Funcion de plan de negocios

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Núcleo Araure- Portuguesa “La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela y a nivel internacional” Alumna: Génesis Hernández C.I 24.587.787 Asignatura: Desarrollo de Emprendedores Noviembre, 2015

Transcript of Funcion de plan de negocios

Page 1: Funcion de plan de negocios

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universidad “Fermín Toro”Núcleo Araure- Portuguesa

“La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela y a nivel internacional”

Alumna:Génesis Hernández

C.I 24.587.787Asignatura:

Desarrollo de Emprendedores Noviembre, 2015

Page 2: Funcion de plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOS El Plan de Negocio consiste en un

documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del mismo, al igual que los medios a utilizar para alcanzarlos y para reducir riesgos.

Para ello el emprendedor ha de apoyarse en datos objetivos con el fin de proporcionar una opinión realista y positiva

sobre la situación actual, los objetivos y las posibilidades de éxito del proyecto.

Page 3: Funcion de plan de negocios

FUNCIONES DE UN PLAN DE NEGOCIOS: Determinar la variabilidad económica y financiera del proyecto empresarial.

Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.

Permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en macha del proyecto.

Definir el mercado, competencia, estrategias y posicionamiento competitivos.

Determinación del plan operativo en todas sus áreas.

Definición de la composición organizacional de la empresa eficiente.

Page 4: Funcion de plan de negocios

OBJETIVOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:1) Implementar un sistema de evaluación para

programas y servicios.2) Hacer un análisis de mercado en las áreas

de servicios que su organización piensa ofrecer.

3) Investigar las fuentes de recursos para llevar a cabo el programa de servicios.

4) Crear estrategias para poner en funcionamiento y promover su organización.

Page 5: Funcion de plan de negocios

TIPOS DE PLAN DE NEGOCIOS• Objetivo: Penetración de

mercado.• Variante clave: Cuota de

mercado.

Para un nuevo producto o servicio

• Objetivo: Atraer gente.• Variable clave: Rol de la

organización.

Para la creación de una nueva

organización

• Objetivo: Aumento de rentabilidad.

• Variable clave: Productividad.

Plan de monitoreo

Page 6: Funcion de plan de negocios

LAS PYME VENEZOLANAS: Las pequeñas y medianas empresas venezolanas

representan actualmente un 90 % de las 14.500 empresas manufactureras del país, de acuerdo a fedeindiustria, la federación de artesanos, micros, pequeños y medianos de Venezuela. Emplean directamente a 500.000 personas e indirectamente crean empleos para un millón y medio mas. Con una población en rápido crecimiento como la de Venezuela, las PYME son una fuente vital de empleos para la creciente fuente laboral.

Pero a este sector le esta costando trabajo respirar, en parte como consecuencia de las descarriadas políticas gubernamentales aplicadas en la ultima década. En este país, el pequeño empresario con grandes ideas tiene que hacer frente a políticas incoherentes, un marco legal incierto y un acceso muy restringido al financiamiento.

Page 7: Funcion de plan de negocios

Ejemplos DE PYMES VENEZOLANAS:

Micro-Empresas:• Vendedores de

artesanía.• Buhoneros de mercados.

• Vendedores de periódicos

Pequeñas empresas:• Cafeterías.• Zapaterías.

• Tiendas de ropa.

Medianas empresas:•Minas de explotación

• Industrias

Page 8: Funcion de plan de negocios

CONCLUSIONES

Con respecto a las micro, pequeñas y medianas empresas es importante poseer un plan de negocios ya que los empresarios que las dirigen no suelen planificar, o planifican sin conocimiento o información de cómo se encuentra el mercado o las situación en la que se encuentran empresas de su nivel.

Muchos de ellos mantienen los planes para su empresa en la mente, lo cual seria difícil para explicar a socios, representantes del banco, empleados o personas interesadas en la empresa al momento de realizarse una venta de la misma.