Funciones Motoras.ppt

download Funciones Motoras.ppt

of 71

Transcript of Funciones Motoras.ppt

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    1/71

    La Universidad del Zulia

    Facultad de Medicina

    Escuela de Medicina

    Departamento de Ciencias FisiolgicasCtedra de Fisiologa

    Fisiologa del Sistema Nervioso entralFunciones Motoras

    Dra. Tibisay Rincn Ros

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    2/71

    Funciones Motoras

    Objetivos

    1.- Reafirmar los conceptos de losReflejos.

    2.- Analizar las diferentes modalidadesmotoras.

    3.- Establecer la importancia de laMotoricidad en la vida de relacin ycalidad de vida del individuo.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    3/71

    l Sistema MotorFunciones

    Actividad motora voluntaria. Ajuste de la postura del cuerpo (Baseestable para el movimiento). Coordinacin de la actividad muscular.

    (Movimientos suaves y precisos)

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    4/71

    Fisiologa del Sistema Motor

    Actividad Refleja

    Actividad Motora p/dicha

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    5/71

    ORGANIZACION DE LA MEDULA ESPINAL

    PARA LAS FUNCIONES MOTORAS

    Neuronas anteriores (astas anteriores):

    Motoneuronas alfa: Aque inervan fibrasesquelticas (extrafusales).

    Motoneuronas gamma: Aque inervan lasfibras intrafusales del huso muscular.

    Interneuronas: pequeas. Sistema inhibidor de las clulas de Renshaw:

    transmiten seales INHIBITORIAS a lasmotoneuronas cercanas (inhibicin recurrente).Principio de inhibicin lateral para agudizar yenfocar la transmisin de sus seales.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    6/71

    El ReflejoEs una respuesta motora estereotipada e

    inmediata.

    Tiene clases de estmulos especficos.

    No hay participacin de estructuras

    superiores.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    7/71

    Los Reflejos

    Es la funcin ms sencilla del SNC.

    Su unidad bsica es el Arco Reflejo.

    Se ejecuta a nivel medular.

    La Ley de Bell-Magendie. [Mdula

    Dorsal es sensitiva y la Ventral es

    Motora]

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    8/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    9/71

    El Arco Reflejo

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    10/71

    El Tono MuscularEs de origen reflejoPreside la esttica del cuerpo.Adapta su posicin en funcin de la

    actividad motora.Se sincroniza con el nivel de alerta delCerebro.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    11/71

    El Tono Muscular (II) Su soporte nervioso es el Reflejo

    Miottico o de Estiramiento.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    12/71

    Clasificacin de los Reflejos

    Segn su localizacin

    Segn del N de Sinapsis.

    Segn la distribucin de la

    Respuesta.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    13/71

    Clasificacin de los Reflejos

    Segn su localizacin:

    Superficiales: Receptores exteroceptivos.

    Piel y Mucosas.

    Profundos: Receptores propioceptivos:

    Tendn Msculo, Articulacin.Viscerales: Miccin, Carotdeo.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    14/71

    Clasificacin de los Reflejos

    Segn del N de Sinapsis.

    Monosinpticos: El Reflejo

    Miottico o de Estiramiento.

    Polisinptico: El Reflejo Flexor.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    15/71

    Clasificacin de los ReflejosSegn la distribucin de la Respuesta:Monosegmentarios: Un segmento

    medular. Los monosinpticos Polisegmentarios: Varios segmentos

    medulares. Los Polisinpticos.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    16/71

    Tipos de Reflejos Medulares

    Tipo de Reflejo N deSinapsis Estmulo VaAferente

    Respuesta

    Miottico(Estiramiento)

    1 Estiramientodel msculo

    Ia ContraccinMuscular

    Tendinoso deGolgi

    2 Contraccinmuscular

    Ib RelajacinMuscular

    Flexor de

    Retirada Muchas

    Dolor y

    temperatura

    II,III Flexin

    ipsilateral yExtensincontralateral

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    17/71

    El Huso Muscular

    y de cadena nuclear

    Fibras eferentes gamma

    dinamicas

    Fibras eferentes gamma

    estaticas

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    18/71

    El Reflejo Miottico o deEstiramiento.

    Es monosinptico.Es la base del Tono Muscular.

    Es estiramiento provoca contraccin.Su rgano sensitivo es el Huso

    Muscular.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    19/71

    El Reflejo Miottico o deEstiramiento.

    Va Aferente: Fibra sensitiva IaCentro: La Mdula Espinal.Neurona eferente: Motoneurona .Efector: Msculo estriado.Neurotransmisor: Glutamato.El Reflejo Rotuliano o Patelar.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    20/71

    Fisiologa del Huso Muscular

    Las terminaciones sensitivas responden de dos maneras alestiramiento:

    Respuesta Dinmica o Fsica:Cuando la longitud del

    receptor del huso aumenta sbitamente, se estimula laterminacin primariay se origina una respuesta rpidapero slo mientras la longitud est incrementndose.Responsables: Fibra de saco nuclear.

    Respuesta Esttica o Tnica: Cuando el husomuscular se estira lentamente, las terminacionesprimarias y secundariassiguen transmitiendo impulsosdurante varios minutos. Responsables: Fibra de cadenanuclear.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    21/71

    Fisiologa del Huso Muscular

    El huso muscular se contrae de dos formas: El alargamiento del msculo, estira la porcin central

    del huso y excita al receptor.

    La contraccin de las porciones distales del huso,

    estira la porcin central y excita al receptor.

    El msculo puede ser contrado de dosmaneras: La estimulacin de las motoneuronas alfa

    La estimulacin de las motoneuronas gamma queorigina la contraccin indirectamente a travs delreflejo miottico.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    22/71

    El Reflejo Tendinoso de Golgi.

    Es el Reflejo Miottico Inverso Receptor: rgano Tendinoso de Golgi Est en la insercin tendinosa del msculo Produce Relajacin del msculo homnimo Es un mecanismo protector, para evitar dao

    musculo-tendinoso

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    23/71

    El Aparato Tendinoso de Golgi

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    24/71

    El Reflejo Tendinoso de Golgi.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    25/71

    Diferencias entre Huso Muscular y el rganoTendinoso de Golgi

    Huso Muscularrgano Tendinosode Golgi

    Disposicin Paralelo Serie

    Umbral Bajo Elevado

    Indica Longitud Tensin

    Tipo Monosinptico Disinptico

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    26/71

    El Reflejo Flexor, Extensor Cruzado eInhibicin Recproca

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    27/71

    El Reflejo Flexor o de Retirada

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    28/71

    Bear Mountain (Montana del Oso)

    New York, USA

    Mayo 2005

    Gracias

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    29/71

    Funciones Motoras

    El Sistema Motor pp/dicho.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    30/71

    l Sistema MotorFunciones

    Actividad motora voluntaria Ajuste de la postura del cuerpo (Baseestable para el movimiento) Coordinacin de la actividad muscular

    (Movimientos suaves y precisos)

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    31/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    32/71

    La Mdula Espinal en el Sistema Motor1.- Centro de los Reflejos

    2.- Interconexin de reassensitivas y motoras

    3.- De sus neuronas depende laactividad somtica voluntaria

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    33/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    34/71

    La Mdula EspinalLa Substancia Gris Medular

    Interneuronas Motoneuronasanteriores (A ) y (A )

    Fibras Extrafusales Fibras Intrafusales

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    35/71

    El control de los msculos axiales ydistalesLa Mdula y el Tallo:Va Medial o ventral: Mov. del tronco y

    extremidades proximales.Va Lateral: Mov. Distales de

    extremidades.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    36/71

    El Shock Espinal

    Seccin de la Mdula Espinal. Respuestas reflejas deprimidas Faltan los impulsos tnicos. Atrofia muscular. Duracin mnima de 2 semanas.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    37/71

    El control de los msculos axiales ydistalesMov. Axiales: Ajustes posicionalesMov. Extremidades distales: Mov. Finosy habilidades

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    38/71

    Los Nucleos (Ganglios) BasalesNcleo caudado EstriadoPutamenNcleoLenticular Globo PlidoNcleo subtalmico (Luys)Substancia negra

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    39/71

    Los Ncleos o Ganglios Basales.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    40/71

    Los Ncleos o Ganglios Basales.Funciones Controlan los patrones complejos de

    actividad motora Cortico-espinal Controlan la cronologa y amplitud de

    los movimientos

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    41/71

    Los ncleos o ganglios basales

    Funciones de control

    Globo plido: movimientos de contorsin

    (Atetosis).

    Regin subtalmica: movimientos violentos(Hemibalismo)

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    42/71

    Los ncleos o ganglios basales

    Funciones de control

    Putamen: Movimientos parpadeantes

    (Corea).

    Substancia Negra: Movimientosvoluntarios e involuntarios (Rigidez,

    Acinesia, temblor = Parkinson)

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    43/71

    Alteraciones de los Ncleos o GangliosBasales

    Corea (Putamen)Atetosis (Globo Plido)Parkinson y Acinesia (Substancia Negra)Balismo o Hemibalismo (Regin subtalmica).Huntington.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    44/71

    Tallo Enceflico y funcin Motora(I)Control de funciones vitales:

    Respiracin

    Cardiovascular

    Gastrointestinal (GI)

    La formacin Reticular.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    45/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    46/71

    Tallo Enceflico y funcin Motora. (II)Movimientos estereotipadosEquilibrioMovimientos ocularesExcitacin de msculos antigravitatorios Inhibicin de msculos antigravitatorios

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    47/71

    El Cerebelo en la MotoricidadUbicado en el Tallo CerebralFunciona entre lo sensorial y lo motor

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    48/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    49/71

    El Cerebelo Es el 10 de la Corteza Su superficie es 75 mayor Tiene divisin funcional Produce ajustes en el aprendizaje de la

    coordinacin de los movimientos

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    50/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    51/71

    El Cerebelo

    Vermis: Control de Mov. Musc. del esqueleto

    axial (Cuello, hombros, caderas)

    Hemisferios: Control de Mov. de zonas distales

    de miembros y cara

    Planifica los mov. Motores secuenciales

    rpidos (junto con la corteza)

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    52/71

    El CerebeloEl Cerebelo vestibular:

    Control del Equilibrio y movimientosposturales durante los cambios rpidos(carrera)

    Calcula con anticipacin el movimiento parainformacin de los haces espino-cerebelosos yel aparato vestibular

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    53/71

    El CerebeloEl Cerebelo Espinal:

    Controla movimientos secuenciales de

    las porciones distales de los miembros

    Ejecuta el plan secuencial de

    movimientos deseados o pretendidos

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    54/71

    El CerebeloEl Cerebelo Cerebral:

    Planificacin y cronologa de los

    movimientos

    Prediccin de movimientos

    (Diadococinesia)

    L C t M t

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    55/71

    La Corteza Motora

    Corteza Motora primaria (rea 4)rea premotoraCorteza Motora SuplementariaOtras reas especializadas(Extrapiramidal)Los Haces o Tractos

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    56/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    57/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    58/71

    La Corteza Motora

    Corteza Motora Primaria (rea 4):1. Planifica los patrones de actividadvoluntaria2. Ajusta la postura del cuerpo, paratener base estable en el movimiento3. Coordina mov. suaves y precisos

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    59/71

    La Corteza Motora

    rea Premotora:Coordina los patrones de movimientos

    ms complejos

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    60/71

    La Corteza Motora

    Corteza Motora Suplementaria:

    Programa secuencias motoras Estimula contracciones bilaterales

    Cuando interviene la planeacin

    (Escribir sin hablar)

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    61/71

    El Homnculo Motor

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    62/71

    El Sistema Piramidal

    Es el tracto crtico-medularMovimientos voluntarios

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    63/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    64/71

    El Haz Piramidal o Va Cortico-Espinal

    Est formado por:

    30% Corteza Primaria (Clulas de Betz)

    30% rea premotora.

    40% reas somatensitivas.

    Haz crtico-bulbar: Mov. Voluntarios de lacara.

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    65/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    66/71

    El Haz Piramidal

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    67/71

    l Sistema xtrapiramidalEl resto del TalloNo pasan por las pirmidesControl de la Postura

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    68/71

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    69/71

    La Motoneurona SuperiorCerebro y Mdula EspinalParlisis espsticaHiperreflexiaNo hay atrofia muscular Incoordinacin cerebelosa

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    70/71

    La Motoneurona InferiorNeuronas motoras espinales y cranealesParlisis flcidaAtrofia muscularAusencia de reflejos (Arreflexia)Control de la postura

    GRACIASEstatua de la Libertad, NY

  • 7/22/2019 Funciones Motoras.ppt

    71/71

    GRACIASMayo 2005