Fuerza y movimiento resumen

4
FUERZA Y MOVIMIENTO FUERZA Y MOVIMIENTO Contenidos mínimos asociados a la Unidad Fuerza y movimiento: Distinción entre movimientos rectilíneos uniformes y acelerados en términos de distancia, tiempo y rapidez. Comprobación mediante ejemplos diversos que todo cambio de rapidez y/o trayectoria en los movimientos de los objetos es producido por fuerzas. Objetivos Fundamentales Transversales En relación con el crecimiento y autoafirmación personal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica. Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia. Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.

Transcript of Fuerza y movimiento resumen

Page 1: Fuerza y movimiento resumen

FUERZA Y MOVIMIENTO

FUERZA Y MOVIMIENTO

Contenidos mínimos asociados a la UnidadFuerza y movimiento:Distinción entre movimientos rectilíneos uniformes y acelerados en términos de distancia, tiempo y rapidez.Comprobación mediante ejemplos diversos que todo cambio de rapidez y/o trayectoria en los movimientos de los objetos es producido por fuerzas.

Objetivos Fundamentales TransversalesEn relación con el crecimiento y autoafirmación personal:Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica.Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia.Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.Promover una adecuada autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo ante la vida.En relación con la persona y su entorno:Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal, en el contexto de los procesos de producción, circulación y consumo de bienes y servicios.

Page 2: Fuerza y movimiento resumen

97Rapidez y velocidad

Es posible que los estudiantes tengan dificultades para distinguir los conceptos de rapidez y velocidad. En la vida cotidiana, estos conceptos se usan como sinónimos, aunque desde el punto de vista científico son cosas diferentes. La rapidez se define como la distancia recorrida en un lapso de tiempo, y es una magnitud escalar (es decir, basta con indicar el número y su unidad). La velocidad en cambio es una magnitud vectorial, puesto que debe indicarse además del número (su magnitud) y su unidad,su dirección (la línea imaginaria en la que se está moviendo) y su sentido (por ejemplo, hacia el sur o hacia el este). Si se indica que un auto se mueve a 60 Km/h se está indicando su rapidez.En cambio, si se dice que se mueve a 60 Km/h por la CarreteraPanamericana (dirección) hacia el sur (sentido) se está indicando su velocidad.

¿Qué es el movimiento?Hay muchas cosas a tu alrededor que se mueven, cada una a su manera. Los automóviles, los camiones y los buses transportan personas y mercancías de un lugar a otro. Puedes describir y medir su movimiento de distintas maneras.

TIPOS DE MOVIMIENTOLas cosas se mueven de diversas maneras.Una de las maneras en que pueden moverse los objetos es en línea recta.Seguramente, un jugador de fútbol que trate de llegar al arco correrá en línea recta. Los trenes por lo general avanzan en línea recta por la vía.

Page 3: Fuerza y movimiento resumen

Los objetos también pueden moverse en una trayectoria curva. Un automóvil que dobla una esquina está describiendo una curva. Los objetos describen curvas alrededor de un punto central. Una rueda de bicicleta realiza un movimiento curvo sobre su eje. La Tierra recorre un camino curvo alrededor del Sol.Otra manera de moverse es hacia atrás y hacia adelante. Cuando un guitarrista toca una cuerda de su guitarra, la cuerda se mueve hacia atrás y hacia adelante. Este movimiento hacia atrás y hacia adelante se llama vibración. Otro ejemplo de movimiento hacia atrás y hacia adelante, que no corresponde a una vibración, sería el que realiza un conductor con su vehículo cuando se estaciona.Pero cuando andas en bicicleta o caminas por la calle, pasas junto a semáforos, edificios y otras cosas que no se mueven. Están fijas en su lugar. Cuando pasas al lado de un objeto fijo, sabes quete estás moviendo. Cuando te quedas quieto, sabes que los automóviles que ves se están moviendo porque cambian de posición. Tu comprensión del movimiento se relaciona con las cosas que te rodean.Todos los días comparas los objetos que cambian de posición con los que no lo hacen. El cambio en la posición de un objeto en comparación con la posición de otro objeto es el movimiento relativo.