Funciones Del Lenguaje

4
Funciones del Lenguaje Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplos: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! - ¡Qué gusto de verte! - ¡Qué rico el postre! 2. Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplos: - Pedro, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor

description

Funciones Del Lenguaje

Transcript of Funciones Del Lenguaje

Funciones del Lenguaje

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicacin oral y del escritor, en la comunicacin escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiracin, o para preguntar o dar una orden. Segn sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, ser la funcin que desempee el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1. Funcin emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo ntimo, predominando l, sobre todos los dems factores que constituyen el proceso de comunicacin.Las formas lingsticas en las que se realiza esta funcin corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.Ejemplos: Ay! Qu dolor de cabeza! Qu gusto de verte! Qu rico el postre!

2. Funcin conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latn "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicacin, pues la comunicacin est centrada en la persona del t, de quien se espera la realizacin de un acto o una respuesta.Las formas lingsticas en las que se realiza preferentemente la funcin conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.Ejemplos: Pedro, haga el favor de traer ms caf Trajiste la carta? Andrs, cierra la ventana, por favor

3. Funcin referencial: El acto de comunicacin est centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se est haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.Ejemplos: El hombre es animal racional La frmula del Ozono es O3 No hace fro Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4. Funcin metalingstica: Se centra en el cdigo mismo de la lengua. Es el cdigo el factor predominante.Ejemplos: Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su pap: Qu significa la palabra canalla? Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, A qu operacin quirrgica te refieres?

5. Funcin ftica: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicacin. Para este fin existen Frmulas de Saludo (Buenos das, Hola!, Cmo estai?, Qui hubo?, etc), Frmulas de Despedida (Adis, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Frmulas que se utilizan para Interrumpir una conversacin y luego continuarla ( Perdn....., Espere un momentito..., Como le deca..., Hablbamos de..., etc).

6. Funcin potica: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicacin est centrado en el mensaje mismo, en su disposicin, en la forma como ste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados estn la rima, la aliteracin, etc.Ejemplos: Bien vestido, bien recibido Casa Zabala, la que al vender, regala

Denotacin y connotacin

Para comunicarnos usamos las palabras, ya sea que las escribamos o las pronunciemos.Todas las palabras tienen un significado preciso y objetivo.Si decimos perro, sabemos que es el animal mamfero que podemos tener en casa.Lo mismo si decimos gato; tambin podemos decir len o tigre y sabemos exactamente de qu estamos hablando.Con lo dicho, podemos afirmar quelas palabras tienen un sentido denotativo cuando expresan objetivamente un concepto fijando conceptualmente su significado.Como ejemplos, veamos las siguientes frases: El perro de mi casa es un dans El gato del vecino es angora El len del circo se escapHay alguna duda sobre lo que hablamos? NingunaAhora bien, analicemos los siguientes ejemplos (sobre situaciones extremas, para hacer mayor claridad): Elperroque estaba en mi casamegolpe. Mivecino es unverdaderogato. Eldueo del circo es un len.Pregunta:las palabras aqu usadas denotan el significado claro y preciso que les conocemos? Por supuesto que no.Veamos por qu no: El perro me golpe (los perros ladran o muerden, pero no golpean) Mi vecino es un gato (qu raro!) El len es dueo de un circo (qu cosa ms curiosa!)No hay tales rarezas. Estos ejemplos indican que las palabras poseen, adems, en muchos casos, unsentido connotativo, el cual depende del contexto, la intencin y tienen toda una gama de posibilidades de significacin, que se basan en ciertas semejanzas formales o imaginarias, esto es, tienen significados subjetivos.Analicemos los mismos ejemplos dando a las palabras su sentido connotativo:Elperro(unbrutal ladrnque haba entrado a robar) que estaba en mi casame golpe.Mivecinoes como ungato,salt gilmente la muralla y pidi ayuda.Eldueo del circoes unlenypele con bravuracontra el ladrn.La connotacin es el conjunto de valores secundarios que rodean a una palabra en el sistema de cada hablante. El valor connotativo de una palabra es la intencin del trmino. Es el matiz de ndole afectivo, asociativo, social, que se superpone al significado bsico de un vocablo. Las connotaciones de la palabra son utilizadas frecuentemente en creaciones poticas.Algunos ejemplosPalabraValor denotativoValor connotativo

ZorroMamfero carnicero de la familia de los cnidosPersona astuta.

SartnVasija de hierro, circular, ms ancha que honda, de fondo plano; sirve para frerTener todas las ventajas sobre una cosa o asunto.

MasaMezcla de cualquier sustancia polvorienta con agua u otro lquido; cantidad de materia que contiene un cuerpo. Volumen.En Latinoamrica, el pueblo. Galicismo que significa un conjunto. Con flagrante delito.

ManoParte del cuerpo humano desde la mueca hasta la punta de los dedos. Pie delantero de los cuadrpedos.Capa de barniz, pintura, etc., que se le da a una cosa. Conjunto de 25 hojas de papel. Lance entero de varios juegos. Primer turno en algo. Habilidad. En Amrica, amigo o compaero. Ayuda.