¿FUE LA REVOLUCIÓN FRANCESA UNA VENGANZA DE LOS TEMPLARIOS (Julius Evola)

download ¿FUE LA REVOLUCIÓN FRANCESA UNA VENGANZA DE LOS TEMPLARIOS (Julius Evola)

of 4

Transcript of ¿FUE LA REVOLUCIÓN FRANCESA UNA VENGANZA DE LOS TEMPLARIOS (Julius Evola)

  • 7/29/2019 FUE LA REVOLUCIN FRANCESA UNA VENGANZA DE LOS TEMPLARIOS (Julius Evola)

    1/4

    FUE LA

    REVOLUCIN

    FRANCESA UNA

    VENGANZA DE LOSTEMPLARIOS?

    Julius Evola

    (traducido por Marcos Ghio)

  • 7/29/2019 FUE LA REVOLUCIN FRANCESA UNA VENGANZA DE LOS TEMPLARIOS (Julius Evola)

    2/4

    Un historiador francs ha observado que mientras hoy se reconoce ya que las enfermedades

    del organismo humano no nacen solas, sino que se deben a agentes invisibles, a microbios y a

    bacterias, en lo referente a las enfermedades de esos ms grandes organismos que son las

    sociedades y los Estados, enfermedades correspondientes a las grandes crisis histricas y a lasrevoluciones, se piensa que all en cambio las cosas sucedan de otra manera, es decir que se

    tratara de fenmenos espontneos o debidos a simples circunstancias exteriores, mientras

    que en las mismas pueden haber actuado con gran vigor un conjunto de fuerzas invisibles

    similares a los microbios en las enfermedades humanas.

    Se ha escrito mucho respecto de la Revolucin Francesa y sobre la causa que la origin;

    habitualmente suele reconocerse el papel que, por lo menos como preparacin intelectual,

    han tenido ciertas sociedades secretas y especialmente la de los denominados Iluminados. Unatesis especfica y ms avanzada es aquella que a tal respecto sostiene que la Revolucin

    Francesa haya representado una venganza de los Templarios. Ya en un perodo sumamente

    cercano a aquella revolucin se haba asomado una idea semejante. Seguidamente De Guaita

    habra de retomarla y profundizarla.

    La destruccin de la Orden de los Caballeros Templarios fue uno de los acontecimientos ms

    trgicos y misteriosos de la Edad Media. Los Templarios eran una Orden cruzada de carcter

    sea asctico como guerrero, fundada hacia el 1118 por Hugues de Payns. Exaltada por San

    Bernardo en su Laude de la nueva Milicia, habra de convertirse rpidamente en una de las

    rdenes caballerescas ms ricas y poderosas. Improvisamente en 1307, la misma fue acusada

    por la Inquisicin. La iniciativa parti esencialmente de una figura siniestra de soberano, por

    parte de Felipe el Hermoso de Francia, quien impuso su voluntad al dbil Papa Clemente V,

    apuntando as a quedarse con las grandes riquezas de la Orden. Se reprochaba a los

    Templarios de profesar slo en apariencias la fe cristiana, de tener un culto secreto y una

    iniciacin ajena al cristianismo y ms aun anticristiana. Cmo hayan sido las cosas

    verdaderamente es algo que no se ha podido nunca saber con exactitud. De cualquier forma el

    proceso concluy con una condena: la Orden fue disuelta, la mayor parte de los Templarios fue

    masacrada y termin en la hoguera. Fue quemado tambin el Gran Maestro, Jacques deMolay. ste justamente en la hoguera seal los das de la muerte de los responsables de la

    destruccin de la orden, del rey y del pontfice. Felipe el Hermoso y Clemente V habran de

    morir exactamente dentro de los trminos profetizados por el Gran Maestro templario para

    presentarse delante del tribunal divino.

    Se dice que algunos Templarios que se salvaron de la masacre se refugiaron en la corte de

    Robert Bruce, rey de Escocia, y que se integraron a ciertas sociedades secretas preexistentes.

    De cualquier modo, de acuerdo a la tesis mencionada al comienzo, ciertas derivaciones de los

    Templarios habran continuado de manera subterrnea hasta el mismo perodo de la

  • 7/29/2019 FUE LA REVOLUCIN FRANCESA UNA VENGANZA DE LOS TEMPLARIOS (Julius Evola)

    3/4

    Revolucin Francesa y habran preparado, como una verdadera venganza, la cada de la casa

    de Francia. Que algunas sociedades secretas se hubiesen organizado para fines

    revolucionarios, ello es algo develado por la investigacin histrica. Una mera casualidad - el

    hecho de que un correo de las mismas fuese abatido por un rayo- permiti descubrir

    documentos de los Iluminados que llevaba consigo y que contenan planes revolucionarios.

    Ms importante aun fue la reunin secreta que se realiz en Frankfurt en 1780. Fue descripta

    de manera novelesca por Alejandro Dumas en su famoso libro Jos Blsamo, en donde se

    sirviera seguramente de los apuntes, publicados en Italia en 1790 y en Francia en 1791, del

    proceso realizado por el Santo Oficio a este misterioso personaje conocido bajo el nombre de

    Cagliostro. En su exposicin Cagliostro habla de aquella reunin, hace mencin a los

    Templarios, dice que los convocados se haban comprometido a tumbar a la casa de Francia;

    que luego de la cada de esta monarqua su accin habra debido dirigirse hacia Italia teniendo

    en mira particularmente Roma, sede del Papado.

    A todo esto deben agregarse las revelaciones hechas en 1796 por parte de Gassicourt en un

    libro sumamente raro, Le tombeau de Jacques Molay. En el mismo se sostiene que "los hechos

    de la Revolucin Francesa tienen un signo templario". Segn el autor el mismo nombre de los

    Jacobinos -es decir quienes fueron los principales promotores de la Revolucin- vendra de el

    del Gran Maesto templario, Jacques Molay, y no, como generalmente se cree, de la iglesia de

    religiosos jacobinos, lugar de reunin que la organizacin secreta habra elegido por una mera

    casualidad en el nombre. Y la consigna de la secta, la que deba ser mantenida aun

    sucesivamente en algunos altos grados de asociaciones similares, se compona de las iniciales

    del nombre completo del Gran Maestro templario.

    Otra circunstancia extraa y significativa est representada por la eleccin del lugar en donde

    fue mantenido prisionero el ltimo rey de Francia, Luis XVI; lugar que slo abandonara en el

    momento de subir al patbulo. Mientras que la Asamblea Nacional le haba asignado como

    crcel un local del Palacio de Luxemburgo, l en vez fue encerrado en el Templo, es decir en la

    antigua sede de los Templarios de Pars: casi como un smbolo de la venganza que golpeaba,

    en la persona de su ltimo descendiente, a la dinasta culpable de la destruccin de la Orden ,

    en el lugar mismo que la misma haba ocupado.

    Son adems aducidos otros elementos como sostn de tal tesis. Naturalmente, una

    investigacin que, como sta, vierte sobre lo que se ha desarrollado en las sombras, detrs de

    los bastidores de la historia conocida, encuentra particulares dificultades. En el caso especfico,

    aun admitiendo todos los indicios, quedara por verificar si existi una continuidad entre los

    agentes revolucionarios alrededor del '89 y los verdaderos Templarios medievales, pudiendo

    tambin ser que los primeros hayan tomado de los segundos tan slo el nombre, mientras que

    en cambio han obedecido a fuerzas oscuras de un tipo muy distinto. De cualquier modo la

    hiptesis aqu sealada es conocida por parte de aquellos que llevan la mirada sobre lo quebien podra ser denominado como la dimensin en profundidad de la historia.

  • 7/29/2019 FUE LA REVOLUCIN FRANCESA UNA VENGANZA DE LOS TEMPLARIOS (Julius Evola)

    4/4