Fun c i on Adverbial

4
DE LA FUNCIÓN ADJETIVA: Reconoce las respectivas funciones adjetivas en las siguientesoraciones RECUERDA: Hay tres funciones adjetivas: 1° Determinante de un sustantivo 2° Predicado de una oración copulativa 3° Complemento en el predicado 1. El mar azul golpeaba el barco 2. El temible capitán fue a dar al agua 3. Sus manos morenas y curtidas izaron la bandera 4. el ágil caballo está en la pesebrera 5. Nuestra ciudad debe mantenerse limpia 6. Su pequeña balsa navegaba a la deriva 7. Mis primos llegarán el domingo 8. El libro grande se estropeó con tanto manejo 9. La niña es rubia 10. La casa es muy pequeña 11. Aquel muchacho parece muy cansado 12. Las ovejas parecen una nube en la lejanía 13. Los alumnos llegaron cansados 14. Los viejos están abandonados 15. Los alumnos están muy inquietos 16. Los animales están bien cuidados por el campesinos 17. El coche celeste se perdió 18. El vestido calipso es el que mejor te queda 19. Las zapatillas blancas están muy sucias 20. Los pantalones blancos te quedan muy ajustado DE LA FUNCIÓN VERBAL: a) Lee el siguiente fragmento y subraya los verbos y escribe su forma infinitiva y a qué conjugación pertenecen. TEXTO 1 Algunas especies de corales viven en solitario, pero otras especies viven en en grandes grupos, como es el caso de las madréporas. Las madréporas llegan a formar islas, arrecifes y cuevas que son auténticos jardines marinos de maravillosos y variados colores, parecen verdaderas edificaciones acuáticas. Entre los laberintos que forman las madréporas viven muchas plantas y muchos animales marinos; pero ¡cuidado! Es muy peligroso para el hombre pisar las construcciones coralinas porque,

description

guía de ortografía

Transcript of Fun c i on Adverbial

Page 1: Fun c i on Adverbial

DE LA FUNCIÓN ADJETIVA: Reconoce las respectivas funciones adjetivas en las siguientesoraciones

RECUERDA:Hay tres funciones adjetivas: 1° Determinante de un sustantivo 2° Predicado de una oración copulativa 3° Complemento en el predicado

1. El mar azul golpeaba el barco 2. El temible capitán fue a dar al agua 3. Sus manos morenas y curtidas izaron la bandera 4. el ágil caballo está en la pesebrera 5. Nuestra ciudad debe mantenerse limpia 6. Su pequeña balsa navegaba a la deriva 7. Mis primos llegarán el domingo 8. El libro grande se estropeó con tanto manejo 9. La niña es rubia 10. La casa es muy pequeña 11. Aquel muchacho parece muy cansado 12. Las ovejas parecen una nube en la lejanía 13. Los alumnos llegaron cansados 14. Los viejos están abandonados 15. Los alumnos están muy inquietos 16. Los animales están bien cuidados por el campesinos 17. El coche celeste se perdió 18. El vestido calipso es el que mejor te queda 19. Las zapatillas blancas están muy sucias 20. Los pantalones blancos te quedan muy ajustado

DE LA FUNCIÓN VERBAL:

a) Lee el siguiente fragmento y subraya los verbos y escribe su forma infinitiva y a qué conjugación pertenecen.

TEXTO 1 Algunas especies de corales viven en solitario, pero otras especies viven en en grandes grupos, como es el caso de las madréporas. Las madréporas llegan a formar islas, arrecifes y cuevas que son auténticos jardines marinos de maravillosos y variados colores, parecen verdaderas edificaciones acuáticas. Entre los laberintos que forman las madréporas viven muchas plantas y muchos

animales marinos; pero ¡cuidado! Es muy peligroso para el hombre pisar las construcciones coralinas porque, normalmente, se rompen con facilidad y no pueden soportar el peso de un hombre, quien corre ría el peligro de caer y perderse en los abismos del mar.

TEXTO 2 Los Centauros. Según la mitología, los centauros eran seres monstruosos, mitad hombre y mitad caballo Desde la cabeza hasta la cintura para abajo eran como caballos. Cuenta la leyenda que los centauros eran hijos de un dios y de una nube, vivían en los bosques en los que comían carne cruda y tenían costumbres muy brutales. Sin embargo existían dos centauros. Quirón y Folo, que no tenían el carácter salvaje de los demás. Quirón y Folo eran hospitalarios, buenos , pacíficos y querían a los humanos.

1° Conjugación (AR)

2° Conjugación (ER)

Page 2: Fun c i on Adverbial

3° Conjugación (IR)

b) Responde los siguientes ejercicios reconociendo la función verbal presente en ellos. Te recuerdo, que hemos visto sólo una función verbal, la más importante que es de núcleo del predicado. Entonces reconoce los verbos en las siguientes oraciones y ordénalas si es necesario. Además individualiza el verbo. Colócalo en infinitivo y reconoce a la conjugación a la que pertenece: 1. El barco naufragó frente a la costa 2. La nieve cae sobre la ciudad 3. La abuela guisa un pollo con ciruelas 4. En primavera las codornices tienen sus crías 5. El niño esperaba el sonido del despertador 6. Espero tu respuesta ansiosamente 7. Esperamos noticias de los viajeros

8. Juan esperará toda la tarde 9. Nosotros esperaríamos allí toda la noche 10. Los aldeanos llegaron a su pueblo al atardecer 11. Inaugurarán una exposición en la tarde 12. En Angelmó venden herm osas obras de artesanías 13. Había muchos espectadores en la ,cancha 14. El grupo del curso fue al cine.

DE LA FUNCIÓN ADVERBIAL: Desarrolle los siguientes ejercicios, reconociendo la función adverbial donde se requiera.

RECUERDA QUE: La función adverbial equivale a uno de los determinantes del predicado. Los determinantes del predicado son TRES: 1° Complemento Directo 2° Complemento Indirecto 3° Complemento Circunstancial

LOS COMPLEMENTOS SE RECONOCEN CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1° COMPLEMENTO DIRECTO _______________ ¿Qué es lo... + el verbo? 2° COMPLEMENTO INDIRECTO _______________ ¿A quién – para quién? 3° COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL _______________ Depende del adverbio

I.

Complemento Directo: desarrolla los siguientes ejercicios en los cuales debes conocer eldeterminante del predicado COMPLEMENTO DIRECTO:

Vuelve a escribir las oraciones que aparecen abajo. Sustituye el elemento en negrita por lo, la, los o las, según corresponda. No olvides poner tilde en las palabras compuestas que la necesiten. 1. Compra el suplemento semanal de El País antes de que se acabe. 2. Cuando tu hijo estuvo en mi casa, pintarrajeó las paredes con un bolígrafo. 3. Isabel recita este poema mucho mejor que Tamara. 4. Estuvimos buscando a Diego durante toda la tarde 5. Debes contarme lo que ocurrió en esa reunión. 6. Elisa me preguntó si yo sabía dónde habías pasado la noche. 7. Estas tijeras cortan el pescado estupendamente. 8. Hay que conseguir que los niños no tiren los papeles al suelo. 9. ¿Podrías abrir esta lata de sardinas antes de sentarte? 10. ¿Quieres que me quede aquí contigo o no? 11. ¿Te has comido ya toda la fruta que te he pelado? 12. Las legumbres pueden producir ventosidades. 13. Rompí la puerta y entré sin

Page 3: Fun c i on Adverbial

que me oyera nadie. 14. No sé por qué tienes tantas dudas sobre mí. 15. ¿Cuando necesitas el dinero? 16. Si haces bien el trabajo que te han encomendado, recibirás una interesante recompensa. 17. Antes de quitar el precinto de garantía, asegúrate de que vas a comprar ese aparato. 18. El de Lengua se bebe una botella de agua en cada clase. 19. Tienes dos minutos para desaparecer de mi vista. 20. Anabel fulminó a Alfonso con la mirada. 21. En el Salón de Actos hacía un calor insoportable el día de la fiesta. 22. Si no arreglas la moto rápidamente tendremos que pasar la noche en este descampado. 23. ¿Tiene tu hermana la última edición del Diccionario de la Real Academia? 24. Tienes que entregar el libro de calificaciones en la Secretaría antes del martes. 25. La Presidenta de la Asociación de Padres dijo que el castigo le parecía desproporcionado.

26. Ya va siendo hora de cambiar esos horribles azulejos azules. 27. Tú me dirás cuándo estás preparada para lo que te pido. 28. ¿Expulsaron al alumno que robó el papel higiénico? 29. Está terminantemente prohibido insultar a los profesores de lengua. 30. Vuestra pobre prima necesita mucho cariño desde que murió su padre.