Fuerzas mecanicas hidraulicas

4
FUERZAS MECANICAS En mecánica cuántica no resulta fácil definir para muchos sistemas un equivalente claro de la fuerza. Esto sucede porque en mecánica cuántica un sistema mecánico queda descrito por una función de onda o vector de estado que en general representa a todo el sistema en conjunto y no puede separarse en partes. Sólo para sistemas donde el estado del sistema pueda descomponerse de manera no ambigua en la forma donde cada una de esas dos partes representa una parte del sistema es posible definir el concepto de fuerza. Sin embargo en la mayoría de sistemas interesanes no es posible esta descomposición. Por ejemplo si consideramos el conjunto de electrones de un átomo, que es un conjunto de partículas idénticas no es posible determinar una mangitud que represen FUERZAS HIDRAULICAS La fuerza tractiva, fuerza de corte o fuerza de arrastre, en hidráulica, es la fuerza que produce un flujo de agua ya sea en un canal o en una tubería, en el fondo del canal o en la generatriz inferior de un tubo. Esta fuerza tentará a arrastrar materiales que se encuentren eventualmente depositados en el fondo. El valor medio de la fuerza tractiva por unidad de área mojada, también llamada fuerza tractiva unitaria, 1 es igual a:

Transcript of Fuerzas mecanicas hidraulicas

Page 1: Fuerzas mecanicas hidraulicas

FUERZAS MECANICAS

En mecánica cuántica no resulta fácil definir para muchos sistemas un equivalente claro de la fuerza. Esto sucede porque en mecánica cuántica un sistema mecánico queda descrito por una función de onda o vector de estado   que en general representa a todo el sistema en conjunto y no puede separarse en partes. Sólo para sistemas donde el estado del sistema pueda descomponerse de manera no ambigua en la forma   donde cada una de esas dos partes representa una parte del sistema es posible definir el concepto de fuerza. Sin embargo en la mayoría de sistemas interesanes no es posible esta descomposición. Por ejemplo si consideramos el conjunto de electrones de un átomo, que es un conjunto de partículas idénticas no es posible determinar una mangitud que represen

FUERZAS HIDRAULICAS

La fuerza tractiva, fuerza de corte o fuerza de arrastre, en hidráulica, es la fuerza que produce un flujo de agua ya sea en un canal o en una tubería, en el fondo del canal o en la generatriz inferior de un tubo. Esta fuerza tentará a arrastrar materiales que se encuentren eventualmente depositados en el fondo. El valor medio de la fuerza tractiva por unidad de área mojada, también llamada fuerza tractiva unitaria, 1   es igual a:

donde:

 = peso del agua

 = radio hidráulico

 = pendiente del canal

Page 2: Fuerzas mecanicas hidraulicas

AREAS MAGNETISMO TERRESTRE

La posición de los polos magnéticos puede definirse por lo menos de dos maneras.14 Un polo de inclinación magnética es un punto de la superficie terrestre en el que su campo magnético es totalmente vertical.15

La inclinación del campo de la Tierra es de 90º en el polo norte magnético y -90º en el polo sur magnético. Los dos polos se desplazan independientemente del otro y no están situados perfectamente enfrentados en puntos opuestos del globo. Su desplazamiento puede ser rápido: se han detectado movimientos del polo norte magnético por encima de los 40 km por año.

Page 3: Fuerzas mecanicas hidraulicas

JERINGA HIDRAULICA

La jeringa de Pascal o jeringa hidráulica es un instrumento que se utiliza en los laboratorios para comprobar el principio de Pascal. Sirve también para comprobar el funcionamiento de determinadas máquinas hidráulicas. Consiste en un recipiente horadado en diferentes partes de su superficie, se tapa cada orificio con cera u otro material, se procede a llenar con agua la jeringa y se oprime el émbolo. La presión se transmite a todo el líquido y este saldrá por los orificios con la misma fuerza.

La jeringa de Pascal es un instrumento que se utiliza en los laboratorios para comprobar el principio de Pascal. Sirve también para comprobar el funcionamiento de determinadas máquinas hidráulicas.

Consiste en un recipiente horadado en diferentes partes de su superficie, se tapa cada orificio con cera u otro material, se procede a llenar con agua la jeringa y se oprime el émbolo. La presión se transmite a todo el líquido y este saldrá por los orificios con la misma fuerza

La presión ejercida en un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad en todas direcciones.

El movimiento de líquido indica que la presión ejercida se transmite a todos los puntos de las paredes del recipiente.

La presión ejercida en un liquido encerrado (en reposo) se transmite íntegramente en todas direcciones y sentidos. Ésta es la ley de Pascal, y puede ser enunciada de la siguiente manera:

La presión ejercida en un fluido encerrado y en reposo se transmite uniformemente a través del volumen del fluido.