FUERZAS INTERMOLECULARES

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “FRAY FERNANDO JIMÉNEZ” CANTAURA, ESTADO ANZOÁTEGUI Profesora: Realizado por: Maydeeth Cobos Kariana Hernadez Fuer zas Inte rmol ecul ares

description

FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA SECUNARIA

Transcript of FUERZAS INTERMOLECULARES

Page 1: FUERZAS INTERMOLECULARES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E “FRAY FERNANDO JIMÉNEZ”CANTAURA, ESTADO ANZOÁTEGUI

Profesora: Realizado por:Maydeeth Cobos Kariana Hernadez

7mo Año, Sección A

Enero de 2015

Fuerzas

Intermoleculares

Page 2: FUERZAS INTERMOLECULARES

INTRODUCCIÓN

En el interior de una molécula las uniones entre los átomos que la constituyen son

de tipo covalente y, por lo tanto, difícil de separar unos de otros. Sin embargo, entre

dos o más moléculas también pueden producirse interacciones.

Estas interacciones de carácter electrostático se conocen, de forma genérica, como

"fuerzas intermoleculares" y son las responsables de que cualquier sustancia,

incluidos los gases nobles, puedan condensar.

Estas fuerzas se clasifican en dos tipos básicos: Las fuerzas de van der Waals y los

enlaces por puente de hidrógeno. En la presente investigación se plantearán y

extenderán dichos conceptos y más.

Page 3: FUERZAS INTERMOLECULARES

Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas atractivas y

repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la presencia o

ausencia de electrones.

Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico forman una

molécula, los electrones que conforman la nueva molécula recorren y se concentran

en la zona del átomo con mayor electronegatividad, definimos la electronegatividad

como la propiedad que tienen los átomos en atraer electrones. La concentración de

electrones en una zona específica de la molécula crea una carga negativa, mientras

que la ausencia de los electrones crea una carga positiva.

Denominamos dipolos a las moléculas que disponen de zonas cargadas

negativamente y positivamente debido a la electronegatividad y concentración de los

electrones en las moléculas.

Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su polo positivo y

su polo negativo, de tal forma que si acercamos otro imán el polo positivo atraerá al

polo negativo y viceversa, dando como resultado una unión.

Las fuerzas intermoleculares que actúan entre las moléculas se clasifican en:

Dipolos permanentes

Este tipo de unión se produce cuando ambas moléculas disponen de cargas

positivas y negativas, es decir son moléculas polares o que tienen polaridad,

atrayéndose electrostáticamente y formando la unión.

Dipolos inducidos

Este tipo de unión se produce cuando una molécula no polar redistribuye la

concentración de los electrones (tiene la posibilidad de polarizarse) al acercarse una

molécula polar, de tal forma que se crea una unión entre ambas moléculas.

Page 4: FUERZAS INTERMOLECULARES

En este caso la molécula polar induce la creación de la molécula apolar en una

molécula polar.

Dipolos dispersos

Este último caso la unión se produce entre moléculas no polares pero que pueden

polarizarse, y cuando esto último ocurren se atraen mutuamente creando la unión

molecular.

La unión que se crea en este tipo de dipolos tiene una intensidad muy débil y una

vida muy corta

Las energías de unión generadas por las fuerzas intermoleculares son muy

inferiores a las energías generadas en los enlaces químicos, pero a nivel global son

superiores en número a estas últimas desempeñando un papel vital tanto en las

propiedades de adhesión como de cohesión del adhesivo.

Puente de hidrógeno

O enlace de hidrógeno es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un

átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la

formación de una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo

de nitrógeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no

debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno.

Dentro de los 4 grupos descritos anteriormente, las fuerzas más relevantes son las 3

primeras también conocidas como fuerzas de Van der Waals.

Con todo esto, dentro de un material adhesivo como es un polímero, nos

encontramos con uniones químicas entre átomos que forman moléculas y fuerzas

intermoleculares entre las propias moléculas de los polímeros. El conjunto de estos

Page 5: FUERZAS INTERMOLECULARES

enlaces, uniones y fuerzas son las responsables de las propiedades adhesivas y

cohesivas de los pegamentos, adhesivos y sellantes.

En la siguiente tabla se encuentra una comparativa entre las propiedades de las

fuerzas intermoleculares y los enlaces químicos:

FUERZAS INTERMOLECULARES

ENLACES QUÍMICOS

Son muy dependientes de la temperatura, un aumento de temperatura produce un

decremento de las fuerzas intermoleculares.

No son tan dependientes de la temperatura

Son más débiles que los enlaces químicos, del orden de 100 veces menor

Son más fuertes que las fuerzas intermoleculares

La distancia de unión es a nivel de micras

La distancia de unión es muy pequeña, a nivel de Amstrongs

Las uniones no están direccionadas Las uniones están direccionados.

Page 6: FUERZAS INTERMOLECULARES

CONCLUSIÓN

Las fuerzas intermoleculares son las que se producen entre la unidad más pequeña

que caracteriza la sustancia, generalmente moléculas. Son las responsables de las

propiedades macroscópicas de esa sustancia: punto de fusión, ebullición

Ejercen aún más influencia en las fases condensadas de la materia, es decir, en los

líquidos y los sólidos. A medida que baja la temperatura de un gas disminuye la

energía cinética promedio de sus moléculas. Así, a una temperatura suficientemente

baja, las moléculas ya no tienen energía suficiente para liberarse de la atracción de las

moléculas vecinas. En este momento, las moléculas se acercan entre sí y forman

pequeñas gotas de líquido. Esta transición de la fase gaseosa a la fase líquida se le

conoce como condensación.

Page 7: FUERZAS INTERMOLECULARES

BIBLIOGRAFÍA

http://www.enciclopedia.comocreartuweb.es/naturaleza/fuerza-intermolecular.html

Consultado el: 06/01/2.015

http://www.gayatlacomulco.com/tutorials/quimica/t44.html

Consultado el: 08/01/2.015

http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecular

Consultado el: 09/01/2.015

Page 8: FUERZAS INTERMOLECULARES

ANEXOS