escala visible.

7. Adjuntar Planos generales de los componentes del proyecto a escala visible (se

recomienda que los trazos deben estar de diferentes colores).

8. Adjuntar Panel Fotográfico.

Nombre del Profesional Responsable:2 Número de Colegiatura:

Domicilio Fiscal : DNI :

Teléfono: E-mail :

2 Firmado por un Ingeniero colegiado y habilitado, el cual debe firmar todas las hojas y los planos respectivos.

Página 2 de 2