Fuerzas en el espacio

3
NOMBRE DE LA PRACTICA FUERZAS EN EL ESPACIO PERSONAS O ESTUDIANTES INVOLUCRADOS ESTUDIANTES DE INGENIERIA OBJETIVO DE LA INVESTIGACION Desarrollar la habilidad para el análisis de fuerzas espaciales que actúan en un sistema,relacionando el significado físico de las componentes rectangulares de una fuerza y del vector distancia,para visualizar experimentalmente su descomposición en el espacio.El alumno debe de presentar disposición para aplicar su creatividad. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO El análisis de sistemas de fuerzas, se hace para determinar las condiciones en quese encuentran las fuerzas que lo mantiene en equilibrio,o para determinar la fuerza que lo equilibre, así como si una parte del sistema se encuentra en tensión o compresión. Para hacer este análisis, con frecuencia se requiere sumar algebraicamente más de dos fuerzas, y esto se puede realizar con el método de descomposición de fuerzas. Por consiguiente, es muy importante que el alumno comprenda bien el significado físico de las componentes de una fuerza en el espacio, los procedimientos para descomponerlay al concluir la práctica el alumno desarrollara la habilidad de seleccionar un marco de referencia apropiado, comprenderá el cumplimiento de la calculado con lo medido. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Alejar el marco de fuerza hacia la orilla de la mesa. 2. Colocar el soporte para dinamómetros aproximadamente a l a mitad del marco para prácticas de estática 3. Colocar una polea en los lados del marco.

description

como determinar fuerzas en el espacio aplicado a laboratorio de estatica.

Transcript of Fuerzas en el espacio

Page 1: Fuerzas en el espacio

NOMBRE DE LA PRACTICA FUERZAS EN EL ESPACIO

PERSONAS O ESTUDIANTES INVOLUCRADOSESTUDIANTES DE INGENIERIA

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION Desarrollar la habilidad para el análisis de fuerzas espaciales que actúan en un sistema,relacionando el significado físico de las componentes rectangulares de una fuerza y del vector distancia,para visualizar experimentalmente su descomposición en el espacio.El alumno debe de presentar disposición para aplicar su creatividad.

METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOEl análisis de sistemas de fuerzas, se hace para determinar las condiciones en quese encuentran las fuerzas que lo mantiene en equilibrio,o para determinar la fuerza que lo equilibre, así como si una parte del sistema se encuentra en tensión o compresión. Para hacer este análisis, con frecuencia se requiere sumar algebraicamente más de dos fuerzas, y esto se puede realizar con el método de descomposición de fuerzas. Por consiguiente, es muy importante que el alumno comprenda bien el significado físico de las componentes de una fuerza en el espacio, los procedimientos para descomponerlay al concluir la práctica el alumno desarrollara la habilidad de seleccionar un marco de referencia apropiado, comprenderá el cumplimiento de la calculado con lo medido.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA1. Alejar el marco de fuerza hacia la orilla de la mesa.2. Colocar el soporte para dinamómetros aproximadamente a l a mitad del marco para prácticas de estática3. Colocar una polea en los lados del marco.4. Cortar dos hilos de 40 cm y unir sus puntas.5.Amarrar un hilo en cada una de las poleas.6.Colocar una polea loca en cada uno de los hilos.7.Adecuar el soporte con dinamómetro.8.Cortar tres hilos de 1.1m y pasar uno por cada poleay uno por la polea del dinamómetro.

Page 2: Fuerzas en el espacio

9.En el extremo de los hilos poner un juego de pesas entre 5 y 8 newton.10. El extremo libre de cada uno de los hilos unirlos al jugo de pesas queQueda y este ponerlo en el centro y se identificar simplemente como W.11. Cortar un hilo de 20 cm, unir sus puntas y amarrar los hilos que sostiene al peso del centro.12. El arreglo debió quedar como se muestra en la fotografía 2.13. Identificar cada uno de los juegos de pesas conlas letras A, B y C.14. Medir los lo que pesa cada juego de pesas.15. Pedir al maestro que le ayude a direccionar las fuerzas.16. Seleccionar un punto de referencia, se sugiere que el vértice derecho de la mesa.17.Poner dos pedazos de maskintype en dos puntos de cada hilo y marcar un punto en cada uno de ellos.18. Identificar cada punto con A1, A2, B1, B2, Cy C2.19.Con la plomada, maskintype y papel calcante marcar la reflexión de cada uno De los puntos en el plano de la mesa para obtener las coordenadas (x,y,z). 20.Con ayuda de la escuadra, regla o cinta métrica medir las coordenadas (x,y,z) de cada uno de los puntos y registrarlos enla tabla 1.21.Calcular las componentes de cada una de las distancias y registrarlos en la tabla 2.22.Calcular la magnitud de cada de las distancias y registrarlos en la tabla 223.Calcular las componentes del vector unitario (λ) y registrarlos en la tablas 224.Comprobar la magnitud del vector unitario y registrarlo en la tabla 2.25.Con las componentes de las λ ́s y el peso correspondiente obtener las componentes de cada una de las fuerzas y registrarlos en la tabla 3.26.Calcular las sumatorias de las componentes de las fuerzas y registrarlo en la columna correspondiente de la tabla 3.27. Calcular el error entre lo esperado y lo calculado.

Page 3: Fuerzas en el espacio

TIEMPO O DURACION 1:45 MIN

RECURSOS ECONOMICOS Y HUMANOS EQUIPO 1 dinamómetros de 20 N. 4 juego de pesas de un newton.1 marco para prácticas de estática. 2 poleas locas.1 cinta métrica flexible. 1 escuadra y/o metro de madera. 1 plomada. 1 soporte para dinamómetro.

MATERIAL DE APOYO1 royo de maskintype1 carrete de hilo para pescar. 1 Tijeras1 hoja de Papel calcante