FUNCIONES DE LA BIOSFERA EN LA ECONOMÍA.docx

download FUNCIONES DE LA BIOSFERA EN LA ECONOMÍA.docx

of 3

Transcript of FUNCIONES DE LA BIOSFERA EN LA ECONOMÍA.docx

FUNCIONES DE LA BIOSFERA EN LA ECONOMA Proporciona los recursos naturales Asimila los residuos Brinda servicios medioambientalesTodo organismo vivo, y en particular, toda actividad productiva, consume recursos, genera residuos y necesita para su existencia de los servicios medioambientales.Actividad Econmica Vs. NaturalezaPROVISIN DE RECURSOSRECURSOS QUE NOS PROPORCIONA LA BIOSFERA Recursos renovables: se regeneran con el paso del tiempo mediante procesos biolgicos, por lo que continan existiendo pese a ser utilizados en la actividad econmica.Es el caso de los bosques, los animales, el agua fresca, el aire limpio.Pese a esta caracterstica, su utilizacin debe respetar los tiempos naturales, ya que si son consumidos a un ritmo ms rpido que el de su renovacin, pueden AGOTARSE e incluso DESAPARECER PARA SIEMPRE por sobreexplotacin. Recursos NO renovables: no se regeneran mediante procesos naturales en la escala de tiempo humana.Una vez utilizados desaparecen para siempre.Su extraccin significa aproximarse a su AGOTAMIENTO DEFINITIVOTal es el caso de la explotacin de minerales, de combustibles fsiles como el petrleo, el gas, el carbn. Recursos continuos: son inagotables por provenir del Sol y su oferta no esta afectada por la demanda humana.Son ejemplos, la radiacin solar, la energa elica (generada por el viento)PARA LA NATURALEZA TODOS LOS RECURSOS QUE NOS BRINDA SON RENOVABLES.PERO CONSIDERANDO LA ESCALA DE TIEMPO HUMANA, LOS CIENTOS DE MILES O MILLONES DE AOS QUE SE TOMA LA NATURALEZA PARA CREAR, POR EJEMPLO PETRLEO, ES UNA CANTIDAD DE TIEMPO INIMAGINABLE, POR ESO SON NO RENOVABLESEL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA BIOSFERA y OTRA VISIN DE LA ECONOMA.A continuacin se indican algunos efectos en el sistema natural donde el aleteo de la mariposa ha sido la economa individualista: Al menos 20 a 75 especies son destruidas cada da. Una superficie vegetal, tan grande como Norteamrica, fue degradada entre 1945 y 1990. Las crecientes emisiones de gases con efecto invernadero, aumentan el calentamiento global del planeta. Seis de los 10 aos ms calientes registrados, tuvieron lugar en la dcada de los ochenta. Doce de los pases que integran la organizacin de cooperacin y desarrollo econmico (OCDE), son responsables del 47 % de las emisiones de dixido de carbono. Europa occidental conserva menos del 1 por ciento de sus antiguos rboles nativos. Los bosques templados han sido severamente daados, debido a la contaminacin producida por los sistemas de produccin de electricidad, la industria y el trfico de vehculos. Los bosques tropicales estn despareciendo a una tasa anual de 17 millones de hectreas, que corresponde a un rea equivalente a cuatro veces el tamao de Suiza. Una veintena de pases han estado consumiendo anualmente toda su agua dulce, incluyendo los acuferos y plantas desalinizadoras. En 1987-89 los peces capturados en el Pacfico del noreste sumaron 22 millones de toneladas mtricas, pese a que la pesca, estimada a una tasa sustentable, se encuentra comprendida en el rango entre los 13,5 y los 16,5 millones de toneladas mtricas. Las emisiones de sustancias que destruyen el ozono, principalmente los clorofluorcarbonados (CFCs) han causado daos severos a la capa de ozono, que se ha reducido en un tres por ciento sobre los estados unidos y otros pases templados. Se estima que esto contribuye a incrementar en 12 millones, el nmero de casos de cncer a la piel en esos pases, en los prximos 50 aos. El 70 por ciento de los residentes urbanos del mundo, viven en ciudades en las cuales la cantidad de partculas dispersas, sobrepasa los estndares crticos, establecidos por la OMS. En aproximadamente la mitad de las ciudades del mundo, existen concentraciones de monxido de carbono (CO) que perjudica la salud. En un tercio de las ciudades, el contenido del plomo en el aire sobrepasa los lmites establecidos por la OMS.Las actividades econmicas tienen un doble vnculo con la biosfera Necesita de los recursos, los servicios y la energa que ella le brinda. depositan en ella todos sus desechos.Esto es una contradiccin:Al mismo tiempo que dependen por completo de las funciones de la biosfera, las actividades econmicas la deterioran.El proceso econmico cambia el medio ambiente de forma irrevocable y es alterado, a su vez, por ese mismo cambio tambien de forma irrevocableDentro de las actividades econmicas que impactan en la biosfera, afectando su equilibrio natural y la capacidad regenerativa, se encuentran: La extraccin de recursos naturales renovables y no renovables, empleados como insumos, por encima de su capacidad de reposicin. Los residuos generados que pueden superar la tasa de absorcin natural. El cambio en el uso y aprovechamiento de la tierra hacia formas intensivas para elevar la rentabilidad. Los riesgos tecnolgicos, bajo la forma de derrames accidentales, incendios, fugas de sustancias peligrosas, etc.Determinantes del impacto de la actividad econmica La escala de la economa, incidencia de la poblacin, nivel de ingreso y consumo. La estructura de la economa Asimilacin de la tecnologa disponible, capacidad de aplicacin Grado de eficiencia Contexto social e institucional en el que se desarrolla la actividad econmica