FUNCIONES QUIMICAS informe

5
FUNCIONES QUIMICAS MARCO TEORICO REACCIONES QUIMICAS: Una reacción química o un cambio químico es un proceso por el cual dos o más sustancias, (llamadas reactivos o reactantes) por efecto del factor energético, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos que se encuentren en diferentes estados (solido, líquido, gaseoso o en solución). En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro. 2 ECUACIÓN QUÍMICA: Es la representación de las reacciones químicas indicándonos en forma esquemática a los reactantes y productos, así como el sentido común. Para leer o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas: Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha, separadas ambas por una flecha que indica el sentido de la reacción. Reactivos produc tos. A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe existir el mismo número de átomos de cada elemento.

description

quimica general

Transcript of FUNCIONES QUIMICAS informe

Page 1: FUNCIONES QUIMICAS informe

FUNCIONES QUIMICAS

MARCO TEORICO

REACCIONES QUIMICAS:

Una reacción química o un cambio químico es un proceso por el cual dos o más sustancias, (llamadas reactivos o reactantes) por efecto del factor energético, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos que se encuentren en diferentes estados (solido, líquido, gaseoso o en solución).

En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales.

Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.

2 ECUACIÓN QUÍMICA:

Es la representación de las reacciones químicas indicándonos en forma esquemática a los reactantes y productos, así como el sentido común. Para leer o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas:

Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha, separadas ambas por una flecha que indica el sentido de la reacción.

Reactivos productos.

A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe existir el mismo número de átomos de cada elemento.

Cuando una ecuación química cumple esta segunda regla, se dice que está ajustada o equilibrada. Para equilibrar reacciones químicas, se ponen delante de las fórmulas unos números llamados coeficientes, que indican el número relativo de átomos y moléculas que intervienen en la reacción.

NOMBRE DESCRIPCIÓN REPRESENTACIÓN

Reacción de síntesis.

Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo

A+B ? AB

Page 2: FUNCIONES QUIMICAS informe

Reacción de descomposiciónUn compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos.

AB ? A+B

Reacción de desplazamiento o simple sustitución

Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.

A + BC ? AC + B

Reacción de doble desplazamiento o doble

sustitución

Los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes.

AB + CD ? AD + BC

3. PRINCIPALES FUNCIONES INORGÁNICAS

Óxidos

Page 3: FUNCIONES QUIMICAS informe

Los Óxidos son compuestos binarios en que el elemento oxígeno presenta número de oxidación igual a -2 y es el más electronegativo de la fórmula volviéndolo al elemento más potente.

Ácidos

Según Arrhenius, ácido es toda la sustancia que libera un ion H+ en agua, o, más detalladamente sustancias que en medio acuoso se disocian, liberando el catión es un anión diferente de . La teoría actual de Brønsted-Lowry define como ácido una sustancia capaz de recibir un par de electrones. Además, la teoría de Arrhenius también fue actualizada:

Bases

Bases son, según Arrhenius, compuestos que en medio acuoso se disocian, liberando como anión y un catión diferente de . La teoría actual de Lewis define como base una sustancia capaz de donar un par de electrones.

Sales

Las sales son compuestos que en medio acuoso se disocian, liberando por lo menos un catión diferente de y por lo menos un anión diferente de . Son definidos, muy limitadamente, como compuestos binarios resultantes de la reacción de un ácido y una base.

Obs: Cuando están disueltos en agua, sus iones disociados adquieren movilidad y se vuelven conductores de electricidad.

Cuadro 2

Page 4: FUNCIONES QUIMICAS informe

ECUACION 2MgO + H2O → Mg(OH)2

COLOR Blanco incoloro plomoESTADO Solido liquido solución acuosa

FUNCION QUIMICA

Oxido agua hidróxido

OBSERVACIONES Se comprobó que era una base al echarle la fenolftaleína y cambio a color fucsia.

Cuadro

ECUACION NaOH + HCl → NaCl + H2OCOLOR Mostaza incoloro incoloro incoloro

ESTADO Solido liquido acuoso liquidoFUNCION QUIMICA

Hidróxido acido sal agua

OBSERVACIONES No hubo cristales de sodio solo un poco de polvo en el fondo del vaso de precipitado.