Funciones Del Pensamiento

download Funciones Del Pensamiento

of 10

Transcript of Funciones Del Pensamiento

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    1/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    FUNCIONES DELPENSAMIENTORazonamiento

    Razonamiento deductivo

    Es parte de categorías generales parahacer afrmaciones sobre casos

    particulares. Va de lo general a loparticular. Es una orma derazonamiento donde se infere unaconclusión a partir de una o variaspremisas.. Por ejemplo,

    Razonamiento inductivo

    inductivo es aquel proceso en el que serazona partiendo de lo particular parallegar a lo general, justo lo contrarioque con la deducción. a base de lainducción es la suposición de que sialgo es cierto en algunas ocasiones,tambi!n lo ser" en situaciones similaresaunque no se ha#an observado. $na delas ormas m"s simples de inducción,ocurre cuando con la a#uda de unaserie de encuestas, de las que seobtienen las respuestas dadas por unamuestra, es decir, por una peque%aparte de la población total, nospermitimos e&traer conclusiones acercade toda una población.

    LA IMAGINACIÓN1 CONCEPTO! 'oda imagen, en cualquier medida esreproducción # esta es el rasgoundamental de la memoria, escaracterística de la ()*+(*-( latransormación de lo reproducido. Es unproceso mental consciente en el que seevocan ideas o im"genes de objetos,sucesos, relaciones, atributos o

    procesos nunca antes e&perimentadosni percibidos.

    " CARACTER#STICAS  'iene como reerente a la

    realidad. Es la creación del algo novedoso.  'iene estrecha relación con la

    actividad pr"ctica del hombre.  'iene como base fsiológica al

    hemiserio cerebral derecho. Est" relacionado con la

    personalidad.

    $ CLASES!

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    2/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    a/ 0i tomamos en cuenta las im"genesdesde el punto de vista de que seorman # transorman conscientementede acuerdo a los objetivos de laconsciente actividad creadora del

    hombre tenemos1

    Ima%inaci&n Activa! 2e car"ctervoluntaria # consciente.

    Ima%inaci&n 'a(iva! Es involuntaria.

    b/ 'omando en cuenta que toda imagenes una actividad creadora,mencionaremos1

    Ima%inaci&n Re')oducto)a!3eproduce im"genes dadaspreviamente, transormación trivial #rutinaria 4te&to literario/.

    Ima%inaci&n C)eado)a! Es unatransormación creadora original, secrean nuevas im"genes 4trabajoartístico/.

    Ti'o( de ima%inaci&n c)eado)a*seg5n el car"cter de la obra que realiza,puede ser1

    A)t+(tica! dirigida a la realización de labelleza # en ella tienen granimportancia los sentimientos # lainspiración. Es la creadora del mundodel arte en sus diversas e&presiones Ej.En literatura, m5sica, pintura, etc.

    Cient+,ca! Es la que impulsa eldesarrollo de las ciencias Ej. oscientífcos que han inventado las navesespaciales. Esta imaginación est"sometida al control de la lógica # delconocimiento.

    P)-ctica! 6ue se halla al servicio de lautilidad # la satisacción de lasnecesidades7 para cu#o logro concibelos medios m"s r"pidos # adecuados.En la que impulsa a los inventores,hombres de negocios, estrategasmilitares, etc.

    c/ 0eg5n el car"cter de las im"genes1

    Ima%inaci&n Conc)eta! 0erepresentan im"genes objetivas,dotadas de m5ltiples detalles.

    Ima%inaci&n A.(t)acta! (m"genes deun alto grado de generalización, usaesquemas, símbolos 4matem"ticas/.

    LA SONRISA /UE 0AS ISTO CRECEREN MI ROSTRO* ES UNA M2SCARA*DETR2S DE ESE DURO ROSTRO DE

    CARTÓN TAM3I4N 0A5 UNA SONRISA*/UE TAM3I4N ES UNA M2SCARA

    IMAGINACIÓN

    NIEL 32SICO 6PREGUNTAS UNSA7

    8.  -reación de im"genes nuevas basadasen la realidad, es la defnición de1

    *. (maginación 9. *tención -. )emoria2. Percepción E. 0ensación

    :. En este momento que est" le#endo la

    pregunta, piense usted en lo que va ahacer m"s tarde en su casa, lo que va acomentar con sus amiliares # amigos, #lo que va a hacer en la noche despu!sde conocer los resultados. Este acto sedenomina1*. (maginación 9. )emoria

    -. 3ecuerdo2. Pensamiento E. 3azonamiento

    NIEL MEDIO 6PREGUNTAS UNSA7

    ;. a imaginación que surge sinesuerzo, es1*. 3eproductora 9. Voluntaria

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    3/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    -. -readora2. (nvoluntaria E. (ntencionada

     

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    4/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    a combinación correcta es1*. ((( C (V C V 9. ( C ((( C (V-. ( C (( C (V 2. (( C ((( C VE. (( C ((( C V(

    =. El estudiante que soluciona un Problemade manera De&ible # creativa tiene unpensamiento predominante1*. *bstracto 9. ógico

    -. -onvergente2. o lógico E. 2ivergente

    NIEL MEDIO 6PREGUNTAS UNSA7

    >. 0i decimos1 'odos los matem"ticos son locosEnrique es matem"ticoPor lo tanto1Enrique es locoEstamos haciendo uso de unpensamiento ............. que pertenece al.

    *. ógico discursivo B juzgar

    9. *bstracto C razonar-. Pr"ctico B conceptuar2. 2ivergente C generalizarE. -onvergente C pensar

    8:. -uando digo que Fel hombre es un serracionalF, esto# emitiendo1*. $n concepto. 9. $na inducción.-. $n razonamiento. 2. $n juicio.E. $na imagen.

    8;. *l pensamiento divergente, tambi!n sele llama1*. ógico 9. Vertical-. -onvergente 2. -onvencionalE. ateral

    8. o es un juicio1*. a c!lula est" compuesta de

    organelas.9. 'odo cocodrilo es reptil.-. 0er humano.2. El calor dilata los cuerpos.

    E. 'odo perro es mamíero.

    8G. *l pensamiento, se le consideracomo proceso ....... entre el estímulo # larespuesta 4conducta/1

    *. -oncreto9. )ediador-. Volitivo2. )entalE. 0imbólico

    8H. En algunos pueblos de nuestraserranía los habitantes creen que si unb5ho se posa en alg5n techo, es porquealguien vincula a esa casa va a morir.I6u! tipo de pensamiento se e&presa enel pensamiento mencionadoJ

    *. ógico9. o lógico-. -onvergente2. 2ivergenteE. *bstracto

    8K. Lperación opuesta # complementariaa la de an"lisis1

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    5/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    *. -omparación9. +eneralización-. *bstracción2. 0íntesisE. *grupación

    PROCESOS

    CONATIOS

    De,nici&n! 0on procesos que llevan alorganismo a la acción alcomportamiento

    Mani9e(tacione( conativa(!

    MOTIACIÓN!

    I6u! nos indica si alguien est"realmente motivadoJ Por ejemplo, siobservamos a un estudiante que asiste

    a clase todos los días, consulta a susproesores, investiga en las bibliotecas,organiza grupos de estudio # participaen el aula7 ese gran despliegue deactividad, sin duda te llevaría a pensar que

    es estudiante est" realmente motivado.Eectivamente, afrmamos que unsujeto est" motivado cuandoencontramos uerza, ímpetu,persistencia en su comportamiento7 deahí que afrmemos que la motivaciónes un proceso impulsor, generador deconductas, energizante de la actividaddel sujeto. Lbservamos tambi!n que elno saber qu! hacer, la desorientación,

    el conDicto interno, la conusión, laindecisión est" ligada a la ausencia demotivos claros. Por ello se entiende quela motivación es, a su vez, un procesoorientador de la actividad personal. Elmotivo impulsa la conducta, pero esteno es un impulso ciego, es un impulsodirigido, orientado a la consecución demetas.

    a motivación humana involucra

    tambi!n tener consciencia del objetivoa alcanzar. Por ejemplo, as personasque migran para cambiar de residenciadel campo a la ciudad tienen una ideade por qu! # para que lo hacenJ Porsupuesto que sí7 # en cambio, nopodemos afrmar lo mismo de unabanda de aves que migran hacia el surimpulsadas sólo por mecanismospuramente instintivos.

    ing5n animal puede rendir cuentas porsu conducta, no ha# undamentosracionales en ellos que justifquen, anteellos mismos, o ante otros su accionar.*frmamos, entonces, que la motivacióncomo proceso síquico superiorconsciente es, en esa medida,e&clusivamente humano

    a motivación es un proceso consciente

    propio del ser humano, por medio del cualel ser humano se impulsado # orientado ala actividad.

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    6/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    (nstinto1 una mariposa macho al captarla eromona, localiza a la mariposahembra # copula con ella, entoncesdemuestra la maniestación de unaconducta instintiva. El concepto de

    instinto, generalmente, est" reerido aun complejo de conductas innatas,típicas de una especie que,obedeciendo a un programa gen!tico #contando con un contando con unacarga energ!tica, se desencadenaninevitablemente # de orma fja rente aun estímulo que sirve de actorliberador 4la eromona en el caso de lamariposa, es un buen ejemplo del actorliberador/.

    Ti'o( de motivaci&n!

    Tomando en cuenta :a( nece(idade(a (ati(9ace)!

    Fi(io:&%ico( o ')ima)io(!  'ienen a la satisacción de las

    necesidades fsiológicas # losprocesos de autorregulación del

    organismo. 0on innatos, por ejemplo, hambre,sed, respiración, deglución,sue%o, estornudo.

    0on los m"s uertes # urgentesrequisitos para la supervivencia.

    0icológicos o sociales1 o tienen base org"nica 0on adquiridos producto del

    aprendizaje, por ejemplo,seguridad, gregarismo, !&ito, etc.

    2esarrolla nuestraspotencialidades, nos permitealcanzar nuestros ideales.

    Tomando en cuenta e: o)i%en!

    Int)+n(eca! son incentivos decar"cter interno, personal.2ependen del esuerzo del sujeto.

    E;t)+n(eca! son incentivos decar"cter e&terno que pueden sermateriales o sociales.

    Re:aci&n ent)e a9ectividad <

    motivaci&n < (u in=uencia en e:a')endiza>e1

    E&iste una relación directaentre la motivación, aectividad #el aprendizaje

    $n organismo bien motivado #con estado aectivo positivo, estar"en mejores condiciones deaprender.

    El desgano, aburrimiento,atiga, alta de inter!s # otros sonelementos negativos en el procesode aprendizaje

    El autocontrol aectivo,permitir" obtener buenasrelaciones con los dem"s. Eldescontrol sólo traer" problemas

    a e&presión siguiente Mlainteligencia es una gota en un marde aectividadN, revela la enorme

    importancia de la aectividad encomparación con la inteligencia. En el aprendizaje juega papel

    importante la aectividad. aalteración de la misma puedeprovocar1 en la percepción,ilusiones # alucinaciones7 en lamemoria, olvidos7 en elpensamiento, juicios erróneos7 enel lenguaje, alteraciones del hablar.

    NECESIDAD!

    1 De,nici&n! son estado de carenciadel organismo, que tiene que sersatisecha para la sobre vivencia delmismo. as necesidades humanastienen car"cter social, porque para susatisacción se necesitan cosascreadas por el ser humano.

    " C:a(e( de nece(idade(!

    a7 Nece(idade( 3io:&%ica(! 0eoriginan en los estados de carencia quevivencia el organismo animal como

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    7/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    producto de los procesos de regulacióninterna o, para entenderlo mejor,aquellos procesos que est"ndeterminados biológicamente. Porejemplo hambre, sed, sue%o, se&o,

    eliminación de desechos corporales 4orina,heces/. as necesidades biológicas sonpropias de los animales # se caracterizanpor1

    Oeredados flogen!ticamente 2e satisacción inmediata #

    natural (rreprimible e impostergable

    Ejemplo1 cuando el animal tiene sed,

    satisace su necesidad con lo queencuentra a su alcance, en el momento,# no espera, por ejemplo, que sea unabebida especial o agua hervida,simplemente lo hace con cualquierlíquido, capaz de cambiar la sed, queencuentre.

    .7 Nece(idad  3io (ocia:! se originanen los estados de carencia que presentabiológicamente el ser humano, perocu#a satisacción est" reguladasocialmente. 0e caracterizan por serconscientes, reprimibles # postergables7a dierencia de los animales, el serhumano se da cuenta o prepara aquelloque va a satisacer sus necesidades.

    El ser humano adem"s, por m"shambre que tenga, puede postergar4sólo por un tiempo/ su satisacción #

    no se alimenta con lo primero queencuentra.El hombre ejerce una regulaciónconsciente de sus necesidades. Porejemplo, una persona con hambre,teniendo comida a su disposiciónpodría, en muchos casos, pese a estascondiciones, no comerlas.

    E&isten diversos motivos para ello, porejemplo, una huelga de hambre por

    motivos políticos, un a#uno por motivosreligiosos, estar a dieta por razonesest!ticas7 en fn, cada una de estasvaloraciones aparece como elementos

    de regulación del proceso desatisacción del as necesidadeshumanas.*dem"s, como se dijo al inicio, aunqueestas necesidades surgen de estados

    org"nicos, su proceso de satisacciónest" socializado.

    3ecuerda, por ejemplo los rituales #modales que se manifestan al comeren los m"s diversos medios culturales1persignarse, esperar que todos est!n enla mesa, desear Mbuen provechoN,eructar al fnal de la comida como lohacen los "rabes, en se%al desatisacción, hacer orendas a la tierra

    como ocurre en el ande del Per5, etc.

    c7 Nece(idade( Sico Socia:e(! 0onaquellas que se adquieren dentro delproceso de socialización # provienen delambiente social en el que sedesenvuelve el individuo. 0eestructuran en el curso del desarrollomediante el aprendizaje # est"n liadasal desarrollo de la personalidad.

    El ser humano no est" motivado sólopor necesidades fsiológicas obiosociales, vemos por ejemplo al jovenejecutivo que trata de obtener unascenso, al maestro reci!n titulado quebusca obtener su nombramiento en elmagisterio. os deseos de progreso oascenso, el deseo de pertenecer a undeterminado grupo # la aspiración atener salarios m"s elevados, todos ellos

    son necesidades sico sociales, # nadiepone en duda que !stos sirven paraimpulsar # dirigir nuestra conducta, talcomo lo hace el hambre, la sed.

    2e manera distinta a las necesidadesbioBsociales, las necesidades sicoBsociales no tienen base en eluncionamiento org"nico del cuerpo. opodemos encontrar un d!fcit flológicoque desencadene el deseo de un nuevo

    automóvil o de un ascenso, adem"s dela satisacción de estas necesidades norestaura ning5n desequilibrio fsiológicohasta equilibrarlo nuevamente.

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    8/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

     'enemos las siguientes necesidadessicoBsociales1

    ecesidad de aprobación ecesidad de !&ito

    ecesidad de fliación ecesidad adquisitiva ecesidad de seguridad ecesidad de autorrealización

    OLUNTAD

    De,nici&n! Es la uerza constante porla que decidimos hacer o no hacer algo.a voluntad es el motor de nuestra vidamental.El pensamiento es e&clusivo de lavoluntad. Es mu# importante para losestudiantes educar la voluntad deaprendizaje.

    Eta'a( de: ')oce(o evo:utivo!

    Motivaci&n o Conce'ci&n1 e( elmomento en que se presenta elasunto, acto o conducta quedebemos elegir.

    De:i.e)aci&n!  es cuando lapersona de manera conscientee&amina los pro # los contra del actoa realizarse. En esta etapa intervieneel raciocinio # la aectividad.

    Deci(i&n1 momento en queresuelve actuar en determinadosentido

    E>ecuci&n!  e( la etapa por lacual la decisión se convierte enacción que puede consistir en hacer odejar de hacer algo

    Ca)acte)+(tica(!A De(eada* emana de

    nuestro o, es autodeterminada.

    3 Con(ciente El L sabe quedecide # que fnalidad persigue

    C Intenciona:! est" dirigida adeterminados objetos

    Educaci&n de :a vo:untad! es posible

    educar nuestra voluntad, para lo quedebemos tener en cuenta1 0alud corporal Qormación de buenos

    h"bitos Espíritu de disciplina -ultivo de la

    inteligencia

    PROCESOS AFECTIOS

    NIEL 32SICO 6PREGUNTAS UNSA7

    8. $n motivo es una uerza interna 4undeseo o una necesidad/ que e&ita al

    organismo # dirige la conducta hacia unameta. a motivación comienza con unode los siguientes actores1*. (mpulso 9. Emoción

    -. -uriosidad2. Estímulo E. E&itación

    :. Estudias en el -EP3$0* con la fnalidadde lograr ser un alumno $0*, # tener elorgullo # prestigio de pertenecer a laMmejor $niversidad del PaísN, es unmotivo de tipo1*. -oncreto -. Psicológico

    9. )aterial2. 0ocioBcultural E. Qisiológico

    ;. Proceso psíquico superior que impulsa alsujeto a realizar determinadasactividades para el logro de un fn, con elobjeto de satisacer sus necesidades1*. Voluntad -. (ntereses 9.)otivación2. *ctitudes E. -apacidades

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    9/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    2. -onducta E. *ctitud

    =. 3epresentante de la escuela humanistaque planteó la FAerarquía denecesidadesF1*. -. 3ogers 9. *. 9andura

    -. 9. Q. 0Rinner2. A. Piaget E. *. )asloS

    >. Es considerada una necesidadpsicosocial1*. El hambre9. Eliminar los desechos corporales.-. El sue%o.2. 2esear la aprobación de los dem"s.E. a necesidad de aire.

    G. 'anto sue%o como el hambre son para elser humano necesidades1*. (nstintivas 9. 9iológicas-. 2eseguridad2. Psicosociales E. 9iosociales

    NIEL MEDIO 6PREGUNTAS UNSA7

    H. *l beber agua despu!s de una maratón,

    un corredor trata de conservar su cuerpoen un nivel óptimo de uncionamiento.Este proceso se llama1*. (nstinto 9. 3ecuperación

    E. Pulsión2. )otivación E. Oomeostasis

    K. os tipos de motivos por su orma son1*. 0ocioculturales 9. Quncionales #

    hormonales-. Psicológicos 2. o aprendidos

    # aprendidosE. Qisiológicos # org"nicos

    8T. 'engo sed # deseo un vaso de chicha.El deseo que e&perimenta se defne enel ciclo de la motivación como1*. ecesidad 9. Estado motivante

    -. )otivo2. )eta E. (mpulso

    88. a sed genera en )aría el deseo debeber agua, en uis de beber un jugo,

    en 0enaida de tomar reresco. -ada unode ellos tiene estructurado su1*. )otivación 9. Estadomotivante

    -. -onducta motivada 2. )otivo

    E. Estado de satisacción

    8:. -uando un alumno a trav!s de lasactividades que realiza busca el

    reconocimiento de sus compa%eros,estamos ante una necesidad de1*. 0eguridad 9. *probación

    -. *fliación2. U&ito E. ogro

    8;. $n joven adolescente que se sienteimpulsado a tener amistades con jóvenesde su propia edad e&presa unanecesidad de1*. *probación 9. Estima

    -. *fliación2. ogro E. 0eguridad

    8. *l sistema de necesidades conscientesde la persona, que le impulsan a obrarde acuerdo con sus puntos de vista,

    principios # concepción del mundo sedenominan1*. (dealización 9. Pasión

    -. )otivación2. -onvicción E. (nter!s

    8G. F-arlos Aavier es un estudiante quedesea ser un gran proesionalF. Estae&presión manifesta de la motivación la4el/1*. -onducta motivada.9. 0atisacción.

    -. -ar"cter jer"rquico. 2. )otivo.E. Lbtención de la homeostasis.

    8H. a acción surge de una necesidadconcreta, siendo parte de1

  • 8/18/2019 Funciones Del Pensamiento

    10/10

    GUÍA - PSICOLOGÍA

     

    *. El estado motivante. 9. aconducta motivada.-. El grado satisactorio. 2. a

     jerarquía de necesidades.E. a carencia de homeostasis.

    8K. -oncepto relacionado al proceso porel que un organismo busca mantener unequilibrio psicológico interno1*. )otivación 9. ecesidad

    -. Oomeostasis2. (nstinto E. )otivo