FUNCIONES MOTRICES

download FUNCIONES MOTRICES

of 3

Transcript of FUNCIONES MOTRICES

  • 8/19/2019 FUNCIONES MOTRICES

    1/3

    FUNCIONES MOTRICES UNIVERSIDAD EAFIT

    PROGRAMA DE PSICOLOGÍAASIGNATURA: NEUROPSICOLOGÍA

    DOCENTE: GLORIA CECILIA HENAO LÓPEZ

    La corteza frontal es la responsable de la ejecución y planicación delmovimiento, es más, pacientes con lesiones en la corteza motora son capacesde concebir movimientos aunque no puedan realizarlos. La corteza motorasecundaria recibe los imputs de las áreas asociativas, que son las encargadasde percibir el espacio, la información ambiental auditiva, visual y táctiladquirida previamente y memorizada a lo largo del tiempo y elabora los planesmotrices que después enviará a la corteza frontal motora primaria para quepuedan ser ejecutados. El cote prefrontal podra dividirse en tres zonas, lógica,

    anatómica y funcionalmente bien diferenciadas y divididas!

    El área motora primaria se sit"a en la circumboloción frontal ascendente recibeaferencias principalmente del tálamo y cerebelo, mientras que sus eferenciasvan al tronco del encéfalo y a la médula espinal, está compuestafundamentalmente por células piramidales.

    #u actividad fundamental se asocia con la conducta motora.

    $sta se divide en el área motora y en el área motora secundaria, el áreamotora está relacionada con la musculatura voluntaria y con proyecciones

    cortico, subcortico, mecen%cefálico espinales que se implican los movimientosde cualquier conducta &umana.

    El área motora secundaria está relacionada con la organización y secuenciaciónde las conductas motrices, sus cone'iones más importantes son relacionadascon el sistema e'tra piramidal, recibir información del n"cleo dorso%medial deltálamo y proyecta sus bras &acia áreas lmbicas neocorticales y subcorticalesestriadas, también tiene que ver con el tono de la postura, como movimientosnos de los dedos.

    Las para'ias están ntimamente relacionadas con esta área, puesto que se

    dedica a la programación y secuenciación de los movimientos implicadosen las funciones motrices, esta área tiene una relación directa con lasdiferentes funciones viso%motoras.

    El sistema motor es uno de los sistemas que más &a evolucionado con el ser&umano de tal forma que podramos decir que gran parte de la actividad denuestro cerebro está dirigida a desarrollar y potenciar el sistema motor, estaevolución del sistema motor &a &ec&o que pueda dividirse en diferentes

  • 8/19/2019 FUNCIONES MOTRICES

    2/3

    subsistemas perfectamente organizados que pueden controlar de formadiferencial los movimientos de nuestro cuerpo.

    El sistema motor consta básicamente de dos tipos estructuras diferenciadas, lasustancia gris que integran los n"cleos y estructuras implicadas en el sistemamotor, tales como la corteza, los ganglios basales, el cerebelo, el tálamo, eltronco del encéfalo y la medula espinal y la sustancia blanca que integra lossistemas de cone'ión entre estos n"cleos y estructuras tales como el sistemacortico%espinal, el sistema cortico%bulbar, el sistema cortico%rublar , cortico%estriados, nigriestrados, rubro%espinal.

    E'isten tres grandes subsistemas motores los cuales tiene una organización jerárquica y paralelas y permitan llevar a cabo un control sobre losmovimientos, el primero es el que se dedica al control de movimientos delcuerpo, como el otro al control de movimiento de e'tremidades y por "ltimo alcontrol a movimientos independientes de nuestros dedos.

    La corteza parietal tiene gran responsabilidad en las funciones motoras. (adalas caractersticas de este lóbulo podramos considerar la corteza parietal comoel centro de asociación motor.

    )omo función central la corteza parietal establece un direccionamiento de laatención &acia un objeto determinado y precisa que se &aga focalización paraese estmulo para llevar a cabo un movimiento.

    E'iste cone'ión de los ganglios de la base con las áreas frontales, parietales,occipitales y temporales, &acen que estos n"cleos o ganglios de la base quesean un elemento prescindible en cualquier tipo de movimiento voluntario.

    El cerebelo es uno de los elementos imprescindibles dentro del sistema motorsi queremos llevar a cabo movimientos armoniosos, precisos y bien adaptadosa la dinámica ambiental, lo que vendra a demostrar la importancia del mismoen todo tipo de &abilidades motrices, incluyendo los aspectos memorsticos detales &abilidades. )abe decir que el cerebelo participa en la trayectoria,precisión y adecuación de un movimiento al estmulo deseado, debido de otrasrazones a sus cone'iones con la corteza frontal y las parietales posteriores yoccipitales anteriores, también tiene enorme importancia en el control,adecuación, direccionalidad, ajuste y jación de la mirada, adaptando las

    se*ales vestibulares, oculomotoras y visuales al objeto en cuestión. +or "ltimo,diferentes autores &an considerado importancia a la acción cerebelosa en laintegración de diferencias y secuencias sucesivas de los movimientos, de talforma que es capaz de desarrollar patrones motores anteriores al siguientemovimiento lo que facilitara enormemente la autometización y velocidad demovimientos complejos que e'ijan una secuencia ja y determinada.

  • 8/19/2019 FUNCIONES MOTRICES

    3/3

    raz de diferentes estudios neuropsicológicos clnicos sobre aprá'ias y prá'iasse sugiere procesos memorsticos de la conducta motora podra subdividirse endos! concepto de la acción e imágenes quinésicas  de la acción. qu seadjudica la conducta motora, modularidad. Este enfoque entiende la conductamotriz como una conducta compleja que comprende diferentes tipos de

    movimientos y de acciones especcas y concretas que participan en mayor omenor grado de una conducta motora compleja, tales como movimientosrepetitivos, unimanuales o bimanuales, movimientos de imitación y secuenciasde acción mediante la posición de las manos y &a contribuido a establecer lasbases anatómicas de la conducta motriz. Liberar la conducta motriz tiende aproducir el má'imo efecto en el menor tiempo posible, este proceso e'ige unaserie de procesos de preparación, programación, anticipación, control, etc., quevan a estar en constante dinámica y modicación con el medio ambiente.

    Los estudios neuropsicológicos mediantes test construccionales demuestranque tanto los errores como los décit en la resolución de este tipo de pruebas

    están asociados de forma diferencial con base a la asimetra de la lesión, si&ubiese disociación de movimientos, uno estara determinado en parte por el&emisferio derec&o y relacionado con relaciones espaciales y el otro por el&emisferio izquierdo y vinculado la organización de las acciones necesariaspara llevar a cabo las ejecución de la tarea.

    El proceso psicomotor involucra aspectos como la percepción visual, auditiva ytáctil, el conocimiento del esquema corporal! estructura corporal, postura yequilibrio, respiración y relajación, lateralización de las funciones, el cuerpo ymovimiento! coordinación dinámica, coordinación perceptiva, organizaciónespacial y estructuración espacio temporal, el ritmo y e'presión corporal.

    +reguntas que apoyan el aprendizaje!

    -. /ué in0uencia tiene el movimiento sobre la atención y la memoria1

    2. /ué son las prá'ias1

    3. /ué in0uencia tiene el lenguaje sobre el desarrollo del movimiento1

    4. )uál es la representación cortical de la organización del movimiento1

    5. )uál es la in0uencia de la cultura en la organización del movimiento yen la representación motora1