Función Lineal: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática

2
INICIO FLOWCHART QUE SINTETIZA EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE FUNCIÓN LINEAL Leo cuidadosamente el problema: aplico estrategias antes, durante y al final de la lectura. ¿Entendí el problema? NO Hago una interpretación de las relaciones numéricas o simbólicas obtenidas a partir de la(s) estrategia(s) aplicada(s) No olvidar que en las interpretaciones se hacen uso de las variables involucradas (VD y VI) y se indica cómo se relacionan entre sí. Además, debe considerarse siempre si estamos obteniendo los resultados o logrando los propósitos solicitados. Ten presente que si se tiene la expresión simbólica (la ecuación de la función) que representa la relación de dependencia entre las variables, esta permite la elaboración de la gráfica (línea recta) o, al contrario, la gráfica permite la obtención de la ecuación respectiva y que, por lo tanto ambas se interpretan y tal interpretación es MUY similar para ambos casos. * Respondo preguntas tales como: · ¿Qué variables intervienen en el problema? (identifico V.D. y V.I.) · ¿Cuáles son sus unidades de medida y qué relación se dan entre ellas, en Función Lineal: D.P. o I.P, por qué? · ¿Los datos permiten plantear una relación de igualdad o equivalencia entre ellos, cuáles? · ¿Qué piden calcular o determinar, cuál es el propósito principal de la situación planteada? Recuerda que ni la “x” ni la “y” son las variables sino sus representaciones simbólicas de las mismas, entonces ¿qué es una variable? Ideo una o varias estrategias de solución: regla de 3, FDC, inducción, planteamiento de la ecuación lineal (modelo de función lineal), etc. Ejecuto la o las estrategias elegidas. ¿La(s) estrategia(s) elegida(s), permite elaborar una gráfica (una recta)? Elaboro una gráfica y hago una interpretación de la misma, precisando los valores que pueden tomar las variables (determino el dominio y rango de la función) NO También debes tomar en cuenta cómo se orienta la gráfica ya que su disposición muestra si se trata de la relación D.P. o I. P. y que para las interpretaciones deberás hacer uso de puntos (valores) que pertenecen a la gráfica (y que pueden estar en la tabla de valores respectiva)

Transcript of Función Lineal: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática

Page 1: Función Lineal: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática

INICIO

FLOWCHART QUE SINTETIZA EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE FUNCIÓN

LINEAL

Leo cuidadosamente el problema: aplico

estrategias antes, durante y al final de la

lectura.

¿Entendí el

problema?NO

Hago una interpretación de las

relaciones numéricas o

simbólicas obtenidas a partir de

la(s) estrategia(s) aplicada(s)

No olvidar que en las

interpretaciones se

hacen uso de las

variables involucradas

(VD y VI) y se indica

cómo se relacionan

entre sí. Además, debe

considerarse siempre

si estamos obteniendo

los resultados o

logrando los

propósitos solicitados.

Ten presente que si se tiene

la expresión simbólica (la

ecuación de la función) que

representa la relación de

dependencia entre las

variables, esta permite la

elaboración de la gráfica

(línea recta) o, al contrario,

la gráfica permite la

obtención de la ecuación

respectiva y que, por lo

tanto ambas se interpretan y

tal interpretación es MUY

similar para ambos casos.

*

Respondo preguntas tales como:

· ¿Qué variables intervienen en el problema?

(identifico V.D. y V.I.)

· ¿Cuáles son sus unidades de medida y qué

relación se dan entre ellas, en Función Lineal:

D.P. o I.P, por qué?

· ¿Los datos permiten plantear una relación de

igualdad o equivalencia entre ellos, cuáles?

· ¿Qué piden calcular o determinar, cuál es el

propósito principal de la situación planteada?

Recuerda que ni la “x” ni la

“y” son las variables sino sus

representaciones simbólicas

de las mismas, entonces

¿qué es una variable?

Ideo una o varias estrategias de solución:

regla de 3, FDC, inducción, planteamiento de la

ecuación lineal (modelo de función lineal), etc.

Ejecuto la o las estrategias elegidas.

¿La(s) estrategia(s)

elegida(s), permite elaborar

una gráfica (una recta)?

Elaboro una gráfica y hago una

interpretación de la misma,

precisando los valores que

pueden tomar las variables

(determino el dominio y rango de

la función)

SÍ NO

También debes tomar en cuenta cómo se

orienta la gráfica ya que su disposición

muestra si se trata de la relación D.P. o I. P.

y que para las interpretaciones deberás

hacer uso de puntos (valores) que

pertenecen a la gráfica (y que pueden estar

en la tabla de valores respectiva)

Page 2: Función Lineal: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática

¿Resolví el

problema?

· Tomo conciencia de mis deficiencias

(no comprendo lo que leo) y fallas,

me comprometo a esforzarme más.

· Busco ayuda.

Doy la respuesta

con una o más

oraciones

completas y

coherentes.

NO

Reviso todo el proceso de la

resolución del problema

empleando la Cruz

Retrospectiva – Prospectiva

FIN

Aplicando Estrategias Metacognitivas en

Matemática

Diagrama elaborado por el

Prof. Roger Yván Campos Alarcón ©Junio 2014, Chiclayo - Perú

*

Puedes usar otro instrumento

como una rúbrica o un

cuestionario de autoevaluación,

el Semáforo de la

Metacognición (Estrategia

MADFA), etc. Comparte tus

apreciaciones e interrogantes

en equipo y con el profesor.Almaceno el

proceso y

las

capacidades

aplicadas en

mi disco

duro

(cerebro)