F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia...

23
F~togefléticos Tec~ologíu Agraria H AlimeWwia Misterio de Ciewia u Tecnología 0 Leguminosas grano en España. 4 Recursos genéticos de leguminosas grano en España. ?? La coleccibn de leguminosas grano del CRF~ ?? Caracterización y evaluación preliminar. . Descripción de la colección por géneros. ?? Leguminosas grano para alimentación animal. ?? Leguminosas grano para alimentación humana. ?? Utilización de las colecciones de leguminosas grano. Desde el punto de vista agronómico el término “leguminosas grano” engloba las especies y variedades de la familia Leguminosae (=Fabaceae), cuyo principal aprovechamiento es -.el grano, aunqlue también pueden tener otros usos como abono verde, forraje, vaina verde o uso ornamental. Siguiendo la clasificación de Flora iberica VII (1) (Castroviejo & al., 2000+), y en orden taxonómico descendiente, las inosas grano pertenecen a la Div. Spermatophyta, (Angiosper- tyledones, 0

Transcript of F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia...

Page 1: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

F~togefléticos

Tec~ologíu Agraria H AlimeWwia

Misterio de Ciewia u Tecnología

0 Leguminosas grano en España.

4 Recursos genéticos de leguminosas grano en España.

?? La coleccibn de leguminosas grano del CRF~

?? Caracterización y evaluación preliminar.

. Descripción de la colección por géneros.

?? Leguminosas grano para alimentación animal.

?? Leguminosas grano para alimentación humana.

?? Utilización de las colecciones de leguminosas grano.

Desde el punto de vista agronómico el término “leguminosasgrano” engloba las especies y variedades de la familia Leguminosae(=Fabaceae), cuyo principal aprovechamiento es -.el grano, aunqluetambién pueden tener otros usos como abono verde, forraje, vainaverde o uso ornamental. Siguiendo la clasificación de Flora iberica VII(1) (Castroviejo & al., 2000+), y en orden taxonómico descendiente, las

inosas grano pertenecen a la Div. Spermatophyta, (Angiosper-tyledones, 0

Page 2: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

70 LUCÍA DE LA ROSA FERNÁNDEZ

guen tres subfamilias: Mimosoideae, Caesalpinioideae y Papilionoi-deae.

Integran la familia Leguminosae, que es una de las más numero-entro de las Angiospermas, aproximadamente 650 géneros con

más de 18.000 especies (Polhiìl & Raven, 19Sl), distribuidas por todsel mundo, aunque más frecuentes en regiones tropicales y subtropi-cales. En términos económicos, esta familia es la más importante den-tro de las Dicotyledonae (Harborne, 1994).

La subfamilia Papilionoideae es la mayor de las tres subfamilias,con más de 450 géneros y de 12.000 especies. Es también la que pre-senta una extensión geográfica más amplia, pudiéndose encontrarrepresentantes de la misma fuera de las zonas templadas. Comocaracterísticas botánicas más destacadas de la subfamilia se puedencitar las siguientes:

? Hojas alternas u opuestas, pinnado-compuestas, con estípulas,que pueden ser libres o soldadas, espinosas 0 herbáceas, zar-cillos 0 mucrones.

? Inflorescencias en racimos alargados o glomérulos, o solitarias.?? Flores hermafroditas, pentámeras y zigomorfas. Tienen 10

estambres libres ó 1 libre y 9 soldados. Ovario unicarpelar ysúpero en el centro del tubo que forman los estambres.Número de óvulos variable.

? El fruto es una legumbre, con o sin estran ulamiento, dehis-cente o indehiscente, a veces alado, oligospermo Q polispermo.

- Semillas exoalbuminosas, con o sin estrofiolo, con dos cotile-dones adosados y embrión en posición lateral.

0 Formas herbáceas, arbustivas y arbóreas, anuales o perennes.0 Fijan nitrógeno atmosférico por la actividad de bacterias del

género Rhizobium que viven en nódulos radiculares como sim-biontes.

Las leguminosas grano cultivadas más imapilionoideae en las siguientes tri

e sitúa

Page 3: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CFWNIA 71

Tribu Vicieae (vezas, habas, lentejas, guisantes, almortas)Tribu Cicereae (garbanzos)Tribu Phaseoleae (judías, soja)Tribu Geniskwe (altramuces)Tribu Aeschynomeneae (cacahuete)Tribu Trifolieae (alholva)Las leguminosas, junto con los cereales, forman parte de los gru-

pos alimenticios más antiguos, localizados en yacimientos arqueoló-gicos neolíticos. En Europa fue probablemente la almorta, una legu-minosa, el primer cultivo domesticado (Kislev, 1989). Para Españahay referencias escritas sobre el cultivo de leguminosas muy anti-guas. Ya Columela, en De re rusticae (siglo 1), hace referencia a laslabores necesarias y fechas de siembra para alholvas, yeros y tita-rros. En el siglo X se podía. encontrar una gran variabilidad para legu-minosas en la Península Ibérica: habas, habichuelas, guisantes, gar-banzos, lentejas, yeros, altramuces y alholvas.

En la actualidad, y en el ámbito mundial, siguen a los cereales enimportancia tanto para alimentación humana como animal, siendolos principales cultivos judías, garbanzos, guisantes, lentejas y habas(Tabla 1).

Ti&ba I.- Situación mundial del cultivo de leguminosas grano. (FAO: www.fao.org)

Superficie(miles ha)

Rendimiento Producciónt!bI/hap (miles de t)

Guisantes secos 8.060 1.803 14.529

Garbanzos 768 7.860

Habas 2.855 1.163 3.762

Judías secas 27.076 676 18.299

Lentejas 3.361 855 2.875

n España, las legu. efien

Page 4: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

72 LucíA DE LA ROSA FERNÁNDEZ

nación de las alternativas de cultivo. Mientras que en 1950 se dedica-ban al cultivo de estas especies 1.190.000 ha, en 1990 se alcanzó un míni-mo histórico de tan sólo 319.000 ha, llegándose en algunas especiescomo las almortas, las algarr has y otras legu inosas menores a lapráctica desaparición en el campo (MAPA, 1999). Esta situación es elresultado de varios factores, entre los que habría que destacar loscambios en los hábitos de consumo y el incremento en la importaciónde torta de soja como materia base para la elaboración de piensos.

Con la pérdida de superficie de cultivo se está perdiendo diversidadgenética en un grupo de especies de las que se han cultivado en la mayo-ría variedades locales o ecotipos, que son en gran parte de los casos,poblaciones mezcla de genotipos. Estos materiales representan la máxi-ma adaptación a una zona geográfica, aunque su producción no sea muyalta. Esta pérdida de diversidad, denominada también “erosión genéti-ca999 no es igual para todos los cultivos. Para algunos en los que se estáproduciendo una cierta sustitución por variedades comerciales (guisan-tes vezas>, se están perdiendo formas locales, aunque no hay peligro deerosión para la especie. Hay otro grupo de cultivos, formado principal-mente por leguminosas pienso, (algarrobas titarros), donde este fenó-meno es más grave, puesto que se está prescindiendo de su uso y de sucultivo. En cualquier caso han desaparecido y están desapareciendo for-mas locales españolas de leguminosas por lo que se hace imprescindi-ble que se adopten medidas para evitar la pérdida de esta riqueza gené-tica, arbitrando para ello los sistemas más adecuados de conservación.

Últimamente se ha asistido a un incremento de la superficie dedi-cada al cultivo de leguminosas y no exclusivamente por motivos detipo económico (inclusión de algunas especies como cultivo subven-cionado por la Unión Europea, exclusión del índice de cómputo debarbechos) sino también por el convencimiento por parte de los agri-cultores de los beneficios medio ambientales de estas especies en elámbito de la agricultura ecológica.

El incremento en la utilización de leguminosas pasa

Page 5: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LACOLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CRF-INIA 73

ca de cualquier especie, y las leguminosas no son una excepción, esr&iso disponer de material de partida en el que buscar los genes

necesarios para realizar este trabajo.

La erosión genética de las leguminosas grano en España ha sisiempre objeto de preocupación por parte del Instituto Nacional deInvestigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), organismautónomo de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia yTecnología (MCYT). A partir de 1977 el INIA empezo a realizar expedi-ciones de recolección por toda la Península, financiadas por el propioInstituto, la FAO y otros organismos. El sistema de expediciones havariado a lo largo del tiempo. En los primeros años se realizaban viajespara recolectar materiales de un cultivo o grupo de cultivos determi-nados. Entre 1978 y 1986 se realizaron varios viajes con el propósito derecolectar sólo leguminosas. Las zonas visitadas fueron: Extremadura(1978), Norte peninsular (1979), Centro y Sur de Portugal (1980),Sudeste y Noreste de Portugal y Sudeste y Centro de Portugal (1981),Castilla y León y Noreste de Portugal (1982) y Tierra de Campos (1986).A partir de este momento los viajes pasan a ser de tipo multicultivo, enlos que se recogen muestras de todas las especies cuya conservacióntenga interés como recurso genético, excepto una expedición a LaRioja y Burgos en 1992, donde se colectaron leguminosas silvestres.Salvo este caso, desde 1986 hasta la actualidad se han realizado lassiguientes expediciones: Ciudad Real y Guadalajara (1986), dos viajesen 1987 a Cuenca y Albacete y Baleares, Toledo en 1988 y 1989, Lérida yGerona (1991), Navarra (1993), mitad occidental de León (1994),Cantabria (1995), Cáceres y mitad oriental de León (1996), Almería yMurcia (1997), Salamanca y Zamora (1998) y Ávila y Segovia (1999).

La segunda vía importante de inclusión de materiales en lascolecciones es la donación or parte de instituciones nacionales einternacionales, principalmente centros de mejora y bancos de ger-moplasma.

Page 6: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

74 Luch DE LA ROSA FERNÁNDEZ

* Consejo Superior de Investigaciones Científicas. MisiónBiológica de Galicia (Phaseolus vdgaris E., coccineers L., Pisumsutivum L.).

Junta de Extremadura. Servicio de Investigación yTecnológico (Lupiners ulbus E., L. angustifolius L., L. cosentiniiCuss., L. luteus L., L. mutabilis Sweet).

Universidad Politécnica de Valencia. Escuela Técnica Superiorde Ingenieros Agrónomss. Banco de Germoplasma (Lupinusalbus L., Cicer arietinum L., Lens culinaris Medik., Vicia fubu L.,Phuseolus lunutus L., 61 vulguris L., Pisum sativum L., Luthyrus suti-vus L., Vigna ungiculutu (L.) Walp.).

0 Diputación General de Aragón. Banco de Cermoplasma deI-Iortícolas (Cicer urietinum L., Vicia faba L., Pisum sativum L.,Vignu ungiculutu (L.) Walp., Phuseolus vulguris L.).

+ Principado de Asturias. Servicio Regional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario (Phuseolus vulguris L., P csccineusLl. .

? Junta de Castilla y León. Servicio de Investigación, Desarrollo yTecnología Agraria (Cicer urietinum L., Vicia articulatu Hornem.,K erviliu Willd., K sutivu L., Luthyvus ciceru L., L. sutivus L., Lensculinuris Medik., Pisum sativum L.).

?? Junta de Andalucía. Centro de Investigación y FormaciónAgraria (Cicer arietinum L., Vicia faba L.).

0 Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación LaMayora (Phuseolus vulguris L.)

0 Junta de Castilla-La Mancha. Centro de Investigación deAlbaladejito (Lens culinaris Medik., Vicia faba L.).

de leguminosas gran CRFLas leguminosas grano rocedentes tanto de expediciones pro-

pias como las donadascolecciones de

Page 7: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CRF-INIA 75

la Tabla II se indica el número de muestras de la colección activa delCRF, separadas por grupos de cultivo.

Tabla Hd.- Distribución de la colección activa del CRF-INIA por grupos deespecies

Grupo de especies W- de entradas

Cereales de invierno 7.977

Cereales de primavera 1.708

Forrajeras y pratenses 271

Industriales 487

Leguminosas 8.202

El CRF actúa como centro de documentación de la Red Nacionalde Recursos Fitogenéticos, por lo que el número de muestras condatos de pasaporte es mayor que el de la colección activa. En con-creto, se dispone de información sobre 14.058 leguminosas de untotal de 49.177 registros, cifra que supone el 28,6% del total de mues-tras documentadas.

Las especies cultivadas más importantes (judías, habas, vezas, len-tejas y garbanzos) son también las representadas con un mayor núme-ro de muestras. En la Tabla III se indica el número de entradas de legu-minosas grano separadas por géneros. La mayoría de las leguminosasconservadas son variedades locales (landraces en inglés), producto dela selección por parte de los agricultores en una zona determinada yque son, presumiblemente, portadoras de alelos de genes que estánadaptados a condiciones agro-climáticas específicas, incluyendoaspectos tan importantes como resistencia a estreses bióticos o abió-ticos. También se conservan especies silvestres relacionadas filogené-ticamente con las especies cultivadas o líneas de mejora procedentesde programas de investigación, como es el caso de la colección deClycine rnasc L. (soja), de la que se tienen 128 líneas de mejora proce-dentes de Estados Uni s, que llegó al centro ch

!iYa e re e

Page 8: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

76 LucíA DE LA ROSA FERNÁNDEZ

TúbLa - Distribución de la colección de leguminosas del CRF-INIA porgéneros . .,. -f f- :. _.

Género W- de entradas 0/0

Cicepc

Lathyrus

Lens

596 7

362

546 6

Lupinus 1.653 1s

Phaseolus 2.385 26

Pisum 428 5

Vicia 2.659 29

Vigna 422 5

Trigonella 8 1

Total 9.059

Cuando las leguminosas llegan al CRF siguen un proceso estan-darizado que consiste en la limpieza para eliminar tanto impurezascomo semillas en mal estado, seguida de un test de germinación paracomprobar su viabilidad. Las semillas limpias y con el nivel de ger-minación adecuado son desecadas lentamente para evitar daños alembrión. A continuación se envasan para su correcta conservación,de distinta forma según sea su destino. Para colección activa se guar-dan en envases de cristal reutilizables y a -2 “C. Para colección base,en envases metálicos no reutilizables a -18 “C.

Las semillas de las especies englobadas en este trabajo son orto-doxas en cuanto a su conservación, lo que quiere decir que disminu-yendo la humedad del interior dela semilla y la temperatura de lahabitación de almacenamiento se prolonga su vida, duplicándose aldisminuir en 5 OC la temperatura del lugar de almacenamiento, yduplicándose también si disminuye el contenid de humedad en lasemilla en un 1% (Harrington, 1973).

La colección base se conserva a largo plazo y sólo se extraen

Page 9: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANODEL CRFYNIA 77

viabilidad, manifestada por una disminución del poder de germina-ción, la muestra se tiene que regenerar mediante. siembra de unnúmero de semillas adecuado para mantener la estructura genéticade la población inicial. Para las colecciones de cereales y legumino-sas se ha cQrhprobadQ que nQ hay pérdida de viabili ad tras 10 añQsQ más en estas cQndiciQnes.

Ea cQlecci6n activa es la que se emplea para intercambios y tra-bajos de caracterización. Su almacenamiento es a más cQrtQ tiempoque la colección base, por 1s que nQ se precisan test periódicos de via-bilidad. NQ obstante, al ser la cslección de trabajo, es necesario hacermultiplicaciones para tener siempre un número de semillas operativo.

La utilidad de una colección de recursQs fitogenéticos está en fun-ción de la información disponible sobre ella. Durante Ilas expedicionesde recolección, además del material vegetal, se recopilan datos sobre elpunto de recslección, sus USQS y peculiaridades (datos de pasapQrte).Para cada muestra se dispone de datos de gestión que facilitan su mane-jQ, cQmQ sQn situación e.n las cámaras, peso de 100 semillas, número desemillas conservadas Q porcentaje de germinación. Además se necesi-tan datos adicionales que permitan cQnQcer mejor las entradas y que seobtienen mediante la caracterización y evaluación preliminar.

Las colecciones de leguminosas del CRF son estudiadas en pri-mer lugar mediante variables de tipo morfológico (caracteres obser-vables eln planta, flQr Q semilla), fenQlÓgicQs (días a emergencia, a flo-ración Q a maduración) Q agronómicss (prodticción por planta Q porparcela) que se complementan con datos citológicos (conteo de cro-mQsQmas, nivel de ploidía, bandeo c Q N) Q biQquímicos/moleculares(isoenzimas, pyoteínas de reserva, AFLPs, RAPDs, microsatélites...).

e hacer comparables 1~s datss obtenidos en distintQs luga-res Q tiempos, se recurre a listas de descriplores, elr]L las que se espe-cifica el msmeaãto y la forma para la toma de cada unQ de ellos. Elra laactualidad las listas más extendidas y e leadas sQn las que publica

GRI (Internationa esQurces hstitute), elaborae este instituto y

Page 10: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

78 Lucía DE LA ROSA FERNÁNDEZ

considerado. Actualmente están publicadas 82 listas, de las que 17corresponden a leguminosas, entre ellas gar anzo, vigna,

teja, lupinos, judía y soja. Quedan fuera cultivo de# dispersión mino-

ritaria, como es el caso de algunas coleccionesPara caracterizar estos materiales se recurre a trabajos en eafines y se realiza un estudio reliminar, observándose qué vde las seleccionadas son informativas y cuáles se pueden eliminar.Este es el procedimiento que se ha seguido para caracterizar lascolección de Vicia articrlata Hornem., Lathyrus sativus E. y L. cicem E.Para la carcaterización de las ultimas especies se ~blk33 una lista dedescriptores IPCRI posteriormente a la realización del trabajo.

En el CRF se han realiza orfológicos de un gran

numero de entradas de leguminosas grano, aunque esta labor no sepuede dar por concluida puesto que siguen incrementándose lascolecciones. Este hecho junto con la posibilidad de emplear otrosmarcadores nos lleva a considerar la caracterización de recursos fito-genéticos como actividad permanente.

Descripción de la coleccibn por géneros

En este apartado, se va a describir la colección de leguminosasgrano agrupándola por géneros, e introduciendo cada uno de ellos, olas especies más destacadas, con una información general que puedetener interés para futuros usuarios de recursos fitogenéticos.

Los géneros se han agrupado por su uso más habitual, separan-do los que se emplean en alimentación animal de aquellos para ali-mentación humana.

Leguminosas grano para alimentación ani

Lathyms L. (n = 7)

El género incluye unas 160 especies distribuidas en regiones tem-pladas del Hemisferio Norte. Para España se citan 30 especies, 14 de lascuales se incluyen en la colección ateo-Box (1961) cita com

los años 50-60 varias es e agr a en:

Page 11: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CRF'-INIA 79

0 LaU~yrus forrajeros (L. hiw~fus L. -guija velluda-, L. tirzgi-tanus L. -almorta tangerina-, L. sylvestris L.,-titarro- y L. aphaca L. -alverja- silvestre-).

0 Lathyrus drname les (L. odoratus L., L. latifolius L., L.la tifolius var. alb

Los titarros y las almortas fueron los cultivos más importantesde este género, aunque en la actualidad casi han desaparecido, culti-vándose tan sólo almortas y en extensiones menores a media ha.

En el C& se conserva una colección de 362 entradas, en la que lasespecies con mayor representación son L. cicera L. con 181 entradas yL. sativus L. con 136. Las otras especies de Lathyrus se indican a conti-nuación. El número entre paréntesis es el número de muestras de cadauna de ellas: L. aniphicarpos L. (2) L. annuus L. (4), L. aphaca L. (l), L.articulatus L. (2), L. clymen.um L. (14), L. hirsutus L. (2J L. latifolius L. (l),L. nissolia L. (l), L. ochrus (L.) D. C. (8) L. pratensis L. (2), L. setifolius L.(l), L. sphaericus Retz. (2), L. tingitanus L. (7) y L. tuberosus L. (1).

Respecto a la procedencia geográfica, el 66% de entradas de tita-rros proceden de Castilla y León, el 15% de Castilla-La Mancha, el 11%de Andalucía y el resto de otras zonas. Las almortas tienen proce-dencias más dispares: 36% de Castilla y León, 26% de Castilla-LaMancha, 8% de Andalucía, 8% de Murcia, 7% de Canarias, 6% deCantabria, 4% de Extremadura y el 6% restante de otros lugares.

Se ha realizado la caracterización morfo-agronómica de las espe-cies cultivadas mediante 21 descriptores (fenológicos, de planta, deflor, de fruto y de semilla) para L. ciceru L. y 18 descriptores de lasmismas categorías para L. sativus L. (de la Rosa & al., en prensa ).

Lupinus L. (n = 12, 15-18, 20, 21, 23, 25, 26).

Los altramuces se utilizan en la alimentación animal. Su conteni-do en proteína es similar al de la soja, por lo que puede sustituir a

8 esta especie en las raciones para vacuno, ovino y porcino, aunquetiene un valor energético bajo para las aves. Como inconvenientepara el consumo está su elevado contenido en alcaloides, que haceque resulten amargos o tóxicos si se

Y at

Page 12: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

80 Luch DE LA ROSA FERNÁNDEZ

Figura 1. Multiplicación de Lupinus spp.altramuces son plantas herbáceas, anuales y erectas, que se des-arrollan en suelos pobres, de neutros a ácidos, sin carbonatos (terre-nos marginales). Pascual (1986) cita las siguientes especies para estazona:

k. albus L.(Zn = 30, 40, 48, 50, altramuz blanco), es el que tienemayor tradición de cultivo. Para alimentación humana se emplea des-pués de su desamargado por remojo (chochos). Se conservan 589entradas, caracterizadas en el Servicio de Investigación Agraria de laJunta de Extremadura. El 47% de la colección es material portugués,procedente de expediciones luso-espanolas. El material español pro- -cede principalmente Extremadura (36%), Andalucía (30%) y Castilla yLeón (22%).

L. angustifolius L. (2n = 40, altramuz de oja estrecha). Tieneamplia distribución como especie espontánea. En el CF¿F se conser-van 560 poblaciones de esta especie, recolectadas principalCastilla y Le 7%), Extrema alicia (11%) y Castilla-L

(S%>.

Page 13: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CIXF-INIA 81

L. Zufeu~ L. (2n = 46,48, 50, 52, 104, altramuz amarillo). Se conside-ra una especie semi-dulce, con un contenido en alcaloides del

.30%. Su contenido en proteína puede llegar al 45%. La colección dealtramuz amarillo tiene 255 entradas, el 56% de ellas portuguesas. Lapoblaciones espanolas son de Galicia (44%), Castilla y León (24%)Andalucía (20%), Extremadura (1 %) y Asturias (2%).

L. hispanicus Boiss. & Reuter (2n = 52). Es un ensular, en el que se diferencian dos subespecies, la sucon las flores inferiores de color violeta y las superiores de colorcrema y la subespecie hispanicus, con todas las flores de color visle-ta. El interés de este altramuz es su adaptación al frío y a los terrenosextremadamente pobres. Las 197 poblaciones conservadas en el CRFproceden mayoritariamente de Castilla y León (59%), Galicia (15%)yExtremadura (14%).

L. cosentinii Guss. (2n = 32, 17 entradas) y L. micranthus Guss. (213= 24,50,52,12 entradas) son especies silvestres que se pueden encon-trar en nuestro país.

L. mutabilis (2n = 42, 48). En la Cordillera Andina ya se cultivabaen la época incaica esta especie, que se denominaba tarwi, que tienehasta el 50% de proteínas y entre el 18,20% de aceites. Las 20 entradasconservadas proceden de una expedición a Perú.

La estructura de esta colección está determinada por circuns-tancias históricas. Mil entradas de las 1.653 del total son especies sil-vestres, recolectadas en los años 80 como consecuencia de un exten-so programa de mejora. Las muestras obtenidas fueron depositadasen el CRF, que fue designado por el Grupo Consultivo Internacional deInvestigación Agraria (CGIAR) como centro depositario de la colec-ción base de Lupinus del área europea (Figura 1).

Pisum L. (n = 7)Es un cultivo muy antiguo ya que se tienen evidencias de su uti-

lización en el Mediterráneo Oriental y en Oriente Próximo de hace8.000 años. §e cultiva la especie P sativum L. subs . s&vum var. s&-uum con distintas utilizaciones. Se siembra cerne hortícola para con-

in ec

Page 14: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

82 LucíA DE LA ROSA FERNÁNDEZ

Para alimentación animal se emplea el grano seco aunque en algunasocasiones también se consume como forraje. En España se puedeencontrar como silvestre la subsp. eMus.

La colección de guisantes del CRF está formado por 4de la especie cultivada y 2 de la variedad arvense (L.) Poir. denomi-nada bisalto. Se dispone de datos de caracterización morfológica de126 entradas. En la actualidad se está completando la caracterizaciónmorfológica y se está realizando caracterización mediante marcado-res moleculares (intermicrosatélites). El análisis conjunto de la infor-mación permitirá avanzar en el establecimiento de la colección nucle-ar de esta especie (Figura 2).

Variabilidad UJ semillas de guisante (Pisum sativum L.).

En esta colección, 359 entradas son de procedencia española, 23de Portugal y el resto de otros orígenes. Los guisantes españoles sehan recolectado en Castilla y León (25%), Galicia ( 4%), Asturias(13%), Andalucía (13%), Cantabria (s%), Extremadura (6%), Castilla-La

(6%) y Canarias (3%).

Page 15: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

]LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CRF-INIA 83

vicia L. (n = 6, 7)Vicia L. es un género rico en especies en el que se incluyen varias

leguminosas de interés económico por su uso como grano, forrajeverde o henificado. Mateo-Box (1961) diferenció tres grupos:.

PO Vezas pax~ grano.= k: faba L. -haba-, Y nsrrbsnensis L.-alberjón-, v sativa L. f. lermc~s~erma -veza blanca-, k:monanthos Desf. -algarrobas- y v ervilia @.) Willd.-yeros.Vezas para forraje verde (K villosa Roth -veza vellosa, V:villosa Roth var. glabrescens Koch -veza glabra-, r sativaL. -veza corriente-, r pannonica Crantz -veza húngara-,Y CTQCCQ k. -veza de pájaro-, K atropurpurea Desf. -vezapúrpura- y v dQsyCQrpQ Ten. -veza de vaina lanosa-)

Grar~ps IIl Vezas espontáneas o malas hierbas (V hybrida L. -habaloca-, v lutea L. -arvejana-, V. hirsuta (L.) Gray -vezamenuda-, V tetrasperma Moench -veza de cuatro semi-llas- y V angustifolia L. -arvejilla-).

Plantas con fruto -y flor de Vici&f narbonensis L.

Page 16: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

84 LucíA DE LA ROSA FERNÁNDEZ

En la actualidad, sólo se dedica una superficie importante avezas, yeros y habas. Al resto de las especies se dedicasuperficie 0 ya no se cultivan (Figura 3).

En la colección el género Kkdad una mayor representación conactiva, con la distribucibn por especi

V amphicarpa Dorthes (2n = 12, 14). Esta especie es interesantepor su capaci ad de producir frutos aéreos y subterráneos,que puede ser interesante agronómicamente (establecimiento depradera de auto resiembra). Se dispone de una colección de 72entradas, parte de ellas caracterizadas y evaluadas en un traTesis Doctoral (Tardío, 1997).

ll articdata Hornem. (2n = 14). Sinonimia V nsnanthssaprovechamiento principal es el uso en la alimentación del ganado,aunque en épocas de escasez, sus granos secos, similares a las lente-jas, se han empleado en alimentación humana. Qtro USQ de esta legu-minosa es como abono verde. La colección la integran en la actuali-dad 106 entradas, de las que se han caracterizado 78 entradas para 12variables (de la Rosa & al., 1999).

Las entradas de algarroba son de origen español (89%) y portu-gués (11%). Las muestras españolas son, principalmente, de Castilla yLeón (68%), Andalucía (15%) y Castilla-La Mancha (13%).

K eruilia (L.) Willd. (2n = 14). El yero se utiliza por su semilla en laalimentación de ganado vacuno y lanar, en forma de harina y mez-clado con otras semillas, para eliminar el sabor amargo que aportanlos glucósidos presentes en su composición. La colección está inte-grada por 246 entradas, con datos de caracterización de dos grupos,uno de 203 entradas para 18 descriptores, trabajo realizado en el CRF,y otro grupo de 219 entradas para 7 variables estudiado en el InstitutoTecnológico Agrícola Provincial (ITAP) de Al

La colección de yeros la componen muestras recolectadas ene otras procedencias.

Page 17: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CRF-INIA 85

K faba L. (2n = 12, 14) Se cultiva por su semilla que tiene un con-tenido en proteína entre el 24 y el 32%, muy rica en lisina y que seemplea en alimentación animal, principalmente de ganado caballar yde lidia. También se usa en alimentación humana por sus frutos ver-des y tiernos. Se diferencian tres tipos botánicos que son, de mayora menor tamaño del grano majar, equina y minar. En la colección delCRF se dispone de 1.129 entradas de habas, con información de carac-terización de 12 variables morfológicas para 550 de ellas.

El origen geográfico de esta -colección es muy dispar.entradas españolas y un número bajo de entradas de cada uno de lossiguientes países: Etiopía, Egipto, Portugal, Turquía, Afganistán, Irak,Bulgaria y Rusia. Las habas españolas son, en el 51% del total, proce-dentes de Andalucía y el 11% de Extremadura, con pequeñas repre-sentaciones de prácticamente el resto de regiones.

ll narbonensis L. (2n f 14). Similar durante las primeras fases dedesarrollo a las habas, de este cultivo se utiliza el grano molido comopienso para ganado vacuno y ovino. Su resistencia a condicionesadversas lo hacen muy adecuado para el cultivo en zonas áridas,. Lacolección actual la integran 21 entradas, 15 de las cuales se han carac-terizado para 13 variables morfológicas.

Y sativa L. (2n = 10, 12, 14). Se cultiva principalmente por su forra-je, que en plantas jóvenes es más rico en proteínas, grasas y carote-nos que en plantas adultas, aunque en esta fase también presentamayor concentración de vicina, algo tóxico para el ganado. Tambiénse emplea el grano en la alimentacion de aves, sobre todo de palo-mas, y de otros animales como parte del pienso, en mezcla con otrosgranos, con lo que se evita el efecto negativo de la vicina. El terceruso de la veza es como abono sideral.

.: i- La-colección del CRF la integran 884 vezas, 150..estudiadas para 30variables.

La mitad de las poblaciones de V sativa han si o recolectadas enEspaña, 85 en Grecia, 0 en Irán, 15 en Turquía y 19 en Rusia, quedan-do 218 entradas e las que no se conoce su procedencia. El materialespañol es, en su mayoría, de Andalucía (48%), Castilla y

ancha (19%) 0/>0 xt (3%).

Page 18: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

86 Luch DE LA ROSA FERNÁNDEZ

V villosa Roth (213 = 14), y K pannonica Crantz (2n = 12) son vezasforrajeras. Se dispone de 146 entradas de villosa, de las que estáncaracterizadas 29 entradas para 30 variables y 5 entradas de Y pan-nonica. Del restwde vezas que se citan como forrajeras en la biblio-grafía sobre cultivos extensivos (Y cp”c%cc~ L., v atmpwpweu Desf. y vdusycarpa Ten.) no se ha recogido ninguna entrada, lo que nos da unaidea sobre la gran erosión que están sufriendo estas especies.

Hay también, además de estas especies que se cultivan o que hansido cultivadas en algún momento, entradas de especies silvestres,que se colectan y se conservan por su interés como posibles donan-tes de genes a las especies cultivadas: v benghalensis L. (4), k: bhythi-nica (L.) L. (2), ll disperma D. C. (l), ll hirsuta (L.) Gray (1), Ll hybridaL. (l), v lufea L. (l?), v peregrina L. (17), K pilosa Bieb. (1) y K &¿KZS-peuma (L.) Schreb. (1).

Trigonella L.La especie cultivada, ?Y f¿xmm~gr~ecum L. (2n = 16, 32) es una

leguminosa anual que se incluye en la tribu Trifolieae L. Es una espe-cie de múltiples utilizaciones. Para alimentación animal se empleacomo grano, heno o forraje. En la industria de fabricación de pinturasy barnices se utiliza su aceite. También tiene usos farmacéuticos y enla medicina popular. A pesar de esta potencialidad, es un cultivoimpopular porque transmite mal sabor a la carne y la leche de los ani-males que lo consumen, y algunos agricultores han referido que sidespués de la alhova se cultivaba trigo, la harina tenia un sabor noapetecible. Actualmente su cultivo se centra exclusivamente en unazona de la provincia de Burgos (Franco-Jubete, 1996).

Eti los últimos años sólo se han recolectado 8 entradas de alhol-va, que se conservan en la colección del CRF. El origen geográfico sesitúa en Castilla y León para 6 muestras y Navartia y Valencia para 1entrada cada Comunidad.

Leguminosas grano

e cultivada de este genero es C. arietinumte T tra-

Page 19: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CRF’-INIA 87

do sus semillas en yacimientos fechados aproximadamente en el ano5.000 a de C. En la actualidad es la tercera leguminosa en produccionmundial, después de alubias y guisantes. En España es la legumbreque más se ha cultivado, aunque la superficie dedicada a su cultivose ha reducido mucho en las ultimas décadas.

El material cultivado ha sido básicamente ecotipos o variedadeslocales, en los que se diferencian tres formas: “kabuli”, con semillasgrandes y redondeadas, de color blanco y flores sin pigmentar; “desi”,de semillas pequeñas, angulosas y pigmentadas e “intermedio” concaracterísticas entre las dos formas anteriores. En España, los gar-banzos para alimentación humana son del tipo “kabuli”, siendo algu-no de los ecotipos más populares el blanco lechoso, castellano, cha-mad, venoso andaluz, pedrosillano y Fuentesaúco. Se han realizadotrabajos de caracterizacion morfométrica en el CIDA de Córdoba y enel CRF de 613 entradas (Ponz & al., 1992).

En colección activa se conservan 596 entradas procedentes deEspaña (306), Portugal (74), Siria (46), Irán (46) y otros países. Lasmuestras españolas, por regiones, se distribuyen entre Castilla yLeón (38%), Andalucía (19%), Castilla-La Mancha (16%), Extremadura(10%) y de otras regiones el 17% restante.

Lens L.La lenteja se siembra por su grano para alimentación humana. Es

uno de los cultivos más antiguos, ya que se dispone de evidenciasarqueológicas de su cultivo hace 8.500-9.000 años en Irak. Todas laslentejas cultivadas pertenecen a la misma especie L. culinaris Medik.(2n = 14). A nivel práctico se diferencian dos razas: macrosperma ymicrosperma. Pertenecen al primer grupo las variedades cuyo peso de100 semillas es superior a 4,5 g y al segundo aquellas con peso de 100semillas inferior a esta cifra. Las lentejas cultivadas en nuestro paísson, en la mayoría de los casos, poblaciones locales de tipo macros-perna, en las que no es extraño que aparezcan mezclas de semillas.

El género Lens está representa o en la colección del CRF por 546arte (518) lentejas êultiv

Page 20: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

88 LucíA DE LA ROSA FERNÁNDEZ

Península Ibérica, L. nigricans (M. Bieb.) Codr. (16) y L. Zamottei Czefr.(5). Se conservan 7 entradas no espanolas de L. eruoides (Grande. La colección está caracterizada para variables morfo-agYó-nomicas (Po 1992) y parte de ella ara isoenzimas yde reserva ( sa & Jouve, 1992)

Las entradas conservadas o recolectadas en suen España (52%), 6recia (ll%), Rusia (4%), Siria (3%), Turquía (3%) yAfganistán (3%). Las lentejas españolas proceden de las siguientesComunidades Autónomas: Castilla-La Mancha (43%), Castilla y León(31%), Andalucía (7%), Canarias (5%) y el resto de otras.

Phaseolus L. (n = ll, 12)Thaseolus L. es un género de origen americano. A partir de su

incorporación en la agricultura española en el siglo XV, se adaptó y seextendió tanto en su nueva zona de cultivo que se ha considerado laPenínsula Ibérica como un centro de diversificación secundario para Fvulgaris L. La gran variabilidad resultante de formas y usos queda demanifiesto en el elevado número de nombres locales con que se cono-ce a Phaseolus en nuestro país: alubia, faba, judía, frejo, frijol, chicho,haba, caparrón... El número de muestras de judías conservadas en elNA refleja su importancia. Es la segunda colección de leguminosasgrano en tamaño con 2.385 entradas, mayoritariamente de F! uulgaris L.(2n = 22,44), con 2.290, aunque hay también 76 entradas de 13 coccineusL. (2n = *22), 14 de E! lunatus L. (2n = 22) y I) longipedunculatus Mart. (2)procedentes de expediciones de recolección a Sudamérica.

Prácticamente en todas las zonas visitadas se colecta algunamuestra de judía, que los agricultores mantienen en muchos casospara usos locales específicos, pero también están representadostipos de judías de gran calidad que en algunos casos tiene algún tipode protección a su producción: de Asturias se mantienen faba astu-riana, amarilla peón, chichos negros y amarillos y planchinas; deCastilla Y León judía del Barco e Ávila, blanca redonda, moradalarga, planchada, anteca, canela;

s tradicio-

Page 21: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

kACOLECCIóNDELEGUMINOSAS GRANO DEL CRF'-INIA 89

El cultivo de judía, comparado con el de las otras leguminosasgrano incluidas en este capítulo, es complicado, debido entre otrascosas, a la necesidad de unas condiciones climáticas específicas(zonas húmedas con verano suave). Para poder abordar la multipli-cación y caracterización en campo se reunieron en un proyecto finan-ciado por el INIA varios equipos que en la actualidad cbajando en la caracterización de judías, isponiéndose en la actuali-

dad de datos de semilla de 2.138 entradas realizada en el CRF, y devariables fenológicas, de planta y de flor de 619 entradas tomadas en1986, 1987 y 1988 en Asturias, Pontevedra y Valladolid y de otras 240entradas caracterizadas en Pontevedra en 1996, 1997 y 1998.

La colección de l? vulgaris L. procede de España (85%), Portugal(13%) y Perú (1%). Las españolas son de Castilla y León (26%),Asturias (14%), Galicia (14%) Castilla-La Mancha (13%) Cantabria(8%), Extremadura (5%), Andalucía (5%), Navarra (3%) y entre el 1 y2% del total de las restantes Comunidades Autónomas

Vigna L. (n = 10, íl, 12)Vigna ungiculata (L.) Walp. tiene una distribución pantropical y se

cultiva tanto por sus semillas como por su consumo como hortaliza.Conocida como “caupí” en Hispanoamérica y “carilla” en algunasregiones españolas, es la judía que se consumía en nuestro país antesde la llegada del Phaseolus americano (Cubero, 1992).

La colección de Vigna ungiculata ( 2n = 20, 22, 24) está integradapor 422 entradas, parte de origen español y portugués y el resto dona-das por el Banco de Germoplasma de Fort Collins, en USA. El origendel material de España se sitúa en Extremadura (44%), Andalucía(12%), Castilla y León (12%), Murcia (lo%), Cataluña (8%) Castilla-LaMancha (7%) y el resto en otras regiones.

Utikzación as collecciones de iegu

La información recopilada de las colecciones de recursos fitoge--néticos tiene una aplicación múltiple. Como estudio .de tipo básicopermite conocer la estructura genética de las, poblaciones; comousos más aplicados facilita la y la ausencia

e ere. ceso

Page 22: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

90 LucíA DE LA ROSA FERNÁNDEZ

ción de las colecciones, se pueden establecer COW. collections paraavanzar en la evaluación de los materiales para estudios como resis-tencia a sequía o salinidad, a plagas o a enfermedades.

En los centros que mantienen recursos genéticos, la utilizaciónlos materiales en ellos depositados se puede evaluar en función de laspeticiones de material o información recibidas. En el caso de las legumi-nosas grano del CRF, desde enero de 1998 a marzo de 2000 se ha gestio-nado el envio de 2.788 muestras de distintas especies, siendo los géne-ros más solicitados Lupinus (1099), Ph~se&z~ (558), Pisum (441) y Cicer(475). Para cada uno de ellos se indica entre paréntesis el numero demuestras enviadas También se han enviado en este periodo 76 entradasde Lens, 71 de 13 especies de Lathym y 66 de 8 especies de Vicia.

Los usuarios de estos materiales son bancos de germoplasma,empresas de semillas, centros de investigación, agricultores y parti-culares. El destino del material enviado ha sido su multiplicación y/ocaracterización, la inclusión en proyectos de investigación, principal-mente de mejora y la recuperación de cultivos antiguos.

BIBLIOGRAFÍACubero, J.I. (1992). Variedades tradicionales de leguminosas de grano

para alimentación humana. En: Hernández- Bermejo, J.E. y León, J. (eds.) Cultivos marginados, otra perspectiva de 1492. FAO.

de la Rosa, L.; Juuve, N (1992). Genetic variation for isozymes genesand proteins in Spanish primitive cultivars and wild subspe-cies of Lens. Euphytica 59: 81-187.

de ka Rosa, L.; M¿wtfn, I.; Varela E (1999). La colección de algarrobas(Vicia articulata Hormen) del Centro de Recursos Fitogenéti-cos del INIA. Investigación Agraria: Producción y ProtecciónVegetal 14: 367-381.

de la Rosa L., ~~rt~~, 1.; Vurela F. (1999). a colección de Lathyrus delCRF-INIA. Monografías INIA Serie Agrícola (en prensa).

En: Franco-Jubete, F.; Ramos, A.

Page 23: F~togefléticos Tec~ologíu AgrariaH AlimeWwia Misterio deCiewia …fernando.gonzalez.unileon.es/web_mex16/Libro/cuatro.pdf · de torta de soja como materia base para la elaboración

LA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS GRANO DEL CRF-INIA 91

Harboune, 0% (1994). Phytochemistry of the Leguminosae. En: Bisby,EA. et al. (eds.) Phytochemical Dictionary of the Legumino-sae. Chapman and Hall.

Harrington, JE (1973). Problems of seed storage. En: Heydecker, W(ed.) Seed ecology. Butterwoths.

Kisleu, ME. (1989). Origin of the cultivation of Lathyrus satiuus andLathyrus cicera (Fabaceae). Economic Botany 43: 262-270

MAPA (1999). Anuario de Estadística Agroalimkntaria. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación.

MateeBox, J.M. (1961). Leguminosas grano. Salvat Editores, S.A.Pascual, ‘%1. (1986). Altramuces de la Península Ibérica e Islas Baleares.

Com. INIA Producción Vegetal nQ 67.Polhill R.M.; Raven PH. {eds) (1981). Advances in Legume Systematics.

Roya1 Botanic Carden, Kew.Por-z, R.; de la Rosa, L.; Varela, F (1992). Monografías de leguminosas

grano. Evaluación de germoplasma de lentejas (Lens culinarisMedik). INIA.

Ponz, R.; de la Rosa, L.; Varela, k?’ (1992). Monografías de leguminosasgrano. Evaluación de germoplasma de garbanzos (Cicer arieti-num L). INIA.

Castroviejo, S’. y colaboradores (1999) Flora iberica, VII(I). ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas.

Tardío, J. c.2997). Ecología, caracterización y evaluación agronómica,del taxón Vicia amphicarpa Dorhes {Leguminosae). Tesis_Doctoral. ETSIA-UPM.