Función gramatical

9
Función gramatical Las funciones gramaticales: Son el estudio Lingüístico de las palabras; Su composición y escritura. También podemos deducir que son las funciones o clasificaciones que cada palabra tiene según su contexto dentro del sintagma o en forma universal Los componentes funcionales de las oraciones son aquellos elementos por los que están constituidas las oraciones desde el punto de vista del funcionalismo lingüístico. Dichos elementos son: a) El núcleo (NUC): Normalmente, es una FV. b) Los argumentos del verbo: El sujeto (S): FN que se encuentra directamente implicada en la significación del verbo. Prototípicamente, se trata de elementos que tienden a ocupar el papel de agente. En español, el sujeto concuerda con el verbo en número. No todas las lenguas del mundo utilizan esta función sintáctica. El objeto directo (OD): Función sintáctica que representa de manera prototípica el papel de paciente. En español, cuando el OD es un ser animado y específico lleva la preposición “a”. Nuestro vecino vio el piso. Nuestro vecino vio un caballo. Nuestro vecino vio al caballo de mi abuelo. En ocasiones, el OD se mueve al inicio de la oración y, en su lugar, se agrega un clítico (lo, los, la, las). Entregaron los documentos a la policía. Los documentos los entregaron a la policía. El objeto indirecto (OI): Función sintáctica que representa de manera prototípica el papel de receptor, experimentador o beneficiario. Este argumento verbal siempre lleva la preposición “a”. En determinados casos, el OI exige que el verbo lleve el clítico “le” obligatoriamente. Escribió una carta a su amigo. Le escribió una carta a su amigo. Les exigí las facturas a los vendedores. El objeto preposicional (OP) o Complemento de Régimen Verbal (CRV): Argumento verbal que es introducido necesariamente por una preposición (a, con, de, en). Este elemento no es opcional, es requerido obligatoriamente por el verbo. Yo ya no confío en la gente. Juan Carlos acabó con sus esperanzas. Olía a podrido en el aula. El predicativo (PRED): También se le llama atributo. Es un constituyente que atribuye una propiedad o característica al S o al

Transcript of Función gramatical

Función gramaticalLas funciones gramaticales: Son el estudio Lingüístico de las palabras; Su composición y escritura.También podemos deducir que son las funciones o clasificaciones que cada palabra tiene según su contexto dentro del sintagma o en forma universalLos componentes funcionales de las oraciones son aquellos elementos por los que están constituidas las oraciones desde el punto de vista del funcionalismo lingüístico.Dichos elementos son:a) El núcleo (NUC): Normalmente, es una FV.b) Los argumentos del verbo:El sujeto (S): FN que se encuentra directamente implicada en la significación del verbo. Prototípicamente, se trata de elementos que tienden a ocupar el papel de agente. En español, el sujeto concuerda con el verbo en número. No todas las lenguas del mundo utilizan esta función sintáctica.El objeto directo (OD): Función sintáctica que representa de manera prototípica el papel de paciente. En español, cuando el OD es un ser animado y específico lleva la preposición “a”.Nuestro vecino vio el piso.Nuestro vecino vio un caballo.Nuestro vecino vio al caballo de mi abuelo.En ocasiones, el OD se mueve al inicio de la oración y, en su lugar, se agrega un clítico (lo, los, la, las).Entregaron los documentos a la policía.Los documentos los entregaron a la policía.El objeto indirecto (OI): Función sintáctica que representa de manera prototípica el papel de receptor, experimentador o beneficiario. Este argumento verbal siempre lleva la preposición “a”. En determinados casos, el OI exige que el verbo lleve el clítico “le” obligatoriamente.Escribió una carta a su amigo.Le escribió una carta a su amigo.Les exigí las facturas a los vendedores.El objeto preposicional (OP) o Complemento de Régimen Verbal (CRV): Argumento verbal que es introducido necesariamente por una preposición (a, con, de, en). Este elemento no es opcional, es requerido obligatoriamente por el verbo.Yo ya no confío en la gente.Juan Carlos acabó con sus esperanzas.Olía a podrido en el aula.El predicativo (PRED): También se le llama atributo. Es un constituyente que atribuye una propiedad o característica al S o al OD de la oración. Por lo tanto, concuerda en género y número con ellos según sea el caso. Algunos verbos (llamados copulativos, como ser y estar) requieren siempre de un predicativo. En otros, su presencia es opcional.Este caballero es millonario.Los niños estaban muy contentos.La maestra está de mal humor.Dejaron perplejo al director.Esas palabras no parecen adecuadas.c) Los adjuntos (ADJ): Constituyentes opcionales cuya presencia no es exigida por el verbo. Normalmente, se trata de elementos que denotan una circunstancia.Devolveré los libros la semana próxima.Haremos la barbacoa en el jardín de la casa de Benjamín Rubio que cursa el séptimo año D.d) Los disjuntos (DSJ): Constituyentes periféricos que inciden en la oración como un todo aportándole una significación especial. También se les llama operadores. En español, los más importantes son la negación (no), la duda (tal vez, quizás) y el deseo (ojalá).

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles: Nivel fonético-fonológico. Nivel sintáctico-morfológico. Nivel léxico-semántico. Nivel pragmático.A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.Tipos de gramáticaEntre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran los siguientes: La gramática prescriptiva, o gramática normativa, es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua. La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad. La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática prescriptiva es formulada usualmente en términos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramática tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latín. La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplicación de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje natural.2

La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam Chomsky. Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases importantes de gramática formal.

RAMAS DE LA FONOLOGÍAFonología General: determina los elementos fónicos distintivos utilizados por las diversas lenguas y las leyes de su funcionamiento.Fonología descriptiva: estudia el sistema fonológico de una lengua dada.Fonología Sincrónica: estudio del sistema fonológico en un momento determinado.Fonología Diacrónica: estudia los cambios funcionales y estructurales de los elementos fónicos de una lengua a lo largo de su historia.

La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La palabra «morfología» fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la forma en sí.Ramas de la Morfología:Embriología.Es la rama de la medicina que estudia el desarrollo embrionario de los animales y su morfogénesis. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.El desarrollo de un embrión se inicia con la fecundación, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza este proceso, durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos de la criatura, el embrión pasa a llamarse feto.Histología.Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica.Anatomía.Es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales o plantas.La mutasis En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 2 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.Tipos de semíticas La semántica lingüística es un sub campo de la semántica general y de la lingüística que estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas.

Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quería decir 'significado relevante', derivada de sema, lo que significaba 'signo'.<br />-70485149860<br />Lógica Semántica se refiere al adecuado manejo de la ambigüedad verbal, análisis de los contenidos de la comunicación, significados más precisos en cada palabra. Por lo tanto las personas que tengan un nivel bajo en el desarrollo de esta habilidad deberán trabajar de inmediato de otro modo, ya que tendrán dificultad para entender mensajes y captar el sentido y esencia de cualquier tipo de comunicación. <br />Intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso. <br />

La caligrafía es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada,1 siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.Una definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es "el arte de escribir bello" (Mediavilla, 1996). La historia de la escritura es una historia de evoluciones estéticas enmarcadas por las habilidades técnicas, velocidad y limitaciones materiales de las diferentes personas, épocas y lugares. (Diringer 1968: 441).La caligrafía es el arte donde la expresión abstracta puede adquirir más importancia que la legibilidad de las letras (Mediavilla, 1996). La caligrafía clásica difiere de la tipografía y de la escritura manual no clásica, aunque un calígrafo puede ser capaz de crear todas ellas.La caligrafía puede ser clasificada según su lugar de  origen:

Shodo: este es el tipo de caligrafía japonesa, es uno de los artes más difundidos en la pequeña isla japonesa. Esta caligrafía tiene su origen en la escritura china. Es un arte que se practica hace miles de años y es utilizada la tinta china, un pincel y papel de arroz.Además del contenido artístico tiene una gran relación con la filosofía. En este tipo de escritura predomina la belleza estética y armónica, además se caracteriza por la delicadeza y la sencillez. Por otro lado no es una caligrafía azarosa, si no que cada uno de los trazos o vacios tiene un significado profundo, que transmite saberes que se conocen hace siglos. Muy utilizada actualmente en la confección de tatuajes (tatoos) principalmente en el mundo occidental.Caligrafía Árabe: surgió con el fin de comunicar de manera sagrada a las personas con Dios. Además posee un alfabeto, donde sus letras conforman una unidad. Salvo la primera letra de las palabras, el resto son unidas con las letras que tienen antes y después. La escritura es desde la derecha hacia la izquierda.También  pueden ser identificados distintos estilos de letras. El primer tipo de letra que se conoce es el llamado Cúfico. A lo largo de la historia y gracias a la influencia de distintos países se fueron originando distintos estilos.Este arte comenzó tomar una gran importancia a partir del séptimo siglo cuando el islamismo inició su expansión. En ese momento su cultura comenzó a quedar registrada, ya que antes era sobre todo de transmisión oral. La herramienta utilizada para escribir es una caña que posee un corte en uno de sus extremos, su nombre es Cálamo. Dicho corte permite realizar marcas más finas o gruesas.Caligrafía China: Es muy rica y creativa. Los signos normalmente son escritos gracias a un pincel especial. En un comienzo los signos eran marcados sobre caparazones y huesos. Hoy en día es utilizado un tipo de papel especial. Por otro lado adquiere una gran importancia desde el punto de vista cultural, ya que el nivel social de los individuos se ve reflejado a partir de una buena caligrafía.La riqueza de esta escritura se debe a que su historia remonta hace más de tres mil años. A lo largo del tiempo a adquirido una gran variedad de estilos.  Por otro lado una de las mayores dificultades para aprenderla se debe a que los signos tienen distintas ortografías, se estima que tres. Esto quiere decir que para una misma palabra pueden utilizarse distintos símbolos.

La cartografía es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.

CARTOGRAFÍA BÁSICA: Este tipo de cartografía (mapa topográfico) se utiliza para representar áreas del terreno que muestran los elementos naturales (curvas de nivel, aguas, red hídrica), elementos artificiales, humanos o culturales, como son las redes de transporte y los centros poblados. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: Cartografía temática, es la rama de la cartografía que es utilizada por otras ciencias para representar gráficamente sobre un plano los objetos y fenómenos del universo que son su objeto de estudio.

Un morfema (gramatical) es un monema dependiente, es decir, el fragmento mínimo capaz de expresar su significado (y además referencia si va unido a un monema no-dependiente o lexema). En muchas lenguas los morfemas generalmente están constituidos por una secuencia de fonemas, aunque en otras lenguas algunos elementos fonéticos suprasegmentales como el tono, el acento o la nasalidad pueden constituir una diferencia fonética que realiza un fonema (en estos casos los morfemas no son un fragmento separable de la palabra).

Tradicionalmente, se ha señalado que el «morfema es la unidad más pequeña con significado de la lengua» aunque dicha definición no es demasiado útil porque no aclara qué debe entenderse por significado, ni establece qué es una unidad relevante. Informalmente los morfemas se clasifican en varios tipos: morfemas léxicos o lexemas, morfemas gramaticales que a su vez se clasifican en derivativos y flexivos. Algunos autores usan el término monema para designar tanto a los lexemas como a los morfemas (gramaticales). Mientras que otros usan el término morfema para designar cualquier tipo de monema, sin importar si se refiere a un monema dependiente o no-dependiente.

En las lenguas flexivas los morfemas constituyen la parte variable de la palabra. El morfema, con valor gramatical, aparece siempre asociado al lexema, con valor semántico. Ambos pueden descomponerse en unidades menores: los fonemas, que no tienen significado gramatical ni semántico, y que son las unidades mínimas de la Fonología.

Un monema es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que provoca cambios de significado sistemático y regular allí donde se añade o aplica.Una definición clásica y no tan explícita es que un monema es la unidad mínima de significado de la lengua o de la primera segmentación o articulación. Informalmente se dice que son también las unidades mínimas que componen la palabra en la gramática(aunque entonces debemos explicar que significa aquí componer, cuando no se trata de monemas segmentales).