Funciones en Textos Funcionales

6
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 24 TALLER DE LECTURA Y REDACCION 2 NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________ GRUPO: 2 ___ MTRA ZORAIDA GUADALUPE MARTINEZ ALVARADO Utilizamos el lenguaje como instrumento en infinidad de situaciones comunicativas cotidianas dentro de los ámbitos escolar, familiar, laboral y con propósitos distintos: informar, exhortar, investigar, pedir, proponer, etc. Por ello definiremos las siguientes funciones del lenguaje: Función Referencial: Se utiliza cuando se informa o relata sobre un asunto determinado (referente). Predomina en esta función el empleo de sustantivos. Características: Verbos conjugados con la tercera persona: es, son, están, adquieren, asistieron, dijo. Formas impersonales: se dice, se espera, se define, se conoce como. Diversos modos discursivos: definiciones, enumeraciones, comparaciones, caracterizaciones. Ejemplos: “Perdió la mano”, “Se inicia la lucha entre librerías en línea”. Función Apelativa: Aquí predomina el destinatario; se expresa por medio del vocativo o el imperativo para influir en la conducta del oyente. Se manifiesta en las súplicas, los rezos, y los mensajes publicitarios. Características: Verbos conjugados con la segunda persona: estás, están, buscas, quisieran. Verbos en imperativo (órdenes) : estudia, decídete, aprovechen, asistan. Órdenes con tono amable: salgan, por favor; si es posible, ayúdeme. Preguntas directas: ¿Te comprometes?, ¿Quieres venir?, ¿Dónde estarán? Pronombres personales: tú, ti, contigo, usted, ustedes. Ejemplos: “Quiero tener dinero en la mano”, “Camina siempre adelante, no te detengas por nada”

description

Ejercicios para fortalecer funciones en textos funcionales Calificación extra para primer corte

Transcript of Funciones en Textos Funcionales

Page 1: Funciones en Textos Funcionales

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 24TALLER DE LECTURA Y REDACCION 2

NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________ GRUPO: 2 ___MTRA ZORAIDA GUADALUPE MARTINEZ ALVARADO

Utilizamos el lenguaje como instrumento en infinidad de situaciones comunicativas cotidianas dentro de los ámbitos escolar, familiar, laboral y con propósitos distintos: informar, exhortar, investigar, pedir, proponer, etc. Por ello definiremos las siguientes funciones del lenguaje:

Función Referencial: Se utiliza cuando se informa o relata sobre un asunto determinado (referente). Predomina en esta función el empleo de sustantivos. Características: Verbos conjugados con la tercera persona: es, son, están, adquieren, asistieron, dijo.Formas impersonales: se dice, se espera, se define, se conoce como.Diversos modos discursivos: definiciones, enumeraciones, comparaciones, caracterizaciones. Ejemplos:“Perdió la mano”, “Se inicia la lucha entre librerías en línea”.

Función Apelativa: Aquí predomina el destinatario; se expresa por medio del vocativo o el imperativo para influir en la conducta del oyente. Se manifiesta en las súplicas, los rezos, y los mensajes publicitarios.Características: Verbos conjugados con la segunda persona: estás, están, buscas, quisieran.Verbos en imperativo (órdenes) : estudia, decídete, aprovechen, asistan.Órdenes con tono amable: salgan, por favor; si es posible, ayúdeme.Preguntas directas: ¿Te comprometes?, ¿Quieres venir?, ¿Dónde estarán?Pronombres personales: tú, ti, contigo, usted, ustedes.Ejemplos: “Quiero tener dinero en la mano”, “Camina siempre adelante, no te detengas por nada”

De los siguientes fragmentos determina la función que cumplen.

Page 2: Funciones en Textos Funcionales

A) La mayoría de los animales salvajes mantienen viva su fertilidad hasta la muerte. Esto es extensible a los machos de la especie humana. Función… ______________________B) ¡Cuida tu corazón! Salva tu vida. Función…_______________________

EJERCICIOSActividad 1:Revisa el siguiente texto y contesta lo que se te pide a continuación:

1 ¿Quién escribe el texto?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. ¿De qué trata el texto?3. ¿A quién se dirige?4. ¿Con qué propósito se escribió?5. ¿Cuáles son las funciones del lenguaje presentes en el texto?6. ¿Qué tipo de texto es?Actividad 2:

Con base en el texto de Manuel Alejandro Castillo Rojas, redacta un documento donde manifiestes la necesidad de apoyo para resolver algún problema.

Actividad 3:Con base en el texto que redactaste, identifica las funciones del lenguaje; selecciona y reescribe las partes del texto en que identifiques cada función y llena el siguiente formato.

Función referencial Función apelativa Función emotiva

Page 3: Funciones en Textos Funcionales

Actividad 4:

Con base en el texto anterior extrae los elementos lingüísticos que cumplan con lascaracterísticas de las funciones del lenguaje referencial y apelativa.

Características de la Función referencial Características de la Función apelativa

Actividad 5:Elabora un mapa mental considerando los distintos elementos que forman: las funciones del lenguaje y sus características

Actividad 6:Lee los siguientes recados:Texto 1Lucy,He estado pensando en ti toda la mañana. Me levanté nostálgico, con ganas de verte y abrazarte. Al enterarme que no estarás más en esta escuela, me entró una desesperación tan intensa que no he podido concentrarme en lo que dicen los maestros.Oigo que hablan, pero yo nada más escucho tus palabras confirmando que te mudarás de casa. ¡No quiero dejarte ir! Quisiera pararme frente a tus padres y gritar: ¡No se la lleven, esa chica es mía!Tal vez me atreva, sólo espero que cuando lo haga, no te hayas ido aún.

Texto 2Familia:Los espero hoy a las 10:00 a.m. en la explanada de la escuela, para que disfruten la obra de teatro que mi equipo y yo estuvimos preparando todo el mes. Es importante que vayan porque las opiniones del público serán una pauta para la evaluación; además, la obra es interesante porque trata sobre algunos hechos que se dan durante la fiesta del pueblo (seguro se van a identificar con algún personaje). ¡No falten!

Coty

Page 4: Funciones en Textos Funcionales

Te quieroBeto

a. Explica la intención del emisor en cada texto.b. Menciona la función de la lengua predominante en el texto 1.c. cuál es la función de la lengua que predomina en el texto 2.d. Comenta el propósito con el que se escribió cada recado.e. Cuál es el texto de carácter personal y cuál es funcional.

Actividad 7.Identifiquen en el siguiente texto tanto su situación comunicativa como las funciones de la lengua que predominan y que le dan el carácter de funcional. Se trata de un aviso, que corresponde a la categoría de social.a. ¿De qué trata el texto?b. ¿Cuál es su propósito?c. ¿Con qué intención lo escribió el enunciador?d. ¿Cuál es la respuesta que espera del enunciatario?e. ¿Cuál es la situación comunicativa en la que se enmarca?f. ¿Cuáles son las funciones de la lengua que se emplean?g. De las funciones anteriores, ¿cuál es la que predomina?2. En sesión plenaria, socialicen sus conclusiones sobre la importancia de los textos funcionales para la resolución de problemas como el que plantea el texto leído. Escuchen atentamente a cada uno de los compañeros participantes.3. Comenten otras situaciones comunicativas en las que se emplean los textos funcionales y, por ende, la función referencial y la apelativa.