Fuentes de financiación

7
FUENTES DE FINANCIACIÓN PAOLA PARRADO JESSICA SALAZAR DIANA VANEGAS MAYRA VILLALOBOS Gestión del Talento Humano

Transcript of Fuentes de financiación

Page 1: Fuentes de financiación

FUENTES DE FINANCIACIÓN

PAOLA PARRADO

JESSICA SALAZARDIANA VANEGAS

MAYRA VILLALOBOS

Gestión del Talento Humano

Page 2: Fuentes de financiación

TIPOS DE FUENTES1 RECURSOS PROPIOS: Estos son los que poseen los dueños y/o socios de

la empresa para financiar proyectos o mejoras en la empresa.

2 CREDITO BANCARIO: Todos lo prestamos financieros con una taza de interés y un tipo estipulado de pago se clasifican en:

PRESTAMO COMERCIAL O DE CORTO PLAZO : Este es pago adelantado de un cliente por lo general menor a 90 días y no mayor a un año, por este se paga un interés o comisión.

PRESTAMO A LARGO PLAZO: Mayor a un año las garantías tienen que ser reales y mayores lo requisitos en cuanto mayor sea la suma de dinero a prestar , se cobran intereses o comisiones por este.

Page 3: Fuentes de financiación

TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS De primer piso: Representadas por bancos comerciales que reciben directamente

solicitudes de préstamo y adjudican el desembolso de recursos financieros.

De segundo piso: Entidades financieras de fomento que no reciben solicitudes directamente del público. Los desembolsos de recursos financieros los realizan a través de una entidad de primer piso.

PROCEDIMEINTO GENERAL: Es necesario presentarse en la entidad financiera para realizar los tramites de solicitud

APLICACIÓN: El solicitante realiza la aplicación directamente ante la entidad financiera.

EVALUACIÓN: La entidad financiera evalúa las garantías del solicitante y determina si autoriza el desembolso.

DESEMBOLSO: Si la evaluación es favorable, la entidad financiera procede a autorizar el desembolso del monto solicitado.

APLICACIÓN

SOLICITANTE

DESEMBOLSO

INSTITUCIÓN DE

SOLICITANTE

INSTITUCIÓN DE

APLICACIÓN

SOLICITUD

INSTITUCIÓN DE

Page 4: Fuentes de financiación

3. Préstamos Proveedores De Maquinaria Y Equipo : Poder comprar estos activos las MYPE recurren a empresas que les brinden las condiciones adecuadas de plazo para poder pagarlos. Este equipo queda como garantía y no puede ser utilizado como garantía en otro préstamo.

4. Líneas de crédito comercial: Según su actividad, las empresas pueden negociar prórroga en el plazo de sus pagos (60 ó 90 días, por ejemplo), ante acreedores o proveedores. Las posibilidades de obtener financiamiento por estas gestiones dependerán en buena medida de la situación del mercado, y de la capacidad de gestión de la empresa ante las otras empresas que tratan con ella: los proveedores y los propios clientes.

5. Fuentes De Financiación Disponibles: Existen múltiples esquemas de fondos disponibles para la cofinanciación de proyectos de Producción Más Limpia, siendo estos principalmente de carácter empresarial y ambiental. Estos recursos son por lo general no reembolsables.

Page 5: Fuentes de financiación

FUENTES DIPONIBLES EN FONDOS En Colombia existen fondos creados por entidades gubernamentales

cuyo fin es canalizar recursos públicos hacia las empresas, promoviendo su productividad y competitividad.

PROCEDIMIENTO GENERAL: Para acceder a este tipo de fuentes es necesario primero identificar la necesidad, agrupar a los interesados e identificar el fondo al cual es posible aplicar de acuerdo con la temática que se abordará. Formular el proyecto y definir los recursos de contrapartida con que se cuentan y establecer el monto que se solicitará. Reunir la información requerida por el fondo y presentar el proyecto en las fechas establecidas.

*Formulación del Proyecto: Formulación del proyecto de acuerdo con la metodología y los formatos establecidos por el fondo al que se quiera aplicar.

*Presentación ante el Fondo: Presentación del proyecto en las fechas establecidas por el Fondo, para aquellos que realizan convocatorias.

*Arreglos de ejecución y desembolsos: Una vez el proyecto ha sido evaluado y aprobado por el Fondo se hacen los arreglos necesarios para realizar los desembolsos según el monto solicitado y aprobado.

Page 6: Fuentes de financiación

6. Capital de riesgo: se consigue básicamente con el plan de negocios de la empresa, este tipo de capital busca una parte del negocio y generalmente participación en la administración, busca formas de salida en el mediano plazo con altos rendimientos, ya sea mediante IPO's o venta de su participación.

7.Préstamos privados: son créditos que otorgan particulares y que generalmente resultan más costosos que cualquier otro tipo de crédito.

8.Capital Semilla: Se asocia a la cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa. Constituye la inversión necesaria para cubrir los costos de creación de la empresa, compra de activos y capital de trabajo hasta alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el momento a partir del cual la empresa ya genera suficientes ingresos como para cubrir sus costos. Entidad que apoya esta fuente es FONDO EMPRENDER.

9. Banca de inversión: colocación de títulos valores al momento de la constitución de la empresa. 

10. Entidades estatales o mixtas: buscan beneficiar iniciativas que generen alto impacto social y económico, generalmente sus créditos son blandos: ONGs, Recursos ley 344, Convocatorias Ministerios, Colciencias.

11. Fuentes Disponibles De Cooperación Internacional: La cooperación internacional es ofrecida por fuentes cooperantes tanto para instancias oficiales y no gubernamentales. Estas fuentes se distinguen como bilaterales y multilaterales.

Page 7: Fuentes de financiación

TIPOS DE FUENTES DE COOPERACIÓNLa cooperación internacional es la ayuda que se entrega para apoyar el desarrollo económico y social de países no industrializados, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos y habilidades o experiencias por parte de países u organizaciones multilaterales. Se conoce también como Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD).

PROCEDIMIENTO GENERAL: Para acceder a este tipo de fuentes se puede realizar a través por dos vías, la oficial cuando los proyectos son presentados por entidades gubernamentales del orden nacional. La otra es el acceso por la vía no oficial la cual aplica cuando los proyectos son presentados por ONG’s, o presentando directamente a la fuente que se está buscando en las convocatorias abiertas para tal fin.

Formulación del Proyecto Parte de la identificación de las necesidades específicas y establecimiento de los objetivos de desarrollo

Identificación de fuentes a aplicar y presentación De acuerdo con los objetivos del proyecto y la temática a desarrollar se identifican las fuentes de cooperación a las que se podría aplicar

Aprobación y desembolsos Una vez el proyecto ha sido presentado y evaluado por la respectiva fuente de cooperación, si se ajusta a sus criterios para la recepción de recursos.