Fuentes para Investigación Educativa

11
1 Coordenadas en Investigación Educativa Portal Educared - Area Educación de la Universidad Torcuato Di Tella . ¿qué es este sitio? / página principal / participe / quiénes somos buscar material dentro del sitio El proyecto Coordenadas... está realizado por la Universidad Torcuato Di Tella , en convenio con la Fundación Telefónica de Argentina , y forma parte del la sección Biblioteca del Portal Educared . www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas [email protected] Fuentes para Investigación educativa * Actualización: agosto-septiembre 2008 Índice 1. Revistas académicas electrónicas de Educación y centros de documentación 2. Índices de publicaciones electrónicas de educación 3. Publicaciones de universidades, organizaciones y catálogos de tesis 4. Buscadores académicos destacados 1. Revistas académicas electrónicas de Educación y centros de documentación PROPUESTA EDUCATIVA http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/quienes.php?num=28 Es una publicación del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Sede Académica Argentina. Se trata de una revista académica que enfoca temas de interés para la educación y está dirigida a investigadores, directivos, supervisores, docentes, profesores, estudiantes de grado y posgrado. En ella se publican artículos de investigación y aportes de discusión de problemas educativos, en nuestro país y el mundo. Documentos y libros digitales de CONEVYT Documentos: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos.htm Libros digitales: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/inea/index.asp?page=36 Libros sobre Educación en la Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango http://www.lablaa.org/listado_educacion.htm Colección de artículos sobre Bibliotecas, Lectura y Educación de la Biblioteca Luis Ángel Arango http://www.lablaa.org/blaavirtual/bibliotecologia/bibliotecas/indice.htm * Si desea sugerir incorporaciones para futuras actualizaciones de este documento, puede hacerlo escribiendo un e-mail a [email protected] ; por correo postal dirigido a Lic. Daniel Brailovsky a la dirección: Miñones 2177 (C1428ATG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires o por teléfono al 5169-7201 (UTDT – Proyecto Coordenadas en Investigación Educativa). También en el sitio dispone de un área de contacto al que se accede mediante el siguiente link: http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/index.php?q=node/96

description

tomado de Coordenadas en Investigación Educativa - Educared - Universidad Di Tella - Fundación Telefónica

Transcript of Fuentes para Investigación Educativa

Page 1: Fuentes para Investigación Educativa

1

Coordenadas en Investigación Educativa

Portal Educared - Area Educación de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿qué es este sitio? / página principal / participe / quiénes somos

buscar material dentro del sitio

El proyecto Coordenadas... está realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, en convenio con la Fundación Telefónica de Argentina, y forma parte del la sección

Biblioteca del Portal Educared.

www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas [email protected]

Fuentes para Investigación educativa*

Actualización: agosto-septiembre 2008

Índice 1. Revistas académicas electrónicas de Educación y centros de documentación 2. Índices de publicaciones electrónicas de educación 3. Publicaciones de universidades, organizaciones y catálogos de tesis 4. Buscadores académicos destacados

1. Revistas académicas electrónicas de Educación y centros de documentación PROPUESTA EDUCATIVA http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/quienes.php?num=28 Es una publicación del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Sede Académica Argentina. Se trata de una revista académica que enfoca temas de interés para la educación y está dirigida a investigadores, directivos, supervisores, docentes, profesores, estudiantes de grado y posgrado. En ella se publican artículos de investigación y aportes de discusión de problemas educativos, en nuestro país y el mundo. Documentos y libros digitales de CONEVYT Documentos: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos.htm Libros digitales: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/inea/index.asp?page=36 Libros sobre Educación en la Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango http://www.lablaa.org/listado_educacion.htm Colección de artículos sobre Bibliotecas, Lectura y Educación de la Biblioteca Luis Ángel Arango http://www.lablaa.org/blaavirtual/bibliotecologia/bibliotecas/indice.htm

* Si desea sugerir incorporaciones para futuras actualizaciones de este documento, puede hacerlo escribiendo un e-mail a [email protected]; por correo postal dirigido a Lic. Daniel Brailovsky a la dirección: Miñones 2177 (C1428ATG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires o por teléfono al 5169-7201 (UTDT – Proyecto Coordenadas en Investigación Educativa). También en el sitio dispone de un área de contacto al que se accede mediante el siguiente link: http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/index.php?q=node/96

Page 2: Fuentes para Investigación Educativa

2

Thinkers on Education - http://www.ibe.unesco.org/publications/thinkers.htm Es una extensa base de biografías de educadores y pedagogos de la historia que forma parte de las publicaciones de IBE-UNESCO Libros digitales de Educación Infantil de la Roehampton University http://core.roehampton.ac.uk/digital/froebelindex.htm Es un extensísimo catálogo de ibros digitales de acceso completamente libre (en inglés) que van desde clásicos como la Didáctica Magna de Comenius y las cartas de Froebel hasta libros antiguos sobre "lecciones de cosas" y cuentos infantiles, escritos hasta los últimos años del siglo XIX. Revista Tendencias Pedagógicas - http://www.uam.es/departamentos/stamaria/didteo/revista/revista.html La revista Tendencias pedagógicas se realiza desde la Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación (link). Psicothema - http://www.psicothema.com/ - http://www.psicothema.com/busquedas.asp Psicothema presenta trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, incluyendo la psicología educacional, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores. Revista Relaciones http://www.ejournal.unam.mx Relaciones es una publicación editada trimestralmente por El Colegio de Michoacán, con el fin de difundir trabajos de investigación de alta calidad académica y originalidad en su análisis en el campo histórico y social. Incluye reseñas y artículos vinculados a educación. Revista Tendencias Pedagógicas - http://www.uam.es/departamentos/stamaria/didteo/revista/revista.html La revista Tendencias pedagógicas se realiza desde la Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación (link). Psicothema - http://www.psicothema.com/ - http://www.psicothema.com/busquedas.asp Psicothema presenta trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, incluyendo la psicología educacional, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores. Reseñas Educativas http://edrev.asu.edu/indexs.html Reseñas Educativas / Education Review publica reseñas de libros sobre educación de publicación reciente, cubriendo tanto trabajos académicos como practicas educativas. Revista Relaciones http://www.ejournal.unam.mx Relaciones es una publicación editada trimestralmente por El Colegio de Michoacán, con el fin de difundir trabajos de investigación de alta calidad académica y originalidad en su análisis en el campo histórico y social. Incluye reseñas y artículos vinculados a educación. OLPED http://www.lpp-uerj.net/olped/ OLPED es un espacio multidisciplinar de investigación, análisis, divulgación y documentación sobre las políticas educativas en América Latina. El portal dispone, además de sus secciones de noticias, de documentos y artículos a texto completo, ensayos y enlaces a otros sitios. Educere http://www.actualizaciondocente.ula.ve/educere/

Page 3: Fuentes para Investigación Educativa

3

EDUCERE, la revista venezolana de educación, se define como una publicación periódica de naturaleza científica y humanística, especializada en el campo de la educación, de aparición trimestral y debidamente indizada y arbitrada. La Educación es su tema principal de estudio y es concebida como un fenómeno complejo y explicable a través de una cosmovisión pluridisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria que le da un sentido de mayor significación, dado su enriquecedor enfoque polisémico. Educacao e pesquisa (indexada por SciELO) http://www.scielo.br/scielo.php?pid=1517-9702&script=sci_serial Publication of the Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo. Publishes reports of original research in the field of education, including the results of theoretical and empirical studies, reviews of the educational research literature, and critical reflections on pedagogical experiences. Taliadixit http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=taliadixit Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC) http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/ Tiene como objetivo principal ser un puente en el espacio latinoamericano entre expertos, especialistas y profesionales de la docencia y la investigación en Tecnología Educativa. Esta editada por la Universidad de Extremadura (UEX) y patrocinada por el Dpto. de Ciencias de la Educación de la UEX y la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE). Early Childhood Research and Practice http://ecrp.uiuc.edu/ Investigación y Práctica de la Niñez Temprana (ECRP son sus siglas en inglés), revista electrónica con artículos revisados por colegas y patrocinada por ECAP , el proyecto en colaboración de Early Childhood and Parenting de la Universidad de Illinois en Urbana- Champaign, trata temas relacionados con el desarrollo, el cuidado y la educación de niños desde el nacimiento hasta aproximadamente los 8 años de edad. ECRP enfatiza artículos que informan de la investigación y el desarrollo relacionados con la práctica y de cuestiones relacionadas con la práctica, la participación de los padres y las políticas. Biblioteca Digital de la OEI. Centro de Recursos Documentales e Informáticos - CREDI http://www.oei.es/bibliotecadigital.htm Servicio de Información y Documentación especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+I), y cultura en Iberoamérica. Integra todos los servicios de búsqueda y recuperación de información bibliográfica en soporte papel y en formato electrónico. Ver también la Biblioteca Digital de Nivel Inicial Archivo de EDUSO. Documentos varios http://www.eduso.net/archivo/index.htm Aquí podrá encontrar una colección de documentos (ponencias de congresos, memorias, etc.) preparados para ser descargados. Sólo tiene que hacer clic sobre el que le interese. REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA de la Universidad de Antioquia http://ayura.udea.edu.co/publicaciones/revistaedupedu.htm La Revista Educación y Pedagogía es una publicación institucional que busca generar el diálogo entre todas aquellas tendencias que se aproximan a la construcción del campo pedagógico, como un campo con autonomía relativa en lo conceptual, experimental e histórico. Pretende responder a los retos que la enseñanza de las ciencias, la informática y las nuevas demandas culturales y sociales le hacen a la pedagogía, buscando crear unos

Page 4: Fuentes para Investigación Educativa

4

principios de regulación entre el currículo, la tecnología educativa y las ciencias de la educación. La Revista Educación y Pedagogía aspira recoger lo mejor de la producción mundial en la línea de reconstrucción discursiva de la pedagogía. Revista de la CEPAL http://www.eclac.org/revista/noticias/articuloCEPAL/ La Revista de la CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. Goza, ello no obstante, de completa independencia editorial y sigue los procedimientos y criterios académicos habituales, incluyendo la revisión de sus artículos por jueces externos independientes. Biblioteca de la OIT http://www.oit.org.pe/portal/despliegue_seccion.php?secCodigo=11 La Biblioteca Regional (BR) de la OIT, le ofrece un conjunto de recursos de información, especializados en el área sociolaboral, que le permitirán a usted tener acceso a los documentos que han sido producidos o que tratan acerca de la región de América Latina y del Caribe. Revista Electrónica de Investigación Educativa http://redie.uabc.mx/ La Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE) es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California que utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Esta publicación tiene como objetivo principal dar a conocer la investigación que se realiza a nivel regional, nacional e internacional en el campo de la educación, aprovechando las ventajas que ofrece el medio electrónico al quehacer académico. La REDIE publica artículos inéditos y arbitrados que abordan las prácticas educativas desde los distintos campos del saber, y desde perspectivas teóricas y metodológicas diversas. En la REDIE el lector encontrará también reseñas de publicaciones recientes sobre educación, entrevistas con académicos de reconocido prestigio, así como conferencias magistrales impartidas en eventos nacionales e internacionales. Comparative Education Review http://www.journals.uchicago.edu/CER/journal/ Founded in 1891, the University of Chicago Press was conceived by President William Rainey Harper as an "organic part" of the University, extending the influence of Chicago scholars around the world. Within ten years, the Press had introduced fourteen scholarly journals, including American Journal of Sociology, The Astrophysical Journal, The Elementary School Journal, The Journal of Geology, International Journal of Plant Sciences, Journal of Near Eastern Studies, and Journal of Political Economy. All remain in wide circulation. Today the Journals Division of the Press distributes nearly 50 journals and hardcover serials, presenting original research from international scholars in the social sciences, humanities, education, biological and medical sciences, and physical sciences. AMERICAN JOURNAL OF SOCIOLOGY www.journals.uchicago.edu/AJS/home.html AJS offers a substantial book review section that identifies the most salient work of both emerging and enduring scholars of social science. Commissioned review essays appear two or three times a year, offering the journal's readers a comparative, in-depth examination of prominent titles. AMERICAN SOCIOLOGICAL REVIEW www.pop.psu.edu/ASR/asr.htm http://www2.asanet.org/journals/asr/ The American Sociological Review is the flagship journal of the American Sociological Association (ASA). The ASA founded this journal in 1936 (volume 1) with the mission to publish original works of interest to the sociology discipline in general, new theoretical

Page 5: Fuentes para Investigación Educativa

5

developments, results of research that advance our understanding of fundamental social processes, and important methodological innovations. All areas of sociology are welcome in the American Sociological Review. Emphasis is on exceptional quality and general interest. The American Sociological Review does not include book reviews. The ASA publishes the American Sociological Review bimonthly (February, April, June, August, October, December). POPULATION RESEARCH AND POLICY REVIEW www.kluweronline.com/issn/0167-5923/contents Knowledge, information and quality - these are the three things that shape Springer Science+Business Media's business activities. We develop, manage and disseminate knowledge - through books, journals and the Internet. We work with the world's best academics and authors in long-standing loyal partnerships based on mutual trust and always open to new input. We aim to offer excellence - more than 150 Nobel prizewinners have published with Springer to the present date. Many of our publications are considered authoritative works in their field, read by academics and students, used by libraries and universities, academic professionals and practitioners in various branches of industry. REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (índice, resúmenes y texto completo de números anteriores): www.ilo.org/public/spanish/support/publ/revue La Revista Internacional del Trabajo ( RIT ) es, desde épocas remotas, un recurso valioso para los universitarios, los gobernantes y los especialistas y agentes del ámbito sociolaboral. Hoy en día, cuando el anhelo por lograr trabajo decente para todos es mayor que nunca en todo el mundo, es indispensable disponer de un acervo de conocimientos solvente con el cual trazar los planes políticos necesarios para avanzar hacia este objetivo. Importa, por tanto, realzar la labor de esta revista, que es la más prestigiosa de la OIT desde su aparición (el año 1921 en inglés y francés, y el año 1930 en español). Population Council's publications http://www.popcouncil.org/publications/index.html The Population Council's publications include books, peer-reviewed journals, working papers, and newsletters and reports highlighting Council research activities. Other publications are cross-referenced on this Web site by research area. Odum Institute for Research in Social Science http://www.irss.unc.edu/odum/jsp/content_node.jsp?nodeid=7 Founded in 1924, the H. W. Odum Institute for Research in Social Science is the nation's oldest multidisciplinary social science university institute. Indeed, we are the oldest institute or center at the nation's first public university, UNC- Chapel Hill.* The mission of the Odum Institute parallels that of the University as a whole -- teaching, research, and service -- but the Institute's focus is on the social sciences. WORLD DEVELOPMENT www.elsevier.com/inca/publications/store/3/8/6/index.htt World Development is a multi-disciplinary monthly journal of development studies. It seeks to explore ways of improving standards of living, and the human condition generally, by examining potential solutions to problems such as: poverty, unemployment, malnutrition, disease, lack of shelter, environmental degradation, inadequate scientific and technological resources, trade and payments imbalances, international debt, gender and ethnic discrimination, militarism and civil conflict, and lack of popular participation in economic and political life. INTERNATIONAL JOURNAL OF QUALITATIVE METHODS www.ualberta.ca/~ijqm La International Journal of Qualitative Methods es una revista arbitrada por pares publicada cuatrimestralmente por el International Institute for Qualitative Methodology, University of Alberta, Canadá y sus sedes internacionales, como una revista electrónica

Page 6: Fuentes para Investigación Educativa

6

en la Red. Es una Revista multilingüe y multidisciplinaria, con libre acceso al público. ARTÍCULOS SOBRE INVESTIGACIONES Y MÉTODOS CUALITATIVOS http://www.qualitative-research.net/ FQS es una revista multilingüe en la red para la investigación cualitativa, creada en 1999. FQS publica tres volúmenes al año. Así mismo, se editan inmediatamente después del proceso de revisión contribuciones individuales selectas y aquellas contribuciones en Reseñas FQS, Debates FQS, Entrevistas FQS y Conferencias FQS. Todos los textos están disponibles y son gratuitos. Publicaciones asociadas al Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires): Revista ARGUMENTOS http://argumentos.fsoc.uba.ar/ La revista se propone continuar promoviendo los debates y análisis de la coyuntura social y política, analizando lo que sucede en el campo de la educación, la salud, el mundo del trabajo, la economía, la cultura, en una propuesta que pretende articular dos estilos: los artículos con referato, y el estilo narrativo original planteado por el formato conversacional. Argumentos sigue proponiendo como objetivos fundamentales los de contribuir al mejor conocimiento de nuestra realidad; constituirse en instrumento pedagógico que permita fortalecer el diálogo entre la comunidad académica de nuestro Instituto; mejorar la comunicación entre espacios de investigación nacionales e internacionales, y fortalecer nuestro propio campo del saber. Revista e-Latina (Revista Electrónica de Estudios Latinoamericanos) http://www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm Revista Lavboratorio http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/lavbo.htm Acceso a Publicaciones del Instituto http://www.iigg.fsoc.uba.ar/publicaciones.htm Se accede a Documentos de Trabajo, Informes de Coyuntura, Documentos de Jóvenes Investigadores, Tesis, Seminarios y Jornadas, y Documentos del CDI. Antes de Ayer http://www.educared.org.ar/infanciaenred/antesdeayer/ Sitio sobre historia de la Infancia y la educación infantil. Contiene artículos, entrevistas y galerías de imágenes. pertenece a Infancia en Red y lo realiza la Universidad Torcuato Di Tella. "Deseamos brindar elementos para aquellos que estén interesados en construir una historia atendiendo los tiempos lentos de las instituciones, las singularidades, las continuidades y rupturas en la configuración de aquello que llamamos la identidad del nivel inicial. Los hechos del pasado, así, no serán piezas de museo para ser veneradas, sino indicios de las emergencias que configuraron la educación en el pasado, e instauraron dispositivos que perviven en el presente".

2. Índices de publicaciones electrónicas de educación El portal RECOLECTA (Recolector de ciencia abierta) http://www.recolecta.net/buscador/index.jsp Es una iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) que tiene como objetivo principal promover la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas españolas y facilitar su uso y visibilidad a la vez que proporciona herramientas para facilitar el desarrollo de

Page 7: Fuentes para Investigación Educativa

7

contenidos en acceso abierto. Index de Revistas Electrónicas Uach – http://mingaonline.uach.cl/scielo.php Las Revistas Electrónicas UACh son parte de la Biblioteca Virtual del Sistema de Bibliotecas UACh, proporcionando el acceso a los Texto Completo de la colección de revistas editadas por la Universidad Austral de Chile. En la búsqueda temática dentro de la categoría "educación" incluye subcategorías (p.e. "educación comparada") Dialnet http://dialnet.unirioja.es Buscador de documentos académicos. Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana.Es necesario registrarse para suscribirse a los servicios de alerta y acceder a otras opciones personalizadas. Los usuarios registrados pueden seleccionar revistas y recibir alertas electrónicas con el sumario de las mismas a medida que se publiquen nuevos números. RED ALyC - HEMEROTECA CIENTÍFICA EN LINEA EN CIENCIAS SOCIALES http://www.redalyc.com/ La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. La propuesta concreta de se materializa en la creación, diseño y mantenimiento de una hemeroteca científica en línea de libre acceso , que funciona como punto de encuentro para todos aquellos interesados en reconstruir el conocimiento científico de y sobre Iberoamérica. Este portal de Internet -que es la parte más visible de este esfuerzo- fue abierto formalmente al público en el mes de octubre del año 2002, como parte de una iniciativa derivada de un grupo de investigadores y editores preocupados por la escasa visibilidad de los resultados de investigación generados en y sobre la región. Contiene acceso a 453 Revistas y 68721 Artículos. Busqueda de recursos electrónicos de EBSCO http://atoz.ebsco.com/search.asp?id=3639&sid=73803583&lang=eng&TabID=4 EBSCO A-to-Z® is a locator tool listing all of a library's e-resources, including ejournals, titles in full-text databases, publisher packages and e-books. EBSCO A-to-Z can include print titles and other local resources you choose to upload. The master EBSCO A-to-Z title database represents all major database vendors and publishers, with information on more than 216,000 unique titles from nearly 2,000 databases and e-journal packages. E-JOURNALS.ORG http://www.e-journals.org/past.shtml "Provides links to the world's electronic journals". Se sugiere, para acceder al material del campo educativo (que no es exclusivo en este sitio) utilizar la función de búsqueda del navegador (Edición/buscar... ó CTRL+F) Directory of Open Access Journals. http://www.doaj.org This service covers free, full text, quality controlled scientific and scholarly journals. We aim to cover all subjects and languages. There are now 2972 journals in the directory. Currently 967 journals are searchable at article level. As of today 164145 articles are included in the DOAJ service Latindex http://www.latindex.unam.mx Latindex -Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal- es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la

Page 8: Fuentes para Investigación Educativa

8

región. Los usuarios potenciales de Latindex son todos aquellos que usan, intercambian y generan información científica editada en la región, como son: los investigadores, docentes, estudiantes, administradores y planificadores de la actividad científica, editores, bibliotecarios y especialistas de la información. Rebiun http://rebiun.crue.org Permite consultar los fondos de 70 bibliotecas universitarias y de investigación españolas. Publindex http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/ Las revistas ingresadas al Índice Bibliográfico Nacional Publindex - IBN Publindex deben tener como mínimo dos años de publicación continua y cumplir con una serie de características y requisitos para ser clasificables. Así, se accede a un listado de publicaciones de diferentes áreas de conocimiento que han poasado ya por ese examen. Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología http://www.biblioteca.secyt.gov.ar/ Es un Portal que suministra acceso por Internet a los textos completos de artículos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas nacionales e internacionales en las diversas áreas del conocimiento, como así también a bases de datos de referencias, resúmenes de documentos y otras informaciones bibliográficas de interés para el sistema de Ciencia y Tecnología. Este servicio está disponible para investigadores, profesores y auxiliares docentes con dedicación a la investigación, permanentes, temporarios y visitantes, becarios y personal de apoyo a la investigación, estudiantes de grado y de posgrado y funcionarios autorizados de las Universidades Nacionales del sector público y de diversos organismos de Ciencia y Tecnología, comprendiendo en todos los casos a la totalidad de los centros y delegaciones de los mismos en el país.l uso del Portal es libre y gratuito. El acceso debe hacerse a partir de cualquier terminal conectado a Internet a través de las instituciones participantes.

3. Publicaciones de universidades, organizaciones y catálogos de tesis Thinkers on Education - http://www.ibe.unesco.org/publications/thinkers.htm Es una extensa base de biografías de educadores y pedagogos de la historia que forma parte de las publicaciones de IBE-UNESCO Libros digitales de Educación Infantil de la Roehampton University http://core.roehampton.ac.uk/digital/froebelindex.htm Es un extensísimo catálogo de ibros digitales de acceso completamente libre (en inglés) que van desde clásicos como la Didáctica Magna de Comenius y las cartas de Froebel hasta libros antiguos sobre "lecciones de cosas" y cuentos infantiles, escritos hasta los últimos años del siglo XIX. Catálogo de Tesis de la UBA http://www.sisbi.uba.ar/consultas/tesis.html Es una nueva versión de la Guía de Tesis presentadas a la Universidad de Bs. As., que continúa la edición impresa aparecida hasta 1981-1982. Esta base de datos cooperativa ofrece la descripción bibliográfica del documento. Tesis doctorales de la Univ. de Manizales http://www.umanizales.edu.co/ceanj/tesis.htm El Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza CINDE - UNIVERSIDAD DE MANIZALES tiene el agrado de poner a su disposición las Tesis Doctorales de los primeros egresados del programa DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES. NIÑEZ Y JUVENTUD Ofrecido por la Universidad de Manizales y CINDE con la

Page 9: Fuentes para Investigación Educativa

9

cooperación de la Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad Central, Universidad Nacional de Colombia y UNICEF. UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES http://www.moebio.uchile.cl/ Publicaciones académicas vinculadas a la Universidad de Chile: Cinta de Moebio (Revista de Epistemología de Ciencias Sociales) http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/index.htm Revista Chilena de Antropología http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/antropologia/13/docs/antropologia_13.pdf Revista Enfoques Educacionales http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/index.html Publicaciones asociadas al Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires): Revista ARGUMENTOS http://argumentos.fsoc.uba.ar/ La revista se propone continuar promoviendo los debates y análisis de la coyuntura social y política, analizando lo que sucede en el campo de la educación, la salud, el mundo del trabajo, la economía, la cultura, en una propuesta que pretende articular dos estilos: los artículos con referato, y el estilo narrativo original planteado por el formato conversacional. Argumentos sigue proponiendo como objetivos fundamentales los de contribuir al mejor conocimiento de nuestra realidad; constituirse en instrumento pedagógico que permita fortalecer el diálogo entre la comunidad académica de nuestro Instituto; mejorar la comunicación entre espacios de investigación nacionales e internacionales, y fortalecer nuestro propio campo del saber. Revista e-Latina (Revista Electrónica de Estudios Latinoamericanos) http://www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm Revista Lavboratorio http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/lavbo.htm Acceso a Publicaciones del Instituto http://www.iigg.fsoc.uba.ar/publicaciones.htm Se accede a Documentos de Trabajo, Informes de Coyuntura, Documentos de Jóvenes Investigadores, Tesis, Seminarios y Jornadas, y Documentos del CDI. Declaración Mundial sobre Educación Superior: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm La UNESCO ha convocado una Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. Como parte de los preparativos de la Conferencia, la UNESCO publicó en 1995 su documento de orientación sobre Cambio y desarrollo en la educación superior. Ulteriormente se celebraron cinco consultas regionales (La Habana, noviembre de 1996; Dakar, abril de 1997; Tokio, julio de 1997; Palermo, septiembre de 1997 y Beirut, marzo de 1998). En la presente Declaración se toman debidamente en cuenta, sin perder de vista el carácter propio de cada documento, las Declaraciones y Planes de Acción aprobados por esas reuniones, que se adjuntan a la misma, así como todo el proceso de reflexión generado por la preparación de la Conferencia Mundial. IESALC-UNESCO: http://www.iesalc.unesco.org.ve/ El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) es un organismo de la UNESCO dedicado a la promoción de la educación

Page 10: Fuentes para Investigación Educativa

10

superior, contribuyendo a implementar en la región latinoamericana y caribeña el programa que, en materia de educación superior, aprueba bianualmente la Conferencia General de la UNESCO. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) http://www.eclac.cl/ http://www.eclac.cl/publicaciones/ Documentos presentados por la CEPAL anualmente (Véase, además, "Libros institucionales"), presentados cada dos años a los Períodos de Sesiones de la Comisión. Anuario estadístico, Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, Estudio económico de América Latina y el Caribe, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, Panorama social de América Latina, Libros institucionales, Libros de la CEPAL, Coediciones, Publicaciones externas, Catálogos, Revista de la CEPAL, Revista Notas de Población, otros. MERCOSUR Educativo http://www.me.gov.ar/dnci/merc_index.html Se accede a documentos oficiales de educación del mercosur. "Este programa fomenta la cooperación horizontal educativa entre los países del Mercosur con otros bloques regionales, para consolidar el proceso de integración. Se prevee promover espacios de diálogo y reflexión que permitan una mayor visibilidad del Sector. Fortalece la vinculación política del Sector Educativo MERCOSUR (SEM) con las demás instancias del MERCOSUR, con el fin de homogeneizar criterios que permitan una postura unívoca del país en los debates regionales. Desarrolla la identidad regional, por medio del estímulo al conocimiento mutuo y una cultura de integración. Promociona políticas regionales de capacitación de recursos humanos y mejoramiento de la calidad de la educación." Biblioteca del PREAL http://www.preal.org/Biblioteca.asp?Id_Carpeta=70&Camino=63%7CPreal%20Publicaci ones/70%7CLibros Estándares en Educación. Implicancias para su aplicación en América Latina; Educación y Brechas de Equidad en América Latina. (Santiago Cueto); Fichas Didácticas. Para comprender las evaluaciones eductivas. (Pedro Ravela) Son algunas de las publicaciones de una extensa lista que se ofrece en este sitio. La misión manifiesta de PREAL es Contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación mediante la promoción de debates informados sobre política educacional; la identificación y divulgación de buenas prácticas y el monitoreo del progreso educativo en los países de la región. Red docente de América Latina. Artículos varios sobre Formación docente / http://www.unesco.cl/kipus/23.act La RED KIPUS es una alianza de organizaciones, instituciones y personas involucradas y comprometidas con el desarrollo profesional y humano de los docentes: universidades pedagógicas, facultades de educación, institutos pedagógicos, ministerios de educación, redes profesionales, organizaciones no gubernamentales, gremios y sindicatos de maestros, docentes, especialistas, consultores, directores.

4. Buscadores académicos destacados Búsqueda avanzada en Google Académico http://www.educared.org.ar/biblioteca/fondobibliografico/index.php?q=node/122 La suposición de que "en Internet hay de todo" muchas veces nos conduce a creer que todo está disponible. Y ciertamente se trata de una creencia equivocada: el acceso a la información, justamente porque ésta es abundante, muchas veces demanda de búsquedas intensas donde se pongan en juego estrategias diversas. Este breve informe tiene la finalidad de analizar (y sugerir herramientas para el uso de) el buscador avanzado del Google Académico.

Page 11: Fuentes para Investigación Educativa

11

Live Search Academic Se presenta como "Search for scholarly journal articles, conference proceedings, dissertations and academic books". Sólo ofrece resultados en inglés. http://search.live.com/results.aspx?scope=academic&q= BASE (Bielefeld Academic Search Engine) http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php?l=en Es un Buscador académico que permite acceder a información en todos los idiomas y de todas partes del mundo ainque para utilizarlo se debe poder leer ingles o alemán, pues los botones de uso aparewcen en uno de esos idiomas. Scirus http://www.scirus.com/srsapp/ Se presenta como "the most comprehensive science-specific search engine on the Internet. Driven by the latest search engine technology, Scirus searches over 450 million science-specific Web pages.