Funcionamiento de Las Delgas de Un Motor Electrico

download Funcionamiento de Las Delgas de Un Motor Electrico

of 2

Transcript of Funcionamiento de Las Delgas de Un Motor Electrico

  • 7/26/2019 Funcionamiento de Las Delgas de Un Motor Electrico

    1/2

    Funcionamiento del conmutador (delgas y carbones)

    Imaginemos que la periferia del rotor, junto al embobinado,estn arrollados en una superficie similar a una hoja depapel con la forma de un cilindro.

    Segn el dibujo, la cara roja pudiera ser por donde entranlas lneas de flujo del campo y la cara azul es por dondesaldran; las lneas azules y rojas sobre la superficierepresentan los alambres de las bobinas enrolladas en elrotor. e este modo y segn la regla de la mano derecha, eltambor girara en sentido horario !segn el dibujo".

    #onsiderando el arreglo descrito, al abrir esa $hoja de papel% tendramos un esquema con los arrolladode las bobinas, de tal forma que se &eran como se muestra en la siguiente figura'

    (l punto ) aparece dos &eces en el diagrama pero en realidad sigue siemdo uno solo, ya que al abrir lahoja la lnea por donde se separa est indicada con la letra ). *currira lo mismo si abri+ramos la hojapor la lnea de la letra , en el punto opuesto diametralmente.

    -as flechas rojas y azules indican el sentido del flujo de las corrientes en una bobina que no termina,sino que continua en el otro lado de la lnea ). -os polos de conmutacin fijos !llamados carbones" semuestran abajo con su polaridad y las delgas son los puntos de contacto conectados a cada &uelta delas bobinas del rotor. /ambi+n se indica el sentido de mo&imiento relati&o entre la periferia del rotor y lopolos de conmutacin fijos, a su paso por las delgas.

    e acuerdo con el torque resultante, el sentido de giro produce un mo&imiento relati&o como el que se

  • 7/26/2019 Funcionamiento de Las Delgas de Un Motor Electrico

    2/2

    indica !esto no es tan importante, por ahora". -o importante es &erificar que ambas zonas, roja y azul,tienen un torque resultante que apunta en el mismo sentido, si no fuera as el rotor no arrancara porqulos dos torques se anularan entre s. )parentemente la $hoja% entonces se mue&e hacia un ladomientras que los polos se mue&en en el sentido opuesto. 0ecuerda que la $hoja% representa lasuperficie !periferia" del rotor !girando" mientras que los polos estn fijos en el estator y son el lugar decontacto por donde la fuente alimenta los arrollados del rotor.

    1ay dos puntos amarillos que indican las delgas que estn en contacto con los polos en el momentoinicial, que sern utilizados para resaltar su posicin relati&a en el dibujo siguiente'

    /enemos ahora unos polos que se desplazaron hacia la derecha, una &ez que el rotor gira y las delgasa&anzan, desocupando el lugar que se indica con los puntos amarillos y los polos en color disminuido.

    )hora, si comparamos el sentido de las corrientes en el lugar donde estaban los polos !en los puntosamarillos", podremos notar que el sentido de la corriente en una de las ramas se in&irti. (sto ocurretanto en la que estaba en el polo positi&o como en la que estaba en el polo negati&o, y se resaltan con

    el recuadro amarillo. /ambi+n el sentido de la corriente en las ramas cambia !compara con el dibujo dela posicin anterior", as como la lnea que di&ide el azul del rojo !tambi+n se corre". (sta simple$in&ersin% es la que produce el enga2o que logra mantener a las bobinas en permanente desequilibriocambiando una rama a la &ez !su ngulo con respecto al campo" y que logra que haya siempre untorque sobre el rotor. 3a se coment antes cul es el lmite de la e4istencia de este torque y por qu+ la&elocidad se estabiliza.

    (ste cambio se sigue realizando permanentemente mientras el rotor gire, con la conmutacinsecuencial de las delgas y la rectificacin mecnica de la tensin inducida en cada espira.